Está en la página 1de 5

AMIGDALITIS

Inflamación de las amígdalas faríngeas que usualmente se extiende a las amígdalas adenoides y
linguales, el termino de faringitis también se le puede acuñar. La mayoría de las amigdalitis
bacteriana son causadas por el grupo A B- hemolítico Streptococcus pyogenes.

Signos y síntomas AMIGDALITIS

- Fiebre
- Dolor de garganta
- Mal aliento
- Disfagia (dificultad para tragar)
- Odinofagia (deglución dolorosa)
- Ganglios linfáticos cervicales sensibles.

Signos y síntomas ABSCESO PERIAMIGDALINO

- Dolor de garganta severo


- Fiebre
- Babeo
- Mal aliento
- Trismus (dificultad para abrir la boca por contractura involuntaria pterigoideos)
- Calidad de voz alterada (voz de papa caliente)
- Al examen físico siempre revela un abultamiento unilateral por encima y lateral de las
amígdalas.

DIAGNOSTICO:

- Dx clínico.
- Los paraclínicos están indicados cuando se sospecha S. pyogenes.
- Cuando se sospecha que se ha diseminado a estructuras del cuello profundo, más allá de
los planos fasciales de la orofaringe  imágenes radiológicas, rx simple de cuello lateral o
TC con contraste (si se sospecha PTA)

TRATAMIENTO

- Amigdalitis:
o Aguda: Tratamiento conservador con hidratación adecuada, ingesta calórica y
controlar el dolor y la fiebre. Se resuelve los síntomas en 3-4 días, pero puede
durar hasta 2 semanas a pesar de la terapia adecuada.
1. Se puede usar corticoesteroides para acortar la duración de la fiebre y la
faringitis en caso de mononucleosis infecciosa. La infección por S
pyogenes se debe utilizar antibióticos.
o Amigdalectomía: está indicada en pacientes:
1. >4 episodios en 6 meses
2. >6 episodios de faringitis estreptocócica (confirmado con cultivos
positivos) en 1 año
3. Cinco episodios de faringitis estreptocócica en 2 años consecutivos
4. Tres o mas infecciones de las amígdalas y/o adenoides por año durante 3
años seguidos a pesar de terapia medica
5. Absceso periamigdalino
6. Tamaño o grado amigdalino 3 o 4.
7. Sospecha tumoral

PTA: La amigdalectomía bilateral generalmente se realiza en estos casos, y la amígdala con


absceso suele ser más fácil de extraer durante la cirugía que la amígdala contralateral inflamada.
La amígdala con absceso es más fácil de extraer porque el absceso diseca parcialmente la amígdala
de la musculatura faríngea.

8. Amigdalitis crónica o recurrente asociada con el estado de portador


estreptocócico que no ha respondido a los antibióticos.
 Se diagnostica: >7 episodios probados en 1 años, 5 en dos años o
3 cada año por 3 años.
- Absceso periamigdalino:
o TRATAMIENTO: Aspiración, incisión y drenaje. Se requiere atb, VO/IV.

ETIOLOGIA

La mayoría de los episodios de faringitis y amigdalitis aguda es causada por virus como: Virus de
herpes simple, Virus de Epstein-Barr, Citomegalovirus, Otros virus del herpes, Adenovirus, Virus
del sarampión.

Las bacterias causan el 15-30% de los casos. Las anaerobias juegan un papel importante, la
mayoría de los casos de amigdalitis bacteriana el S. Pyogenes se adhiere a los receptores de
adhesina que se encuentran en el epitelio amigdalar. Otras bacterias son: M. pneumoniae,
Corynebacterium dipheriae y Chlamydia pneumoniae rara vez causan faringitis aguda.

Adenovirus: pueden producir exhudados periamigdalinos.

Amigdalitis recurrente: se observa una flora polimicrobiana consistente en bacterias aerobias y


anaerobias. S. pyogenes, s. aureus, h. influenzae (aerobios), bacteroides fragilis (anaerobio).

Amigdalitis crónica: Población bacteriana polimicrobiana.

ABSCESO PERIAMIGDALINO: Se aísla una flora polimicrobiana de los abscesos periamigdalinos


(PTA). Los organismos predominantes son los anaerobios Prevotella, Porphyromonas,
Fusobacterium y Peptostreptococcus. Los principales organismos aeróbicos son GABHS, S. aureus y
H. influenzae.

TUMOR: LINFOMA

EPIDEMIOLOGIA: Ocurre con más frecuencia en niños, pero no en menores de 2 años (es rara).
Entre 5-15 años y el PTA en adolescentes y adultos jóvenes.

EXAMEN FISICO:
- Revisar vía aérea permeable del paciente, amígdalas (con un bajalenguas), mucosa oral, si
se sospecha de mononucleosis infecciosa revisar ganglios inguinales, esplenomegalia,
letargo severo, malestar general, fiebre baja. Recubierto por una membrana gris.
- Faringitis por HSV: presenta amígdalas rojas e inflamadas que pueden presentar ulceras
aftosas en sus superficies, se puede observar estomatitis gingival herpética, herpes labial y
lesiones hipofaringes y epiglóticas.
- PTA: Abultamiento unilateral por encima y lateras de una de las amígdalas.

COMPLICACIONES:

- Cambios en el estado menta, trismus severo y fiebre alta. El tratamiento de la faringitis


estreptocócica sospechada con atb apropiados puede provocar complicaciones como
fiebre reumática y glomerulonefritis.
- Diseminación en planos profundos del cuello
- Mediastinitis: tiene alta incidencia de mortalidad.
- Celulitis periamigdalina
- PTA: Fascitis necrotizante
o Tto: Manejo ATB IV, desbridamiento qx y en caso de síndrome de shock toxico,
posiblemente inmunoglobulinas por vía IV.
- Rara vez provoca Síndrome de Lemierre (tromboflebitis de la vena yugular interna): fiebre
punzante, sensación de plenitud y sensibilidad unilateral al cuello.
o EXAMENES: TC con contraste
o Tto: ATB IV
- FARINGITIS POR GABHS: Escarlatina, fiebre reumática, artritis séptica y glomerulonefritis.
- Escarlatina: erupción eritematosa macular generalizada, no pruriginosa, que empeora en
las extremidades y evita la cara.
o SIGNO CARACTERISTICO: Lengua de fresa, es de color rojo brillante y áspera
debido a la descamación papilar.
o Dura una semana y se acompaña de fiebre y artralgias.
- Glomerulonefritis postestreptoccócica aguda: ocurre 10-15% d los casos de faringitis
causados por el serotipo 12. Se presenta 1-2 semanas después de la infección.
- Fiebre reumática: Aparece 2-4 semanas después de la infección. Se presenta en <3%. Para
su dx se requiere niveles elevados de anticuerpo antiestreptolisina (ASO), anti-DNA-se
beta o hialuronidasa positivo.
- Artritis séptica: Articulación caliente, dolorosa que contiene liquido con bacterias. Se
requiere tto con ATB IV por 6 semanas.

DX DIFERENCIALES:

- Enfermedad por relujo


- Manifestaciones oftalmológicas de leucemias
- Linfomas en cabeza y cuello
- Tumores nasofaríngeos malignos: el 90% son de origen escamosos. Carcinomas escamo
celular.
- Cirugía de tumor maligno de amígdalas.
ESTUDIOS DE LABORATORIO:

- Cultivos de garganta son el criterio estándar para detectar S. pyogenes, para lo cual se
indica terapia de ATB.

ANTIBIOTICOS

- Evitar ampicilina y relacionados cuando se sospeche de mononucleosis infecciosa. Se


prefiere iniciar terapia anti estreptocócico como la eritromicina. En muchos casos la
faringitis bacteriana y viral es clínicamente indistinguible.
- Infección por GABHS: Penicilina oral durante 10 días. Penicilina IV (penicilina G
benzatínica) para las personas que no pueden cumplir el curso de 10 días de terapia oral.
- Cefalosporinas:
- Macrólidos: claritromicina.
- Clindamicina
- Vancomicina
- Rifampicina
- Mejoría clínica observada en 3-4 días.
- La clindamicina y la amoxicilina / clavulanato han demostrado ser efectivas para erradicar
GABHS de la faringe en personas que experimentan episodios repetidos de amigdalitis. Un
curso de 3 a 6 semanas de un antibiótico contra organismos productores de
betalactamasa (p. Ej., Amoxicilina / clavulanato) puede permitir evitar la amigdalectomía.
- la mayoría de las PTA son resistentes al tratamiento antibiótico solo. La penicilina, sus
congéneres (p. Ej., Amoxicilina / ácido clavulánico, cefalosporinas) y clindamicina son
antibióticos apropiados.
- La resistencia a la betalactamasa de las especies de estreptococos ahora se puede
observar en hasta un tercio de las infecciones por estreptococos de base comunitaria. Esta
resistencia probablemente se deba a la presencia de copatógenos que son organismos
productores de betalactamasas, como H influenzae y Moraxella catarrhalis.

4 ESTADIOS DE LOS DISTINTOS TAMAÑOS DE LAS AMÍGDALAS EN UNA AMIGDALITIS.

 GRADO 1: Distingue el pilar anterior y


posterior en toda su extensión.
 GRADO 2: No se ve en completa
extensión el pilas posterior, se ve
parcialmente.
 GRADO 3: Borra la presencia del pilar
posterior, llegando a casi tocar la
úvula.
 GRADO 4: Contacto físico en la línea
media entre una y otra amígdala.

PTA bilateral: es muy raro, se debe pensar en: VIH +, neoplasia, inmunosupresión.

TRATAMIENTO

B- LACTAMICOS:
 Amoxicilina 500 mg cd 8 hr x 7 días.
 Ampicilina sulbactam
 Amoxicilina/ clavulánico 1 gr cd 12 h x 7-10 días /500 gr cd 8 hr

Penicilina benzatínica: 2 presentaciones 1.2 millon U, 2.4 millon U (adultos).

- Pico sérico, 48-72 horas

Procaínica: pico sérico a las 4 horas.

TTO: PENICILINA BENZATINICA + PROCAÍNICA IM 800 MIL U Y 1 MILLON DE U esto es

CLINDAMICINA: 2 presentaciones caps 300 mg, 10-20 mg/kg/día dividida en 3 dosis (pediatría)

- Caps 300 mg: 24-30 tomar 1 caps cd 8 hr x 8-10 días.

CLARITROMICINA

- Tabs 500 mg: 1 tab cd 12 h x 10 días.


- Pediatría: 15 mg/kg/día dividido en 2 tomas.

DRENAJE DE ABSCESO:

- Sentar al paciente
- Abrir la boca y aplicarle lidocaína en espray
- Se hace una incisión o hacer 3 punciones con jeringa o yelco.
- Divulsión roma atraumática (separación de los tejidos)

DESPUES DE DRENAR UN ABSCESO SE HACE LA AMIGDALECTOMIA A LOS 2 MESES DESPUES.

También podría gustarte