Está en la página 1de 7

Soto Cigarroa Paulo Tonatiuh 0010 10/12/2021

CUADRO DE CONCEPTOS
Concepto Coloquial Diccionario RAE Marx Hobbes Rousseau Kant Maquiavelo
Hombre ser vivo con considerado la ser animado define al hombre define al el hombre es el el hombre es un para él el hombre
capacidad de unidad más racional, varón como resultado de hombre con que nacen en ser autónomo es una dualidad
razonar hablar y individual e o mujer, la producción de el concepto sociedad, débil qué hace fungir que debate entre
crear, indivisible relacionado al la historia de la que seres por naturaleza su autonomía a su instintiva
biológicamente compuesta por sexo economía humanos y desprovisto través de condición humana
qué son las alma y espíritu, masculino. modificando su físicos de lo más cerramiento y el infringida por la
características funcionando con naturaleza para regidos por básico qué se uso de su sociedad, y su
sexuales de base en su satisfacer sus las leyes del necesita para libertad, lo instintiva
nacimiento de razonamiento y necesidades universo. subsistir, denomina como condición animal
una persona. su conciencia basados en carece de la razón pura, ya perjudicada por
reflexionando procesos juicio y todo lo que por las alteraciones de
sobre su pasado dialécticos en el que se impone consecuencia la misma
y su futuro. cual la para sobrevivir domina a la ley imposición social.
transformación es viene dotado universal o ley
mutua. por la moral.
educación.
Libertad facultad capacidad de facultad Marx comprende Hobbes la libertad de es la capacidad libre albedrío de
adjudicada por obrar sin ningún natural que la libertad como indica la Rousseau se de auto pensamiento
naturaleza y impedimento tiene el el control total libertad encuentra en la legislación ateniéndose a las
derecho a elegir más que la hombre para sobre las fuerzas mediante sociedad justa fundamentándos consecuencias
y vivir de autodeterminaci obrar de una alienadas al diversos de lo que e en la razón establecidas por el
manera ón. manera u otra, hombre. sus escritos directamente práctica estado,
responsable bajo y de no obrar, como la se traduce en permitiéndose permitiendo así el
un criterio por lo que él capacidad de una libertad leyes de acción desarrollo
propio. mismo moverse en moral moral. filosófico
corresponde a todos los dependiendo y intrínseco de la
sus actos. aspectos siendo persona física.
libre de obediente de la
impedimento ley del Estado,
s. sin perder su
individualidad.
Estado de es un concepto el estado de es un principio consigue este todos los estado en el para Kant no es consideran que el
naturaleza moral estudiado naturaleza es el generador del estado de seres que el hombre más que la pura Estado de
por la filosofía y estado desarrollo naturaleza en el humanos son es idea de la forma naturaleza aún
la política hipotético la armónico y la que todos los por naturalmente qué como vive dentro de él,
convirtiéndose existencia plenitud de seres humanos naturaleza inocente, finalidad tiene y se manifiesta
en clave para el humana sin cada ser, en eran iguales en iguales en solitario, ser posible el mediante
estudio de las alguna cuanto al ser, cuanto a posición facultades independiente entendimiento actividades
Ciencias alteración de la siguiendo su y riqueza, nadie físicas y y libre de una idea ya biológicamente
Sociales, sociedad civil propia e explotaba a nadie psicológicas. sea de Estado o determinadas por
utilizado en forma de independiente y la de naturaleza. la anatomía
teorías Gobierno. evolución. autosuficiencia en humana y que es
contractualistas, la comunidad de común a todos los
religiosas y bienes y la ayuda hombres en la
leyes mutua eran civilización.
internacionales. característica.
Leyes doctrina ética y conjunto de ley que encargado de es la el estado de es el estado no arreglo y conjunto
Naturales jurídica que preceptos que proviene de la fundamentar a hipotética naturaleza lo jurídico en el ciertos
postula la ordenan la naturaleza que cada individuo situación en plantea como que no hay reglamentos
existencia de conducta se entiende de argumentando la que el una justicia instituidos
derechos humana y la una manera u ciertos cambios hombre se contraposición distributiva, y principalmente
fundamentados orientan hacia la otra en la naturaleza encuentra sin entre la plantea que un por el instinto,
en la naturaleza perfección especialmente humana que están control, y sin naturaleza y la Gobierno sin este instinto toma
humana. dentro de la de la conformados por vigilancia del sociedad, la estado jurídico el camino del
persona y de la naturaleza la derivación de Estado, por naturaleza es está sometido a egoísmo ya que
comunidad. humana. las relaciones lo cual buena y la la justicia indica que la
sociales. existen sociedad la distributiva. naturaleza
conductas corrompe. predominante es
regidas por mala. Lo que
naturaleza causa un estado
que permiten caótico
mantener la
armonía
social.
Gobierno acto que se hace mención al acción y efecto lo define como Hobbes lo es el sistema Kant lo a los gobernados
concibe como el desarrollo de un de gobernar, algo posible y concibe a que defiende a considera una no les interesa el
Pilar de la poder del Estado cuál es la necesario, ya que diferencia los ciudadanos concepción de la poder, sino un
autoridad, aplicado a la superior del la relación se del poder basado en la soberanía que se mínimo de
dirige, controla dirigencia Poder encuentra en el como la libertad y la basa en la seguridad libertad
y administra general, Ejecutivo de mismo sistema. diferencia igualdad que voluntad del de los asuntos
instituciones de responsabilizánd un estado o que se pueden pueblo, privados.
condición ose el Poder una encuentra en concurrir a compatible con
política, en Ejecutivo y el comunidad la manifestar la gobiernos
general el Poder poder político política convivencia, voluntad monárquicos
Ejecutivo del para conducir constituido por necesario individual y aristocráticos o
Estado. una determinada el presidente y para llegar a llegar a un democráticos.
sociedad. los ministros o la paz y a la acuerdo
consejeros. seguridad del común.
pueblo.
Virtud Cualidad Es una Actividad o fu Concepto ético Capacidad Es una pasión, Es la fortaleza Es un conjunto de
humana de disposición de la erza de las cos con que se del ser o más bien, el de actuar contra cualidades que
quien se persona para as para produc aprecian los actos humano de resultado de las permiten vencer
caracteriza por obrar de acuerdo ir de significación desarrollar una pasión por inclinaciones. los obstáculos del
obrar bien y con el bien, la o causar sus ef positiva, “buena”, sus funciones la libertad. presente y hacer
correctamente. verdad, la ectos. de las personas. establecidas frente a los
justicia y la y acordadas tropiezos que
belleza. en la pueda depararle el
sociedad futuro.
Razón es la capacidad la rama de las la facultad de esto no se deriva define la permite es la capacidad se refiere a las
de la mente Ciencias discurrir el de la creación del razón como conocer la que proporciona medidas que tiene
humana para Sociales que se entendimiento. libre pensamiento, un cómputo, causa de las los principios el que tomar el
establecer ocupa de la se compone de una suma o acciones conocimiento. Gobierno para
relaciones entre actividad en principios resta de evitando salvaguardar la
en las diversas virtud de una inamovibles. nombres o sentimientos salud pública
ideas o sociedad se afirmaciones dañinos estatal.
conceptos con la compone por los incluyendo actuando de
finalidad de seres humanos las forma
obtener resolviendo sus consecuencia reflexiva y
conclusiones problemas que s de éstas, ordenando
informar un les plantea una estas sistemáticame
criterio propio. convivencia proposicione nte a la
colectiva. s se dan en sociedad antes
un plano de conocer las
lógico. consecuencias
sociales de las
acciones.
Sociedad es un conjunto agrupación se refiere al conjunto de la sociedad es una comunidad en la no se desarrolla
de personas natural o grupo humano personas con los es aquella existencia que los por una voluntad
relacionadas pactada de constituido el mismos intereses que se condenada a miembros divina. sí no que
entre sí, viven personas, sujeto económicos como fundamenta oscilar en el corresponden a en virtud de
en un acuerdo organizada para colectivo de la consecuencia de en el miedo curso de la una causas naturales.
común cooperar en la política. Son relacionarse del ya sea por evolución responsabilidad
determinado por consecución de objeto de mismo modo con parte de una histórica, moral entre ellos
reglas sociales, determinados estudio de la los medios de institución distinguiéndos mismos, siendo
jurídicas que fines. sociología, producción. mediante un e por las imposible el
comparten una antropología y pacto, o de nociones del cumplimiento de
cultura o otras Ciencias una sociedad bien y la vida social y
civilización en Sociales. por principios de política, pero
un espacio y adquisición Justicia sustentando
tiempo utilizando la aplicados a la estos fines.
determinados. violencia de naturaleza
poder. humana.
Contrato Aquél que los Hace referencia Acuerdo Estructuración Es un pacto En donde Es un Se
Social ciudadanos al compromiso realizado en el social que se de cada el ser fundamento de trata de establecer
firman adquirido por un interior de un encuentra en individuo humano acepta legitimación del un
implícitamente ciudadano con grupo por sus oposición con la con cada renunciar a su poder político y pacto social justo,
con el Estado el Estado. miembros. necesidad de la individuo estado natural jurídico a través donde se pueda
una vez que lucha de clases. por el cual de forma de la libertad armonizar
deciden vivir en cada uno se voluntaria para como expresión libertad, igualdad
una sociedad compromete someterse a las de la y poder político. 
regulada por a obedecer a normas de la autodeterminaci
este último. un tercero. sociedad. ón.
Estado comunidad es una forma de Forma de es un producto de organización cuerpo político el estado de los equivale a una
social con una organización gobierno del carácter en la que se que nace el individuos está acción política
organización política que Estado donde irreconciliable de elabora un primer en mutua que alude a la
política en cuenta con el el poder es las pacto en el convenio qué relación con el individualidad
común, un poder ejercido por el contradicciones cual se es aprobado estado civil, y nacional, un
territorio y un administrativo y pueblo, de la clase. otorga todo unánimemente hace junto a dominio territorial
órgano de soberano de una mediante el poder a un . ellos esta es la y un régimen de
gobiernos determinada mecanismos soberano y relación entre Gobierno.
propios. zona geográfica legítimos.  éste a la vez los miembros de
con el fin de les garantice este estado.
ordenar y paz y
administrar la seguridad, se
vida en le conoce
sociedad. como estado
moderno.
Democraci Una de las Sistema polític Una sociedad sin Una de las Sistema donde Es una teoría Aquella que logre
a formas de o en el cual la  clases, tres formas todos los popular de la dar participación
gobierno en que soberanía resid contradicciones ni admitidas ciudadanos, soberanía a los dos partidos
puede ejercerse e en el pueblo,  explotaciones para el libres e política, que de la comunidad
el poder político que la ejerce d antagónicas que Estado, iguales, reconoce que el para de esta
del y para el irectamente o  dividen una donde no se pudieran fin y valor manera contener
pueblo. por medio de r sociedad. genera tanta concurrir a principal de el conflicto
epresentantes. fortuna manifestar su todo estado es la político dentro de
individual. voluntad para liberta. la esfera pública.
llegar a un
acuerdo
común.
Conocimie facultad del ser se trata del acción y efecto reflejo no inerte haber tenido se concentra es una síntesis adjudicación de
nto humano para producto final de conocer de la realidad, ciertos en el dualismo de las los hechos
comprender por de una relación mediante el sino un proceso antecedentes concebido por representaciones naturales vividos
medio de la dialéctica que entendimiento, dialéctico de recuerdos la materia y el unificadas en un fundamentándose
razón la permanece la inteligencia complejo. presentes espíritu como objeto. con la razón
naturaleza, necesariamente y la razón provenientes los 2 natural la
cualidades y en el interior natural. del principios capacidad ni
relaciones entre racional y aprendizaje fundamentales procesamiento de
las cosas cognoscitivo de adquirido por para conservar la misma, del ser
los seres la este dualismo humano.
humanos. experiencia. desde el
principio de la
historia y hasta
la eternidad.

Referencias:

Reyes, R.. (2009). Diccionario Critico de Ciencias Sociales. Madrid y Mexico: Nomadas.

PUCMM. (s/f). Biblioteca Diccionario Sociales. 7 de diciembre 2021, de PUCMM Sitio web:
https://www.pucmm.edu.do/biblioteca/Paginas/diccionario-sociales.aspx

S/Autor. (s/f). Diccionarios. 7 de diciembre 2021, de Cisolog Sitio web: https://cisolog.com/sociologia/sociologiaenlared/diccionarios/

Campo, Salustiano del; Marsal, Juan F.; Garmendia Martínez, José A.; Unesco. 1987. Diccionario Unesco de ciencias sociales / Comite editorial,
Salustiano del Campo, Juan F. Marsal, Jose A. Garmendia; redactado bajo el patrocinio de la U.N.E.S.C.O.

También podría gustarte