Está en la página 1de 2

PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO

EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

I. DATOS REFERENCIALES:

Departamento :
Distrito Educativo :
Núcleo y/o Red :
Nivel :
Unidad Educativa :
Año de Escolaridad :
Director (a) Distrital :
Director (a) de U. E. :
Maestra (o) :
Se copia el título del PSP de
Gestión :
II. PROYECTOS SOCIO PRODUCTIVO: la Unidad Educativa

Se copia el Objetivo Operacional del PSP


III. OBJETIVO OPERACIONAL DEL PSP: de la Unidad Educativa

IV. OBJETIVO DEL AÑO DE ESCOLARIDAD:


Copiar el objetivo de año de escolaridad de los Planes y
programas en Educación Primaria Comunitaria Vocacional.

OBJETIVO
AREAS CONTENIDOS EJES LINEAS DE
HOLISTICO DEL CAMPOS
CURRICULARES ARTICULADORES ACCIÓN DEL PSP
1º TRIMESTRE
Construir Comunicación y Las líneas
Lenguajes Organizar los contenidos
tomando en Acción del PSP,
Ciencias reajustados a partir de los
cuenta: OH de deben articular
Sociales planes de estudio del CB,
Año de Esc., OH Comunidad y Educación Física los contenidos
CR, y tomando en cuenta
del trimestre de Sociedad y Deportes planteados
las líneas de Acción del
los programas Educación trimestre.
PSP
de estudio del Musical
CB, CR y Artes Plásticas y Análisis de los contenidos
Objetivo Visuales por los maestros.
Operacional del Ciencia Matemática
PSP. Tecnología y
Técnica
Respondiendo a Producción Tecnológica
las dimensiones Vida Tierra Ciencias
y los perfiles de Territorio Naturales
salida Valores,
Cosmos y
Espiritualidad y
Pensamiento
Religiones
OBJETIVO LINEAS DE
AREAS CONTENIDOS EJES
HOLISTICO 2º CAMPOS ACCIÓN DEL
CURRICULARES ARTICULADORES
TRIMESTRE PSP
Comunicación y
Lenguajes
Ciencias
Sociales
Comunidad y Educación Física
Sociedad y Deportes
Educación
Musical
Artes Plásticas y
Visuales
Ciencia Matemática
Tecnología y Técnica
Producción Tecnológica
Vida Tierra Ciencias
Territorio Naturales
Valores,
Cosmos y
Espiritualidad y
Pensamiento
Religiones

OBJETIVO LINEAS DE
AREAS CONTENIDOS EJES
HOLISTICO 3º CAMPOS ACCIÓN DEL
CURRICULARES ARTICULADORES
TRIMESTRE PSP
Comunicación y
Lenguajes
Ciencias
Sociales
Comunidad y Educación Física
Sociedad y Deportes
Educación
Musical
Artes Plásticas y
Visuales
Ciencia Matemática
Tecnología y Técnica
Producción Tecnológica
Vida Tierra Ciencias
Territorio Naturales
Valores,
Cosmos y
Espiritualidad y
Pensamiento
Religiones
Las clases no deben ser una exposición magistral.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS: Las E. M. deben responder a los objetivos, al desarrollo de las
dimensiones y al perfil de salida.
El planteamiento de las Estrategias Metodológicas, orientaran a
plantear las actividades de los momentos metodológicos.

EVALUACIÓN:
Evaluar:
 Logro de los objetivos en cada trimestre y anual.
 Desarrollo perfiles de salida: capacidades,
potencialidades y cualidades.
 Entre otros que la o el maestro vea conveniente.

También podría gustarte