Está en la página 1de 42

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E


INFORMÁTICA

LOS CAMBIOS CUALITATIVOS EN LA CONSTITUCIÓN DE 1979


Y LOS MANTENIDOS EN LA CONSTITUCIÓN DE 1993
LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL EN LAS
CONSTITUCIONES DEL PERÚ

Estudiantes:
Carlos Enrique Velasco Mieses
Kelly Kiara Velez Aguilar

Curso:
Defensa Nacional

Docente:
Dr. Jhaisinho Valera Vela

Ciclo:
VII

Tarapoto-Perú

2021
ÍNDICE
GLOSARIO..........................................................................................................................3
RESUMEN...........................................................................................................................4
1. CAMBIOS CUALITATIVOS EN LA CONSTITUCIÓN DE 1979 Y LOS
MANTENIDOS EN LA CONSTITUCIÓN DE 1993...................................................5
1.1. CONTENIDO DE LA CONSTITUCIÓN DEL PERÚ............................................5
1.1.1. PREÁMBULO...................................................................................................5
1.1.2. PARTE DOGMATICA…..................................................................................6
1.1.3. PARTE ORGÁNICA…......................................................................................7
1.1.4. DOS TÍTULOS…...............................................................................................7
1.2. LA REFORMA DE CREACIÓN......................................................................7
1.3. EL ESTADO EN LA ECONOMÍA.......................................................................11
1.4. PRESERVAR LA ESTABILIDAD MACROECONÓMICA............................12
1.5. ORIENTACIÓN IDEOLÓGICA......................................................................12
1.6. REFORMA CONSTITUCIONAL....................................................................13
2. LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL EN LAS CONSTITUCIONES DEL
PERÚ...............................................................................................................................14
2.1. FINALIDAD DE LA POLÍ TICA DEL ESTADO PARA LA SEGURIDAD Y LA
DEFENSA NACIONAL..................................................................................14
2.2. AMENAZAS A LA SEGURIDAD NACIONAL..................................................15
2.3. OBJETIVOS Y POLÍ TICAS DE DEFENSA NACIONAL..............................18
2.4. PRINCIPALES INSTRUMENTOS PARA LA SEGURIDAD Y LA
DEFENSA NACIONAL........................................................................................21
2.5. RESPONSABLES DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA DE LA
NACIÓN......................................................................................................22
2.6. LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL EN LAS CONSTITUCIONES
DEL PERÚ...........................................................................................................23
2.7. CONSTITUCIÓN HISTÓRICA Y LA DEFENSA NACIONAL.......................31
CONCLUSIONES…........................................................................................................33
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS…....................................................................................34
PREGUNTAS…................................................................................................................35
PAUTA METODOLÓGICA PARA LA EXPOSICIÓN..............................................36

2
GLOSARIO
Defensa Nacional: Es el conjunto de previsiones y acciones que el gobierno
genera y ejecuta permanentemente para lograr la Seguridad Nacional y alcanzar
sus objetivos que compromete la participación de todos los peruanos, y a los
extranjeros residentes en el país, sin distinción de raza, credo, edad y sexo.
Soberanía: Es la autoridad más elevada en la cual reside el poder político y
público de un pueblo, una nación o un Estado sobre su territorio y sus habitantes.
Es también la independencia de cualquier Estado para crear sus leyes y controlar
sus recursos sin la coerción de otros Estados.
Estado: El Estado es una forma de organización socio-política. Se trata de una
entidad con poder soberano para gobernar y desempeñar funciones políticas,
sociales y económicas dentro de una zona geográfica delimitada. Los elementos
que constituyen el Estado son población, territorio y poder. El Estado moderno
normalmente se estructura en tres poderes: poder ejecutivo, poder legislativo y
poder judicial.
Constitución: Es el conjunto de principios, normas y reglas que pretenden
establecer la forma de un Estado de Derecho, así como organizar ese mismo
Estado, delimitándolo, a través de sus propias instituciones de la Administración
Pública y estableciendo procedimientos y sanciones para que el mismo Estado no
incumpla con las normas establecidas en dicha Constitución.
Jerarquía de Normas: Es un principio jurídico por el cual las normas de un
ordenamiento jurídico se ordenan mediante un sistema de prioridad, según el cual
unas normas tienen preferencia sobre otras; para establecer tal prioridad se
pueden usar distintos criterios, como son, por ejemplo, la validez de la norma
basada en otra previa superior, la función de la norma, la preferencia en la
aplicación de la norma o el diferente órgano político del que surge la norma.

3
RESUMEN
El presente trabajo tiene como finalidad un análisis de los cambios cualitativos en
nuestras cartas magnas que son la constitución de 1979 y los mantenidos en la
constitución de 1993, así mismo los parámetros y policitas de seguridad y defensa
nacional optadas en las diferentes constituciones de la historia de nuestro Perú, y
es que básicamente es un documento especial muy importante que permite
mantener el orden y el equilibrio que contribuye en el desarrollo y el bien común
de nuestro estado, velando principalmente en los deberes y derechos de los
ciudadanos, además del sistema gubernamental y democrático de una nación, en
sentido jurídico se refiere al conjunto de normas, escritas y no escritas, que
determinan el ordenamiento jurídico de un estado, especialmente, la organización
de los poderes públicos y sus competencias, los fundamentos de la vida
económica y social, los deberes y derechos de los ciudadanos, por su parte las
medidas de defensa nacional son indispensables para cada estado, ya que todo
estado tiene que garantizar su soberanía y autonomía, y es que básicamente por
eso es que van a estar reconocidas en nuestra ley de leyes que es la constitución,
por lo que este trabajo pretende realizar un análisis informativo de estas
instituciones importantes para nuestra formación profesional y ciudadana.
Por otra parte, el tratamiento constitucional de la seguridad nacional y la defensa
nacional no constituye una novedad constitucional. Incluso si no es
completamente contrario, también está incluido en la llamada constitución
histórica. Al respecto, como señaló Alberto Peña, antes de proceder con el
análisis conviene señalar: "La constitución histórica pretende determinar con
precisión el terreno común, que pueden formar 5 constituciones escritas o
formales”. Con esto concluimos que la seguridad y defensa nacional son un grupo
de ocupaciones políticas y militares que desarrollan los estados-nación
modernos, para evadir o rechazar los ataques militares que ocasionalmente
tengan la posibilidad de hacer otros estados-nación o amenazas que logren pasar
de diferentes conjuntos de poder, como conjuntos terroristas, organizaciones
transnacionales, movimientos sociales, empresas no gubernamentales.

4
1. CAMBIOS CUALITATIVOS EN LA CONSTITUCIÓN DE 1979 Y
LOS MANTENIDOS EN LA CONSTITUCIÓN DE 1993

“La undécima Constitución Política del Perú (1979), sancionada por la Asamblea
Constituyente y promulgada por Fernando Belaunde Terry, presidente de la
República, tuvo vigencia de 28 de julio de 1980 a 5 de abril de 1992, cuando
Alberto Fujimori crea un Gobierno de Reconstrucción Nacional al que se le
denominó auto- golpe o golpe cívico militar.
La duodécima Constitución Política del Perú (1993) elaborada por un Congreso
Constituyente Democrático, fue sancionada mediante referéndum y promulgada
por Alberto Fujimori Fujimori, tiene vigencia desde el 29 de diciembre de 1993
hasta la fecha.” (Estrada Cuzcano Martín Alonso, 1998).

1.1. CONTENIDO DE LA CONSTITUCIÓN DEL PERÚ

(Maria Mcfarland Sánchez-Moreno, 2002) señala que, “A pesar de los


pronunciamientos del Gobierno después del auto golpe acerca de la necesidad de
reformar a la Constitución, la Constitución de 1993 no marcó un cambio radical ni
profundo con respecto a la de 1979. Las similitudes entre los dos documentos nos
llevan a las preguntas sobre a qué propósito sirvieron las reformas, y si fueron
necesarias. Otro aspecto de la Constitución que vale la pena mencionar es que la
de 1993 tiene un contenido generalmente atractivo: al igual que la Constitución de
1979, la de 1993 establece un sistema democrático de Gobierno con una larga
lista de derechos. Mientras que algunas de las nuevas disposiciones (como el
cambio de un Congreso bicameral a uno unicameral) han sido criticadas, otras
(como la creación del Defensor del Pueblo) son vistas como reformas útiles.”

1.1.1. PREÁMBULO

Como lo explica (COMPARACIÓN DEL PREÁMBULO DE LA CONSTITUCIÓN DE


1979 Y 1993, 2011) “La constitución de 1993 nos dice que esta Constitución ha
sido hecha por el pueblo y en memoria de todos los antepasados con la guía de
Dios y no hace referencia sobre sus puntos de vista o lo que prima para la
sociedad dejando un preámbulo muy vacío. Por otro lado la Constitución de
1979 nos dice
5
cosas más amplias como que todos los hombres son iguales, la creencia en la
igualdad, que las personas tienen derechos superiores al Estado. La familia es los
más importante en la sociedad ya que ayuda a que esta se fortalezca, que el
trabajo es la base del bienestar nacional por eso lo pone como un Derecho-deber
de cada hombre, pone como valor primario en la sociedad la justicia y el
ordenamiento social se basa en el bien común y en la solidaridad.”

“Se quiere crear un Estado democrático donde el pueblo pueda participar sin
temor a que transgredan su libertad, dejando de lado la discriminación con la
inclusión social, está a favor de la integración con los de -más pueblos y tomando
una posición contra el imperialismo. Está en contra de la explotación y de la
discriminación por religión, sexo y más, queriendo también que la economía está
al servicio del pueblo y a la inversa.
Quiere tener otra forma de solucionar los conflictos dejando de lado a la violencia
y practicar la confraternidad para la solución de los problemas internos e
internacionales. Se pone a favor del avance científico, tecnológico y social,
aprovechando todos los recursos que haya para poder tener una sociedad más
abierta a nuevos conocimientos y que se acople al progreso mundial queriendo
que el país deje el subdesarrollo.” (COMPARACIÓN DEL PREÁMBULO DE LA
CONSTITUCIÓN DE 1979 Y 1993, 2011)

1.1.2. PARTE DOGMATICA

La Constitución de 1979 contiene un esquema parecido a la de 1993. Aquí figuran


derechos de primera, segunda y tercera generación, incluyendo principios
rectores de la política social, económica financiera y tributaria. Así como un
capítulo de tratamiento de la constitución a los tratados y al derecho internacional.
En este apartado se establecen las normas sobre los Derechos Humanos
declarados por la Organización de las Naciones Unidas. Estas distinciones van a
contribuir a establecer un plano de análisis político-institucional y otro económico-
social de la Constitución.

6
1.1.3. PARTE ORGÁNICA
En cuanto al contenido orgánico las constituciones hacen énfasis en la
conformación y atribuciones de los organismos del Estado. Regula los principales
órganos e instituciones del estado y relaciones, organización territorial del estado
(regiones y municipalidades). En la constitución de 1993, el contenido orgánico
establece los mecanismos jurídicos para garantizar sus fines y ambas
constituciones se inspiran en el principio de separación de poderes.

1.1.4. DOS TÍTULOS

Clasificados en dos bloques grandes, en la primera que van los artículos y en la


segunda las disposiciones, las garantías constitucionales o procesos y TC.,
reforma constitucional, disposiciones finales y transitorias. La Constitución
peruana de 1993 se compone de un preámbulo y doscientos seis artículos
distribuidos en seis títulos, dieciséis disposiciones finales y transitorias, dos
disposiciones transitorias especiales y una declaración final.

1.2. LA FORMA DE CREACIÓN


“La Constitución para la República del Perú de 1979 fue la carta magna de la
República del Perú que fue redactada en las postrimerías del Gobierno
Revolucionario de las Fuerzas Armadas por la Asamblea Constituyente de 1978,
convocada por el mismo con el fin de facilitar el retorno de la democracia, tras una
década de gobierno militar. Dicha Asamblea fue presidida por Víctor Raúl Haya
de la Torre, líder histórico del partido aprista. El texto constitucional fue
sancionado el 12 de julio de 1979 y entró en vigencia a partir del 28 de julio de
1980, con la inauguración del segundo gobierno constitucional del arquitecto
Fernando Belaunde Terry. Estuvo vigente hasta 1992, cuando fue suspendida por
la dictadura de Alberto Fujimori en cuya gestión entró en vigor la Constitución de
1993; en cambio La Constitución Política del Perú de 1993 es la carta magna de
la República del Perú. Antecedida por otros 11 textos constitucionales, fue
redactada a inicios del gobierno de Alberto Fujimori por el Congreso
Constituyente Democrático convocado por el mismo tras la disolución del
Congreso en el autogolpe de 1992, consecuentemente fue aprobada mediante el
referéndum de 1993, aunque los resultados han sido discutidos por algunos
sectores, es actualmente la base del sistema jurídico del país: sobre esta

7
reposan los pilares del Derecho, la justicia y

8
las normas del país. Esta controla, regula y defiende los derechos y libertades de
los peruanos; organiza los poderes e instituciones políticas.” (EL PERÚ ANTE LA
EVENTUAL RESTITUCIÓN DE LA PENA DE MUERTE, 2018)

- SUS PARTES:

Constitución del Perú de 1979 Constitución Política del Perú de 1993

Consta de 307 artículos, ordenados en 8 Consta de 206 artículos y 16 disposiciones finales


títulos con sus respectivos capítulos, y transitorias, ordenados en 6 títulos, así como un
además de un preámbulo. preámbulo y una declaración.

 Preámbulo.  Preámbulo.
 Título I: Deberes y derechos  Título I: De la persona y la sociedad.
fundamentales de la persona.
“Implanta la Defensoría del Pueblo.”
“No hay Defensoría del Pueblo”
o Capítulo I: Derechos fundamentales de la
o Capítulo I: De la persona. persona.
o Capítulo II: De la familia. o Capítulo II: De los derechos sociales y
o Capítulo III: De la seguridad social, salud económicos.
y bienestar. o Capítulo III: De los derechos políticos y de los
o Capítulo IV: De la educación, la ciencia y deberes.
la cultura. o Capítulo IV: De la función pública
 Título II: Del Estado y la nación
“La educación es gratuita en las
o Capítulo I: Del Estado, la nación y el territorio
instituciones del Estado. No hay
o Capítulo II: De los tratados.
restricciones por poder adquisitivo o
 Título III: Del régimen económico.
rendimiento para gozar de la gratuidad de
la educación en las universidades “El Estado puede realizar actividad empresarial
estatales.” solo subsidiariamente, por razón de alto interés
público o de manifiesta conveniencia nacional.”
o Capítulo V: Del trabajo.
o Capítulo VI: De la función pública. o Capítulo I: Principios generales.
o Capítulo VII: De los derechos políticos.

9
o Capítulo VIII: De los deberes. o Capítulo II: Del ambiente y los recursos naturales.
 Título II: De la Nación y el Estado. o Capítulo III: De la propiedad.
o Capítulo I: Del Estado. o Capítulo IV: Del régimen tributario y
o Capítulo II: De la nacionalidad. presupuestal.
o Capítulo III: Del territorio. o Capítulo V: De la moneda y la banca.
o Capítulo IV: De la integración. o Capítulo VI: Del régimen agrario y de las
o Capítulo V: De los tratados. comunidades campesinas y nativas.
 Título III: Del régimen económico.  Título IV: De la estructura del Estado.

“El Estado debe ejercer


actividad “El Congreso es bicameral: cámara de senadores
empresarial con el fin de promover la (60) y cámara de diputados (180).”
economía del país, prestar servicios
públicos y alcanzar los objetivos de o Capítulo I: Poder legislativo.
desarrollo.” o Capítulo II: De la función legislativa.

o Capítulo III: De la formación y promulgación


o Capítulo I: Principios generales. de las leyes.
o Capítulo II: De los recursos naturales. o Capítulo IV: Poder ejecutivo.
o Capítulo III: De la propiedad. o Capítulo V: Del Consejo de ministros.
o Capítulo IV: De la empresa. o Capítulo VI: De las relaciones con el Poder
o Capítulo V: De la hacienda pública. Legislativo.
o Capítulo VI: De la moneda y la banca. o Capítulo VII: Régimen de excepción.
o Capítulo VII: Del régimen agrario. o Capítulo VIII: Poder judicial.
o Capítulo VIII: De las comunidades o Capítulo IX: De la Junta Nacional de Justicia
campesinas y nativas. o Capítulo X: Del Ministerio público.
 Título IV: De la estructura del Estado. o Capítulo XI: De la Defensoría del pueblo.
o Capítulo XII: De la seguridad y la defensa
“El Congreso es unicameral con 120
nacional.
parlamentarios. Recientemente se hizo una
o Capítulo XIII: Del sistema electoral.
reforma para que sean 130.”
o Capítulo XIV: De la descentralización, las

o Capítulo I: Poder Legislativo. regiones y las municipalidades.


 Título V: De las garantías constitucionales.
o Capítulo II: De función legislativa.
o Capítulo III: De la formación  Título VI: De la reforma de la constitución.

y promulgación de las leyes

10
o Capítulo IV: Del presupuesto y la “Establece el Referéndum para que la ciudadanía
cuenta general. pueda promover reformas o cambios
o Capítulo V: Poder Ejecutivo. constitucionales”
o Capítulo VI: Del Consejo de Ministros.
 Disposiciones finales y transitorias.
o Capítulo VII: De las relaciones con el
 Declaración.
poder legislativo.
o Capítulo VIII: Del régimen de excepción.
o Capítulo IX: Poder Judicial.
o Capítulo X: Del Consejo Nacional de la
Magistratura.
o Capítulo XI: Del Ministerio Público.
o Capítulo XII: De la descentralización,
gobiernos locales y regionales.
o Capítulo XIII: De la defensa nacional y del
orden interno.
o Capítulo XIV: Del Jurado Nacional de
Elecciones.
 Título V: Garantías Constitucionales.
 Título VI: Reforma de la Constitución.

“No existe el Referéndum”

 Título VII: Disposición final.


 Título VIII: Disposiciones generales y
transitorias.

11
1.3. EL ESTADO EN LA ECONOMÍA
“Las diferencias entre los regímenes económicos se evidencian desde el enfoque
en sus principios generales. La Carta Magna de 1979, en su artículo 111, señala
que el “Estado formula la política económica y social mediante planes de
desarrollo que regulan la actividad de los demás sectores. La planificación una
vez concertada es de cumplimiento obligatorio”. La Constitución de 1993, bajo
economía social de mercado, establece que “el Estado orienta el desarrollo del
país, y actúa principalmente en las áreas de promoción de empleo, salud,
educación, seguridad, servicios públicos e infraestructura”.
De manera similar, mientras que la Constitución de 1979 permite abiertamente la
actividad empresarial del Estado, el actual régimen económico establece un rol
subsidiario para este, de modo que pueda enfocarse en otras tareas de su
competencia (justicia, seguridad, salud, educación, etc.). Vale recordar que,
según el BCR, entre 1989 y 1991, las empresas estatales registraron pérdidas por
más de US$5 mil millones, lo que en parte determinó que hubiera déficit fiscal aún
mayor al que se espera este año de crisis.
La regulación económica también tiene diferencias. Si en la Constitución de 1979
“están prohibidos los monopolios, oligopolios, acaparamientos, prácticas y
acuerdos respectivos en la actividad industrial y mercantil”, en la de 1993 “el
Estado facilita y vigila la libre competencia. Combate toda práctica que la limite y
el abuso de posiciones dominantes o monopólicas”.
Por otra parte, la actual Carta Magna otorga las mismas condiciones a la
inversión nacional y la extranjera, a diferencia de la Constitución de 1979, la cual
señala que esta última es complementaria a la nacional y que el Estado la
“autoriza, registra y supervisa”. Este cambio fue relevante en un contexto en el
que la inversión privada se desplomó entre 1980 y 1993, y se requería la entrada
de capitales internacionales.
Así, la inversión extranjera directa anual se incrementó de un promedio de US$72
millones entre 1980 y 1993 a US$4.600 millones promedio desde entonces hasta
el 2019. En general, al respaldar las libertades económicas y un marco estable,
luego del cambio de Constitución la inversión privada se quintuplicó entre 1993 y
el 2019, al pasar de S/18.028 millones a S/101.002 millones a precios constantes
2007.” (Instituto Peruano de Economía, 2020).

12
1.4. PRESERVAR LA ESTABILIDAD MACROECONÓMICA
“Entre las principales modificatorias también destaca que, mientras que en el
régimen económico de 1979 el BCR tenía permitido efectuar créditos “para cubrir
desequilibrios transitorios en la posición de las reservas internacionales del país”,
en la actual Constitución el BCR tiene la prohibición expresa de financiar al sector
público. La Constitución de 1993 fortaleció la autonomía del BCR.
Estos cambios tuvieron un efecto importante sobre la estabilidad de la moneda,
más aún en un período en el que el Perú salía de un proceso hiperinflacionario.
La reducción de emisión de billetes, sumada al levantamiento de los controles de
precios y la adopción del esquema de metas de inflación en el 2003, ha
contribuido a una significativa reducción de la inflación: entre 1983 y 1993, la
inflación promedio anual fue de 358%, mientras que entre 1993 y el 2019, la
inflación promedio ha sido de 4,5% anual. Dicho de otra forma, tan solo en 1990
los precios promedio de la economía se incrementaron más de cinco veces de lo
que lo hicieron en los 27 años que han transcurrido desde 1993.” (Instituto
Peruano de Economía, 2020).

1.5. ORIENTACIÓN IDEOLÓGICA


En la Constitución de 1979 (presidida por el Dr. Victor Raúl Haya de la Torre), nos
permitió volver a recorrer los caminos de la libertad y la democracia. Para unos
fue una constitución de consenso, una expresión frente a la obra golpista de
Velasco; de allí su condena a los golpes de Estado, el derecho a la insurgencia
contra el militarismo, la nulidad de los actos y empréstitos de los usurpadores, la
jurisdicción supranacional, la jurisdicción constitucional, el Ombudsman o
defensor del pueblo, el juicio sumario y confiscatorio por el Parlamento respecto
de los usurpadores del poder, etc; a diferencia de la Constitución de 1993, es una
Constitución que posee un carácter ilegítimo, porque se considera que ha sido
fruto de un golpe de Estado y pesa sobre ella la duda sobre si hubo fraude o no
en su aprobación. Por ello para muchos es catalogada como autoritaria.

13
1.6. REFORMA CONSTITUCIONAL

Según (DIFERENCIA ENTRE LA CONSTITUCION DE 1979 Y 1993 DEL PERÚ,


2021) “La Constitución de 1979 recogía los principios de la Reforma Agraria,
prohibiendo el latifundio (artículo 159) y el acaparamiento de tierras dentro de una
comunidad (artículo 164) y señalando que las tierras abandonadas serían
adjudicadas a campesinos sin tierras (artículo 157).En cambio La Constitución
promulgada por Fujimori, señaló que las comunidades eran autónomas para
disponer de sus tierras, eliminando toda mención a la mayoría de dos tercios, la
autorización expresa del Congreso y el pago previo en dinero. Las tierras
tampoco son inembargables y solamente son imprescriptibles, salvo caso de
abandono, lo cual es una contradicción (artículo 89)”.

14
2. LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL EN LAS CONSTITUCIONES
DEL PERÚ
“Se refiere al mantenimiento de las condiciones que le permitan al país asegurar
sus intereses primarios, ante posibles amenazas o acciones del exterior. La
Defensa constituye así la faceta externa de la Seguridad, y por lo tanto en este
ámbito actúan los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Defensa de la nación.
Sin perjuicio de ello, en aquellas situaciones en que los órganos nacionales
competentes lo dispongan, la Fuerzas Armadas apoyarán a las fuerzas de
seguridad interna.” (Nicole Medina, 2016)
La defensa nacional también se desarrolla en los principios ya mencionados
como los que la seguridad de la nación busca cumplir, hablamos de aspectos
económicos, sociales, políticos, culturales, geográficos, militares y ambientales
con el fin de prever los conflictos y resolverlos adecuadamente, garantizar la paz
interna y externa, mantener el orden constitucional. A este último también se le
suma el preparar a la población para hacer frente a los desastres naturales y
emergencias sociales pues la ciudadanía también participa de la defensa de la
nación. Sin embargo, el uso de fuerza para proteger los intereses de la Nación
solo es una acción que le compete completamente al Estado.

2.1. FINALIDAD DE LA POLÍ TICA DEL ESTADO PARA LA


SEGURIDAD Y LA DEFENSA NACIONAL

La Política de Seguridad y Defensa Nacional, es una Política de Estado que tiene


por finalidad seleccionar, preparar y utilizar los recursos que posea el Estado para
enfrentar cualquier tipo de amenaza en Defensa de la soberanía y/o intereses del
Estado a fin de alcanzar la Seguridad Nacional dentro y fuera del territorio del
Estado.

Para l o g r a r esta finalidad se establecen Políticas a manera de Objetivos


Políticos que constituyen la Gran Estrategia de Seguridad del Estado que en
función a las amenazas determinadas orientan la preparación y la utilización de
la capacidad nacional, en todos los niveles y campos de actividad, con la
participación de la sociedad en su conjunto. (Libro Blanco de la Defensa Nacional
del Perú, 1999)
15
2.2. AMENAZAS A LA SEGURIDAD NACIONAL

Las amenazas son hechos o situaciones que ponen en riesgo o peligro la


integridad física y moral de una persona, grupo social o país, o de los recursos,
patrimonio, heredad histórica, etc. (Libro Blanco de la Defensa Nacional del Perú,
1999)
Es decir, la amenaza existe cuando la intención de atentar contra los intereses y
principios de una nación se complementa con la posibilidad y capacidad de los
recursos para hacerlo. Por esa razón, ante cualquier signo que manifieste como
peligro para la nación, el Estado debería considerarlo y tomar las medidas
necesarias para estar preparado.
Roberto Arce, 2012 menciona las amenazas a la Seguridad Nacional que se han
determinado hacia el Estado Peruano:
a) Los intereses de otros Estados contrarios a los del Estado
Peruano:
Existen alianzas entre estados que cooperan entre sí para alcanzar el desarrollo,
sin embargo, también se encuentran en constante competencia. Es ahí donde se
puede evidenciar que en algunos casos de competencia se involucran intereses
nacionales o también fundamentales. Por esa razón pasan a ser convertidas en
una amenaza, ya que la vulneración de estos intereses va a poner en riesgo la
soberanía de la nación.

“La negociación d i p l o m á t i c a l o g r a ev i t ar el choque en la medida en


que ambas partes cedan, como en la acción militar cuando esta se hace
necesaria para la supervivencia de la nación en la medida en que eventualmente
la diplomacia no logre resultados” (Carlos Zapata, 2014).
b) Los intereses de Grupos de Poder que afectan los intereses del
Estado:
Dentro de esta amenaza resalta el hecho de que existen grupos de poder de
índole internacional que buscan imponer sus intereses aun yendo en contra de los
principios del propio Estado. Se transforma entonces en una nueva situación de
seguridad en donde no solo se debe defender y primar el poder del Estado sobre
las transnacionales en lo económico, sino también político, psicosocial e inclusive
militar (Carlos Zapata, 2014).

16
c) La presencia de grupos contraria la institucionalidad democrática:
“Existen ideologías que cuestionan la democracia como modelo y buscan
destruirla para construir modelos alternativos autoritarios o totalitarios. Durante
el siglo XX el fascismo y el comunismo fueron un ejemplo de ello” (Carlos
Zapata, 2014).
El Estado debe primar la democracia por encima de los grupos opositores que
buscan derrocar la democracia en que se encuentra la nación, que si bien pueden
instalarse dentro del territorio del Estado pueden también tener una presencia,
apoyo y una coordinación transnacional quienes les brindan el poderío y los
recursos que necesiten para tratar de tumbar la democracia.
d) El tráfico ilícito de drogas:
El tráfico ilícito de drogas ha dejado de ser un problema eminentemente policial
para pasar a ser un problema de Seguridad nacional. Esto debido a las
gigantescas ganancias ilegales que le da al narcotráfico un gran poder corruptor
a todo nivel, afectando a la sociedad en su conjunto. Una nación no puede
subsistir con una mafia enquistada que corrompe a sus miembros(Carlos Zapata,
2014).
e) La ruptura del Orden Social:
Anomia y vacío de poder son los elementos que eventualmente llevan a la
ruptura del orden social. Anomia es la presión social que funciona al revés, vale
decir no para que se cumplan las normas sino para que no se cumplan. El
vacío de poder es causado por la falta de presencia del Estado en determinadas
zonas del territorio. Cuando el Estado no está presente y la población no sólo
no obedece las normas sino que hay una presión social para
desobedecerlas, el orden social deja de existir. Ese vacío puede ser
llenado por la subversión, el narcotráfico, o cualquier grupo de interés
delincuencial. (Carlos Zapata, 2014).
f) El crimen de alta intensidad que incluye al contrabando y la
corrupción:
El crimen de alta intensidad es aquél que puede generar mafias tan poderosas
que pueden enfrentarse al Estado. Llegando a cierto nivel las mafias pueden
ser incluso más poderosas que el Estado y eso es precisamente lo que
hay que evitar. El narcotráfico es un ejemplo claro de amenaza a la Seguridad.
El contrabando en el caso peruano ha llegado a constituir un crimen de alta
17
intensidad. La corrupción es una consecuencia del crimen y su expansión a nivel
nacional constituye un serio problema de gobernabilidad que afecta la seguridad.
(Carlos Zapata, 2014).
g) La destrucción del medio ambiente y los desastres naturales:
La gran bio-diversidad y variabilidad de pisos ecológicos con los que cuenta el
Perú es parte de una riqueza que debemos preservar y pasar a las
generaciones posteriores. Su destrucción por agentes ajenos a los intereses
nacionales constituye una amenaza que afecta nuestra seguridad y que es
necesario impedir. Asimismo, el calentamiento global producto de la emisión de
CO2 a la atmósfera por los países altamente desarrollados ha producido un
cambio en la frecuencia de la incidencia del Fenómeno del Niño incrementándolo
y por lo tanto incrementando los daños producidos a consecuencia de las
inundaciones en el norte del país y la sequía en el sur del mismo. Finalmente los
desastres naturales (terremotos, aludes, huaycos, etc.) En un país con una
geografía tan accidentada como la del Perú son una amenaza permanente a
tener en cuenta y frente a los cuales debemos estar preparados. (Carlos Zapata,
2014).
h) El uso de la telemática contra los intereses del Estado:
La guerra cibernética se ha convertido en una realidad. Actualmente es posible
vulnerar la información clasificada de un Estado penetrando sus computadoras.
Pero, más aún, es posible paralizar un país emitiendo ondas
electromagnéticas que interfieran sus comunicaciones, destruyan la información
de sus computadoras, penetren en la información reservada de los bancos,
confundan las señales de los aeropuertos, ferrocarriles y demás medios de
transporte, etc., creando un verdadero caos en un país. Contra esta amenaza
debemos estar preparados ya que constituye una nueva forma de hacer la guerra.
(Carlos Zapata, 2014).
i) El terrorismo internacional:
El terrorismo internacional se ha convertido en una amenaza para todos los
países en la medida en que actualmente se libra una guerra entre diferentes
grupos terroristas musulmanes y Estados Unidos y sus aliados. Esta guerra no
respeta fronteras ni civiles de parte de los terroristas. Estos en su afán de
destruir objetivos norteamericanos y de sus aliados golpean en cualquier parte
del mundo, como ocurrió con la destrucción de las embajadas de Estados Unidos
18
en dos países africanos, en donde la mayoría de los muertos y heridos fueron
ciudadanos africanos. Dado que este tipo de terrorismo ataca a nivel mundial
en las áreas menos protegidas, es de esperar que pueda haber un
atentado de estas características en el Perú y debemos estar preparados
para evitarlo. (Carlos Zapata, 2014).
j) El accionar de fuerzas irregulares extranjeras:
El desarrollo de conflictos internos en otros países cercanos, podrían generar
desplazamientos de las fuerzas subversivas a territorio peruano, por lo que
podría convertirse en una amenaza a la seguridad de la nación.

2.3. OBJETIVOS Y POLÍ TICAS DE DEFENSA NACIONAL

Objetivo 1:
“Mantenimiento de la independencia, soberanía, integridad territorial y defensa
de los intereses nacionales”. (Roberto Arce, 2012)
Políticas:
a) “Optimizar el funcionamiento del Sistema de Defensa Nacional.
b) Reestructurar el Sector Defensa para disponer de Fuerzas Armadas
profesionales, modernas, flexibles, eficaces, eficientes, y de accionar
conjunto.
c) Mantener Fuerzas Armadas con capacidad de prevención y disuasión.
d) Disponer de Fuerzas Armadas en condiciones de contribuir al
mantenimiento de la paz internacional.
e) Mantener el control terrestre, aéreo, marítimo, fluvial y lacustre.
f) Garantizar la seguridad telemática del Estado.
g) Garantizar la presencia efectiva del Estado en el Territorio Nacional,
principalmente en las zonas susceptibles a la violencia terrorista, al
narcotráfico o al narcoterrorismo
h) Consolidar la Pacificación Nacional”. (Roberto Arce, 2012)
Objetivo 2:
“Fortalecimiento del sistema político democrático”. (Roberto Arce, 2012)
Políticas:
a) “Reestructurar el Sector Defensa bajo el principio de subordinación de

19
las FFAA al poder político legítimamente constituido.
b) Eliminar las causas de la violencia organizada contra el Estado.
c) Mantener el orden interno y el orden público.
d) Erradicar el tráfico ilícito de drogas.
e) Fortalecer las relaciones civiles militares.
f) Eliminar la corrupción en todas sus manifestaciones.
g) Fomentar la participación activa de la sociedad en el logro de los objetivos
de seguridad y defensa.
h) Fomentar una cultura de respeto a la Constitución, Derechos Humanos,
Derecho Internacional Humanitario y normas de convivencia social”.
(Roberto Arce, 2012)
Objetivo 3:
“Condiciones Económico-Estratégicas que aseguren la paz, la
integración y la prosperidad”. (Roberto Arce, 2012)
Políticas:
a) “Ocupar el territorio nacional siguiendo criterios estratégicos de desarrollo
y seguridad.
b) Procurar el abastecimiento para satisfacer las necesidades básicas
de la población en casos de conflictos o desastres.
c) Impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico particularmente en
las áreas de informática y comunicaciones.
d) Promover el desarrollo científico tecnológico orientado a la
satisfacción de los requerimientos militares.
e) Promover el desarrollo científico tecnológico, con participación de la
universidad peruana y empresa privada nacional.
f) Desarrollar una Flota Mercante Nacional.
g) Desarrollar la Reserva Aérea Nacional.
h) Fomentar la inversión de capitales nacionales en el Perú y el extranjero.
i) Generar la infraestructura necesaria para atraer el comercio de los
países de interés hacia puertos peruanos.
j) Preservar el ambiente en general y la biodiversidad en particular, en
función de los intereses nacionales.
k) Proteger a la población ante los desastres.
l) Participar activamente en los procesos de integración en los ámbitos

20
subregional y regional”. (Roberto Arce, 2012)

Objetivo 4:
“Fortalecimiento de la conciencia e identidad nacional”. (Roberto Arce, 2012)
Políticas:
a) “Fortalecer el orgullo y la identidad nacional.
b) Crear conciencia de seguridad y defensa, impulsando y difundiendo la
enseñanza de estos conceptos.
c) Fomentar la educación cívico-patriótica, en democracia, la cultura de paz,
y su oposición a la violencia organizada”. (Roberto Arce, 2012)
Objetivo 5:
“Protección y Promoción de los intereses nacionales en el ámbito internacional”.
(Roberto Arce, 2012)
Políticas:
a) “Participar en la toma de decisiones que afecten los intereses nacionales,
así como en foros de seguridad y defensa, a nivel mundial, hemisférico
y regional.
b) Participar en la lucha contra el terrorismo internacional y el crimen
organizado transnacional.
c) Contribuir a la paz mundial, hemisférica y regional en concordancia
con el Derecho Internacional y los intereses nacionales.
d) Fortalecer y respaldar la diplomacia peruana, con un Poder Nacional que
promueva y defienda los intereses nacionales.
e) Crear conciencia antártica y potenciar la presencia del Perú en ese
continente.
f) Contribuir a la creación de un sistema de seguridad sudamericano.
g) Organizar a las colonias peruanas en los países de interés, afianzar
su identidad y orientarlas en provecho de los intereses nacionales.
h) Incrementar las medidas de fomento de la confianza mutua con los países
vecinos.
i) Establecer las fronteras marítimas de acuerdo con los intereses
nacionales y las normas legales internacionales aceptadas por los
Estados”. (Roberto Arce, 2012)

21
2.4. PRINCIPALES INSTRUMENTOS PARA LA SEGURIDAD Y
LA DEFENSA NACIONAL:

a) Doctrina de Seguridad y Defensa Nacional:


En ella se incluyen los conceptos que se manejan en la comunidad
internacional, de los tratados y principios tomados como política de Estado,
para establecer uniformidad de principios y preceptos que orienten las
actividades del Estado. (Roberto Arce, 2012)
b) Base Legal o Normativa:
Legislación vigente referida a la Seguridad y Defensa Nacional (Constitución
Política del Estado, Ley del Sistema de Defensa Nacional, Ley de Movilización
Nacional, Leyes Orgánicas, y otras) que ha sido actualizada en concordancia con
los conceptos de Seguridad y Defensa establecidos en la comunidad
internacional. (Roberto Arce, 2012)
c) Sistema de Defensa Nacional:
Debe estar estructurado de tal manera que pueda lograrse tener la suficiente
capacidad que permita la consecución de nuestros objetivos, prever y actuar
contra las amenazas y Garantice al Estado el ejercicio de su independencia y
soberanía efectivas, preservando la democracia, sus valores y cultura. (Roberto
Arce, 2012)
d) Política de Defensa:
Orientada a optimizar la capacidad de las FFAA para contribuir en el
mantenimiento de la paz mundial y asegurar la integridad territorial de la
república, con miras a actuar fuera del territorio nacional, dentro del respeto a los
preceptos constitucionales, al ordenamiento legal, tratados internacionales y a
los derechos humanos. (Roberto Arce, 2012)
e) Política Exterior:
Promotora de la paz, democracia, seguridad, desarrollo e integración, que
consolide la firme adhesión del Perú a las normas del Derecho Internacional,
los Derechos Humanos, la Carta de las Naciones Unidas y la del Sistema
Interamericano; que defienda los intereses permanentes del Estado, proteja
y apoye a las comunidades y empresas peruanas en el exterior, y contribuya a
la consecución de los objetivos de Seguridad, Defensa y Desarrollo. (Roberto
Arce, 2012).

22
f) Política de Desarrollo:
Debe permitir el crecimiento sostenido y el desarrollo racional y armónico del
Poder Nacional, garantizando la satisfacción de las necesidades de la tod a
la población y no meramente concentrada en un solo lugar y de esta manera
contribuya a lograr mejores y mayores niveles de bienestar y seguridad. (Roberto
Arce, 2012)
g) Fuerzas Armadas:
Los mecanismos, acciones y recursos que deban utilizar las Fuerzan Armadas
tienen que ser profesionales, modernas, flexibles, eficientes, eficaces y de
accionar conjunto, a d e m á s d e s e r regidas y controladas por valores éticos
y morales propios de la Democracia, capaces de participar en la defensa nacional
y en las misiones de paz en el marco de la Organización de las Naciones Unidas.
(Roberto Arce, 2012)
h) Policía Nacional del Perú:
Estructurada y organizada para prevenir, disuadir, y eliminar conductas y
prácticas sociales que pongan en peligro la tranquilidad, integridad o libertad de
las personas, así como la propiedad pública y privada; con presencia efectiva en
el territorio nacional, particularmente en las zonas vulnerables a la violencia;
imbuida d e valores éticos y cívicos y con una adecuada capacitación,
equipamiento y retribución. (Roberto Arce, 2012)

2.5. RESPONSABLES DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA DE LA


NACIÓN

Las Fuerzas Armadas en conjunto, háblese del Ejército, la Marina de Guerra y la


Fuerza Aérea tienen como prioridad garantizar la independencia, la soberanía y la
integridad territorial de la República y tienen como responsabilidad esencial la
planificación, ejecución y control de las operaciones militares requeridas para
asegurar la defensa y la seguridad de la Nación. Estas acciones están presididas
por el presidente de la República e integrado por un consejo y sistema de
inteligencia y seguridad nacional.

23
2.6. LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL EN LAS CONSTITUCIONES
DEL PERÚ
CONSTITUCIONES POLITICAS DE SEGURIDAD Y
DEFENSA NACIONAL
Constitución Política de la En esta constitución básicamente
República Peruana menciona lo siguiente:
(1823) La defensa y sostén de la República,
sea por medio de las armas, sea por el
de las contribuciones, obligan a todo
peruano en conformidad de sus
fuerzas y de sus bienes, como
también la defensa y seguridad de las
República demanda una fuerza
armada permanente y que la
soberanía reside esencialmente en la
Nación, y su ejercicio en los
magistrados, a quienes
ha delegado sus poderes.
Constitución Vitalicia (1826) En esta constitución básicamente
menciona lo siguiente: El encargado
de garantizar la seguridad y defensa
nacional es la Milicia Nacional para la
seguridad interior, dentro de los límites
de sus departamentos; y fuera de
ellos, con consentimiento del Cuerpo
Legislativo.

Constitución Política de la Esta constitución consolidaba lo


República Peruana siguiente en base a seguridad y
(1828) defensa nacional:
El presidente es jefe de la
administración general de la República
es Jefe Supremo de las fuerzas del
mar

24
y tierra, y dispone de ellas para la

25
seguridad interior y exterior de la
República, también declara la guerra a
consecuencia de la resolución del
Congreso y dispone de la Milicia
Nacional para la seguridad interior,
dentro de los límites de su
departamento y fuera de él, con
consentimiento del Congreso, y en su
receso del Consejo de Estado.
Finalmente hace tratados de paz,
amistad, alianza y otros convenios
procedentes de relaciones exteriores
con aprobación del Congreso.
Constitución Política de la En esta constitución básicamente
República Peruana (1834) señala lo siguiente:
Las fuerzas de defensa nacional se
componen del Ejército, Armada y
Guardia Nacional
La fuerza pública es esencialmente
obediente: no puede deliberar, ya que
su objeto es defender al Estado contra
los enemigos exteriores, asegurar el
orden interior y sostener la ejecución
de las leyes.
La Guardia Nacional no puede salir de
los límites de sus respectivas
provincias, sino en el caso de sedición
en los limítrofes, o en el de invasión,
debiendo entonces proceder el
acuerdo del Consejo de Estado.
No se darán más grados militares que
los de las vacantes de plazas efectivas
de los cuerpos permanentes de la

26
fuerza pública, y los que se decreten
por acciones distinguidas en el campo
de batalla.
El Congreso dará las ordenanzas del
Ejército, Guardia Nacional y Armada;
rigiendo tanto las que estén vigentes,
en todo lo que no sean contrarias a la
Constitución y a las leyes.
Constitución Política del Perú En esta constitución tenemos las
(1839) siguientes politicas que se adoptaron,
son una réplica de la constitución
anterior, por que básicamente
compartían lo siguiente:
La fuerza pública se compone del
Ejército, Armada y Guardia Nacional.
La fuerza armada es esencialmente
obediente: no puede deliberar.
Habrá a lo más en el Ejército un Gran
Mariscal, tres generales de División y
seis de Brigada.
Habrá en la Armada un Vice-almirante
y un Contralmirante y demás
subalternos, según la ordenanza naval.
La Guardia Nacional se compone de
los Cuerpos Cívicos organizados en las
provincias según la ley.
La Guardia Nacional no puede salir de
los límites de sus respectivas
provincias, sino en caso de sedición en
las limítrofes, o el de invasión;
debiendo entonces preceder el
acuerdo del Consejo de Estado.

27
Constitución de la República En esta constitución fortalece lo
Peruana (1856) siguiente:
La Nación es libre e independiente, y
no puede celebrar pacto que se oponga
a su independencia o integridad, o que
afecte de algún modo su soberanía.
El objeto de la fuerza pública es
garantía, los derechos de la Nación en
el exterior, y asegurar el orden y
ejecución de las leyes en el interior. La
obediencia militar será subordinada a la
Constitución y a las leyes. La fuerza
pública se compone de las Guardias
Nacionales, del Ejército y de la Armada,
bajo la organización que designe la ley.
Toda colocación en la fuerza pública es
de cargo público.
Las Guardias Nacionales existirán
organizadas en la proporción que
determine la ley; pero en ninguna
provincia dejará de haber, por lo
menos, un cuerpo de milicias.

Constitución Política del Perú Promulgada en el gobierno de Ramon


(1860) Castilla, como principales medidas en
seguridad y defensa nacional tenemos:
El objeto de la fuerza pública es
asegurar los derechos de la Nación en
el exterior; y la ejecución de las leyes y
el orden en el interior. La obediencia
militar será arreglada a las leyes y
orden militares. Las fuerzas de
seguridad nacional se componen de las

28
Guardias Nacionales, del Ejército y de
la Armada; y tendrá la organización
que
designe la ley.
Constitución Política del Perú El objeto de la fuerza pública es
(1867) asegurar los derechos de la Nación en
el exterior ante cualquier amenaza en
la soberanía del territorio nacional y la
ejecución de las leyes y el orden en el
interior.
La obediencia militar será subordinada
a la Constitución y a las leyes.
La fuerza pública se compone de las
Guardias Nacionales, del Ejército y de
la Armada, y tendrá la organización
que designe la ley.
El número de la fuerza pública en
estado de paz no excederá de tres mil
hombres para el Ejército y tres mil
para
la Gendarmería.
Constitución para la República del En esta constitución las politicas de
Perú (1920) defensa nacional se mantuvieron de la
constitución anterior y es que
básicamente el objeto de la fuerza
pública es asegurar los derechos de la
Nación en el exterior y la ejecución de
las leyes y el orden en el interior.
Constitución Política del Perú El presidente de la República no
(1933) puede mandar personalmente a la
fuerza armada sin permiso del
Congreso, en caso de mandarla, sólo
tendrá las atribuciones de
Comandante en Jefe,
sujeto a las leyes y reglamento militares
29
30
Asimismo, establece que todo peruano
está obligado a contribuir a la defensa
nacional y a someterse a las
obligaciones militares, cuando se
requiera en caso de amenaza o peligro
de nuestro estado por factores
externos, pero que el reclutamiento en
los casos no autorizados por las leyes
y reglamentos militares es un delito
que puede denunciarse por acción
popular ante los jueces o ante el
Congreso, contra el que lo ordene.
Son atribuciones del congreso prestar
consentimiento para el ingreso de
tropas extranjeras en el territorio de la
República, siempre que no afecte, en
ninguna forma, la soberanía nacional
Constitución para la República del Esta constitución establece que:
Perú (1979) El estado garantiza la seguridad de la
nación mediante la defensa nacional
que es permanente e integral cuya -
dirección, preparación y el ejercicio de
la defensa nacional se realizan a
través de un sistema cuya
organización y funciones determina la
ley.
Asimismo, el presidente de la
república dirige el sistema de
defensa nacional es el jefe supremo
de las fuerzas armadas y de las
fuerzas policiales Las
Fuerzas Armadas están
constituidas por el Ejército, la Marina
de Guerra y la Fuerza Aérea. Tienen
31
como
finalidad primordial garantizar la

32
independencia, soberanía e integridad
territorial de la República, asumen el
control de orden interno en situaciones
de emergencia.
Las Fuerzas Armadas y las Fuerzas
Policiales no son deliberantes, están
subordinadas al Poder Constitucional.
Los miembros de las Fuerzas
Armadas y Fuerzas Policiales en los
casos de delitos de función están
sometidos al Fuero respectivo y al
Código de Justicia Militar, cuyas
disposiciones no son aplicables a los
civiles.
Solo las Fuerzas Armadas y Fuerzas
Policiales pueden poseer y usar armas
de guerra, todas las que existen, se
fabriquen o se introduzcan en el país
pasa a ser de Estado sin
indemnización ni proceso, la ley
reglamenta la fabricación, comercio,
posesión y uso por los particulares de
armas que no son las de guerra.
Constitución Política del Perú Esta constitución precisa en cuanto a
(1993) defensa nacional y defensa de la
soberanía lo siguiente:
El Estado garantiza la seguridad de la
Nación mediante el Sistema de
Defensa Nacional.
La Defensa Nacional es integral y
permanente. Se desarrolla en los
ámbitos interno y externo.
Las Fuerzas Armadas están

33
constituidas por el Ejército, la Marina
de Guerra y la Fuerza Aérea. Tienen
como finalidad primordial garantizar la
independencia, la soberanía y la
integridad territorial de la República.
Asumen el control del orden interno de
conformidad con el artículo 137 de la
Constitución.
Las leyes y los reglamentos
respectivos determinan la
organización, las funciones, las
especialidades, la preparación y el
empleo; y norman la disciplina de las
Fuerzas Armadas y de la
Policía Nacional.
Las Fuerzas Armadas organizan sus
reservas y disponen de ellas según las
necesidades de la Defensa Nacional,
de acuerdo con ley.
Las Fuerzas Armadas y la Policía
Nacional no son deliberantes. Están
subordinadas al poder constitucional.
La ley asigna los fondos destinados a
satisfacer los requerimientos logísticos
de las Fuerzas Armadas y la Policía
Nacional. Tales fondos deben ser
dedicados exclusivamente a fines
institucionales, bajo el control de la
autoridad señalada por la ley.
Asimismo contamos con un libro
Blanco de defensa nacional, del cual
organiza a profundidad el rol y
funciones de nuestras entidades a

34
cargo de la defensa y soberanía
nacional del estado.

2.7. CONSTITUCIÓN HISTÓRICA Y LA DEFENSA NACIONAL


“La Constitución de 1823 establece en la Sección Tercera “De los medios
de conservar el gobierno” un capítulo titulado “Fuerza Armada” donde
establece que “la defensa y la seguridad de la República demanda una
fuerza armada permanente” pero no realiza mayor desarrollo de lo que
pudiera significar el concepto “fuerza armada permanente” salvo cuando
indica la composición de dicha fuerza, estableciéndola en fuerza armada
de tierra y la Marina Militar. Igual tratamiento se establece en la
Constitución política de 1828 en el título denominado “De la Fuerza
Armada”. Posteriormente a lo largo del siglo XIX las diferentes
Constituciones que se promulgaron no establecieron mayores referencias
al concepto de seguridad y defensa nacional. Recién la Constitución de
1933 en su artículo 214, dentro del capítulo XI titulado Comunidades
Indígenas, indica “Todo peruano está obligado a contribuir a la Defensa
nacional y a someterse a las obligaciones militares” aquí llama la atención
la ubicación de los artículos referidos a la seguridad y la defensa nacional,
pues lo adecuado hubiese sido mencionarlos dentro de un capítulo
destinado a la defensa nacional.
Es recién en la Constitución Política de 1979 donde se empieza a
vislumbrar mayores alcances respecto a la concepción de la seguridad y la
defensa. Así tenemos que la Constitución de 1979 establece la defensa de
la soberanía nacional como un deber primordial del Estado. De la misma
manera, dentro del título correspondiente a la estructura del Estado la
Constitución del 79 garantiza la seguridad de la nación mediante la
defensa nacional. Le da carácter de permanente e integral en la que deben
participar toda persona y finalmente consigna que la dirección, preparación
y ejecución de la defensa nacional se realiza a través de un sistema cuya
organización y funciones son determinadas por ley. Esta formulación tiene
su sustento conceptual en la denominada doctrina de seguridad nacional
35
recogida e interpretada por el entonces Centro de altos estudios
militares (CAEM)

36
donde se establece a la seguridad como una “situación” es decir “mudable
y que por tanto requiere de una política a su servicio. Esta es la política de
Defensa…” Asimismo confiere a la seguridad y la defensa un carácter
integral con la participación de todos los ciudadanos y su ejecución la
circunscribe a la responsabilidad de un sistema bajo la dirección del
Presidente de la República. En cuanto a la conceptualización de la
Seguridad y la Defensa Nacional se puede concluir que desde el inicio de
la Constitución histórica se percibe un vacío constitucional respecto a la
seguridad y la defensa nacional y una confusión respecto al concepto de la
Defensa nacional puesto que se entremezclan los artículos referidos a la
seguridad y defensa como concepto con los referidos a las “…reglas sobre
la institucionalidad de las fuerzas armadas y de la Policía Nacional…”11. Si
se revisa los textos constitucionales se puede afirmar que el tratamiento de
la Defensa Nacional, en un primer momento, y luego el de la Seguridad y
Defensa ha sido permanentemente encargado al sector militar en el
entendido de los legisladores que la fuerza armada es la única institución
capaz de tratar dichos temas, es decir de proporcionar a la sociedad la
denominada “tutela” que tanto problemas y diferencias han ocasionado”.
(José Robles, 2006).

37
CONCLUSIONES
Después del informe desarrollado podemos concluir que la Política del Perú tuvo
que pasar por distintas etapas de formación las cuales tuvieron como
consecuencia las reformas que se dieron a lo largo de su formación, también hubo
modificaciones, cambios en sus normas, cambios totales como también cambios
parciales. Esto debido a los cambios de gobierno los cuales no estuvieron de
acuerdo con las constituciones que en su momento les toco y es que
básicamente significaron una transición en distintas ramas como la educación,
economía, gobierno y sobre todo en la defensa y seguridad nacional.
Los cambios en la constitución han sentado una buena base para el crecimiento
económico en los últimos años. El PIB per cápita de Perú se redujo solo un 30%
entre 1987 y 1992, pero se ha multiplicado por 2,6 desde 1992. De hecho, el país
ha pasado de la tasa promedio de crecimiento del PIB de América del Sur de
1975 a 1992 al penúltimo, convirtiéndose en el primero en 1993 y 2018.
La discusión no resuelta implica mejorar la calidad de los servicios públicos. El
artículo 7 de la Constitución reconoce el derecho a la protección de la salud y el
artículo 11 garantiza el acceso a prestaciones de salud y pensiones.
En materia de educación, la Constitución vigente establece: “El Estado tiene la
responsabilidad de asegurar que nadie reciba una educación adecuada debido a
los obstáculos a su situación económica. Sin embargo, la única garantía de la
Carta Magna por sí sola no es suficiente para permitir que estos y otros derechos
se hagan plenamente efectivos en la práctica. Esto requiere mejorar la eficiencia
del sector público en la provisión de bienes y servicios e implementar reformas
estructurales que puedan aumentar la productividad del país. Muchos de ellos no
han sufrido cambios constitucionales.
Con respecto a la seguridad y defensa nacional concluimos que la protección
nacional o la política de protección es un grupo de ocupaciones políticas y
militares que desarrollan los estados-nación modernos, para evadir o rechazar los
ataques militares que ocasionalmente tengan la posibilidad de hacer otros
estados-nación o amenazas que logren pasar de diferentes conjuntos de poder,
como conjuntos terroristas, organizaciones transnacionales, movimientos
sociales, empresas no gubernamentales que lo podemos ver en todas las
constituciones que tuvo el Estado Peruano hasta la constitución actual.

38
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
LIBROS Y ENCICLOPEDIAS
 Estudios de Teoría Constitucional Editores, Ricardo Guastini Ed. Doctrina
Jurídica Contemporánea 2001.
 La constitución comentada, Director Walter GUTIERREZ TOMO 1 Y TOMO 2
Ed. GACETA JURÍDICA.
 Diccionario Jurídico, Laura Casado Ed. Valleta Ediciones (2009).
 Basadre, Jorge: Historia de la República del Perú. 1822 - 1933, Octava
Edición, corregida y aumentada. Tomo 2. Editada por el Diario "La República"
de Lima y la Universidad "Ricardo Palma". Impreso en Santiago de Chile,
1998.
 Chirinos Soto, Enrique: Historia de la República (1821-1930). Tomo I. Lima,
AFA Editores Importadores S.A., 1985.
 García Belaunde, Domingo: Las Constituciones del Perú. Segunda edición,
Lima, 2005.
 Tauro del Pino, Alberto: Enciclopedia Ilustrada del Perú. Tercera Edición.
Tomo 5, CHO/CUZ. Lima, PEISA, 2001. ISBN 9972-40-154-1
 Riva Agüero y Osma, José de la: Paisajes Peruanos. Empresa Editora El
Comercio. Biblioteca Peruanos Imprescindibles, tomo 11. Lima, 2005. ISBN
9972-205-91-6
 Vargas Ugarte, Rubén: Historia General del Perú. Sexto Tomo. Tercera
Edición. Editor Carlos Milla Batres. Lima, Perú, 1981. ISBN 84-499-4818-5
PÁGINAS WEB
 Consultado el 20 de Octubre 2015,
http://ciberotecca.blogspot.pe/2013/06/breve-resena-historica-de-las.html.
 Consultado el 20 de Octubre del 2015,
http://es.slideshare.net/anyhelacarol/breve-historia-de-la-constitucin-poltica-
del-per
 Consultado el 23 de Octubre del 2015,
http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/f/funcion.htm de Borísov, Zhamin y
Makárova
 Consultado el 01 de Noviembre del 2015,
http://es.slideshare.net/RONALD10/la-constitucin-poltica-del-per-y-su-historia.

39
 Consultado el 01 de Noviembre del 2015,
https://es.scribd.com/doc/95488844/Historia-de-la-Constitucion-Politica-del-
Peru
 Consultado el 01 de Noviembre del 2015,
https://www.academia.edu/7161543/HISTORIA_DE_LA_CONSTITUCION_P
OLITICA_DEL_PERU.

PREGUNTAS:
1. Consideran ustedes con todo lo expuesto, ¿el Perú debería seguir
manteniendo las políticas del estado? ¿por qué?
2. ¿Qué sucedió el 05 de abril de 1992? ¿Cuál es tu posición frente a estas
dos afirmaciones respecto al origen de esta constitución?
3. ¿Por qué la Defensa Nacional involucra tanto a militares como a civiles y
por qué no podría seguir circunscribiéndose?
4. ¿Qué se consideran amenazas para el estado y como combatirlas?

40
PAUTA METODOLÓGICA PARA LA EXPOSICIÓN
Momento Descripción de acción Materiales Responsables Tiempo

INICIO Se hará el respectivo saludo a -Laptop. Carlos 10


Saludo, cargo del alumno Carlos -Internet. Enrique minutos
Presentación del Enrique Velasco Mieses, y una Velasco
Tema / Introducción breve introducción sobre los Mieses
cambios cualitativos en las
constituciones de 1979 y 1993,
además sobre el tema
seguridad y defensa
nacional en las constituciones.
DESARROLLO La estudiante Kelly Velez -Laptop Kelly Kiara 30
DEL TEMA desarrollará el primer capítulo -Internet Velez Aguilar minutos
I. Los Cambios del informe, “Los Cambios -Diapositivas Carlos
Cualitativos En Cualitativos en la Constitución de Power Enrique
La Constitución de 1979 y los mantenidos en la Point Velasco
De 1979 Y Los Constitución de 1993”. Mieses
Mantenidos En Al finalizar la exposición del
La Constitución primer capítulo se realizarán dos
De 1993. preguntas sobre el tema
II. La Seguridad Y expuesto a los compañeros de
Defensa clase.
Nacional En Las El estudiante Carlos Velasco
Constituciones desarrollará el segundo capítulo
Del Perú del informe, “La Seguridad y
Defensa Nacional en las
Constituciones del Perú”. Como
en la exposición del primer
capítulo, al finalizar se realizará
dos preguntas a los compañeros
acerca del tema expuesto
Ampos expositores utilizarán
diapositivas en el programa

41
Power Point para que la
exposición sea más didáctica.

CIERRE Finalizando, la estudiante Kelly -Laptop Kelly Kiara 5


Velez concluirá la exposición -Internet Velez Aguilar minutos
(Evaluación y con las conclusiones de los dos
presentación de temas desarrollados.
Productos)

42

También podría gustarte