Está en la página 1de 9

Universidad Abierta y a Distancia de México

LICENCIATURA EN DERECHO

MARÍA ARACELI UGALDE SÁNCHEZ

S3. Actividad 1. Derecho Subjetivo, hecho ilícito y deber jurídico


S3. Actividad 2. La persona jurídica
S3. Actividad Integradora. Dualidad Imperativo-atributativa del Derecho

Julio-2018
S3. Actividad 1. Derecho Subjetivo, hecho ilícito y deber jurídico

Determina cuál es el deber jurídico y cuál es el hecho ilícito que contienen los artículos de
los siguientes códigos:

Código Penal Federal: Artículos 335 y 386.

Código Civil Federal: Artículo 1912.

Determina cuál es el derecho subjetivo contenido en los artículos 2027, 2030, 2028,


Código Civil Federal.

CAPITULO VII - Abandono de personas

Código Penal Federal: Artículos 335

El deber jurídico es: se le aplicarán de un mes a cuatro años de prisión, sí no resultare


daño alguno, privándolo, además, de la patria potestad o de la tutela, si el delincuente
fuere ascendiente o tutor del ofendido.

CAPITULO III – Fraude

Artículo: 386

Quién Comete el delito de fraude el que engañando a uno o aprovechándose del error en
que éste se halla se hace ilícitamente de alguna cosa o alcanza un lucro indebido.

1. Deber Jurídico es: Con prisión de 3 días a 6 meses o de 30 a 180 días multa,
cuando el valor de lo defraudado no exceda de diez veces el salario;

2. Con prisión de 6 meses a 3 años y multa de 10 a 100 veces el salario, cuando el


valor de lo defraudado excediera de 10, pero no de 500 veces el salario;

III.- Con prisión de tres a doce años y multa hasta de ciento veinte veces el salario, si el
valor de lo defraudado fuere mayor de quinientas veces el salario
Artículo 1912. Cuando al ejercitar un derecho se cause daño a otro, hay obligación de
indemnizarlo si se demuestra que el derecho sólo se ejercitó a fin de causar el daño, sin
utilidad para el titular del derecho.

Derecho Subjetivo.- Cuando al ejercitar un derecho se cause daño a otro

Derecho ilícito.- hay obligación de indemnizarlo si se demuestra que el derecho sólo se


ejercitó a fin de causar el daño, sin utilidad para el titular del derecho.

Artículo 2027. Si el obligado a prestar un hecho, no lo hiciere, el acreedor tiene derecho


de pedir que a costa de aquél se ejecute por otro, cuando la substitución sea posible.

Esto mismo se observará si no lo hiciere de la manera convenida. En este caso el


acreedor podrá pedir que se deshaga lo mal hecho.

Artículo 2028. El que estuviere obligado a no hacer alguna cosa, quedará sujeto al pago
de daños y perjuicios en caso de contravención. Si hubiere obra material, podrán exigir el
acreedor que sea destruida a costa del obligado.

Respuestas:

.Artículo 2027.- Si el obligado a prestar un hecho, no lo hiciere, el acreedor tiene derecho


de pedir que a costa de aquél se ejecute por otro, cuando la substitución sea posible.

Artículo 2028.- Si hubiere obra material, podrá exigir el acreedor que sea destruida a
costa del obligado.

Artículo 2030.- La cesión de un crédito comprende la de todos los derechos accesorios


como la fianza, hipoteca, prenda o privilegio

Señala un ejemplo de persona moral regido por el Derecho Civil y otro de Derecho
Público
Persona Moral regido por el Derecho Civil, Persona jurídica. Persona jurídica
(o persona moral) es un individuo con derechos y obligaciones que existe, pero no
como persona, sino como institución que es creada por una o
más personas físicas para cumplir un objetivo social que puede ser con o sin fines
de lucro.
Ejemplo de persona moral: Despacho Jurídico ya que no existe como tal como una
persona o individuo, sino como institución, pues son una ficción de derecho para
dar reconocimiento a una entidad individual independiente que esta sujeta a
obligaciones y dotada de derechos.
ejemplo de persona moral regido por el Derecho Civil
Ejemplo INE
Por qué lo son: Por que es un individuo con derechos y obligaciones que existe
pero no como persona sino como institución que es creada por una o más personas
físicas para cumplir un objetivo social que puede ser con o sin fines de lucro.
ejemplo de persona moral regido por el Derecho Público
Ejemplo: Cámara de Diputados o IMSS
R- Porque no existe como persono como institución pues son una ficción de
derechopara dar reconocimiento a una entidad individual e independiente que está
sujeta a obligaciones y dotada de derechos tales como una persona física, dotada
jurídicamente y regular las relaciones entre las personas o entidades privadas con
el poder que ostenta el poder público cuando estos últimos actúan en ejercicio de
sus legítimas potestades publicas jurisdiccionales, administrativas según la
naturaleza del órgano.

1. Explica por qué un partido político es una persona moral.

Son ficción que actúa a través de personas biológicas con sus representantes,
con el propósito de señalar las las características de las personas físicas y
morales, no existen como individuos sino como institución que es creada por
una o más personas físicas para cumplir un objetivo social que puede ser con o
sin fines de lucro.

Cita APA

Cita: (Personal Jurídica)


(s.f.). Persona Jurídica.
http://www.sus.cl/educa/600/w3_propertyvalue_1345_html.
S3. Actividad Integradora. Dualidad Imperativo-atributativa del Derecho

ATRIBUTOS “La compañía”

NOMBRE Juan Pérez

DOMICILIO Insurgentes Sur 1. Int. 0


Col. La tampiqueña
Álvaro Obregón
C.P 01100

CAPACIDAD De Goce- No aplica De Goce- No aplica


De ejercicio- Cumplir con lo De ejercicio- Cuenta con la
estipulado de acuerdo a la norma experiencia, la capacidad técnica en la
del contrato como el pago de actividad que se contrato y reside en
honorarios. territorio mexicano

NACIONALIDAD Mexicana Mexicana

PATRIMONIO No aplica El conjunto de bienes y derechos de la


sociedad civil con dedución de sus
obligaciones estipuladas

ESTADO CUVIL No aplica No aplica


DOMICILIO
“LA COMPAÑIA”
Insurgentes sur 1, Int.0
Col. La tampiqueña, Del. Álvaro Obregón,
Ciudad de México.
C.P. 01100

CAPACIDAD GOCE- Al crearse la empresa


EJERCICIO- Se lleva a cabo a través de un
representante legal la cuál es una persona física
con la facultad de ejercer a nombre y
representación de una empresa

NACIONALIDAD Mexicana

PATRIMONIO Sin datos

ESTADO CIVIL No aplica


NOMBRE DESPACHO

DOMICILIO
“EL DESPACHO”
Calle Juan López No. 13
Col. San Luis Potosí, Del. Iztapalapa.
Ciudad de México.
C.P. 33004

CAPACIDAD GOCE-Al crear la empresa


Ejercicio- Se realiza a través de un
representante legal que a su vez es persona
física, con la capacidad de realizar una acción a
nombre y en representación legal de una
empresa

NACIONALIDAD Mexicana

PATRIMONIO No aplica

ESTADO CIVIL No aplica


DEBER JURIDICO DE LA COMPAÑIA DERECHO SUBJETIVO APLICABLE

. Que se obliga a pagar al despacho sus “LA COMPAÑIA” cubrirá a “EL DESPACHO” la
honorarios. cantidad que contemple la factura / el recibo de
honorarios presentado por éste para su cobro, el
“LA COMPAÑIA” cubrirá a “EL DESPACHO”
cual deberá cubrir los requisitos fiscales
la cantidad que contemple la factura / el recibo
respectivos que establece la legislación vigente de
de honorarios presentado por éste para su
cobro, el cual deberá cubrir los requisitos la materia.
fiscales respectivos que establece la “LA COMPAÑIA” no tendrá ninguna
legislación vigente de la materia. responsabilidad en el supuesto que la cuenta de
“EL DESPACHO” sea cambiada o modificada en
EL DESPACHO” se compromete a que la
su numeración y éste no se lo notifique con toda
persona designada para desempeñar el cargo
de “Supervisor” a favor de “LA EMPRESA” oportunidad.
no ejercerá la misma función en beneficio de “LA COMPAÑIA” no tendrá ninguna
otra responsabilidad en el supuesto que la cuenta de
“EL DESPACHO” sea cambiada o modificada en
El pago de honorarios se efectuará mediante
transferencia electrónica a la cuenta clabe su numeración y éste no se lo notifique con toda
número 00000000 de BBVA BANCOMER a oportunidad.
nombre de “EL DESPACHO Asimismo, “LA COMPAÑIA” no tendrá ninguna
responsabilidad en el supuesto que la cuenta de
“EL DESPACHO” sea cambiada o modificada en
su numeración y éste no se lo notifique con toda
oportunidad.

De acuerdo a la lectura no encontré ningún hecho ilícito que esté al margen de la


normatividad.
De acuerdo al CCF un hecho ilícito es: El hecho ilícito es, como todo acto contrario al
ordenamiento jurídico vigente, generado por la intención, la imprudencia, impericia,
negligencia mala fe, abuso de derecho e inobservancia normativa de una persona (agente)
que tiene por contrapartida una responsabilidad civil en favor de otra persona
(perjudicado).

También podría gustarte