Está en la página 1de 15

ANTEPROYECTO

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

TITULO
Obtención de un bioempaque a partir de material vegetal proveniente de retamo
espinoso (Ulex europaeus).

ASTRID CAROLINA TEJADA BARAJAS


JUAN PABLO HENAO MARTINEZ

UNIVERSIDAD EIA
INGENIERÍA AMBIENTAL
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Agosto de 2019
Anteproyecto – Seminario de trabajo de grado
Ingeniería Ambiental

Tabla de contenido:

1. Formulación del problema.................................................................................................3


2. Justificación........................................................................................................................5
3. Pregunta de investigación...................................................................................................6
4. Objetivos del proyecto.......................................................................................................6
4.1. Objetivo General:........................................................................................................6
4.2. Objetivos Específicos:.................................................................................................7
5. Marco de referencia............................................................................................................7
5.1. Antecedentes................................................................................................................7
5.2. Marco teórico...............................................................................................................9
5.2.1. Extracción de celulosa y lignina de las plantas:.......................................................9
5.2.2. Celulosa y lignina:..................................................................................................10
5.2.3. Pasta de papel:........................................................................................................10
5.2.4. Características de la elaboración de papel:............................................................11
5.2.5. Retamo espinoso (Ulex europaeus):.......................................................................11
5.2.6. Degradación:..........................................................................................................11
6. Bibliografía......................................................................................................................12

2
Anteproyecto – Seminario de trabajo de grado
Ingeniería Ambiental

1. Formulación del problema

Cada una de las especies de fauna y flora tiende a ocupar una distribución geográfica
particular a partir de sus requerimientos abióticos del medio, lo cual genera la apetencia por
algún conjunto de características propias de localidades, en las cuales se desarrolla de manera
espontánea. Dichas áreas de distribución siguen un patrón regido por las condiciones de
habitabilidad que proporcione un lugar, no se da de manera aleatoria, ni tampoco se
mantienen sus poblaciones estables en el tiempo, sino que el proceso se ve conducido por el
cambio de los ecosistemas visto desde la ecología, desde cómo interactúan las especies, y su
capacidad de adaptación para dar paso a procesos de evolución (Gobierno del Principado de
Asturias, 2013).

La distribución geográfica de animales y plantas sufre también procesos de intervención por


factores antrópicos que se ven aumentados a causa de la globalización, la movilidad que le da
el ser humano a dichas especies de manera indiscriminada en un ámbito global, abriendo paso
a la definición especie introducida o exótica: especie que se encuentra en un ecosistema del
cual no es nativa, es decir, se encuentra fuera de su distribución geográfica normal,
presentándose de manera intencionada o accidental. En el momento en que una especie
introducida o exótica se establece en un nuevo territorio y prolifera dando lugar a una
invasión biológica se le empieza a catalogar como especie invasora: se definen como especies
introducidas, las cuales se han convertido en una amenaza para las especies de ubicación
geográfica nativa (Gobierno del Principado de Asturias, 2013).

Las especies invasoras hacen parte de las grandes problemáticas a las cuales se enfrenta
actualmente la biodiversidad a nivel mundial, considerado por la World Wildlife Fund
(WWF) como la segunda causa de pérdida de biodiversidad mundial. Es motivo de
preocupación en procesos de conservación de especies endémicas, en el cual las especies
nativas están perdiendo la “batalla”, esto debido a que no evolucionan en presencia de estas
nuevas especies, presentando una desventaja competitiva que termina por desplazarlas, o en
casos aún más extremos, se habla de la extinción de las especies (WWF España, 2013).

El movimiento de especies por diversos continentes data de antiguas civilizaciones y siempre


ha acompañado los procesos de colonización. Los principales motivos para que se dé el
fenómeno de especies introducidas nace de las necesidades del ser humano que
desplazándose por los continentes buscaba solucionar problemas como la alimentación, la
obtención de fibras para elaborar trajes o mantener hábitos de caza y propósitos culturales; a
esto se le suma en la actualidad casos accidentales debido al mercado global que hoy se
maneja, en los cuales varias especies por error son transportadas en contenedores, aviones y
otros medios de transporte a diferentes lugares del mundo, causando afectaciones a las
especies nativas, aumentando a su paso los porcentajes de extinción (Bonilla F. d., 2006).

Según el Instituto Alexander von Humboldt (2006), a nivel mundial el 90% de las especies de
fauna y flora son introducidos de manera intencional, y el 10% restante de manera accidental.
Si dividimos los casos de estudio de especies introducidas encontramos que los mayormente

3
Anteproyecto – Seminario de trabajo de grado
Ingeniería Ambiental

estudiados se encuentran en ecosistemas acuáticos; según esta revisión a nivel mundial


basada en aguas continentales, el 42,2% se presentaron con fines de acuicultura, el 16,0%
usos de pesca deportiva, 13,7% para mejoramiento del recurso pesquero, 10,8% para fines
ornamentales, 6,8% para control biológico y solo el 11,5% se presenta por casos accidentales,
en su mayoría debido a peces de acuario (Welcomme, 1989), (Welcomme, 1998).

Por su parte la UICN (2001) elaboró una lista con las 100 especies invasoras más dañinas a
nivel mundial, reportando 8 microorganismos, 4 plantas acuáticas, 32 plantas terrestres, 8
invertebrados acuáticos, 18 vertebrados terrestres, 3 anfibios, 8 peces, 3 aves, 2 reptiles y 14
mamíferos.

Ejemplos a nivel mundial como lo son Nueva Zelanda, poseedor actualmente de 1790
especies nativas de plantas y que por contraparte cuenta con 1570 especies invasoras
afectando en sus terrenos; Hawái, cuenta con 956 especies nativas y a su vez con 861
invasoras; Tristán de Cunha posee 70 especies nativas y 97 invasivas de plantas; islas
Campbell con 128 especies nativas, en contra posee 81 especies invasoras; en el sur de
Georgia existen 26 especies nativas y 54 invasivas. Ejemplos a nivel general como Sudáfrica
que posee 176 especies de peces y 52 invasivas; California (EE. UU.) posee 83 especies
nativas contra 50 especies invasivas. En Europa según el centro Euro-Mediterráneo para el
Cambio Climático, las especies invasoras se han incrementado en un 76%, duplicándose el
número de especies entre 1970 y 2015 (Bonilla F. d., 2006).

En Colombia, el Instituto de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt” (2017) desde


su programa Ciencias de la Biodiversidad y la línea de Evaluación de Riesgo de Vida
Silvestre en colaboración con el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi),
registró entre las 35 plantas exóticas con alto potencial de invasión en Colombia al retamo
espino (Ulex europaeus); retamo liso (Teline monspessulana); el ojo de poeta (Thunbergia
alata); la palma africana (Elaeis guineensis); la caña brava (Arundo donax); el helecho crespo
(Nephrolepis exaltata); el algodón de seda (Calotropis gigantea); entre otras (Cárdenas-L,
Baptiste, & Castaño, 2017).

El Retamo espinoso (Ulex europaeus) es una especie arbustiva de la familia Fabaceae que se
distribuye por 24 países en los cuales en su mayoría es catalogada actualmente como una de
las cien especies invasoras más peligrosas del mundo incluyendo a Colombia: Esto debido a
su gran éxito y tenacidad al establecerse en un terreno, afectando a su paso tanto a especies
endémicas y cultivadas mediante su proceso natural de fijación de nitrógeno y acidificación
de los suelos, impidiendo también la presencia de animales de pastoreo presentes al nivel de
los bosques montanos y premontanos, pudiendo sobrevivir en una gran variedad de tipos de
suelo, produciendo grandes cantidades de semillas tolerantes al calor, con largos periodos de
viabilidad y regenerándose rápidamente con dichas semillas ante eventos naturales como
incendios. Su distribución depende de factores ambientales como la temperatura, su
crecimiento se puede ver inhibido por extremos de calor o frío, no puede crecer en terrenos
áridos; la fotosíntesis es un elemento importante para su maduración, por tal razón lugares

4
Anteproyecto – Seminario de trabajo de grado
Ingeniería Ambiental

con días cortos disminuyen el crecimiento, la formación de espinas y la floración de la


especie (IUCN, 2010).

Ulex europaeus fue introducido a América desde Europa occidental para ser utilizado como
arbusto ornamental o de cobertura; en el sector de la ganadería se utilizaba para contener el
ganado en un terreno especifico (cerca). Debido a su crecimiento exponencial con tasas de
producción de semillas de 500-600 semillas/m2, recuentos de hasta 20,000 semillas/m2 y el
poco control que se tuvo del individuo, esto empezó a provocar que cubriera grandes
extensiones de terreno, moviéndose en un gradiente entre el bosque premontano, montano y
pasando en algunos casos a paramos de bajo nivel altitudinal, con exactitud entre los 2,750 y
los 3,300 msnm, zona que es representada en área sobre el terreno de Colombia en 7´445,367
hectáreas, de las cuales se intervienen para el control de retamo espinoso 261 hectáreas por
parte de varias entidades relacionadas con el manejo de recursos naturales (IUCN, 2010).

La erradicación de esta especie invasora en Colombia se vuelve cada día más complicada, ya
que las intenciones de la comunidad por tratar el problema solo han servido para contribuir a
la dispersión del retamo por más hectáreas de terreno; la legislación colombiana avanza cada
día más para establecer medidas a favor de erradicar estas especies con la ayuda de
instituciones como el Instituto Alexander von Humboldt, pero aún está en el proceso de
estudiar qué podemos hacer para disminuir estas poblaciones, con dificultad, ya que esta
clase de procesos no dejan ganancias para el estado, solamente inversiones de gran magnitud
que se hacen para poder ver pequeños cambios.

Este proyecto visualizando dicha problemática se plantea cómo se puede contribuir tanto
económica como científicamente al manejo y control de la especie. Por tal razón, se formula
la pregunta: ¿Puede el material vegetal del retamo espinoso (Ulex europaeus) servir como
insumo de materia prima en procesos industriales que generen rentabilidad para su propio
proceso de manejo y control?

2. Justificación

El sector industrial actual amerita nuevas opciones en la obtención de su materia prima, en


específico aquellos sectores en los que se utilicen materiales no renovables, que sean
contaminantes del medio ambiente, que requieran de grandes inversiones económicas para
comprar, tratar o principalmente todas aquellas que necesiten de procesos complejos luego de
cumplir su ciclo útil para una disposición adecuada en la naturaleza.

Entrando en contexto, la fabricación y disposición de empaques para la envoltura de todo tipo


de productos se está convirtiendo en un gran problema para el medio ambiente, los embalajes
que están fabricados de productos que no son biodegradables son la gran dificultad que
enfrentan los ecosistemas en la actualidad, elementos que se convierten en residuos que
después de cumplir su vida útil y debido a su composición no son considerados como
materiales con potencial de reciclaje, terminan convirtiéndose en material contaminante en el
medio ambiente debido a su acumulación masiva, nula interacción con los procesos de

5
Anteproyecto – Seminario de trabajo de grado
Ingeniería Ambiental

degradación y mala disposición a nivel mundial (Tamayo Gutiérrez, Sarasty Miranda, &
Mosquera Quelal, 2017). Por otra parte, los empaques derivados de materiales como el cartón
y el papel, a pesar de ser elaborados con materiales que tienen potencial de reintroducirse
nuevamente al proceso productivo, presentan desventaja en el tema ambiental debido a la
procedencia de su materia prima, concentrándose principalmente en la industria maderera, la
cual está afectando de forma directa los bosques húmedos tropicales que es donde se
establecen dichos cultivos de especies arbóreas de lento crecimiento, principalmente la
familia de las coníferas (León, 2012).

En búsqueda de solucionar la problemática planteada en este proyecto y contribuir a la


solución de esta, se plantea la fabricación de un prototipo de bioempaque a partir del material
vegetal proveniente de la especie invasora Ulex europaeus, debido a su facilidad para
adaptarse a diferentes medios, a su alta tasa de reproducción y su elevado nivel de
crecimiento, se muestra como una de las grandes alternativas para reemplazar o servir de
materia prima dentro de la industria, sin afectar terrenos específicos como bosques o
humedales y buscando un manejo adecuado (aislado) de él para evitar su propagación
(Bonilla, 2016).

La idea se concentra en obtener a partir de la composición química de sustancias presentes en


el material vegetal de los residuos generados de la poda del retamo espinoso (Ulex
europaeus), un agregado estilo papel de envoltorio para la fabricación de un prototipo de
bioempaque, esto con la finalidad de incentivar su uso a nivel industrial, atacar las
problemáticas planteadas anteriormente por ambos lados, del mismo modo, que sirva esto
como escudo para los programas de erradicación y manejo controlado de la especie en
cuestión, además de establecer procesos que generen agregados económicos a estos proyectos
de conservación para que se transformen en ideas viables.

3. Pregunta de investigación

¿Cómo fabricar un bioempaque a partir del material vegetal procedente del retamo espinoso
(Ulex europaeus), reportado como especie invasora de los bosques altoandinos en el
municipio de Envigado, Colombia?

4. Objetivos del proyecto

4.1. Objetivo General:

Obtener un prototipo de bioempaque a partir del material vegetal proveniente del retamo
espinoso (Ulex europaeus).

4.2. Objetivos Específicos:

 Evaluar la composición del material vegetal procedente de los residuos generados de


la poda del retamo espinoso (Ulex europaeus).

6
Anteproyecto – Seminario de trabajo de grado
Ingeniería Ambiental

 Determinar los componentes del retamo espinoso, empleables en la fabricación del


papel de envoltorio que permita la elaboración del bioempaque.
 Evaluar las propiedades físicas y químicas (resistencia a flexión, carga, tensión,
absorbencia a la tinta, humedad, entre otras) que presenta el papel obtenido a partir
de retamo espinoso (Ulex europaeus).
 Diseñar un bioempaque a partir del material obtenido.

5. Marco de referencia

5.1. Antecedentes

Actualmente los usos que se le han asignado al retamo espinoso (Ulex europaeus) son
variados, esto con el fin de darle alguna utilidad en la elaboración de subproductos con los
cuales posiblemente se podría llegar a darle un valor agregado al tema del manejo de esta
especie invasora en el territorio colombiano.

Grisales y Giraldo (2004) realizan un trabajo para para obtener la titulación en


especialización en gestión de proyectos en la Universidad Nacional, sede Manizales. En este
trabajo evalúan la factibilidad de obtener un empaque biodegradable a partir de residuos
provenientes de la cosecha de plátano. Ellos concluyeron que con este material vegetal no
solo se puede obtener papel artesanal para el diseño de bioempaques, sino que además se
obtienen aglomerados de fibra similares a los fabricados con pulpa de papel reciclado que
pueden ser empleados en la elaboración de bandejas para huevos (Grisales & Giraldo, 2004).

Por otra parte, Nawrath (2015) desarrolla un trabajo de grado titulado “Estudio de la sepiola y
PVA en el mejoramiento de las propiedades mecánicas del fibrocemento reforzado con fibra
de Ulex europaeus”, en el cual el autor como principal objetivo buscaba fabricar planchas
con propicito de recubrimiento de viviendas a parir de la elaboración de un material de tipo
compuesto a base de fibras extraídas del retamo espinoso, cemento y fibras de PVA,
concluyendo finalmente la influencia positiva que tiene dicho reemplazo en el
comportamiento mecánico de las placas de fibrocemento que se fabricaron (Naweath, 2015).

Por otra parte, Triviño y Hernández trabajaron con el retamo espinoso para evaluar su
capacidad de bioadsorción de Pb (II) y Cd (II) presentes en soluciones sintéticas
independientes, siendo su estructura el adsorbente. En este estudio se buscó utilizar biomasa
residual seca proveniente de los desechos de poda de esta especie en procesos de
bioadsorción, esto con el fin de evaluar la capacidad de bioadsorción de dichos residuos
teniendo en cuenta condiciones del agua como el pH y con la finalidad de determinar las
isotermas de adsorción de tipo Langmuir y Freundlich para cada metal. En el proceso el
tratamiento se realizó tanto en forma discontinua mediante un reactor Batch como pruebas en
continuo a través de una columna de lecho fijo con flujo por gravedad, comparando
finalmente la capacidad máxima de adsorción (mg/g) y mostrando el potencial de dicha
especie como una alternativa económica y eficiente (Hernández & Triviño, 2016).

7
Anteproyecto – Seminario de trabajo de grado
Ingeniería Ambiental

Otro estudio realizado a partir del retamo espinoso es el elaborado por Bonilla (2016) en la
ciudad de Bogotá, Colombia; este se titula “Síntesis y caracterización de copolímeros de
glicina y lignina extraída de retamo espinoso (Ulex europaeus)”, este estudio consistió en
extraer la lignina presente en esta especie arbustiva para su posterior polimerización por el
método de condensación con glicina, luego se le realizaron estudios de degradabilidad en
compostaje para evaluar dicha capacidad y demás detalles estructurales con los que contaba
dicho polímero para poder ser relacionado con su uso en la industria, donde encontraron al
retamo espinoso como un nuevo material polimérico, entrecruzado, termoestable y con alto
grado de cristalinidad a partir de materias primas renovables, además de ser competitivo
gracias a ese plus en su biodegradabilidad (Bonilla, 2016).

También, Acosta, Oliveira, & Alves (2016) trabajaron en conjunto en el diseño de una
superficie de respuesta para estudiar la influencia, el tamaño de las partículas y la proporción
de inóculo – sustrato para la producción de metano a partir de esta especie, como resultado
gracias a la idoneidad de estos residuos para la producción de biogás debido a su eficiencia y
a los procesos utilizados para la extracción de este, arrojan resultados positivos en los cuales
se plantea un suministro de energía promedio de (4,6 ± 2,4) EJ por año para el continente
Europeo (Acosta, Oliveira, & Alves, 2016).

A estos estudios se suma el realizado por Mora (2017) en su artículo “Potencial del retamo
espinoso (Ulex europaeus) como materia prima para la elaboración de agromantos, según su
resistencia a la tracción” nos habla sobre el uso que desde la ingeniería civil se le pensó dar a
esta especie en el país. Los mantos son alternativas que se dan para solucionar los problemas
de erosión en la tierra, se utilizan más que todo en zonas de ladera y se constituyen
principalmente por fibras naturales, biodegradables y resistentes a los químicos que habitan
en el ambiente natural del suelo (Mora, 2017).

En este proyecto, Mora buscó evaluar el potencial de los tallos de Retamo espinoso con
potencial uso en la elaboración de agromantos, llevando a cabo colectas de esta planta,
determinando diámetros a estudiar, las condiciones de secado a las cuales se pudiese llevar a
cabo el proceso de la manera más eficiente y posteriores ensayos de tensión; arrojando como
resultado que, a un mayor tiempo de secado, los tallos de Ulex europaeus tienen una mayor
resistencia.

Para terminar de ejemplificar, Milquez (2017) realizó una investigación en la Universidad


Nacional Abierta y a Distancia titulada “Producción y caracterización de carbón activado a
partir de retamo espinoso (Ulex europaeus)” en el cual se evalúa el potencial del retamo
espinoso como base para la elaboración de carbón activado y de la cual también se busca
como finalidad aprovechar los residuos generados de su poda pudiendo obtener un carbón de
calidad comercial, encontrando como resultados que las mejores condiciones para dicho
proceso se llevan a cabo a partir del uso del tallo de la planta, H 3PO4 a 50% v/v, temperatura
de activación 550 ºC y tiempo 0.52 h, para producir un carbón activado tipo II macro poroso

8
Anteproyecto – Seminario de trabajo de grado
Ingeniería Ambiental

con índice de yodo de 770.5 mg/g carbón, área superficial 717.9 m2/g y densidad aparente
0.47 g/ml (Milquez, 2017).

En conclusión, el potencial que presenta Ulex europaeus desde el punto de vista productivo
es inmenso y cada vez se encuentra en un mayor crecimiento, los usos en la industria están
haciendo cada vez que la problemática de esta especie sea más visible por los organismos
gubernamentales y por el público en general, favoreciendo los proyectos de erradicación de la
especie y de conservación de otras especies amenazadas a causa de su presencia; por tal
razón, este proyecto plantea la posibilidad de utilizar al retamo espinoso como una especie
con potencial para la fabricación de bioempaques.

5.2. Marco teórico

5.2.1. Extracción de celulosa y lignina de las plantas:


Lignina: Existen varios métodos para la extracción de la lignina, donde los más usados son
por tratamiento alcalino o por tratamiento con solvente orgánico. Estos se diferencian
esencialmente en la solución usada y en la adición de estabilizador de pH, pues para el
tratamiento alcalino se usa NaOH al 7,5% y se estabiliza el pH después de la filtración con
H2SO4 2M mientras que para el tratamiento con solvente orgánico se usa etanol al 60% y se
estabiliza el pH con agua acidificada.

Celulosa: La pulpa mecánica: Los procesos mecánicos trituran la madera y liberan las fibras.
Este procedimiento convierte hasta el 95% de la madera en pulpa, pero conserva la lignina, lo
que posteriormente le da un tinte amarronado o amarillento al papel. Este tipo de pulpa se
emplea principalmente para papel de periódico y otros productos en los que la calidad de la
impresión no es tan importante.

La pulpa química: La madera es transformada primero en pequeñas astillas y luego sometida


a un cocimiento con productos químicos, seguido por un proceso de refinado. La extracción
química separa la lignina de la celulosa para que ésta quede como producto final. Eso se logra
mediante hidrólisis (reacción con agua) en condiciones de mayor temperatura, con uso de
productos químicos y con un gran consumo de energía. Según el producto químico utilizado
se distingue: 1) el proceso “Kraft” o “al sulfato” (actualmente el más común), que cuece las
astillas de madera con sosa cáustica; 2) el proceso “al sulfito” (que dominó la industria
papelera desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX), que cuece las astillas de
madera en una solución ácida; y 3) el proceso termomecánico químico, donde se calienta al
vapor y se trata las astillas con productos químicos antes de molerlas (Grupo Guayabira,
2004).

9
Anteproyecto – Seminario de trabajo de grado
Ingeniería Ambiental

5.2.2. Celulosa y lignina:


La celulosa es un biopolímero (polisacárido) compuesto por cientos de moléculas de β-
glucopiranosa mediante enlaces β-1,4-O-glucosídicos unidas básicamente por puentes de
hidrógeno y fuerzas de van der Waals intermoleculares.

Por su parte la lignina es otro polímero compuesto por diversos grupos funcionales como lo
son los hidroxilos fenólicos, hidroxilos alifáticos, metoxilos, carbonilos, carboxilos y
sulfonatos. La lignina cumple un papel importante en la naturaleza al igual que la celulosa y
es estructural, básicamente su propósito es conformar estructuras duras y resistentes que le
ayuden por ejemplo a las plantas para constituir sus paredes celulares y retener en ellas todo
su organismo protegiéndolo del exterior (Red Iberoamericana de Aprovechamiento de
Residuos Orgánicos en Producción de Energía, 2014).

La lignina está formada por la unión de tres fenilpropanoides: Alcohol coniferílico, alcohol
sinapílico y alcohol cumarílico (Ilustración 1) Como se puede observar, en la lignina se
encuentran muchos enlaces carbono – carbono, enlaces de tipo éter y gran cantidad de grupos
voluminosos como el fenil; lo cual, sumando la característica de reticulación, le confiere la
propiedad de gran rigidez.

Ilustración 1 - Estructuras de los diferentes alcoholes utilizados

5.2.3. Pasta de papel:


La pulpa de celulosa, pasta de celulosa o pasta de papel es el material hecho a base de madera
más utilizado para la fabricación de papel. Las maderas utilizadas para este fin son conocidas
como maderas pulpables (Britt, 2018).

La madera constituye la materia prima correspondiente al 90% de la producción mundial de


pasta de celulosa a partir de fibras vírgenes, obteniéndose el 10% restante a partir de
materiales no leñosos como el cáñamo, bambú o lino (Aracruz Celulose S.A., 2016).
Para la fabricación de papel se deben tener en cuenta las condiciones técnicas necesarias para
la elaboración de la pasta de papel, en general, esta se define como un entramado de fibras de
celulosa unidas mediante enlaces de hidrógeno. Una vez pasado el proceso de separación de
la materia prima de los residuos no celulósicos se espera que las fibras cuenten con
propiedades de alta resistencia a la tracción, absorción de aditivos para su posterior
transformación a papel o cartón y su flexibilidad, estabilidad y de tonalidad blanca (Teschke,
2010).

10
Anteproyecto – Seminario de trabajo de grado
Ingeniería Ambiental

En la actualidad la mayor parte de la materia prima es proveniente de especies madereras


como coníferas y demás especies arbóreas de hoja caduca. Como fuentes secundarias se
encuentran la paja, el centeno, el bagazo, las cañas, tallos del bambú, lino, fibras de semillas,
hojas y cortezas, cáñamo y demás posibles aditivos afines a los anteriormente nombrados
(Teschke, 2010).

5.2.4. Características de la elaboración de papel:


Dentro del proceso de elaboración del papel se encuentra como primera fase la elaboración de
la pasta papelera, la cual se produce rompiendo de manera inicial los enlaces dentro de la
estructura de la madera o demás subproductos ricos en celulosa y lignina, proceso que se
lleva a cabo de manera mecánica o química.

Para la producción de pasta químicas, estas se producen generalmente en medios alcalinos


(ejemplo: sulfato o Kraft) o en medio ácido (ejemplo: sulfito), presentándose en mayor
proporción primero el procedimiento químico con sulfato y pasando a una etapa de métodos
mecánicos (semiquímicos, termomecánicos y mecánicos) y por procedimiento al sulfito.
Según el método de fabricación puede diferir en el rendimiento y la calidad del producto
final, y en el caso de los métodos químicos y los productos utilizados que pueden recuperarse
para reutilización (Teschke, 2010).

5.2.5. Retamo espinoso (Ulex europaeus):


El Retamo espinoso (Ulex europaeus) es una especie arbustiva presente en la actualidad en 24
países, cuenta con una estructura muy ramificada de entre 6-20 dm de altura, cáliz y corola de
color amarillo 12-60 mm de largo (cáliz) y 15- 20 mm (corola), un gran número de
vellosidades. Vainas de 11-20 mm de largo, 6-8 mm de ancho y ligeramente comprimidas.
Semillas 1-4 mm de un color verde parduzco (IUCN, 2010).

Ilustración 2 - Morfología del retamo espinoso (Ulex europaeus)

11
Anteproyecto – Seminario de trabajo de grado
Ingeniería Ambiental

5.2.6. Degradación:
El proceso de degradación es aquel en el cual intervienen los organismos vivos en
condiciones que dependen de la temperatura, humedad, presencia de oxígeno y según el tipo
de microorganismos en el que las enzimas utilizadas por cada una de estas especies logran
descomponer las estructuras de carbono en formaciones más simples (Camacho Elizondo,
Vega Baudrit, & Campos Gallo, 2011).

Existen diferentes tipos de degradación según el compuesto del cual se este hablando, siendo
posible que se degrade estrictamente por una vía especifica o por ambas, las cuales se
enuncian a continuación (Kyrikou & Briassoulis, 2007):

 Biodegradación aeróbica: este tipo de degradación se realiza en presencia de


oxígeno, dando como resultado final residuos de biomasa, dióxido de carbono, agua y
minerales.
 Biodegradación anaeróbica: esta se da en ausencia de oxígeno, produciéndose un
tipo de degradación incompleta que da como resultado biomasa, biogás (metano
principalmente), agua, metabolitos intermedios y minerales.

Ante la legislación colombiana, desde el decreto 2198 de 2017 se describen los parámetros
para empaques y embalajes, los cuales para el caso de la elaboración y determinación de
biodegradabilidad se encuentran dentro de la norma NTC-5991-2014, en esta se establecen
los requisitos de dichos productos para tener potencial de valorización mediante compostaje y
biodegradación (Ministerio de Hacienda y Crédito Público, 2017).

12
Anteproyecto – Seminario de trabajo de grado
Ingeniería Ambiental

6. Bibliografía
Acosta, J. C., Oliveira, J. V., & Alves, M. M. (octubre de 2016). Diseño de la superficie de
respuesta para estudiar la influencia del inóculo, el tamaño de las partículas y la
proporción de inóculo a sustrato en la producción de metano de Ulex sp. (Elsevier,
Ed.) Energía renovable, Vol. 96, Parte B, Pág. 1071 - 1077. Obtenido de
https://www-sciencedirect-com.recursosbiblioteca.eia.edu.co/science/article/pii/
S0960148115303815#!
Aracruz Celulose S.A. (2016). Clustermadeira. Recuperado el 17 de septiembre de 2018, de
Pasta y papel: http://www.clustermadeira.com/pdf/5_pasta_papel.pdf
Bonilla, A. F. (20 de enero de 2016). Repositorios Universidad Distrital. Recuperado el 05 de
agosto de 2018, de Síntesis y caracterización de copolímeros de glicina y lignina
extraída de Retamo Espinoso (Ulex europaeus):
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3474/1/S%C3%8DNTESIS%20DE
%20COPOL%C3%8DMEROS%20DE%20GLICINA%20Y%20LIGNINA
%20EXTRA%C3%8DDA%20DE%20RETAMO%20ESPEINOSO%20%28Ulex
%20europaeus%29.pdf
Bonilla, F. d. (2006). Estado de conocimiento de especies invasoras: propuesta de
lineamientos para el control de los impactos. Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt, Cundinamarca, Colombia. Bogotá:
Contribución IAvH: Claudia María Villa G. Recuperado el 19 de agosto de 2018
Britt, K. (2018). Encyclopedia Britannica. Recuperado el 17 de septiembre de 2018, de
https://www.britannica.com/technology/papermaking#ref625033
Camacho Elizondo, M., Vega Baudrit, J., & Campos Gallo, A. (02 de diciembre de 2011).
Uso de nanomateriales en polímeros para la obtención de bioempaques en
aplicaciones alimentarias. Revista de la Sociedad Química de Perú, Vol. 77, Pág. 292
- 306. Recuperado el 19 de mayo de 2019, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1810-634X2011000400007&lang=es
Cárdenas-L, D., Baptiste, M. P., & Castaño, N. (2017). Plantas exóticas con alto potencial de
invasión en Colombia. Bogotá D.C, Colombia: Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt. Recuperado el 21 de agosto de 2019, de
http://repository.humboldt.org.co/bitstream/handle/20.500.11761/32935/557.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Departamento Administrativo de Planeación - Alcaldía de Medellín. (2018). Alcandía de
Medellín. Recuperado el 08 de mayo de 2019, de Medellín y su población:
https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del
%20Ciudadano/Plan%20de%20Desarrollo/Secciones/Informaci%C3%B3n
%20General/Documentos/POT/medellinPoblacion.pdf

13
Anteproyecto – Seminario de trabajo de grado
Ingeniería Ambiental

Gobierno del Principado de Asturias. (02 de agosto de 2013). Red Ambiental de Asturias.
Recuperado el 19 de agosto de 2018, de Flora y Fauna Invasiva en Asturias:
https://www.asturias.es/portal/site/medioambiente/menuitem.1340904a2df84e62fe474
21ca6108a0c/?vgnextoid=1eebeda843063210VgnVCM10000097030a0aRCRD
Grisales, J. C., & Giraldo, D. E. (2004). Empaques biodegradables a partir de fibra de
plátano para los productos agrícolas del departamento de Caldas. Manizales:
Universidad Nacional.
Grupo Guayabira. (junio de 2004). Boletín N° 83 del WRM. Recuperado el 17 de septiembre
de 2018, de http://www.guayubira.org.uy/plantas_de_celulosa/el-proceso-de-
produccion-de-la-celulosa/
Hernández, C. B., & Triviño, L. M. (marzo de 2016). Evaluación de la capcidad de
bioadsorción de Pb (II) y Cd (II) presentes en soluciones sintéticas independientes
empleando retamo espinoso (ulex europaeus) como adsorbente. Repositorios
Universidad Distrital de Bogotá, 16. Recuperado el 17 de septiembre de 2018, de
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3797/1/Hern%C3%A1ndezRodr
%C3%ADguezCarolBrigitte2016.pdf
IUCN. (04 de octubre de 2010). Base de datos global de especies invasoras. Recuperado el
05 de agosto de 2018, de Ulex europaeus:
http://www.iucngisd.org/gisd/speciesname/Ulex+europaeus
Kyrikou, I., & Briassoulis, D. (2007). Biodegradation of Agricultural Plastic Films: A
Critical Review. Universidad de Atenas., Departamento de Ingeniería Agrícola ,
Atenas - Grecia. Recuperado el 20 de mayo de 2019, de
https://www.researchgate.net/publication/226058099_Biodegradation_of_Agricultural
_Plastic_Films_A_Critical_Review/download
León, C. M.-F. (03 de enero de 2012). Tesis de grado. Recuperado el 07 de agosto de 2018,
de Diseño de un proceso para la fabricación de papel reciclado ecológico a escala
laboratorio usando peróxido de hidrógeno:
http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/112/1/TESIS%20DE
%20GRADO.pdf
Milquez, H. A. (25 de mayo de 2017). Producción y caracterización de carbón activado a
partir de retamo espinoso (Ulex europaeus). Publicaciones e Investigación, Vol. 11 ,
No. 2: 89-97. Recuperado el 19 de mayo de 2019, de
http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/publicaciones-e-investigacion/article/view/
2790/3023
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2017). Decreto 2198 de 2017. República de
Colombia - Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Colombia. Recuperado el 20 de
mayo de 2019, de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO
%202198%20DEL%2026%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202017.pdf
Mora, S. G. (2017). Potencial del retamo espinoso (Ulex europaeus l.) como materia prima
para la elaboración de agromantos, según su resistencia a la tracción. Repositorio
Universidad de La Salle, 10. Recuperado el 17 de septiembre de 2018, de
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/22394/40122011_2017_P1.pdf
?sequence=1&isAllowed=y

14
Anteproyecto – Seminario de trabajo de grado
Ingeniería Ambiental

Naweath, S. I. (2015). Estudio de la sepiola y PVA en el mejoramiento de las propiedades


mecánicas del fibrocemento reforzado con fibre de Ulex Europaeus. Repositorio
Universidad Austral de Chile, Pag. 82. Recuperado el 19 de mayo de 2019, de
http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2015/bmfcin329e/doc/bmfcin329e.pdf
Red Iberoamericana de Aprovechamiento de Residuos Orgánicos en Producción de Energía.
(2014). Bioenergía: Fuentes, conversión y sustentabilidad (Vols. 1 - Primera edición).
(J. M. Rincón Martínez, & E. E. Silva Lora, Edits.) Bogotá, Cundinamarca,
Colombia: Charlie's Impresiones Ltda. Recuperado el 07 de agosto de 2018, de
https://books.google.es/books?
id=YpnxCAAAQBAJ&pg=PA142&lpg=PA142&dq=celulosa+es+un+biopol
%C3%ADmero+compuesto++de+mol%C3%A9culas+de+%CE%B2-
glucosa&source=bl&ots=q1bzwfD8Xs&sig=9HJdLjtxHf2Qtql5Or4nd-
tlwUU&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiJtp3QsPTRAhWsy4MKHY80DlUQ6AE
Tamayo Gutiérrez, E., Sarasty Miranda, O., & Mosquera Quelal, E. (2017). Aprovechamiento
de residuos ligno-celulósicos en la elaboración de empaques secundarios ecológicos.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú: Revista Industrial.
Recuperado el 10 de marzo de 2019, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=81653909005
Teschke, K. -D. (2010). Insht.es. Recuperado el 05 de agosto de 2018, de Industria del papel
y de la pasta de papel (sectores basados en recursos biologicos):
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/
EnciclopediaOIT/tomo3/72.pdf
Welcomme, R. L. (1989). Review of the present state of knowledge of fish stocks y fisheries
in African rivers. Canadian Special Publication of Fisheries and Aquatic Sciences.
Welcomme, R. L. (1998). International introductions of inland aquatic species. FAO
Fisheries Technical Papers.
WWF España. (2013). La globalización ha llegado al mundo natural. Recuperado el 19 de
agosto de 2018, de Especies invasoras:
https://www.wwf.es/nuestro_trabajo_/especies_y_habitats/especies_invasoras/

15

También podría gustarte