Está en la página 1de 3

Me comprometo a ejecutar las medidas de manejo ambiental conforme a “(señalar la etapa de

operación, según la naturaleza, método de explotación y/o beneficio que desarrolla)”, los mismos
que a continuación detallo, y que estas se encuentran desarrollados de acuerdo al catálogo de
medidas de manejo ambiental establecido para tal fin:

ACCION 1
1 ACTIVIDAD PERFORACIÓN, VOLADURA,
VENTILACIÓN Y ACARREO
2 ASPECTO GENERACIÓN DE MP, RUIDO,
AMBIENTAL VIBRACIONES
3 IMPACTO ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL
AMBIENTAL AIRE

Acciones:
1. Se establecerá un programa de mantenimiento regular de las maquinarias que
se utilizan para la etapa de perforación, para controlar las emisiones de gases de
combustión de los motores diésel, principalmente monóxido de carbono (CO) y
óxidos de nitrógeno (NOx).
2. Se exigirá el uso permanente de equipos de protección personal (principalmente
mascarillas y protectores auditivos) al personal que labore en actividades como:
voladura, extracción, acarreo, almacenamiento de mineral, etc.
3. Se regulará la circulación y velocidad del tránsito en la zona de trabajo, a fin de
que no se levanten nubes de polvo durante el movimiento de la maquinaria y
vehículos.
4. Se evitará superar el nivel de carga de la tolva de los volquetes que transportan
el material extraído a fin de evitar la contaminación del aire por MP.

ACCION 2
1 ACTIVIDAD PERFORACIÓN, VOLADURA,
VENTILACIÓN Y ACARREO
2 ASPECTO GENERACIÓN Y DISPOSICIÓN DE
AMBIENTAL DESMONTE Y MINERAL
3 IMPACTO ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL
AMBIENTAL SUELO
Acciones:
1. Si realizara el depósito del mineral extraído en una sola área de almacenamiento
temporal
2. El desmonte que se extrae será almacenado el área de desmonte de manera segura, en
donde no hubiera causes de lluvia
3. Se prohibirá acumular material en zonas con peligro de deslizamientos.
ACCION 3
1 ACTIVIDAD PERFORACIÓN, VOLADURA,
VENTILACIÓN Y ACARREO
2 ASPECTO GENERACIÓN DE RESIDUOS
AMBIENTAL SOLIDOS NO PELIGROSOS
3 IMPACTO ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL
AMBIENTAL SUELO Y AGUA
Acciones:
1. Se implementará el manejo adecuado de residuos Sólidos, de acuerdo al Reglamento
de la Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos (24-07-04) y aprobado
mediante D.S. N° 057-2004-PCM, o la que haga sus veces.
2. Se considerará como mínimo las siguientes fases en el manejo de residuos sólidos:
Generación y segregación en origen, almacenamiento, recolección, transporte,
tratamiento, disposición final.
3. Se Implementará contenedores necesarios para separar los residuos sólidos, según
tipos y utilizando el código de colores para almacenamiento de residuos, Norma
Técnica Peruana NTP 900.058 2005, se adjunta código de colores en el Anexo N°2.
Los contenedores para los residuos no peligrosos son implementados en cada lugar
o área de trabajo donde se genera residuos de acuerdo al tipo de residuo que se
genera.
4. Las zonas de acopio de residuos en la fuente y de almacenamiento central están
adecuadamente acondicionadas en zonas impermeabilizadas, con protección frente
a lluvias y de pendiente adecuadas.
5. Se prohibirá la quema de residuos sólidos en el área de la actividad.
6. Cuantificar la generación de residuos por cada uno de sus tipos. Llevar un registro
diario.
7. Contar con zonas de almacenamiento central19. Las zonas asignadas para
almacenamiento central de residuos no peligrosos deben estar separadas de las de
residuos peligrosos. Las zonas asignadas para almacenamiento central de residuos
no peligrosos reutilizables y reciclables, son separados de aquellos residuos no
peligrosos que son inservibles. El tiempo de permanencia de los residuos en el
almacenamiento central no debe ser prolongado, puede ser de manera diaria, Inter
diaria, semanal o mensual, de acuerdo a la peligrosidad y riesgo del residuo, antes
de ser transportados para tratamiento o disposición final. El minero deberá señalar el
tiempo máximo de permanencia de los residuos en la zona de almacenamiento
central.
8. Se implementará contenedores para los residuos no peligrosos son implementados
en cada lugar o área de trabajo donde se genera. La basura común
9. Manejo de Residuos Orgánicos, se implantará composteras artesanales para
aprovechar los residuos orgánicos.
10. Manejo de chatarra y piezas metálicas: Las piezas o partes mecánicas no
reutilizables son dispuestas en contenedores y/o en la zona de almacenamiento
central para chatarra, previa limpieza de los hidrocarburos impregnados en las piezas
o partes mecánicas. Para el almacenamiento de chatarra, en las áreas operativas se
utiliza contenedores o cilindros de color amarillo. La chatarra es dispuesta en una
zona de almacenamiento central de chatarra acondicionada para tal fin, para
posteriormente ser transportada y comercializada por una EC-RS. El minero deberá
señalar el tiempo máximo de permanencia de los residuos en la zona de
almacenamiento central.
11. La disposición final de residuos sólidos generados será mínimo debido a que se
seleccionará los residuos reaprovéchales, tanto orgánicos como inorgánicos. Los
residuos que no son aprovechables se acumularan en mínimas cantidades.
Semanalmente 20 kilos las cuales serán dispuestos en un lugar seguro para que
pueda ser recogido por el camión recolector.

ACCION 4
1 ACTIVIDAD PERFORACIÓN, VOLADURA,
ACARREO, TRANSPORTE
2 ASPECTO CONSUMO DE AGUA
AMBIENTAL
3 IMPACTO AGOTAMIENTO DEL RECURSO
AMBIENTAL
• Realizar la medición de caudal de consumo de agua para fines mineros y de consumo
humano. La medición se realiza de manera diaria y se guarda un registro del consumo
diario.
• Utilizar tanques de almacenamiento y controlar el consumo de agua
• Capacitar y sensibilizar al personal en el consumo racional de agua

ACCION 5
1 ACTIVIDAD USO DE HIDROCARBUROS Y
PRODUCTOS QUIMICOS
2 ASPECTO GENERACIÓN DE DERRAMES,
AMBIENTAL INCENDIOS Y/O EXPLOSIONES
3 IMPACTO ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DE
AMBIENTAL AGUA, SUELO Y FLORA
Acciones:
• Las zonas de almacenamiento de combustibles estarán ventiladas y alejadas
de fuentes de calor.
• Se impermeabilizará el piso con concreto para el área de almacén de
combustible
ACCION 6
1 ACTIVIDAD CAMPAMENTO, COMEDORES Y
SERVICIOS HIGIÉNICOS
2 ASPECTO GENERACIÓN DE EFLUENTES
AMBIENTAL DOMESTICOS IMPACTO
AMBIENTAL
3 IMPACTO ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL
AMBIENTAL AGUA Y SUELO

1. Acciones:
1. Se implantará una fosa séptica para las aguas residuales del servicio higiénico
2. Se reutilizara el agua de uso doméstico para el servicio higiénico

También podría gustarte