Está en la página 1de 2

Mencione y fundamente con dos ejemplos las funciones del

lenguaje.

Es importante definir lo que entendemos por funciones del lenguaje. Las funciones del
lenguaje son aquellas que permiten transmitir las actitudes o intenciones del emisor
(que es la persona que emite el mensaje). Pueden ser diferentes, pues cuando nos
comunicamos lo hacemos por diferentes razones o con diferentes intenciones, cada una
de ellas representa una función del lenguaje.
Ejemplos: 
Expresiva: Es la que se utiliza cuando el emisor expresa lo que siente o piensa
(sentimientos o deseos).  Está centrado en sí mismo y generalmente se presentan en
forma de oraciones imperativas e interrogativas.

Ejemplos:

1-¡Que alegría volver a verte!

2- ¡Deseo comer dulces! 

3- Me gusta compartir tiempo contigo.

4-Es divertido jugar.

5- Te quiero mucho.

Fática:Es aquella que tiene por objeto iniciar, interrumpir, continuar o finalizar una
conversación o el flujo de un mensaje. Para eso existen fórmulas que son comúnmente
aceptadas y algunos culturalismos propios de diferentes países.

Ejemplo:

1-Hola, ¿Cómo estás?  

2-Buenas tardes

3-Pero me tengo que ir.

4-Fue un placer conocerte.


5- Espero verte pronto.
Explique con sus palabras la diferencia entre textos
literarios y no literarios .Ubique un ejemplo de cada uno.
La diferencia entre un texto literario, es que el texto literario es una obra de arte
artística y original que posee una función poética o estética, este pude ser con
carácter polisémico y que carece de finalidad práctica.
En cambio un texto no literario, este va hacer un texto que va a tener una función
referencial y va hacer uso de un lenguaje denotativo, con el fin de informar sobre un
asunto, de persuadir o dirigir la conducta de una audiencia especifica.
EJEMPLO:
TEXTO LITERARIO:

1. “La poesía” de Eugenio Montejo (poema)

La poesía cruza la tierra sola,


apoya su voz en el dolor del mundo
y nada pide
-ni siquiera palabras.

Llega de lejos y sin hora, nunca avisa;


tiene la llave de la puerta.
Al entrar siempre se detiene a mirarnos.
Después abre su mano y nos entrega
una flor o un guijarro, algo secreto,
pero tan intenso que el corazón palpita
demasiado veloz. Y despertamos.

TEXTO NO LITERARIO:

El informe

En este tipo de textos se informa sobre un proceso, un hecho, datos, etc. La intención
de este tipo textual es que el receptor conozca o sea informado de forma detallada sobre
algo. Por ejemplo:

Mediante la presente y acorde a lo solicitado me dirijo con el motivo de informar sobre


la evaluación del proceso que se me encomendó analizar. El mismo funciona de forma
regular con algunas fallas en las plantas 1 y 2 que impiden la correcta salida de los
productos especificados como principales. Esto se debe a imperfecciones en la
distribución de los puestos de trabajo, que impiden la eficiencia del personal y que
además produce tiempos ociosos, distracción y estrés en alguno de los operarios. Como
conclusión lo que se necesitaría para optimizar el proceso, es una reorganización de la
planta para evitar estas fallas y con ello la producción debiera mejorar en el corto plazo.

También podría gustarte