Está en la página 1de 3

TEMA 3 LITERATURA

EL REALISMO

1.-Características del Realismo

El Realismo es un movimiento artístico que surge en Europa en la segunda mitad del s. XIX,
caracterizado por:

- Una descripción minuciosa de la realidad y el análisis de los comportamientos humanos.

- Visión más realista y conservadora.

2.- Características de la novela realista

Las características de la novela realista son: interés por la realidad (que los autores muestran
retratando la sociedad de la época), búsqueda de la objetividad (con descripciones detalladas y
la reproducción del habla real de los personajes), y la presencia de un narrador omnisciente
(conoce vida y pensamientos de los personajes)

3.- Etapas del Realismo

Prerrealismo, Realismo y Neutralismo.

4.-Nombra dos autores prerrealistas

Fernán Caballero y Pedro Antonio de Alarcón

5.- Nombra cuatro autores realistas

Benito Pérez Galdós, Juan Valera, José María de Pereda

6.- Nombra cuatro autores naturalistas

Émile Zola, Pérez Galdós, Leopoldo Alas (Clarín), Emilia Pardo Bazán y Vicente Blasco Ibáñez

7.- Indica a qué autor pertenece cada una de las siguientes obras 

 La gaviota: Fernán Caballero


 El sombrero de tres picos: Pedro Antonio de Alarcón
 La fontana de oro. Benito Pérez Galdós
 Pepita Jiménez: Juan Valera
 La desheredada: Benito Pérez Galdós
 Episodios Nacionales: Benito Pérez Galdós
 Tormento: Benito Pérez Galdós
 La de Bringas: Benito Pérez Galdós
 Miau: Benito Pérez Galdós
 Misericordia: Benito Pérez Galdós
 Fortunata y Jacinta: Benito Pérez Galdós
 Los pazos de Ulloa: Emilia Pardo Bazán
 La madre Naturaleza: Emilia Pardo Bazán
 La Regenta: Leopoldo Alas (Clarín)
 ¡Adiós, Cordera!: Leopoldo Alas (Clarín)
 Pipá: Leopoldo Alas (Clarín)
8.- Aspectos más relevantes de Galdós como máximo representante del Realismo en España

- Es autor de una ingente (es decir muy grande) y variada producción literaria en la que
destacan sobre todo sus novelas, que forman un cuadro ficcional de la realidad que vive el
autor en el que los diálogos reflejan la forma de pensar de sus personajes, aceleran la acción y
caracterizan a los personajes según la manera en que se expresan.

- En su estilo destacan el humor y la ironía, que de vez en cuando se manifestaban en los


nombres de algunos personajes.

9.- Temática de La Regenta

Considerada una de las obras maestras del siglo XIX, esta novela narra el conflicto moral de
Ana Ozores, que, casada con un hombre mayor, es pretendida por Álvaro Mesía, un
mujeriego, y Fermín de Pas, su confesor. 

La novela –cuyo escenario es Vetusta, una ciudad de provincias que representa Oviedo– es
mucho más que el retrato psicológico de Ana, ya que supone una crítica a la alta sociedad y
refleja el enfrentamiento entre la burguesía y el clero simbolizados, respectivamente, por
Álvaro Mesía y Fermín de Pas.

10.- La novela realista en Europa. Relaciona título y autor. (DE EXAMEN)

1. La comedia humana a. León Tolstoy


2. Madame Bovary b. Honoré de Balzac
3. Naná c. Gustave Flaubert
4. Oliver Twist d. Fiodor M. Dostoievski
5. David Copperfield e. Émile Zola
6. Grandes esperaqnzas f. Charles Dickens
7. Crimen y castigo
8. Guerra y Paz

a) León Tolstoy: Guerra y paz


b) Honoré de Balzac: La comedia humana
c) Gustave Flaubert: Madame Bovary
d) Fiodor M. Dostoievski: Crimen y castigo
e) Émile Zola: Naná
f) Charles Dickens: Oliver Twist, David Copperfield, Grandes esperanzas

También podría gustarte