Está en la página 1de 25

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Vigente a partir de

olímpico
Carta
8 agosto 2021
Casa Olímpica
CP 356
1007 Lausana
Suiza

T + 41 21 621 61 11 F + 41
21 621 62 16
www.olympics.com/ioc

Publicado por el Comité Olímpico Internacional. Octubre


2021. Todos los derechos reservados.

Imprenta por DidWeDo S.à rl, Lausana, Suiza.


Impreso en Suiza.

© Comité Olímpico Internacional


Contenido

Abreviaturas utilizadas dentro del Movimiento Olímpico 6


Introducción a la Carta Olímpica 6
Preámbulo 7
Principios Fundamentales del Olimpismo 8

1 El Movimiento Olímpico 11

1 Composición y organización general del Movimiento Olímpico 12


2 Misión y función del COI* 12
Texto de aplicación a la regla 2 14
3 Reconocimiento del 15
4 Congreso Olímpico del COI* dieciséis

Texto de aplicación a la regla 4 dieciséis

5 Solidaridad Olímpica* dieciséis

Texto de aplicación a la regla 5 17


6 Juegos olímpicos* 18
Texto de aplicación a la regla 6 18
7 Derechos sobre los Juegos Olímpicos y las propiedades olímpicas* 18
8 El símbolo olímpico* 20
9 La bandera olímpica* 20
10 El lema olímpico* 20
11 emblemas olímpicos* 21
12 El himno olímpico* 21
13 La llama olímpica, antorchas olímpicas* 21
14 Designaciones olímpicas* 21
Texto de aplicación a las Reglas 7-14 22

Carta Olímpica 1
2 El Comité Olímpico Internacional (COI) 29

15 Estatus legal 30
dieciséis Miembros* 30
Texto de aplicación de la regla 16 36
17 Organización 41
18 La sesión* 41
Texto de aplicación de la regla 18 43
19 La Junta Ejecutiva del COI* 45
Texto de aplicación de la regla 19 48
20 El presidente* 49
Texto de aplicación de la regla 20 49
21 Comisiones del COI* 50
Texto de aplicación de la regla 21 50
22 Comisión de Ética del COI* 52
Texto de aplicación de la regla 22 52
23 Idiomas 53
24 recursos del COI 53

3 Las Federaciones Internacionales (FI) 55

25 Reconocimiento de las FI 56
26 Misión y papel de las FI dentro del Movimiento Olímpico 56

4 Los Comités Olímpicos Nacionales (CON) 59

27 Misión y papel de los CON* 60


28 Composición de los CON* 62
Texto de aplicación a las Reglas 27 y 28 64
29 Las federaciones nacionales País y 67
30 nombre de un CON Bandera, emblema e 68
31 himno de un CON 68

2
5 Los juegos Olimpicos 71

I Celebración, organización y administración de los Juegos Olímpicos 72

32 Celebración de los Juegos Olímpicos* 72


Texto de aplicación de la regla 32 72
33 Elección del anfitrión de los Juegos Olímpicos* 73
Texto de aplicación de la regla 33 73
34 Ubicación, sitios y sedes del Comité Organizador de 75
35 los Juegos Olímpicos* 75
Texto de aplicación de la regla 35 75
36 Contrato de sede olímpica 76
37 Comisión de Coordinación de los Juegos Olímpicos* 77
Texto de aplicación de la regla 37 77
38 Villa Olímpica* 78
Texto de aplicación de la regla 38 78
39 Programa Cultural 79

Yo Participación en los Juegos Olímpicos 79

40 Participación en los Juegos Olímpicos* 79


Texto de aplicación de la regla 40 79
41 Nacionalidad de los competidores* 80
Texto de aplicación de la regla 41 80
42 Limite de edad 81
43 Código Mundial Antidopaje y Código del Movimiento Olímpico sobre la Prevención de la
Manipulación de las Competiciones 81
44 Invitaciones y entradas* 82
Texto de aplicación de la regla 44 82

tercero Programa de los Juegos Olímpicos 84

45 Programa de los Juegos Olímpicos* 84


Texto de aplicación de la regla 45 85

Carta Olímpica 3
46 Papel de las FI en relación con los Juegos Olímpicos* 88
Texto de aplicación de la regla 46 89
47 Campamento juvenil 92
48 Cobertura mediática de los Juegos Olímpicos* 93
Texto de aplicación de la regla 48 93
49 Publicaciones relacionadas con los Juegos Olímpicos* 93
Texto de aplicación del artículo 49 94
50 Publicidad, manifestaciones, propaganda* 94
Texto de aplicación de la regla 50 95

IVProtocolo 97

51 Protocolo 97
52 Tarjeta de Identidad y Acreditación Olímpica – Derechos inherentes Uso 97
53 de la bandera olímpica 98
54 Uso de la llama olímpica Ceremonias 98
55 de apertura y clausura 99
56 Ceremonias de victoria, entrega de medallas y diplomas y entrega de medallas Cuadro 100
57 de honor 100
58 COI – Autoridad de último recurso 100

6 Medidas y Sanciones, Procedimientos Disciplinarios y Resolución de


Conflictos 103

59 Medidas y sanciones* 104


Texto de aplicación del artículo 59 107
60 Impugnación de las decisiones del COI 108
61 Resolución de disputas 108

* Indica que existe un Reglamento Interno

4
Las siguientes disposiciones de la edición anterior de la Carta Olímpica (vigente a partir del 17 de
julio de 2020) fueron modificadas por la 138.ª Sesión el 20 de julio y el 8 de agosto de 2021:

– Abreviaturas utilizadas dentro del Movimiento Olímpico


– Texto de aplicación a la Regla 6 (Juegos Olímpicos)

– Regla 10 (El lema olímpico)


– Artículo 16 y su Reglamento (Miembros)
– Artículo 23 (Idiomas)
– Artículo 27 (Misión y papel de los CON)
– Artículo 28 (Composición de los CON)
– Regla 40 (Participación en los Juegos Olímpicos)
– Texto de aplicación de la Regla 44 (Invitaciones e inscripciones)

– Regla 45 y su Reglamento (Programa de los Juegos Olímpicos)


– Texto de aplicación del artículo 46 (Función de las FI en relación con los Juegos Olímpicos)
– Regla 52 (Tarjeta Olímpica de Identidad y Acreditación – Derechos inherentes a la misma)
– Regla 57 (Cuadro de honor)
– Regla 59 (Medidas y sanciones)

Carta Olímpica 5
Abreviaturas utilizadas dentro del Movimiento Olímpico

COI Comité Olímpico Internacional


jefe Carta Olímpica
R… Regla de la Carta Olímpica…
BLR... Ordenanza para gobernar…

COJO Comité Organizador de los Juegos Olímpicos


SI Federación Internacional
ASOIF Asociación de Federaciones Internacionales Olímpicas de Verano Asociación de
AIOWF Federaciones Internacionales de Deportes Olímpicos de Invierno Comité
CON Olímpico Nacional
CIP Comité Paralímpico Internacional Asociación de Comités
ACNO Olímpicos Nacionales Asociación de Comités Olímpicos
ANOCA Nacionales de África Consejo Olímpico de Asia
OCA
ODEPA Organización Deportiva Panamericana
ONOC Comités Olímpicos Nacionales de Oceanía
COE Comités Olímpicos Europeos Tribunal de
CAS Arbitraje del Deporte
AMA Agencia Mundial Antidopaje
OIA Academia Olímpica Internacional

Introducción a la Carta Olímpica

La Carta Olímpica (CO) es la codificación de los Principios Fundamentales del Olimpismo,


Reglas y Reglamentos adoptados por el Comité Olímpico Internacional (COI). Rige la
organización, acción y funcionamiento del Movimiento Olímpico y establece las
condiciones para la celebración de los Juegos Olímpicos. En esencia, la Carta Olímpica
tiene tres propósitos principales:

a La Carta Olímpica, como instrumento básico de carácter constitucional, establece y


recuerda los Principios Fundamentales y valores esenciales del Olimpismo.

6
B La Carta Olímpica también sirve como estatutos para el Comité Olímpico
Internacional.

C Además, la Carta Olímpica define los principales derechos y obligaciones recíprocos de los
tres componentes principales del Movimiento Olímpico, a saber, el Comité Olímpico
Internacional, las Federaciones Internacionales y los Comités Olímpicos Nacionales, así
como los Comités Organizadores de los Juegos Olímpicos, todos de los cuales están
obligados a cumplir con la Carta Olímpica.

Nota

En la Carta Olímpica, el género masculino utilizado en relación con cualquier persona


física (por ejemplo, nombres como presidente, vicepresidente, miembro, líder, oficial,
jefe de misión, participante, competidor, atleta, juez, árbitro, miembro de un jurado,
agregado, candidato o personal, o pronombres como él, ellos o ellos) se entenderá,
salvo disposición específica en contrario, que incluye el género femenino.

A menos que se indique expresamente lo contrario por escrito, a los efectos de la Carta Olímpica, un
año significa un año calendario, que comienza el 1 de enero y finaliza el 31 de diciembre.

Preámbulo

El olimpismo moderno fue concebido por Pierre de Coubertin, por cuya iniciativa se celebró el
Congreso Internacional de Atletismo de París en junio de 1894. El Comité Olímpico Internacional
(COI) se constituyó el 23 de junio de 1894. Los primeros Juegos Olímpicos (Juegos de la
Olimpiada) de la era moderna tiempos se celebraron en Atenas, Grecia, en 1896. En 1914, se
adoptó la bandera olímpica presentada por Pierre de Coubertin en el Congreso de París. Incluye
los cinco anillos entrelazados, que representan la unión de los cinco continentes y el encuentro
de atletas de todo el mundo en los Juegos Olímpicos. Los primeros Juegos Olímpicos de Invierno
se celebraron en Chamonix, Francia, en 1924.

Carta Olímpica 7
Principios Fundamentales del Olimpismo

1 El olimpismo es una filosofía de vida, que exalta y combina en un todo equilibrado las cualidades
del cuerpo, la voluntad y la mente. Fusionando el deporte con la cultura y la educación, el
Olimpismo busca crear una forma de vida basada en la alegría del esfuerzo, el valor educativo del
buen ejemplo, la responsabilidad social y el respeto a los principios éticos fundamentales
universales.

2 El objetivo del Olimpismo es poner el deporte al servicio del desarrollo


armónico de la humanidad, con miras a promover una sociedad pacífica
preocupada por la preservación de la dignidad humana.

3 El Movimiento Olímpico es la acción concertada, organizada, universal y


permanente, realizada bajo la suprema autoridad del COI, de todas las personas y
entidades que se inspiran en los valores del Olimpismo. Abarca los cinco
continentes. Alcanza su apogeo con la reunión de los atletas del mundo en el gran
festival deportivo, los Juegos Olímpicos. Su símbolo son cinco anillos entrelazados.

4 La práctica del deporte es un derecho humano. Todo individuo debe tener la posibilidad de
practicar el deporte, sin discriminación de ningún tipo y en el espíritu olímpico, que exige el
entendimiento mutuo con espíritu de amistad, solidaridad y juego limpio.

5 Reconociendo que el deporte ocurre dentro del marco de la sociedad, las organizaciones
deportivas dentro del Movimiento Olímpico deberán aplicar la neutralidad política. Tienen los
derechos y obligaciones de autonomía, que incluyen el libre establecimiento y control de las
reglas del deporte, la determinación de la estructura y el gobierno de sus organizaciones, el
derecho a elecciones libres de cualquier influencia externa y la responsabilidad de garantizar que
los principios de buen gobierno se mantengan. aplicado.

6 El disfrute de los derechos y libertades establecidos en esta Carta Olímpica se


garantizará sin discriminación de ningún tipo, como raza, color, sexo, orientación sexual,
idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento. u otro estado.

8
7 Pertenecer al Movimiento Olímpico requiere el cumplimiento de la Carta Olímpica y
el reconocimiento por parte del COI.

Carta Olímpica 9
10
1 el olimpico
movimiento

Carta Olímpica 11
1 Composición y organización general del Movimiento Olímpico

1 Bajo la autoridad suprema y el liderazgo del Comité Olímpico Internacional, el


Movimiento Olímpico abarca organizaciones, atletas y otras personas que
aceptan guiarse por la Carta Olímpica. El objetivo del Movimiento Olímpico es
contribuir a la construcción de un mundo mejor y en paz, educando a la juventud
a través del deporte practicado de acuerdo con el Olimpismo y sus valores.

2 Los tres componentes principales del Movimiento Olímpico son el Comité Olímpico
Internacional ("COI"), las Federaciones Deportivas Internacionales ("FI") y los
Comités Olímpicos Nacionales ("CON").

3 Además de sus tres constituyentes principales, el Movimiento Olímpico también


comprende los Comités Organizadores de los Juegos Olímpicos (“COJO”), las asociaciones
nacionales, los clubes y las personas pertenecientes a las FI y los CON, en particular los
atletas, cuyos intereses constituyen un elemento fundamental de la acción del
Movimiento Olímpico, así como de los jueces, árbitros, entrenadores y demás oficiales y
técnicos deportivos. También incluye otras organizaciones e instituciones reconocidas
por el COI.

4 Cualquier persona u organización que pertenezca en cualquier capacidad al


Movimiento Olímpico está sujeta a las disposiciones de la Carta Olímpica y deberá
acatar las decisiones del COI.

2 Misión y función del COI*

La misión del COI es promover el Olimpismo en todo el mundo y liderar el


Movimiento Olímpico. El papel del COI es:

12 1 El Movimiento Olímpico
1 alentar y apoyar la promoción de la ética y el buen gobierno en el deporte, así como la
educación de la juventud a través del deporte y dedicar sus esfuerzos a garantizar que, en el
deporte, prevalezca el espíritu del juego limpio y se prohíba la violencia;

2 fomentar y apoyar la organización, desarrollo y coordinación del deporte y las


competiciones deportivas;

3 asegurar la celebración regular de los Juegos Olímpicos;

4 cooperar con las organizaciones y autoridades públicas o privadas competentes en


el empeño de poner el deporte al servicio de la humanidad y con ello promover la
paz;

5 tomar medidas para fortalecer la unidad del Movimiento Olímpico, proteger su


independencia, mantener y promover su neutralidad política y preservar la
autonomía del deporte;

6 actuar contra cualquier forma de discriminación que afecte al Movimiento Olímpico;

7 alentar y apoyar a los representantes elegidos de los atletas dentro del Movimiento
Olímpico, con la Comisión de Atletas del COI actuando como su representante supremo
en todos los Juegos Olímpicos y asuntos relacionados;

8 alentar y apoyar la promoción de la mujer en el deporte en todos los niveles y en todas las
estructuras con miras a implementar el principio de igualdad entre hombres y mujeres;

9 proteger a los atletas limpios y la integridad del deporte, liderando la lucha contra el dopaje y
tomando medidas contra todas las formas de manipulación de las competiciones y la corrupción
relacionada;

10 fomentar y apoyar medidas relacionadas con la atención médica y la salud de los


atletas;

Carta Olímpica 13
11 oponerse a cualquier abuso político o comercial del deporte y los atletas;

12 alentar y apoyar los esfuerzos de las organizaciones deportivas y las autoridades públicas
para asegurar el futuro social y profesional de los atletas;

13 fomentar y apoyar el desarrollo del deporte para todos;

14 fomentar y apoyar una preocupación responsable por las cuestiones medioambientales,


promover el desarrollo sostenible en el deporte y exigir que los Juegos Olímpicos se celebren en
consecuencia;

15 promover un legado positivo de los Juegos Olímpicos a las ciudades, regiones y países
anfitriones;

dieciséis fomentar y apoyar iniciativas que combinen el deporte con la cultura y la educación;

17 alentar y apoyar las actividades de la Academia Olímpica Internacional (“IOA”)


y otras instituciones que se dedican a la educación olímpica;

18 promover el deporte seguro y la protección de los deportistas frente a todas las formas de
acoso y abuso.

Texto de aplicación a la regla 2

1 La Junta Ejecutiva del COI puede otorgar el patrocinio del COI, en los términos y condiciones que
considere apropiados, a competiciones multideportivas internacionales, regionales, continentales
o mundiales, siempre que se realicen de conformidad con la Carta Olímpica y se organicen bajo el
control de Los CON o asociaciones reconocidas por el COI, con la asistencia de las FI
correspondientes y de conformidad con sus normas técnicas.

2 La Junta Ejecutiva del COI puede otorgar el patrocinio del COI a otros eventos, siempre que dichos eventos
estén en consonancia con el objetivo del Movimiento Olímpico.

14 1 El Movimiento Olímpico
3 Reconocimiento del COI

1 El COI puede otorgar un reconocimiento formal a los integrantes del Movimiento Olímpico.

2 El COI podrá reconocer como CON a las organizaciones deportivas nacionales, cuyas
actividades estén vinculadas a su misión y función. El COI también puede reconocer
asociaciones de CON formadas a nivel continental o mundial. Todos los CON y
asociaciones de CON tendrán, cuando sea posible, el estatus de personas jurídicas. Deben
cumplir con la Carta Olímpica. Sus estatutos están sujetos a la aprobación del COI.

3 El COI puede reconocer FI y asociaciones de FI.

4 El reconocimiento de asociaciones de FI o CON no afecta en modo alguno el derecho


de cada FI y de cada CON a tratar directamente con el COI, y viceversa.

5 El COI podrá reconocer organizaciones no gubernamentales relacionadas con el


deporte, que operen a nivel internacional, cuyos estatutos y actividades estén en
conformidad con la Carta Olímpica.

6 En cada caso, las consecuencias del reconocimiento son determinadas por la Junta
Ejecutiva del COI.

7 El reconocimiento por parte del COI puede ser provisional o completo. El Comité Ejecutivo del
COI decide el reconocimiento provisional, o su retiro, por un período específico o indefinido. El
Comité Ejecutivo del COI puede determinar las condiciones según las cuales puede caducar el
reconocimiento provisional. El Consistorio decide el pleno reconocimiento, o su retiro. Todos
los detalles de los procedimientos de reconocimiento son determinados por la Junta Ejecutiva
del COI.

Carta Olímpica 15
4 Congreso Olímpico*

El Congreso Olímpico reúne a representantes de los constituyentes del Movimiento


Olímpico, a intervalos determinados por el COI; es convocado por el presidente del COI; su
función es consultiva.

Texto de aplicación a la regla 4

1 El Congreso Olímpico es convocado por el Presidente, previa decisión de la Sesión, y


organizado por el COI en el lugar y fecha determinados por la Sesión. El Presidente
presidirá y determinará el procedimiento.

2 El Congreso Olímpico está compuesto por los miembros, el presidente de honor, los
miembros honorarios y los miembros de honor del COI, los delegados que representan a las
FI y los CON; también puede incluir representantes de organizaciones reconocidas por el COI.
Además, al Congreso Olímpico asisten atletas y personalidades invitadas a título individual o
representativo.

3 La Junta Ejecutiva del COI determina la agenda del Congreso Olímpico después de consultar
con las FI y los CON.

5 Solidaridad Olímpica*

El objetivo de Solidaridad Olímpica es brindar asistencia a los CON para los programas de
desarrollo de atletas, en particular aquellos que más lo necesitan. Esta asistencia toma la
forma de programas elaborados conjuntamente por el COI y los CON, con la asistencia
técnica de las FI, si es necesario.

dieciséis 1 El Movimiento Olímpico


Texto de aplicación a la regla 5

Los objetivos de los programas adoptados por Solidaridad Olímpica son contribuir a:

1 promover los Principios Fundamentales del Olimpismo;

2 ayudar a los CON en la preparación de sus atletas y equipos para su participación en los
Juegos Olímpicos;

3 desarrollar el conocimiento técnico deportivo de atletas y entrenadores;

4 mejorar el nivel técnico de atletas y entrenadores en cooperación con los CON y las FI,
incluso a través de becas;

5 formación de administradores deportivos;

6 colaborar con organizaciones y entidades que persigan tales objetivos, en particular a través de
la educación olímpica y la difusión del deporte;

7 crear, cuando sea necesario, instalaciones deportivas sencillas, funcionales y económicas en cooperación con
organismos nacionales o internacionales;

8 apoyar la organización de competiciones a nivel nacional, regional y continental bajo la


autoridad o patrocinio de los CON y ayudar a los CON en la organización, preparación y
participación de sus delegaciones en Juegos regionales y continentales;

9 fomentar programas conjuntos de cooperación bilateral o multilateral entre los CON;

10 instando a los gobiernos y organizaciones internacionales a incluir el deporte en la Ayuda Oficial al


Desarrollo;

11 apoyando a los atletas que son refugiados.

Dichos programas son administrados por la Comisión de Solidaridad Olímpica.

Carta Olímpica 17
6 Juegos Olímpicos*

1 Los Juegos Olímpicos son competiciones entre atletas en pruebas individuales o


por equipos y no entre países. Reúnen a los atletas seleccionados por sus
respectivos CON, cuyas inscripciones han sido aceptadas por el COI. Compiten
bajo la dirección técnica de las FI correspondientes.

2 Los Juegos Olímpicos consisten en los Juegos de la Olimpiada y los Juegos Olímpicos de Invierno.
Sólo se consideran deportes de invierno aquellos deportes que se practican sobre nieve o hielo.

Texto de aplicación a la regla 6

1 Una Olimpiada es un período de cuatro años naturales consecutivos, que comienza el 1 de enero del
primer año y finaliza el 31 de diciembre del cuarto año.

2 Las Olimpiadas se numeran consecutivamente desde los primeros Juegos de la Olimpiada celebrados en
Atenas en 1896.

3 Los Juegos Olímpicos de Invierno están numerados en el orden en que se llevan a cabo.

7 Derechos sobre los Juegos Olímpicos y propiedades olímpicas*

1 Como líder del Movimiento Olímpico, el COI es responsable de realzar los valores del
Movimiento Olímpico y de brindar apoyo material en los esfuerzos para organizar y
difundir los Juegos Olímpicos, y apoyar a las FI, los CON y los atletas en sus
preparativos para los Juegos Olímpicos. . El COI es el propietario de todos los
derechos sobre los Juegos Olímpicos y las propiedades olímpicas descritos en esta
Regla, cuyos derechos tienen el potencial de generar ingresos para tales fines. Es en
el mejor interés del Movimiento Olímpico y sus constituyentes que se benefician

18 1 El Movimiento Olímpico
de tales ingresos que todos los interesados otorguen la mayor protección posible a todos
esos derechos y propiedades olímpicas y que el uso de los mismos sea aprobado por el COI.

2 Los Juegos Olímpicos son propiedad exclusiva del COI, que posee todos los derechos
relacionados con los mismos, en particular, y sin limitación, todos los derechos relacionados con
(i) la organización, explotación y comercialización de los Juegos Olímpicos, (ii) autorizando la
captura de e imágenes en movimiento de los Juegos Olímpicos para uso de los medios de
comunicación, (iii) el registro de grabaciones audiovisuales de los Juegos Olímpicos, y (iv) la
difusión, transmisión, retransmisión, reproducción, exhibición, difusión, puesta a disposición o
comunicación de otro modo a al público, por cualquier medio ahora conocido o que se
desarrollará en el futuro, obras o señales que incorporen registros o grabaciones audiovisuales
de los Juegos Olímpicos.

3 El COI determinará las condiciones de acceso y las condiciones de cualquier uso de los
datos relacionados con los Juegos Olímpicos y las competiciones y actuaciones
deportivas de los Juegos Olímpicos.

4 El símbolo olímpico, la bandera, el lema, el himno, las identificaciones (incluidos, entre otros,
"Juegos olímpicos" y "Juegos de la Olimpiada"), designaciones, emblemas, llamas y antorchas, tal
como se definen en las Reglas 8-14 a continuación, y cualquier otro las obras musicales, las obras
audiovisuales u otras obras o artefactos creativos encargados en relación con los Juegos
Olímpicos por el COI, los CON y/o los COJO, pueden, por conveniencia, denominarse colectiva o
individualmente como “propiedades olímpicas”.
Todos los derechos sobre las propiedades olímpicas, así como todos los derechos sobre el uso de las
mismas, pertenecen exclusivamente al COI, incluido, entre otros, el uso con fines lucrativos, comerciales
o publicitarios. El COI puede otorgar licencias sobre todos o parte de sus derechos en los términos y
condiciones establecidos por la Junta Ejecutiva del COI.

Carta Olímpica 19
8 El símbolo olímpico*

El símbolo olímpico consta de cinco anillos entrelazados de iguales dimensiones (los anillos
olímpicos), usados solos, en uno o en cinco colores diferentes. Cuando se utilice en su versión
de cinco colores, estos colores serán, de izquierda a derecha, azul, amarillo, negro, verde y rojo.
Los anillos están entrelazados de izquierda a derecha; los anillos azul, negro y rojo se sitúan en
la parte superior, los anillos amarillo y verde en la parte inferior de acuerdo con la siguiente
reproducción gráfica. El símbolo olímpico expresa la actividad del Movimiento Olímpico y
representa la unión de los cinco continentes y el encuentro de atletas de todo el mundo en los
Juegos Olímpicos.

9 La bandera olímpica*

La bandera olímpica tiene un fondo blanco, sin borde. En su centro se encuentra el símbolo
olímpico en sus cinco colores.

10 El lema olímpico*

El lema olímpico “Más rápido, más alto, más fuerte – Juntos” expresa las aspiraciones
del Movimiento Olímpico. Es la adaptación del lema original en latín que ahora se
traduce como “Citius, Altius, Fortius – Communiter”.

20 1 El Movimiento Olímpico
11 emblemas olímpicos*

Un emblema olímpico es un diseño integrado que asocia los anillos olímpicos con otro
elemento distintivo.

12 El himno olímpico*

El himno olímpico es la obra musical titulada “Himno olímpico”, compuesta por Spiro
Samara.

13 La llama olímpica, antorchas olímpicas*

1 La llama olímpica es la llama que se enciende en Olimpia bajo la autoridad del


COI.

2 Una antorcha olímpica es una antorcha portátil, o una réplica de la misma, aprobada por el COI
y destinada a la combustión de la llama olímpica.

14 designaciones olímpicas*

Una designación olímpica es cualquier representación visual o auditiva de cualquier asociación,


conexión u otro vínculo con los Juegos Olímpicos, el Movimiento Olímpico o cualquiera de sus
componentes.

Carta Olímpica 21
Texto de aplicación a las Reglas 7-14

1 Protección legal:

1.1 El COI puede tomar todas las medidas apropiadas para obtener la protección legal para sí mismo, tanto a
nivel nacional como internacional, de los derechos sobre los Juegos Olímpicos y sobre cualquier propiedad
olímpica.

1.2 Cada CON es responsable ante el COI por la observancia, en su país, de las Reglas 7-14 y
BLR 7-14. Tomará medidas para prohibir cualquier uso de cualquier propiedad olímpica que
sea contrario a dichas Reglas o sus Estatutos. También se esforzará por obtener, en
beneficio del COI, la protección de las propiedades olímpicas del COI.

1.3 Cuando una ley nacional o un registro de marca u otra forma de instrumento legal
otorgue protección legal a un CON para el símbolo olímpico o cualquier otra propiedad
olímpica, dicho CON solo podrá usar los derechos resultantes de conformidad con la
Carta Olímpica y con las instrucciones recibidas del COI.

1.4 Un CON puede en cualquier momento solicitar la asistencia del COI para obtener protección
legal para cualquier propiedad olímpica y para la resolución de cualquier disputa que pueda
surgir con terceros en tales asuntos.

1.5 El COI puede en cualquier momento solicitar la asistencia de un CON para obtener protección
legal para cualquier propiedad olímpica y para la resolución de cualquier disputa que pueda
surgir con terceros en tales asuntos.

2 Uso de las propiedades olímpicas por parte del COI o de terceros autorizados o autorizados por el COI:

2.1 El COI puede crear uno o varios emblemas olímpicos que puede utilizar a su discreción.

2.2 El símbolo olímpico, los emblemas olímpicos y cualquier otra propiedad olímpica del COI pueden
ser explotados por el COI, o por una persona autorizada por él, en el país de un CON, siempre
que se cumplan las siguientes condiciones, respectivamente:

22 1 El Movimiento Olímpico
2.2.1 Para todos los acuerdos de patrocinio y suministro y para todas las iniciativas
de marketing distintas de las mencionadas en el párrafo 2.2.2 a continuación,
dicha explotación no deberá causar un daño grave a los intereses del CON en
cuestión, y la decisión será tomada por el COI en consulta con dicha NOC, que
recibirá parte de los ingresos netos derivados de dicha explotación.

2.2.2 Para todos los acuerdos de licencia, el NOC recibirá la mitad de todos los ingresos netos de dicha
explotación, después de la deducción de todos los impuestos y gastos de bolsillo relacionados
con los mismos. El CON será informado con antelación de dicha explotación.

2.3 El COI, a su exclusivo criterio, puede autorizar a las emisoras de los Juegos Olímpicos a
utilizar el símbolo olímpico, los emblemas olímpicos del COI u otras propiedades olímpicas
del COI y los COJO para promover las retransmisiones de los Juegos Olímpicos. Las
disposiciones de los párrafos 2.2.1 y 2.2.2 de este Reglamento no se aplican con respecto a
dicha autorización.

3 Uso del símbolo olímpico, bandera, lema e himno:

3.1 Sujeto al párrafo 2.2 de este Reglamento, el COI puede usar el símbolo, la bandera, el lema y el
himno olímpicos a su discreción.

3.2 Los CON solo pueden utilizar el símbolo, la bandera, el lema y el himno olímpicos en
el marco de sus actividades sin ánimo de lucro, siempre que dicho uso contribuya al
desarrollo del Movimiento Olímpico y no menoscabe su dignidad, y siempre que los
CON en cuestión han obtenido la aprobación previa de la Junta Ejecutiva del COI.

4 Creación y uso de un emblema olímpico por un CON o un COJO:

4.1 Un CON o un COJO pueden crear un emblema olímpico sujeto a la aprobación


del COI.

Carta Olímpica 23

También podría gustarte