Está en la página 1de 2

Aborígenes de hoy en América Latina

México, Bolivia, Guatemala, Perú y Ecuador reúnen al 87% de aborígenes de América


Latina. Brasil es el que tiene una diversidad de pueblos aborígenes con 241, que
representan una población de 734.127 personas, representado un bajo porcentaje del
2% aproximadamente respecto a du población

Los aborígenes en México y América central:


Maya
Mexica
Misquitos o Zambos
Garífuna
Costa Rica con un bajo porcentaje de aborígenes, se destacan los
siguientes: Bribri, Chorotegas, Cabeceares.
En panamá viven siete pueblos aborígenes: Los Ngabe, los Buglé, Guna,
Emberá, Wounaán, Naso o Teribes y Bribri, que representan juntos el 8,3%
de la población nacional.

América del Sur:


Los Wayuu

mberá-Katío

Aymara
Quechua
Mapuche

Yanomami
Guaraní.
Aborígenes actuales de Canadá: Nación Cree, los Métis e Inuit

Aborígenes actuales de Estados Unidos: Hay 561 tribus aborígenes


reconocidas a nivel Federal en Estados Unidos, las más importantes son las tribus
Cherokee, Navajo, Apache, Blackfoot, Sioux y otros según el censo del año 2000 de
Estados Unidos.
Los yanomami de america del sur fueron los más rezaltantes para mi ya wue
ocupam extensas zonas en la amazonia y es una de las comunidades aborígenes
aisladas más numerosa de América Latina. Viven en la selva amazónica de Brasil y
Venezuela. Son nómadas, se desplazan con cierta frecuencia, siempre en
comunidad, en busca de tierra fértil. Entre sus tradiciones más curiosas, una
especie de canibalismo: se comen las cenizas de sus muertos para reincorporarlos
a la comunidad. Los buscadores de oro, que han causado ya algunas matanzas de
yanomami, amenazan permanentemente su sobrevivencia, contaminando las
aguas de ríos con mercurio y trasmitiendo enfermedades para ellos desconocidas.

También podría gustarte