Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
EXTENSIÓN ACADÉMICA CUMANÁ

UTILIZACION DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN (TIC)


EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS
EN EL LICEO XXXXX CUMANA ESTADO SUCRE 2022.

Profesor: Otilio Carvajal. Realizado por:

Borjas, Melisa C.I: 15.578.276.

Carreño, Michelle C.I. 19.634.513.

Córdova, Carmen C.I. 14.008.697.

Sánchez, Francisco C.I. 19.762.126.

Cumaná, febrero de 2022.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Todo proceso educativo debe responder a un modelo de individuo para


alcanzar el logro de desarrollo de una sociedad. Este proceso tan importante se le
atribuye a la educación en preparar a un individuo que va a formar parte de una
sociedad y a las exigencias de estas.

Actualmente, la mayoría de los países atraviesan un periodo de profundas


reformas educativas con la intención de elevar la calidad de sus procesos
educativos. Por lo que se requiere una revisión de la formación de los docentes que
serán los encargados los de llevar adelante dichas reformas educativas en pos de
una educación más completa y actualizada, surge la necesidad de entender en qué
etapa se encuentra respecto a las tecnologías de la información y comunicación y
que tan familiarizados se encuentran con estas. Esto es desde el punto de vista de
la implementación de algunos tipos de TIC en el Instituto XXXX como también
tecnologías para ayudar a la enseñanza que se les entrega a los alumnos.

Por otra parte la TIC no supone una ruptura con la educación tradicional,
sino más bien una oportunidad para ayudar a modificar los antiguos planteamientos
de la enseñanza. No hay que conformarse con la innovación tecnológica, sino
aprovecharla para avanzar desde el punto de vista pedagógico, en el campo de la
educación y la información. Sean cual sea el nivel de integración de las TIC en los
centros educativos, deben estar preparados y dispuestos a afrontar esta nueva
realidad para que poco a poco puedan dominar e integrar los instrumentos
tecnológicos.

Sin embargo acercándonos más al objeto de estudio y al sentido de esta


investigación es pertinente ver la importancia de la matemática a través de las TIC;
se debe aplicar para la enseñanza de la matemática una evaluación para
determinar el alcance cognitivo a fin de proporcionarle al docente elementos que le
permita favorecer la práctica pedagógica. Y si existe un vacío en cuanto a la
utilización de estas herramientas a nivel de educación, tema que este trabajo
pretende profundizar y asentar conocimientos y resultados propuestos. Bajo ese
contexto es válido cuestionarse si los institutos educacionales están creando y/o
compartiendo información educativa.

En primera medida se evidencia el hecho de que la matemática, al igual que


la gran mayoría de los campos del conocimiento, se encuentra en un proceso de
“súper especialización” (ampliación vertiginosa de la frontera de conocimiento) y
cada día surgen nuevas aplicaciones, desarrollos y conceptos, que, junto con la
manera de abordarlos, se transforman con la aparición de nuevas tecnologías. En
segundo lugar, está el hecho de que el estudio de esta materia no es un proceso
simple y en los distintos contextos de formación se requiere actualizar los métodos
de enseñanza, incorporando nuevas estrategias y tecnologías con el fin de generar
motivación por parte de los estudiantes, llevándolos de paso a indagar sobre los
alcances que tiene la matemática en una gran variedad de situaciones de su vida
profesional y práctica.

Es claro que el uso de nuevas tecnologías para que sea eficiente tiene que
existir la participación del docente en el ejercicio académico, porque en el proceso
de enseñanza el docente es un elemento clave si posee una actitud favorable hacia
el uso de las TIC.

Ahora bien, siendo la tecnología un recurso que ofrece grandes beneficios


sobre los procesos educativos, es necesario establecer que, si bien el proceso de
enseñanza – aprendizaje de la matemática demanda la incorporación de recursos
tecnológicos en aras de lograr mayor motivación por parte de los estudiantes y
diversificación de los métodos de instrucción para los docentes, este tipo de
estrategias son útiles cuando logran un enriquecimiento del aprendizaje
matemático sin llegar a considerarlas como sustitutos de la labor y el
acompañamiento docente quien debe jugar un rol, más como facilitador del
aprendizaje que como el de dueño absoluto del conocimiento. Estos aspectos
permiten establecer un fundamento importante en el proceso de diseño y utilización
de TIC en matemáticas.
Por todo lo señalado, se pretende analizar el desempeño del docente de
aula en la utilización de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las
matemáticas en el Liceo XXXX, con la finalidad de dar orientaciones que
conduzcan a la reflexión y al mejoramiento de la acción educativa.

Objetivo General.

Analizar el desempeño del docente de aula en la utilización de las TIC en


los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en el Liceo XXXX.

Objetivo Específicos.

 Verificar el papel que cumple el docente durante el desarrollo de los


procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en el uso de las
tecnologías de información y comunicación (TIC).

 Determinar los factores que inciden en el desempeño del docente en el aula


de clase.

 Explicar la importancia de la aplicación de estrategias pedagógicas


innovadoras en el aula de clase.

Justificación.

La calidad de la educación requiere de docentes altamente capacitados, es


decir docentes eficientes en lo que respecta a los procesos de enseñanza y
aprendizaje de las matemáticas. En la actualidad el proceso educativo es una
acción conjunta que exige la participación del colectivo escolar: directivos,
docentes, padres, representantes, estudiantes y comunidad en general, por ello es
necesario la aplicación el uso de nuevas tecnologías efectiva como elemento
esencial para que llegue a nuestras aulas y lograr la calidad educativa, porque
permite que los educando adquieran un aprendizaje significativo y constructivo, en
este caso el docente de aula tiene dentro de sus funciones administrar un proceso
a cabalidad donde los objetivos trazados se logren mediante su capacitación en el
uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC).

Asimismo, el docente como administrador de aula y la parte central en el


proceso de enseñanza, va a crear las condiciones que faciliten el pensamiento
crítico y reflexivo conducente al aprendizaje significativo, es ésta la importancia de
que el docente reflexione acerca de ¿Qué hace? Y ¿Cómo lo hace?, para favorecer
el aprendizaje del usos de las TIC.

El propósito de esta investigación es analizar la función y desempeño del


docente en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en el Liceo
XXXXX.

También podría gustarte