Está en la página 1de 6

Guía práctica para la identificación del contrato de agencia comercial

1. ¿Existe un contrato escrito entre El Empresario y su distribuidor?

R/

2. ¿Su distribuidor lleva su propia contabilidad, o es conjunta con la de El Empresario?

R/

3. ¿El Empresario imparte instrucciones a su distribuidor para guiar su actividad? En


caso afirmativo, ¿de que forma lo hace?

R/

4. Cuando su distribuidor visita a los clientes o tiene contacto con los mismos, ¿les
promociona a la vez otros productos distintos a los de El Empresario?

R/

5. ¿Antes de tener una relación de negocios con El Empresario, su distribuidor ya


había tenido contacto con los mismos clientes en otras ocasiones?

R/

6. ¿Aproximadamente cuántos productos de El Empresario promociona o vende su


distribuidor?

R/

7. ¿Su distribuidor vende o representa productos de la competencia de El Empresario?

R/

8. ¿Al hacer contacto con los clientes, su distribuidor se presenta como agente o
representante de El Empresario, o jamás revela tener una relación con este?

R/
9. ¿Su distribuidor toma medidas para determinar el nivel de satisfacción de los
consumidores respecto de los productos de El Empresario?

R/

10. A lo largo de la relación entre El Empresario y su distribuidor, ¿ha dado El


Empresario valoraciones globales de resultados a su distribuidor?

R/

11. ¿Hace seguimiento El Empresario de las labores de su distribuidor, es decir, están


en constante comunicación y coordinación?

R/

12. Cuando su distribuidor ha entrado en contacto con importantes clientes de la zona,


¿alguna vez lo ha hecho en compañía del personal de El Empresario?

R/

13. ¿El Empresario le paga comisiones a su distribuidor por buenos resultados?

R/

14. ¿Qué publicidad ha implementado su distribuidor en desarrollo de su labor?

R/

15. Según los estatutos de la empresa de su distribuidor, ¿cuál es el objeto social de la


misma?

R/

16. Cuando su distribuidor promociona o busca vender los productos de El Empresario,


¿lo hace utilizando nombres comerciales, logos, lemas, empaques o emblemas de El
Empresario?

R/
17. ¿Puede su distribuidor tomar unilateralmente la decisión de hacer descuentos sobre
los productos?

R/

18. A la hora de poner en el mercado los productos, ¿tiene su distribuidor libertad para
definir el precio de los mismos, o debe siempre adoptar los precios autorizados por
El Empresario?

R/

19. ¿El mercado ha sido atendido en forma exclusiva por su distribuidor, o con ayudas
esporádicas de las oficinas centrales de El Empresario?

R/

20. ¿Está obligado su distribuidor a usar material de promoción suministrado por El


Empresario?

R/

21. ¿Su distribuidor debe seguir los lineamientos de El Empresario para la presentación
de los productos, para la presentación de los locales y para el vestuario de los
trabajadores?

R/

22. ¿Su distribuidor informa a El Empresario si la competencia cambiaba de precios?

R/

23. ¿Su distribuidor informa a El Empresario si la competencia ofrece nuevas


promociones y descuentos?

R/

24. ¿Su distribuidor informa a El Empresario si la competencia realiza innovaciones en


los productos?

R/
25. ¿Ha reportado su distribuidor a El Empresario la entrada de un nuevo competidor al
mercado?

R/

26. ¿Informa su distribuidor a El Empresario sobre los resultados de su labor, indicando


por ejemplo, si se han presentado aumentos en las ventas?

R/

27. ¿Su distribuidor informa a El Empresario que métodos publicitarios utiliza la


competencia?

R/

28. Cuando el distribuidor tiene contacto con un cliente importante o lleva a cabo
negociaciones con el mismo, ¿reporta estos avances a El Empresario?

R/

29. ¿Su distribuidor tiene contacto continuo con los clientes, o una vez realiza la venta
no vuelve a tener contacto con el comprador?

R/

30. ¿Con qué periodicidad visita su distribuidor a los clientes?

R/

31. ¿Su distribuidor trabaja tiempo completo en el desarrollo de sus actividades con El
Empresario, o lo hace de vez en cuando?

R/

32. ¿Qué tipo de seguimiento hace su distribuidor a los clientes?

R/

33. ¿El Empresario y su distribuidor han tenido conversaciones sobre proyectos a largo
plazo?
R/

34. ¿Su distribuidor ha montado o ha puesto en funcionamiento una infraestructura tal


que da a entender que el trabajo es a largo plazo?

R/

35. ¿Su distribuidor contrato a sus propios empleados a término fijo o término
indefinido?

R/

36. ¿Cuenta su distribuidor con una sociedad comercial con personería jurídica distinta
a la de El Empresario?

R/

37. ¿Su distribuidor maneja su propia cartera?

R/

38. ¿Tiene su distribuidor locales o bodegas de su propiedad para el desarrollo de su


actividad?

R/

39. ¿Sobre qué parte del territorio trabaja su distribuidor?

R/

40. ¿El Empresario impuso restricciones o limitaciones a su distribuidor en cuanto a las


zonas en que éste puede actuar?

R/

41. ¿En el mercado en el que su distribuidor vende los productos de El Empresario, ya


había presencia de los productos de El Empresario antes de que iniciara la relación
entre El Empresario y su distribuidor?

R/
42. ¿El Empresario le ha solicitado a su distribuidor una lista de clientes?

R/

43. ¿El Empresario tiene en su poder una lista de clientes de su distribuidor?

R/

44. ¿Cómo tiene proyectada la línea de negocio de los productos que vende su
distribuidor en el mediano plazo?

R/

45. ¿Quisiera impartir instrucciones a su distribuidor para guiar su actividad?

R/

46. ¿Quisiera hacer seguimiento de las labores de su distribuidor?

R/

47. ¿Quisiera que su distribuidor compitiera con otros distribuidores en el mismo


mercado?

R/

48. ¿Quisiera que su distribuidor le informara cuando entre en contacto con un cliente
importante o lleve a cabo negociaciones con el mismo?

R/

49. ¿Quisiera tener mayor control en relación con la forma en que su distribuidor se
relaciona con sus clientes?

R/

También podría gustarte