Está en la página 1de 2

CASO PRACTICO

CLASE 3

¿Cuáles fueron los objetivos del proyecto de implementación de la RSE en la


empresa PANTALEON de Guatemala y finalmente los resultados obtenidos de
esta implementación representaron un éxito financiero en la empresa?
R= Considero que es una empresa que empatiza y siente preocupación y respeto
por el ser humano, sus principales objetivos son:
 Priorizar y estandarizar los proyectos que forman parte de la estrategia de RSE
 Lograr el desarrollo integral de las personas y los “públicos interesados”, de una
forma transparente, responsable y sostenible contribuyendo a mejorar la
competitividad de la empresa y su bienestar general
 Mejorar la imagen y reputación corporativa de Pantaleón para facilitar su
crecimiento
 Elevar la calidad de vida de sus colaboradores y públicos interesados
 Ser promotores y ejemplo de la RSE a nivel empresarial, gremial, nacional e
internacional
En la actualidad la empresa es el principal productor de Centroamérica lo que nos
indica una alza financiera y rentable para la empresa, misma que se traduce en un
crecimiento sostenido, conquistando nuevos países entre ellos MÉXICO y BRASIL,
donde brindan apoyo con nuevos empleos y crecimiento económico.

¿Cuál fue la metodología que utilizo NAISA para mapear sus grupos de interés,
así mismo menciona cual fue el papel que jugó el elemento de la comunicación, y
el resultado de este mapeo como beneficio a la empresa?
R= La metodología utilizada fue INDUCTIVO puesto que se basó en dar respuestas
a las siguientes interrogantes:
1. ¿Cuáles grupos de interés son influyentes para nuestra empresa, en nuestra
comunidad, en nuestro sector?
2. ¿A cuáles grupos afectamos con nuestras decisiones, con nuestros procesos,
productos y actividades?
3. ¿Cuáles grupos pueden estar descontentos con la empresa por causas legitimas
o no?
4. ¿Cuáles representan mayores riesgos potenciales si decidimos excluirlos del
proceso?
5. ¿Cuáles nos pueden aportar nuevas ideas o dar acceso a nuevos mercados y
negocios?
El principal papel que jugó la comunicación en este proyecto fue clave, para brindar
mayor confianza y certeza de la empresa para la sociedad, evitar conflictos y
manejar de forma correcta la información obtenida.
El resultado del mapeo realizado NAISA logro conocer el alcance y la influencia de
las operaciones de la empresa misma que se utilizó para crear y establecer una
estrategia de sostenibilidad adecuada que permitiera el desarrollo tanto de la
empresa como de los grupos de interés, siempre con el fin de mantener una buena
relación con los mismos.

También podría gustarte