Está en la página 1de 2

GRUPO 4

INTEGRANTES:

ALARCÓN ORÓS LUIS MIGUEL

QUISPE CONDORI RENE RIVLADO

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE PLANIFICACIÓN URBANA EN


NUESTRO PAÍS?

Esta distribución dispersa de población sobre el territorio sería el ideal de un país desarrollado, si
realmente el desarrollo social llegara a todas partes. Es decir, si una persona de Talara o de
Catacaos recibiera la misma atención en servicios de salud, en educación, en oferta de empleo y
salario que alguien de Lima. Pero lamentablemente no es así.

¿PORQUE ES IMPORTANTE TOMAR EN CUENTA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL PROCESO


DE URBANIZACIÓN ?

Permite el desarrollo de la planificación estratégica como instrumento técnico de gobierno y


gestión para el desarrollo armónico y sostenido del país y el fortalecimiento de la gobernabilidad
democrática en el marco del Estado constitucional de derecho.

SOBRE EL CEPLAN, SI UN MINISTERIO DETECTARA QUE ALGÚN GOBIERNO REGIONAL O LOCAL


INCUMPLE CON UNA POLÍTICA NACIONAL SOBRE EL CUAL TIENE RECTORÍA ¿QUÉ ACCIONES
PUEDE ADOPTAR?

El artículo 21 del Reglamento que regula las Políticas Nacionales establece las medidas correctivas
que se pueden adoptar en caso un ministerio detectara una falta de concordancia de
determinadas políticas regionales o locales con las políticas nacionales sectoriales bajo su rectoría.

¿LAS POLÍTICAS NACIONALES REQUIEREN CONTAR CON UN PLAN DE IMPLEMENTACIÓN?

Salvo que expresamente lo disponga una norma con rango de ley, las políticas nacionales no
requieren la elaboración de planes de implementación o ejecución distintos a los establecidos en
el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico – SINAPLAN, conforme lo dispone el numeral
11.2 del artículo 11 del Reglamento.

¿QUIÉNES SON LOS RESPONSABLES DE DESARROLLAR LOS PLANES?

Le corresponde a los Gobiernos locales las siguientes atribuciones y obligaciones Formular,


aprobar, aplicar y mantener actualizados los Planes para el Acondicionamiento Territorial y
Desarrollo Urbano, respecto de los cuales sean competentes y responsables.

¿QUÉ CONSECUENCIAS TRAERÍA AL NO PODER CUMPLIR LAS METAS INSTITUCIONALES EL


CEPLAN?

No habría una cooperación y gestión coordinada entre el sector público y privado en la


formulación de los planes estratégicos nacionales, subnacionales y sectoriales.
¿QUÉ INSTRUMENTO TÉCNICO NORMATIVO SE APLICARÍA PARA INTERVENIR EN EL APV ALTO
QOSQO?

Las políticas nacionales no requieren la elaboración de planes de implementación o ejecución


distintos a los establecidos en el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico - SINAPLAN.

¿MENCIONA UN PLAN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CEPLAN?

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050

¿QUÉ RELACIÓN TIENE LA PLANIFICACIÓN URBANA CON EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES?

La principal razón por la cual una planificación urbana es esencial consiste en que los gobiernos
locales pueden efectuar mejoras en muchas formas distintas. Al gestionar un
territorio urbano eficazmente, se contribuye a la sostenibilidad del medio ambiente de
las ciudades.

¿QUE INSTITUCIONES EXISTEN DENTRO DEL (PI)?

Las municipalidades

¿QUE LO CARACTERIZA COMO UN INDICADOR DEFINITIVO DENTRO DEL PLAN MENCIONADO?

Los indicadores de desarrollo o cumplimiento conforman el conjunto de mediciones


institucionales orientadas a monitorear el cumplimiento de las políticas, los objetivos y las
apuestas de mediano y largo plazo

¿QUE LO CARACTERIZA COMO UN INDICADOR DEFINITIVO DENTRO DEL PLAN MENCIONADO?

También podría gustarte