Está en la página 1de 22

REALIDAD NACIONAL PERUANA

By CHICLAYO ACTUALPublished: abril 22, 2010 at 1:56 PMTags:

La realidad política:
La palabra política designa siempre un sector social de la realidad humana.
Expresiones como filosofía política, ciencia política son acepciones para designar el
ámbito o las disciplinas que se dedican o se ocupan de su conocimiento. La política
como realidad humana, supone ante todo la existencia de seres humanos, que viven
en una interacción constante (relación de mando y obediencia). Sin seres humanos
que conviven, no hay política pero no toda convivencia humana no es convivencia
política, aunque sin sistema político – con sus integrantes de actividad política y
relación política- no hay convivencia humana organizada y persistente. Este es el
supuesto básico para que pueda haber lazos no políticos de convivencia. La realidad
política, la cual dependen todas las relaciones humanas, es: múltiple, polifacética,
variable, simbólica y multirrelacionada (y por lo tanto, compleja e indivisa).Además
existiendo una realidad variable. Ejemplo de política variable es: el del gobierno de la
nación daba la posibilidad de elegir en una jubilación estatal o una de carácter privado
a todos los ciudadanos y ahora plantea el pase automático de todos los trabajadores al
sistema estatal (estatizando las jubilaciones) sin poder elegir los ciudadanos, como
antes, en esta y una afp. Otro ejemplo es el de la creación por parte del gobierno de la
defensora del pueblo, el cual aun sigue existiendo.
Durante los últimos días hasta tres eventos han empezado a minar la gobernabilidad
del presidente Alan García: un sistema de salud deficiente, una crisis económica
creciente y un clima de violencia y protesta social generalizado.
En paralelo el gobierno de García ha venido exhibiendo cifras económicas que han
despertado las dudas de los principales analistas del país. El Instituto Nacional de
Estadística e Informática INEI ha cambiado de metodología sin avisar al público
especializado. Se presume que gracias a ello el gobierno de García puede mostrar
cifras de crecimiento cuando en realidad son todo lo contrario. Destacados
especialistas como Bruno Seminario, Farid Matuk, Juan José Marthans han
cuestionado los índices. Se dice inclusive que la reciente cifra del PIB, del mes de
Mayo, de -2, 0% en realidad ha sido de -6, 0%. Lo cierto es que en las calles ya se
nota el clima de recesión.(economía cambia)
Por otro lado el gobierno enfrenta una ola de conflictos sociales que, según la
Defensoría del Pueblo, son más de 200. Al sur de Perú, en Cusco, Andahuaylas y
Puno hay focos de violencia, aeropuertos y carreteras tomadas. Los nativos de la
selva amazónica exigen la derogatoria de 8 decretos legislativos adicionales y la
central sindical más poderosa del país, la CGTP, anuncia una protesta nacional. Ante
ello el gobierno insiste en un gabinete de ministros sin credibilidad y desgastado,
presidido por Yehude Simon, un personaje quee luego de una regular gestión al frente
de la Región Lambayeque saltó a la Presidencia del Consejo de Ministros sin tener un
partido político que lo sustente.
El gobierno de García enfrenta momentos difíciles que podrían degenerar en una crisis
de gobernabilidad. Ante ello, voces de la oposición sensatas, como la del ex
presidente Alejandro Toledo han exigido un cambio de rumbo pero a la vez un total
respaldo al régimen democrático. Alan García no debe ser renunciado a la
presidencia, debe continuar hasta que culmine su mandato, indicó el ex presidente
Toledo que aparece como la más firme posibilidad de asumir la presidencia del Perú
desde el 28 de julio del 2011.

La Realidad Social
Es distinta de la cognitiva biológica o individual, y consiste en las tendencias
socialmente aceptadas en una comunidad. Algunos estudiosos, como John Searle,
creen que la realidad social puede ser establecida separadamente de la de cualquier
individuo o de la ecología circundante (a diferencia de las opiniones de la psicología
perceptiva, incluyendo las de J. J. Gibson, y las teorías económicas más ecológicas).
El principio mejor conocido de la realidad social es “la gran mentira”, que dice que una
mentira exagerada convence más fácilmente a la gente que una mentira realista.
Existen muchos ejemplos de esto en la política y la teología, por ejemplo, el reclamo
de que el emperador romano era de hecho un “dios”, demuestra que este principio fue
conocido por los propagandistas de la antigüedad, y sigue siendo aplicado hasta
nuestros días.
REALIDAD ECONOMICA
La economía del Perú es un reflejo de su variada geografía – un litoral árido, la
Cordillera de los Andes más al interior, y la selva Amazónica que se extiende hasta la
frontera con Colombia y Brasil. El país tiene abundantes recursos minerales en las
regiones de montaña, y su litoral es rico en pescado[1] . Tradicionalmente, el país se
ha basado tradicionalmente en la explotación, procesamiento y exportación de
recursos naturales, principalmente mineros, agrícolas y pesqueros. No obstante, en los
últimos años se observa una muy importante diversificación y un notable crecimiento
en sectores como agroindustria, servicios e industrias ligeras, con importante valor
agregado[1] .
La mayoría de los peruanos vivían de la explotación, transformación y exportación de
los recursos naturales, de la agricultura y de los servicios. Las políticas de
industrialización realizados en los 50, 60 y sobre todo los 70, basados en la sustitución
de importaciones, tuvieron un efecto poco notable. La fuerte crisis económica de
finales de los 80, agudizó aún más los problemas, hasta la aplicación de una drástica
política de apertura neoliberal y corrección de las cuentas fiscales en los 90, lo cual ha
permitido el despegue económico del país.
Luego de más de 15 años de aplicación de dichas medidas económicas, y frente a una
economía mundial en expansión, empezaron a aparecer resultados positivos
apoyados por la coyuntura internacional, pero también por un adecuado ordenamiento
en las cuentas internas: la economía creció más de 4% al año entre el 2002 y el 2006,
con una tasa de cambio estable y una baja inflación. El crecimiento saltó para 9% al
año entre el 2007 y 2008, ayudado por la alza de los precios internacionales de los
metales y las agresivas políticas de liberalización[1] . Las exportaciones lo hicieron en
más de 27% llegando a US$31,500 millones, la inversión privada y pública alcanzó el
21% del PBI, las reservas internacionales netas (incluido el oro) llegaron a los
US$35,131 millones, los ingresos del Estado por recaudación de impuestos
aumentaron en 33%, la deuda respecto al PBI se redujo notablemente del 50% el 2000
al 24% el 2008, y el presupuesto nacional creció en 50% en los últimos cinco años,
hasta llegar a los US$32,500 millones. Sin embargo, el 2009 hubo una caída del
crecimiento para 1%, como resultado de la recesión mundial. El rápido crecimiento del
país ayudó a reducir en 18% la pobreza desde el 2002, a pesar del desempleo
permanecer alto[1] . A finales del 2006 el gobierno estableció un paquete de medidas
económicas, las que incluyeron la reducción radical de los aranceles de importación de
materias primas, bienes y equipos productivos, que permitieron establecer y fortalecer
las bases de un crecimiento económico más fuerte y orientado a la productividad y
competitividad para mejorar los niveles de inversión expandiendo la producción y
exportaciones. Las materias primas y productos agroindustriales representan grandes
potenciales de exportación.
Para los próximos 10 años se esperan inversiones de US$ 78,000 millones para
actividades mineras; US$35,000 millones para inversiones en energía y petróleo;
US$40,000 millones en industria; US$12,000 millones en comercio; US$ 8,000
millones en agroindustria; y más de US$8,000 millones en turismo, así como más de
US$40,000 millones en inversiones en infraestructura en autopistas, carreteras,
aeropuertos, puertos, comunicaciones, etc. Debido a grandes descubrimientos de
reservas de gas y petróleo, es de esperarse que para el año 2010 el Perú se convierta
en un país con un pequeño excedente exportador de hidrocarburos, después de haber
sido importador neto desde hace décadas.

Teoría económica
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Se entiende por teoría económica cada una de las hipótesis que pretenden explicar
aspectos de la realidad económica.
Tradicionalmente las teorías económicas se centraron en temas como la moneda, el
comercio internacional y la producción de bienes. Más adelante se introdujeron nuevos
temas como el ciclo económico, la teoría del equilibrio, la inflación, el ahorro, la
inversión y otros aspectos macroeconómicos. Actualmente la economía tiende a
incorporar nuevas situaciones relacionadas con la teoría de la elección y el modo en
que los agentes económicos parcialmente racionales toman decisiones basándose en
incentivos y expectativas, que pueden ser de cualquier tipo (material o no material).
En la teoría económica se distinguen dos enfoques diferenciados:
• MicroeconomíaLa microeconomía es una parte de la economía que estudia el
comportamiento económico de agentes individuales, como son los consumidores, las
empresas, los trabajadores e inversores; así como de los mercados.

• Macroeconomía. La macroeconomía es la parte de la economía encargada del


estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios
producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el
comportamiento general de los precios.

Contexto Político y Social Peruano


Volver

Seguir

Menu
Email:
regresaremos@usa.net

La profundización de la crisis económica y social del Perú caracteriza en términos


generales la situación de nuestro país en las últimas décadas. Para 1993 la pobreza
absoluta alcanzó al 49.5% de la población, es decir casi la mitad de los peruanos
“sobrevivían” sin satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, salud, vivienda,
educación y trabajo.
En 1994 la Tercera Encuesta Nacional sobre Medición de los niveles de vida arrojó
que el 49.6% de la población no alcanzaba a cubrir el valor total de la Canasta Familiar
Básica, siendo que el 20% de dicha población percibe ingresos inferiores a los
requerimientos alimenticios.
Según algunas investigaciones el Perú tiene una de las distribuciones más desiguales
de ingreso en América Latina, que no ha variado significativamente en las últimas
décadas, el 20% de la población más pobre percibe menos del 5% del ingreso
nacional, mientras que el 10% más rico retiene el 40% del ingreso nacional.
El nivel de desempleo es creciente, en la Capital (Lima Metropolitana), el desempleo
llegó al 10% en 1993, siendo mayor que el registrado en 1992 (9.4%) y el que se dio
entre 1985 y 1990 que era del 6.6%. Según el Informe Anual 1992 de la UNICEF la
tasa de mortalidad infantil (entre 0 – 5 años), era de 92 por mil, en el año 1994 la tasa
seguía siendo una de las más altas, solamente superada por Bolivia y Haití en
América; el mismo informe señala que el 36.5% de los niños en el mismo rango de
edades sufren de malnutrición crónica, según el I Censo Nacional de Talla de
Escolares (realizado por la UNICEF y el Ministerio de Educación) registró que el 48%
de la población escolar sufre de algún grado de desnutrición crónica.
En el año 1993 murieron en el Perú 37,000 niños de enfermedades curables como el
tétano y la diarrea, según los datos difundidos por esta entidad internacional. Las
enfermedades infectocontagiosas constituyen una de las principales causas de
muerte, el cólera se establece en forma endémica en el país, se incrementan
alarmantemente el número de enfermos de tuberculosis y malaria que fueron más de
80,000 casos solamente en 1994.
La falta de atención del Estado a los problemas de la salud es significativa, el gasto
público alcanza apenas a $12 dólares per capita anuales, la mercantilización de los
servicios de atención pública es una política que se profundiza diariamente.
El nivel de analfabetismo fue registrado por el Censo de 1993 en 13% de la población
mayor de 15 años, comparativamente a la situación registrada por el Censo de 1980,
durante ese período la reducción del analfabetismo fue de 15 mil personas, lo que da
un ritmo que deja abierta la posibilidad de que recién en el año 3,400 se supere dicho
problema.
Pese a la inauguración propagandística de colegios (algunos con centros
computacionales en lugares del país donde no existe ni fluido eléctrico) la deserción
escolar y la inasistencia es igual al nivel que se tenía en 1980, la política del Estado
pretende insistentemente trasladar esa obligación hacia las autoridades locales
buscando dar un paso en la privatización de este servicio. En la actualidad se
considera oficialmente que en el Perú 12.000.000 viven en situación de pobreza,
4.000.000 viven en extrema pobreza.
Otro rasgo característico de nuestra realidad ha sido la existencia de un conflicto
armado no internacional que vive el Perú.
En 1980 el Partido Comunista del Perú, más conocido como Sendero Luminoso, inició
sus acciones armadas que durante estas casi dos décadas se han extendido por todo
el territorio nacional. En 1983 el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru inicia sus
actividades.
Pese a la propaganda oficialista que ha difundido una supuesta derrota de las
organizaciones subversivas desde 1993, ellas han mostrado en numerosas ocasiones
su efectiva capacidad de ofensiva militar y su real presencia y accionar a pesar de las
detenciones de algunos de sus principales líderes.
Casi dos terceras partes del territorio nacional se encuentran en Estado de
Emergencia, es decir, en Estado de Excepción que comprende el control político de
una región a cargo de las autoridades militares del Estado, la no vigencia de las
principales garantías y derechos civiles y políticos que establecen el Derecho Interno
Peruano.
El costo social de este enfrentamiento ha sido elevado, se han registrado por
organizaciones no gubernamentales como Amnistía Internacional alrededor de 5,000
denuncias de detenidos desaparecidos, a ello se suma la práctica de la tortura,
ejecución extrajudicial y de tierra arrasada que ha asolado pueblos enteros del país,
principalmente de las provincias más pobres del interior del país.
La política represiva del Estado, que no reconoce el Derecho Internacional
Humanitario ni los Derechos Humanos Internacionalmente reconocidos, se ha
generalizado hacia toda la sociedad civil, principalmente a los dirigentes políticos y
sociales de las distintas clases y grupos del país, situación que se agrava, luego del
autogolpe de estado en 1992, que se dan un conjunto de normas de represión y
juzgamiento de los llamados “delitos de terrorismo” y de “traición a la patria” , y se
entrega la facultad de juzgar a los tribunales civiles y militares “sin rostro”, anulando la
independencia del Poder Judicial, y vulnera sus fueros, al cesar a los miembros de la
Corte Suprema y disponer de oficio y por acto del ejecutivo, la reapertura de todos los
procesos por delitos políticos, razón por la que muchos peruanos, que ya habían sido
juzgados y dejados en libertad, nos vimos obligados a huir de nuestro país.
En la actualidad existen alrededor de 8,000 personas detenidas en los penales de
máxima seguridad del país acusados y/o sentenciados por supuesta actividad
subversiva, en condiciones infrahumanas que violan toda normatividad al respecto.
La denuncia por detenciones arbitrarias, reconocida por el Estado con la creación de
una Comisión Ad Hoc para “indultos de inocentes”, es sumamente elevada (en
recientes declaraciones del “Defensor del Pueblo” Jorge Santisteban de Noriega
señala que el 90% de los detenidos por supuesta implicancia subversiva ha
denunciado su caso para que sea visto en esta Comisión Ad Hoc de “indulto a
inocentes”).
El sometimiento de los casos de los detenidos acusados de subversión ante tribunales
militares, la incapacidad de ejercicio debido del derecho de defensa, el uso masivo de
testigos anónimos para levantar cargos, la existencia de una ambigua e incoherente
legislación sobre la materia, la manipulación descarada de los jueces civiles; son
hechos que explican de alguna forma lo anterior.
En estos últimos años el Estado ha alegado en diversos foros internacionales una
supuesta reducción del número de casos de violaciones a los derechos humanos,
inclusive algunas organizaciones no gubernamentales han hecho eco de dichas
afirmaciones; tal situación es infundada ya que en realidad lo que ha ocurrido es que
en casi todas las zonas del interior del país es prácticamente imposible registrar en
forma cierta denuncias y constatar hechos que son en realidad gravísimas violaciones
a los derechos humanos; las organizaciones no gubernamentales que se dedican a
esta área se ubican casi por completo en la capital, los grupos de agentes sociales
dedicados a al defensa y denuncia de estos casos han prácticamente desaparecidos
del interior del país tanto por haber sido también víctimas de dichas violaciones como
por un temor real de persecución.
A ello se suma la impunidad legalizada con la llamada Ley de Amnistía dada en favor
exclusivo de los autores de gravísimas violaciones a los derechos humanos (como los
implicados en el Caso La Cantuta, el Grupo Operativo Colina). Son hechos que
explican el menor número de denuncias, pero no significan que haya disminuido el
número de violaciones o crímenes de lesa humanidad cometidos por agentes del
Estado.
La consolidación cada vez más abierta de un sistema de gobierno propio de los
regímenes absolutistas, la preponderancia y control de casi todas las Instituciones del
Estado (Parlamento, Poder Judicial, Jurado Nacional De elecciones por ejemplo), la
negación a la consulta popular garantizada por la Constitución, sobre la pretendida re-
relección del Presidente Fujimori e inclusive el control de las instituciones de la
sociedad civil por parte de agentes del Estado, principalmente del Servicio de
Inteligencia Nacional; dejan al descubierto la ausencia de garantías y derechos que se
consideran esenciales en todo sistema de Gobierno Democrático, pintando al régimen
como fascista y dejan en desamparo total a la mayoría ciudadanos que se oponen.
El fenómeno al que nos referiremos en términos generales lo llamamos “migración
forzada”, entiéndase por este concepto tanto las situaciones de exilio y “auto exilio”,
que comprenden la definición clásica de Refugio dada por la Convención de Ginebra
de 1951 y su Protocolo de 1977, así como el concepto señalado en la Declaración de
Cartagena de Indias en 1984; a la vez se extiende, a nuestro entender, a los casos de
la llamada migración por motivos “económico – sociales” que dado el contexto peruano
antes descrito es también forzada.
La dificultad de una categorización adecuada se entiende no solamente por el
dinamismo del fenómeno, sino principalmente por razones de políticas que han
establecido diversas categorías para diferenciar tratos muchas veces aduciendo
razones humanitarias pero que en el fondo esconden subrepticiamente prácticas
discriminatorias.
Sin perjuicio de lo anterior, pero teniendo como parámetro de precisión metodológica y
con el afán de entender más precisamente la situación de la migración forzada y
refugio político peruano hacia Chile, el lugar de destino nos permite distinguir un
proceso interno de migración forzada que se ha denominado “desplazamiento”.
Este fenómeno ha registrado más de 600,000 personas desplazadas, a partir del
conflicto interno iniciado en 1980; esto según las estimaciones oficiales (que coinciden
con las de las organizaciones no gubernamentales).
Ellas proceden principalmente de la zonas de mayor intensidad del conflicto armado,
como son los departamentos de: Ayacucho, Apurímac, Huancavelica y Junín. A
nuestro entender ( hipótesis que por el momento no ha sido comprobada), la
explicación de que se haya producido tal proceso de desplazamiento al interior del
país se explica por una serie de razones histórico y sociales, como la existencia de
zonas fronterizas de alto control, debido a los conflictos territoriales que se han dado
posteriormente a la emancipación política de España, la presencia mayor de efectivos
militares en las zonas próximas a fronteras o el control más riguroso por parte de estos
de las vías de comunicación, la centralización y burocratización del Estado que ha
convertido a la capital en el único lugar donde se puede obtener documentación
adecuada para viajar fuera del país, el alto costo de desplazamiento y la escasa
existencia de adecuadas vías de comunicación sumadas a las agrestes condiciones
geográficas.
La política del Estado respecto a este problema ha sido en un primer momento
ignorarla, luego, ante el creciente número de poblaciones y asentamientos humanos
que se formaron principalmente en Lima, procedió a ejercer acciones de represión
generalizada particularmente con los llamados operativos de rastrillaje que consiste en
asaltos nocturno de fuerzas combinadas del Estado con sus saldos de saqueo y
pillaje, detenciones arbitrarias y torturas, así como ejecuciones e reasentamiento
forzado, creación de enclaves donde se nucleaba a desplazados, para la utilizó fondos
de la solidaridad internacional, además de desfalco de dichos “programas” la finalidad
era netamente propagandística para mostrar una supuesta victoria sobre las
organizaciones alzadas en armas.
El flujo migratorio peruano hacia otros países ha mostrado un crecimiento cada vez
mayor, año a año decenas de miles de peruanos salen de la patria hacia otros países.
Se calculaba en 1991 que alrededor de 1’000,000 de peruanos vivían en el extranjero,
de ellos alrededor de 400,000 en los Estados Unidos.
Los registros señalan que en 1989 37,000 viajaron fuera del Perú sin haber regresado,
en 1990 la cifra alcanzó los 47,000 y en 1991 fueron 68,000. De este último grupo
14,000 fueron hacia Norteamérica mientras que 28,000 tuvieron como destino los
países vecinos.
La generalizada persecución del Estado Peruano contra dirigentes políticos y sociales,
en su supuesto afán de combatir la subversión, generó una nueva causa de oleaje
migratorio, que en un primer momento fue recibida por los países desarrollados de
Europa.
La solidaridad mostrada con otras naciones durante los gobiernos militares de América
Latina fue el antecedente que facilitó tal recibimiento, a ello también contribuyó que los
sistemas de gobierno estaban aún bajo la administración de las fuerzas armadas en la
región o empezaban recién una transición hacia gobiernos civiles, además de que las
condiciones materiales de subsistencia eran mejores en el norte.
La facilidad de la recepción de los perseguidos políticos en Europa fue
progresivamente cambiando, la coyuntura internacional desfavoreció ello, los
problemas políticos y sociales que se produjeron en Europa tras la caída del régimen
de Europa Oriental generó una serie de políticas anti-inmigratorias, la promoción de
movimientos fascistas y de ideas xenofóbicas alimentadas por los propios problemas
económicos y sociales de la región también establecieron serios obstáculos a la
recepción de perseguidos político-sociales extendida también como la inmigración por
otras razones.
La labor de promoción del Estado, la campaña de denuncia que desarrolló contra las
organizaciones subversivas, sirvieron de justificativo para el establecimiento de dichas
barreras.
A esto también sirvió la supuesta estabilización política y social de América Latina, los
índices macroeconómicos de países como Chile y su aparente período de
consolidación de la transición del gobierno militar a gobiernos civiles fueron un
justificativo aún mayor.
La sustentación jurídica se basó en el establecimiento de cláusulas amplias de
exclusión como la de “tránsito por tercer país seguro” y la mayor burocratización del
trámite de reconocimiento de asilo, a lo que también se sumó los múltiples intentos de
expulsión masiva como en el caso de Suecia, o la indocumentación por largos
períodos como en Alemania.
Esto generó un marco nuevo que dio pié a que los perseguidos políticos buscaran una
salida más próxima hacia países vecinos como Chile.
La aparente bonanza económica de este país, su rol de plataforma continental de
penetración de los países desarrollados respecto a los Sudamericanos (considerados
potenciales mercados en crecimiento) en el contexto internacional en el que se viene
definiendo un nuevo reparto mundial.
Ha producido una imagen muy atractiva para la corriente migratoria peruana que a
pesar de su crecimiento se vio emplazada a trasladar su trayectoria ya que no
solamente las barreras fueron creciendo en los países desarrollados para el ingreso de
los peruanos, sino que Países como la Argentina buscaron una absurda protección
contra dicha corriente migratoria llegando inclusive a producirse expulsiones masivas
de peruanos.
Ello explica el sorprendente crecimiento del flujo migratorio peruano hacia Chile en
1996 las fuentes oficiales reconocían la presencia de alrededor de 10,000 migrantes
en Chile, la crisis del año pasado dio espectaculares cifras que estiman la migración
en alrededor de 50,000 peruanos concentrados principalmente en Santiago de Chile.
Estas cifras no revelan la estadística de la migración por temporada que se da con
ocasión de las distintas faenas agrícolas de región fronteriza Tacna – Arica. La
presencia creciente de peruanos puede revelar una serie de problemas económico –
sociales que tiene este país pero que no se muestran por los amplios programas
paliativos de subsidio social que posee el Estado pero que no puede extender a los
extranjeros inmigrantes.
Ello, sumado a la crisis económica internacional, ha generado una preocupación por
parte de las autoridades del Estado Chileno que buscan contener esta corriente
migratoria no deseada, claro que ello se da en el marco de que tales políticas no sean
un obstáculo en las inversiones de consorcios internacionales asociados con capitales
chilenos que tienen una gran presencia en el Perú, ello nos lleva a suponer formas
más sutiles de control que hoy en día vienen implementándose lo que en el mediano
plazo pensamos se constituiría en el establecimiento de una cuota fija de migración.
Esta corriente migratoria pensamos que a su vez contiene un número significativo de
casos de persecución política y social no develada por múltiples motivos, tanto
subjetivos por parte de los mismos perseguidos, como por los propios de los
parámetros normativos impuestos por el Estado y las entidades gubernamentales.

Análisis del PBI 2009 (1.12 %)


El INEI informa que la economía peruana (PBI) creció en 1.12% y que esto fue
también gracias al Producto Bruto Interno (PBI) del mes de diciembre 2009 fue de
6.38%.Viendo el cuadro siguiente, se puede apreciar el PBI 2009 a 1.12% en
comparación con el del PBI 2008 a 9.89% la diferencia es de 8.77% y esto es un
indicio que no todo esta bien.
Ahora si analizamos la tendencia durante los 2 años , se puede ver en el grafico que la
linea es decreciente y si ha esto le calculamos en PBI per capita :
PBI per capita =PBI/poblacion total ; siendo =1.12 /1.1(% de crecimiento de la
poblacion el 2009)
segun la formula no hemos crecido nada.
En el siguiente cuadro, se analizara los sectores que mas crecieron:
Durante el 2009 el sector de Servicios Gubernamentales tiene el % mas alto llegando
a un 15.60% seguido de Servicios Financieros con 11.44% y un 6.34% en
Construcción. Segun el INEI el sector de servicios gubernamentales se incremento por
un aumento en la compra de bienes y servicios asi como también un aumento en las
remuneraciones. Viendo el cuadro el PBI 2009 Mensual en el sector de Servicios
Gubernamentales en el mes de diciembre llego a 29.28% y esto ayudo a que el PBI
Mensual Total de Diciembre llegue a 6.38% y esto dio como ayuda a un buen
resultado final a un PBI Anual de 1.12%.
Esperemos que esto no sea astucia que el Estado haga compras de bienes y servicios
a gran escala para poder tener un buen PBI mensual y PBI anual, ya que si sigue asi,
olvidaria de hacer planes por sectores para que ellos puedan incrementar
mensualmente y asi llegar a fin de año en un estandar de porcentaje en todos los
sectores y asi como resultado de esto la población se beneficie en los sectores en que
participa.
Otras buenas noticia es que tenemos buenos indicadores económicos este 2009
segun el BCR (Banco Central de Reserva) tenemos 5,873 millones de dolares de
superavit comercial (Balanza Comercial) y también 34,346 millones de dolares de
Reservas Internationales Netas (RIN).
Otra noticia buena fue que el Perú es el segundo productor mundial de cobre con 1,27
millones de toneladas metricas TM, superando a Estados Unidos , considerar que
durante el 2008 el Estado peruano recaudó 3,434 millones de soles (1.143 millones de
dólares) por concepto de canon minero, dinero que las empresas del sector esperan
que sea correctamente invertido por las diferentes autoridades nacionales y regionales
del país.
Manuel Timoteo
Lima,Perú
Publicado por Manuel Timoteo en 8:52 PM 1 comentarios
Domingo- Sunday, October 18, 2009
La Población y la Economía Peruana
El otro día informó el INEI que la población peruana a Junio del 2009 es de 29 millones
de habitantes (exactamente 29’132,013 ) adicionalmente escuche a un medico de
Arequipa de la provincia La Unión que en su hospital nacen 18 niños cada día y si le
sumamos las provincias a nivel nacional, es decir es una explosión demográfica grave
y nadie del gobierno ha opinado de esto, es decir el problema fundamental de la crisis
económica peruana es la “POBLACION”, ya que al tener recursos escasos, mala
administración pública y a todo esto las malas políticas públicas hace que la sociedad
obtenga un beneficio económico mínimo por la mala distribución económica en el
Perú.

Desde un punto de vista económico, el peruano gana un sueldo mínimo de 550 soles
($190 Dolares Americanos) a esto distribuir entre los 3 a 5 hijos que tiene, va ser difícil
darle un buena alimentación y educación, que son los requisitos mínimos , ya que este
hijo cuando sea adulto tiene que trabajar y al tener mala alimentación y mala
educación que cosa va aportar a la sociedad, es por eso que hay mucha convulsión
social.

Lo ideal seria que el gobierno mediante publicidad , programas televisivos en Canal 7


(TVPERU) informe a los padres que no tengan demasiados hijos y que futuro les va a
dar, que aprendan a tomar conciencia y también el gobierno debe tomar conciencia
que al haber mas población tiene que mejorar sus políticas de salud ,ejemplo: mejor
atención en los hospitales de ESSALUD, la gente se enferma mas cuando tiene una
consulta ó lo peor se muere y las políticas de educación ,ejemplo: muchos colegios
nacionales no cumplen en enseñar la currícula escolar completa en los cursos que se
enseñan, es decir enseñanza a la ligera y nadie del gobierno ó del ministerio de
educación va a inspeccionar a los colegios de provincias a constar si se esta
enseñando la currícula que corresponde a cada año de estudios y a todo esto el
gobierno tiene que mejorar sus presupuestos , gestión y distribución en estas áreas.

Una vez escuche una frase muy realista: “En una sociedad enferma, nunca va tener un
desarrollo económico”

Manuel Timoteo
Lima,Perú
Publicado por Manuel Timoteo en 8:47 PM 2 comentarios
Monday, June 08, 2009
Índice de Pobreza y Crisis Social
El gobierno esta totalmente equivocado, al decir que ha dismuido la pobreza y para
esto dice que el Indice de Pobreza en el 2008 es de 36 %, es decir de cada 100
personas 36 son pobres. Esto es dato del INEI (Instituto Nacional de Estadística e
Informática ) institución manipulada por el gobierno de turno como siempre. En el
gobierno de Fujimori (Felix Murillo-Economista y mi ex-profesor en la universidad) , en
gobierno de Toledo ( Farid Matuk-Economista) y ahora en gobierno de Alan Garcia
(Renan Quispe-Economista) , es decir profesionales que solo informan unos datos
estadísticos para quedar bien con la persona que los contrato es decir el gobierno de
turno. En mi opinión un jefe del INEI debe ser independiente y un buen profesional.
Pero lo peor de esto es el gobierno usa dinero del pueblo para poner propaganda en
radio, televisión y periódicos para decir que ellos han reducido al pobreza y que esto
es algo histórico. Aunque sea para reducir la pobreza debe ahorrar ese dinero de la
propaganda y usarlo en proyectos sociales.
El gobierno dice que bajo la pobreza y hay desnutrición infantil, el nivel de educación
esta bajisimo en el Perú, el mas bajo de latinoamérica. En el Perú cada dia hay mas
violencia, mas delincuentes en las calles, hay terrorismo, hay vandalismo, es una
sociedad sin rumbo. Cuando uno ve por las calles, la sociedad esta empobrecida, es
tan pobre que los niños en PUNO se estan muriendo por el frio que hay actualmente
(Ver video) y las postas medicas en PUNO solo hay pastillitas y cada semana mueren
niños con pulmonía y a todo esto el gobierno dice que la pobreza bajo.
También el gobierno ha decretado una LEY FORESTAL y la gente de la amazonía
peruana en especial la ciudad Bagua, se ha levantado en contra del gobierno, dando
como resultado muerte de policias y civiles (mas de 30 personas).

Señores del gobierno para demostrar que la pobreza ha disminuido, la sociedad debe
estar conforme con las políticas que ustedes aplican, pero la sociedad esta en crisis
económica y esto genera una crisis social.

2 Años de gobierno y la sociedad


Han pasado 2 años de gobierno y no veo que ningún ministro de economía ,primer
ministro o el presidente hablar de un plan nacional a 5 años. No informa cuales son los
objetivos de su política económica. En las noticias solo de buenos resultados
macroeconómicos, pero la sociedad. Pero cuando me refiero al olvido de la sociedad
no me refiero a regalar dinero en el distrito de villa salvador. (Para la ministra de la
mujer una buena decisión).

Si el estado quiere que esta sociedad tenga un desarrollo con el crecimiento


económico que hay en estos 2 años, entonces debe hacer planes en todos los
sectores. Escucho, veo y leo que varios economistas hablan de los bien de la
economía, de lo fuerte que esta ante cualquier desorden económico mundial, pero
ellos tampoco comentan de planes a largo plazo.

Señor ministro de economía Luis Valdivieso, no vea a nuestra realidad en las


estadísticas que entrega el INEI o el BCRP , vaya a conos o pueblitos olvidados
(Huancavelica) y vea que es lo que la sociedad necesita, por ejemplo:

Salud, educación y trabajo.

Pero cuando digo salud: no debe esperar que un hospital que opera con herramientas
de albañilería se queje en la TV para que recién el ministró Hernan Garrido (amigo
mio) envié los equipos de cirugía.
Pero cuando digo educación: no es que al profesor le suban el sueldo de un día a otro,
sino de hacer gastos en capacitación del profesor,ya que un buen profesor con
conocimientos puede ayudar al desarrollo de los jóvenes.

Pero cuando digo trabajo: no es de subir el sueldo mínimo de un día para otro, ya que
esto genera desorden en el mercado laboral, si no de ver que el ministerio de trabajo
tenga mas supervisores laborales y vea si las empresas cumplen con sus
trabajadores. Ejemplo: CTS, vacaciones, contratos.

A ningún ministro no le importa eso, pero usted no debe quedarse con los brazos
cruzados al decir la economía esta bien, pero en cuanto a la sociedad no diga que no
es su tema. Usted es le que debe decirle al presidente que hay por hacer. Ya que el
presidente esta mas entusiasmado en hacer obras y salir cada rato por el Canal 7
(TVPERU).

He leído sobre desarrollo en los países y la única manera es hacer un plan nacional y
que toda la sociedad participe, ya que va ser la única manera de salir adelante y dejar
de ser un país tercermundista.
Publicado por Manuel Timoteo en 6:27 AM 0 comentarios
Sunday, November 11, 2007
Las AFP y la Economía
Se comenta mucho de la libre desafiliación , pero analizando es una nueva estafa.
Para salir de una AFP hay que estar como minimo un pormerio de 20 años. Pero pasar
de una aAFP a otra si se puede pero pasarse al sistema nacional de pènsiones SNP
es imposible. Un ejemplo: si usted tiene 1000 soles en una banco y va a otro a
depositar este ahorro, no seria justo que el nuevo banco le diga que por haber estado
en toro banco , se le va recibir los 1000 soles pero se depositara en su cuenta 900
soles, esto es una abuso.En el Perú no hay libertad económica, uno puede hacre con
su dinero lo que sea, ya que es aporte del trabajo diario que uno hace.El estado debe
ser vel primero en dar las mejores condiciones al trabajador y no las AFP poner sus
condiciones. Hay una ley que dice que tiene que haber aporte obligatorio del
trabajador para una ONP o AFP, pero no hay una ley de libertad. Al haber mejor
servicio en cualquiera de ellas el publico puede estar en la que desee el tiempo que
quiera.Hago este analisis porque las AFP y las ONP tienen millones de soles de los
aportantes y hacen lo que quieren, ya que la ley los ampara, pero esos millones ganan
intereses y el trabajador cuando se jubila, no recibe nada a cambio, solo el estado y
las AFP se benefician de esta ley del aportante.
REALIDAD NACIONAL DEL PERU
Hoy en día vivimos en un Perú que, si no es conformista y mediocre en su totalidad, lo
será si persistimos en continuar con políticas de corto y barato plazo, políticas que
visten un santo desvistiendo otro, políticas que sólo benefician a algunos cuantos.
La ciudadanía, aún obteniendo lo mejor que pueda darle el gobierno, no ha valorado lo
que realmente debería de cambiar en una sociedad, y eso es su gente, su actitud de
ser mejores cada día que pasa.
La “ciudadanía de deberes” es como le llamó el presidente Nicolás Sarkozy a los
suyos, y es verdad. Si lo aplicamos a nuestra realidad, podemos observar que hoy en
día el “ciudadano” peruano se preocupa más por defender sus derechos que por
cumplir con sus deberes, causal por supuesto de decremento de la persona. Si no
aportamos y optimizamos nuestros deberes, jamás podremos tener derecho de
reclamar. Podríamos realizarnos la siguiente pregunta: ¿aporto lo suficiente, para que
el gobierno pueda darme lo justo? Claro está que es una pregunta muy indirecta para
la propia persona, pero nos ayuda a darnos cuenta que la persona es la primera en
cambiar y no el gobierno de turno.
Todo esto ha favorecido el individualismo, nadie se preocupa por el bien común, sólo
pensamos en nuestro bienestar, y por cierto, ¿qué bienestar obtenemos? cuando
observamos que nuestras ciudades se caen a pedazos en valores, y ni que hablar de
la virtudes como ejes de crecimiento personal y social.
Por otro lado, observamos que el peruano es una persona sin civismo, y esto da
mucho que pensar. El civismo comienza cuando todo lo que hacemos lo hacemos con
una meta en común, un crecimiento social en busca del bien común, si no podemos
apreciar que se acrecienta la brecha entre ricos y pobres.
Antropológicamente hablando, el hombre peruano es eminentemente trabajador, pero
por desgracia, en los últimos años y con las nuevas tecnologías se ha visto un
decremento en todo esto. Encontramos personas que no valoran su actuar, su trabajo,
sólo son simples asalariados que lo único que buscan es el dinero. Toda sociedad, en
especial nuestra sociedad peruana, debería de buscar un fin trascendental en su
trabajo. Buscar desarrollarse, de disfrutarlo y surgir con él.
Así como especialmente pedimos derechos, también debemos cumplir con nuestros
deberes. La sociedad peruana busca un crecimiento general de la persona, y todo
empieza por casa, para luego fortalecerse en la escuela.
La comunidad mundial se maneja en base a una línea guía, y esta es la globalización,
pero qué implica todo esto: muy fácil, estar a la vanguardia en la tecnología y en el
desarrollo de las actitudes de las personas. De nada sirve obtener muy buena
tecnología si nuestra gente no cambia tu actitud para con el trabajo, para con su propio
y común desarrollo.
Pero la persona que no crece y fortalece su identidad, nunca mejora. Todos tenemos
el deber de formarnos una identidad, y el derecho que se nos ayude a formarla. Dicha
identidad tiene mucho que ver con nuestra axiología, la cual permite obtener
beneficios mutuos y crecimiento como persona y sociedad. Y esto debemos inculcarlo
desde nuestras escuelas, en las que debemos hacer valorar lo que es cada persona.
Valorar sus potencialidades, optimizarlas y volcarlas a beneficios de todos, y más aún
desde el propio hogar.
La escuela, hoy en día, debería de actuar de esta manera, pero surgen interrogantes:
¿el Estado, vela por esto? ¿Nosotros, los docentes, estamos en línea con lo
mencionado? ¿Podemos como sociedad, crecer en civismo e identidad como pueblo?
Todo esto debería verse reflejado en nuestro currículo educativo, que por cierto está
mencionado en los 6 objetivos para el año 2021, pero mientras tanto, qué hacemos.
¿Acaso el escribir todo esto en un papel ayuda? No ciertamente, pero sí beneficia que
los propios docentes y todos los agentes educativos tomen conciencia de su actuar en
el aula.
Hemos hablado de identidad, globalización, ciudadanía de deberes, civismo,
individualismo y actitudes, pero no debemos dejar de mencionar algo que hoy en día
se ha perdido, y que es causante de no saber cuándo y dónde terminan tus derechos y
donde comienzan tus obligaciones, me refiero al respeto.
El respeto es un valor muy manoseado por todos nosotros. Recordemos, que respeto
no quiere decir sólo saludos de buenos días, o ser cortés. No. El respeto va mucho
más allá. Cuando un político propone y defiende derechos que él mismo nunca
cumple, esto es falta de respeto. Cuando vemos que un congresista ofrece
alcantarillado, luz o agua a una población sabiendo que todo esto no depende de él,
demuestra una falta de respeto. Cuando un docente no prepara adecuadamente sus
actividades de aprendizaje y por ende sus sesiones de aprendizaje, eso demuestra
una falta de respeto. Entonces el respeto tiene que ver con la axiología que uno
profesa, con la convicción y coherencia de vida, conociendo en todo momento los
resultados morales a que conlleva y asumiendo con responsabilidad las
consecuencias.

Relieve
El término relieve puede referirse a:
• Relieve terrestre, para las formas que adopta la superficie de la corteza terrestre.
• Relieve (arte), para la técnica escultórica.
El Perú (quechua: Piruw, aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú(escuchar
▶?/i), es un país situado en el lado occidental de América del Sur, cuyo territorio
colinda con el Océano Pacífico por el oeste y limita por el noroeste con Ecuador, por el
noreste con Colombia, por el este con Brasil, por el sureste con Bolivia y por el sur con
Chile. Posee una compleja geografía dominada principalmente por las elevaciones de
la Cordillera de los Andes y las corrientes del Pacífico, que le configura climas y
paisajes tan ampliamente variados como la costa desértica, la puna de los altos Andes
o la selva tropical de la cuenca amazónica, ambientes todos que configuran al país
como un territorio de gran variedad de recursos naturales.
Relieve
La cordillera de los Andes divide al país en tres regiones geográficas: costa, sierra y
selva. La costa es una franja desértica y llana que corre paralela al litoral peruano, su
ancho alcanza un máximo de 180 km en el desierto de Sechura. Desde la latitud 6°S
hasta la frontera con Chile se extiende el sector peruano del Desierto del Pacífico el
cual se encuentra atravesado por valles originados por ríos cortos de régimen
estacional. A lo largo de la costa se pueden encontrar pampas cubiertas de arena que
forman los desiertos del país, tales como el de Sechura (Piura) y el de Pisco (Ica).
Entre los accidentes geográficos que se pueden encontrar en esta región están los
acantilados, penínsulas, bahías y playas.
La sierra está conformada por la cordillera de los Andes. Estas montañas corren
alineadas en cadenas paralelas: tres en el norte, tres en el centro y dos en el sur. Los
Andes del norte confluyen con los del centro en el nudo de Pasco, mientras que los del
centro confluyen con los del sur en el nudo de Vilcanota.
Los Andes del norte son más bajos y más húmedos que el promedio, en ellos se
encuentra el abra de Porculla, que con 2.145 msnm es el punto más bajo de la
cordillera andina. Los Andes del centro son los más altos y empinados, es aquí donde
se encuentra el pico más alto del país, el nevado Huascarán, con 6.768 msnm.[14] Los
Andes del sur son de mayor espesor que los Andes del norte y centro. En este sector
se encuentra la meseta del Collao, también conocido como altiplano.
La selva, ubicada hacia el este, es una vasta región llana cubierta por vegetación.
Constituye casi el 60% de la superficie del país.[15] Se aprecian dos regiones
disitintas: selva alta y selva baja. La selva alta o yunga se ubica en todo el flanco
oriental de los Andes. Su altura varía entre los 3.500 y 800 msnm. Abarca desde la
zona fronteriza septentrional hasta el extremo sur del país. El relieve de esta zona es
variado y en las áreas en las que penetra la cordillera de los Andes se encuentran
zonas de fuertes pendientes. La selva baja o bosque tropical amazónico se ubica entre
los 800 y los 80 msnm. La forma del relieve es llana y destaca la presencia de la
cordillera de Contamana, ubicada en la margen izquierda del río Yavarí. Su punto más
alto alcanza los 780 msnm.

Efecto invernadero
Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son
componentes de una atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo
emite por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos
planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el
efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos
gases, como el dióxido de carbono y el metano, debida a la actividad económica
humana.
Este fenómeno evita que la energía solar recibida constantemente por la Tierra vuelva
inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto similar al
observado en un invernadero.
Historia del conocimiento científico del Efecto Invernadero [editar]

John Tyndall descubrió que el CO2, el metano y el vapor de agua bloquean la


radiación infrarroja(1859).
Arrhenius calculó que duplicar el CO2 de la atmósfera subiría la temperatura 5-
6ºC(1896).
Gases de Efecto Invernadero (GEI) [editar]
Los denominados gases de efecto invernadero o gases invernadero, responsables del
efecto descrito, son:
• Vapor de agua (H2O).
• Dióxido de carbono (CO 2 ).
• Metano (CH4).
• Óxidos de nitrógeno (NOx).
• Ozono (O3).
• Clorofluorocarbonos (CFCl3).NO NATURAL
Si bien todos ellos (salvo los CFCs) son naturales, en tanto que ya existían en la
atmósfera antes de la aparición del hombre, desde la Revolución industrial y debido
principalmente al uso intensivo de los combustibles fósiles en las actividades
industriales y el transporte, se han producido sensibles incrementos en las cantidades
de óxidos de nitrógeno y dióxido de carbono emitidas a la atmósfera, con el agravante
de que otras actividades humanas, como la deforestación, han limitado la capacidad
regenerativa de la atmósfera para eliminar el dióxido de carbono, principal responsable
del efecto invernadero.
En 1824 Joseph Fourier consideró que la Tierra se mantenía templada porque la
atmósfera retiene el calor como si estuviera bajo un cristal. El fue el primero en
emplear la analogía del invernadero.
• Guy Stewart identificó en 1938 que el incremento del 10% del CO2 en la atmósfera,
observado desde 1890 a 1938 (años de revolución industrial basada en la combustión
del carbón) podría estar relacionado con la tendencia al calentamiento observado en el
mismo período.
• En 1958 Charles Keeling empezó a medir de forma precisa las concentraciones de
CO2 en la atmósfera. Gracias a los nuevos instrumentos de medida en solo dos años
tomó suficientes medidas que mostraban el aumento continuado del CO2 en el aire.
En 1960 presentó la curva Keeling.
• El primer modelo estadístico de evolución del clima fue desarrollado en 1970 por
Klauss Hasselmannn del Instituto Max Planck.
La Tierra debido a su fuerza de gravedad retiene en su superficie al aire y al agua del
mar, y para poner en movimiento al aire y al mar en relación con la superficie del
planeta se necesita la energía cuya fuente primaria es el Sol, que emite en todas
direcciones un flujo de luz visible o próxima a la radiación visible, en las zonas del
ultravioleta y del infrarrojo.
De acuerdo con los planteamientos de Sadi Carnot acerca del funcionamiento de la
máquina de vapor, se sabe que la transformación de la energía térmica en energía
mecánica no puede ser total. Un motor térmico requiere de una fuente caliente que
suministre la energía térmica y una fuente fría que la reciba. Al considerar a la Tierra
como un motor térmico, la fuente que suministra la energía térmica es la superficie del
suelo calentada por la radiación solar y la fuente fría está localizada en las capas altas
de la atmósfera, enfriada continuamente por la pérdida de energía en forma de
radiación infrarroja emitida por el suelo caliente hacia el espacio sideral.
La Tierra solamente recibe una pequeña cantidad de la energía emitida por el Sol. La
luz solar no se utiliza directamente, sino en forma de calor, por lo tanto, es necesario
que la atmósfera transforme la energía térmica de la radiación solar en energía
mecánica del viento. La fuente de calor para la atmósfera es la superficie del suelo
calentada por la luz solar que luego es emitida como radiación infrarroja hacia el
espacio.
El efecto invernadero es uno de los principales factores que provocan el calentamiento
global de la Tierra, debido a la acumulación de los llamados gases invernadero CO2 ,
H2O, O3 , CH4 y CFC´s en la atmósfera.
El término efecto invernadero aplicado a la Tierra se refiere al posible calentamiento
global debido a la acumulación de los gases de invernadero provocada por la actividad
humana, principalmente desde la revolución industrial por la quema de combustibles
fósiles y la producción de nuevos productos químicos.

También podría gustarte