Está en la página 1de 5

Tema III

PLAN CONTABLE: ESTADOS FINANCIEROS

Estados de situación financiera: Se utilizan las cuentas del 1 al 5.

En la hoja de trabajo se utilizan las cuentas del 1-9

La hoja de trabajo es previa al estado de situación

Para el estado de resultados se una las cuentas del elemento 6-7-9

Cuenta importante: 60 Compras

Elemento 7: Cuenta 70 ventas, es importante

Elemento 9: Cuenta 94: Gastos administrativos

Cuenta 95: Gastos de ventas

Cuenta 90: Costo de producción (para empresas industriales)

Cuenta 97: Gastos financieros

Elemento 9: es libre, de acuerdo a los procesos productivos de cada entidad

HOJA DE TRABAJO ¿O balance general?

Se hace al final del año y la suma del todo el proceso contable va a la suma del mayor.

SUMAS DEL MAYOR

Esos datos han venido de todo el proceso contable, se entiende que la empresa ha iniciado
actividades en Enero. Hemos comprado mercadería, hemos vendido, se ha generado
rentabilidad.

- Los datos o números han pasado por un proceso contable.


- Al final, el debe y el haber deben tener igual resultado de suma.

SALDOS

Se resta el haber y debe de la suma del mayor, si en él debe (sumas del mayor) vemos que es
mayor que el haber (sumas del mayor), entonces la diferencia se coloca en él debe (de saldos).

La cuenta 42: tiene un saldo deudor en el ejercicio. Deudor no es lógico. Porque las cuentas del
pasivo deben tener un saldo acreedor. Pero hay una excepción. En este caso podría interpretarse
que un cliente, ha pagado por adelantado por mercadería que recién le voy a entregar.

INVENTARIOS

Para resolverlo se usa la sección saldos. Estos datos nos permitirán elaborar el estado de
situación financiera.

Se pasan las cuentas del 10 – hasta antes de la 60

Si la suma del activo y el pasivo son diferentes entonces se resta ambas, y la diferencia
(Resultado del ejercicio) se agrega al menor y así dará igual resultado.

Si el pasivo es mayor que el activo = pérdida


AJUSTE
Se corrige las fallas que hubo durante el proceso contable. Se pasa de la 69 a la 61 (para no descuadrar)

- Para arreglar el tema de los inventarios.


- Y otro para cargas imputables

El error viene de las siguientes cuentas:

- Cuenta 69: Si está en él DEBE (saldos)


Se pasa al HABER (ajustes)
- Cuenta 61: El saldo de la cuenta 69 se pasa a la cuenta 61
- Cuenta 79: Si está en haber (saldos)
Pasa al DEBE (ajustes)
- Cuenta 94
- Cuenta 95
- Recordar que la 94+95=79 (Porque la 79 controla o verifica esas cuentas)

El segundo ajuste es en las cuentas 79, 94, 95 son las que deben desaparecer.

RESULTADOS POR FUNCIÓN

No hay cuentas fijas a utilizar.

- Se pasan las cuentas del elemento 7 y 9 pero hay que tener cuidado con algunas
cuentas como:
- Cuenta 61 porque hay que corregirla
- Cuenta 69 porque hemos hecho cambios
- Cuenta 79 ya no existe

En este caso práctico agregamos del elemento 7,9 y 69 y no vamos a pasar la cuenta 79
porque ya no existe.

Nuevamente si hay una suma de ganancia y perdida diferente, se resta ambas y el


resultado se le suma al menor para igualar la suma.

El resultado debe ser igual al resultado del ejercicio de inventarios.

RESULTADO POR NATURALEZA

En saldos se pasan las cuentas de la 6 al 7

Se pasan desde la 61, como esta en DEBE se pone en pérdida (Resultado por naturaleza)

- La cuenta 69 no pasa porque ya fue modificada.


- La 79 no pasa
- La 94-95 no pasan (ya no existe)

¿Cuál es la diferencia entre los resultados por función y por naturaleza?

Es que tienen diferente destino. Los estados de resultados por función y por naturaleza son la
fuente para elaborar los estados financieros.

La diferencia está en la estructura de los estados financieros, tienen diferentes componentes,


diferente forma de presentar los resultados para efectos de interpretación.
ESTADOS FINANCIEROS

Una hoja de trabajo es una herramienta que sirve para elaborar los estados financieros.

En el Perú hay 4 estados financieros.

- Estado de situación financiera: es como una fotografía, muestra la situación de la


empresa en un momento, es estático.
- Estado de resultados
- Cambios en el patrimonio neto
- Flujo de efectivo

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Se llamaba balance general pero hace 6 -7 años se acuerda aplicar las normas Internacionales
Financieras (NIF). Esto para que debido a la globalización podamos entender a información de
las diferentes empresas.

Balance general no está mal, pero ahora ya no se utiliza ese término. El presente ejemplo tiene
forma de reporte. Siempre se pone primero el año más cercano de análisis. Esta información
viene de la hoja de trabajo. Para un análisis del estado de situación real se necesitan más d 2
años. Mínimo 2 años.

De la hoja de trabajo necesitamos la sección inventarios.

ACTIVO CORRIENTE: Corresponde cuenta 10-20

ACTIVO FIJO: Cuenta 30

PASIVO Elemento 4

¿Cómo diferenciar el corriente y no corriente?

Si en el ejercicio no dice nada entonces se entiende que el pasivo es a corto plazo. Se diferencia
por plazos:

- Si el pasivo es menos de un año (corto plazo=corriente)


- Si el pasivo es más de un año (largo plazo=no corriente)
CAPITAL CONTABLE O PATRIMONIO:

Cuando pasemos las cuentas del capital hay que incorporar la cuenta 89 (resultado del
ejercicio. Cuando agregamos eso entonces nos cuadra:

Activos = Pasivos + Patrimonio

ESTADOS DE RESULTADOS (estado de ganancias y pérdidas)

Puede ser por día, semana o mes.

Hay dos tipos de estados de resultados: el de Función y el de naturaleza

Es dinámico Está en constante movimiento de acuerdo a lo que va pasando en la empresa, en


la empresa se impulsan las ventas, esto se genera una vez al año pero gracias a la tecnología se
puede realizar a cada hora, cada día.

Si vemos que hay caída en ventas, nos permite darnos cuenta y tomar decisiones para mejorar
y corregir.

Ventas brutas: Cuenta 70 (volumen de venta*precio unitario)


Devolución en ventas, descuentos, rebajas: Cuenta 79
Ventas netas: cuenta 70 - cuenta 79
Costo de ventas: cuenta 69
Utilidad bruta: ventas netas - costo de ventas
Gastos operativos: suma de cuenta 95+94
95 (-) gasto de ventas
94 (-) gasto administrativo
Utilidad de operación: utilidad bruta – gastos operativos
Otros ingresos o egresos si te regalan una computadora es un ingreso o si
regalas una computadora es un egreso
Utilidad antes particip. e impuestos 1000 Utilidad de operación – (+)otros ingresos u
egresos
(-) participación de trabajadores -100 las empresas industriales reparte el 10%
empresas comerciales el 8% empresas de
servicios 5%
EJEMPLO: GANE 1000 -10%=900
100 repartido a los trabajadores
ME QUEDA 900 DE GANANCIA
900 x 0.30 (o 30%) = 270 cantidad que debo pagar por
impuestos
(-)impuestos -270 270 pagar al estado
Utilidad neta del ejercicio 1000-100-270= 630
Ahora se decide retirar/distribuir o
reinvertir/capitalizar
(-) utilidad distribuida Pueden decir el 30% reinvertimos y el 70
distribuimos
Utilidad capitalizada Utilidad neta del ejercicio – utilidad distribuida
Utilidad neta del ejercicio en empresas que recién están empezando el negocio, los primeros
años es probable que no tenga ganancias y si tiene perdidas no paga impuestos (los impuestos
se pagan por las ganancias) al trabajador no se le puede pagar su participación/utilidad o
dividendos.
La educación no paga impuestos

Empresas que están en el rubro de la educación que están exceptos de impuestos

Años atrás se crean universidades especiales (se crean como empresas con fines de lucro)

Para no distorsionar la esencia de lo que es educación

Si hay pérdida entonces ya no repartir nada a los trabajadores ni dar impuesto al estado.

Cuenta 96 inventarios permanentes

RESULTADOS POR Naturaleza

También podría gustarte