Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE SONORA

DIVISIÓN DE INGENIERÍA
MAESTRÍA EN INGENIERÍA URBANA

FACTORES HUMANOS EN LA CONSTRUCCIÓN

REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD YSALUD EN EL TRABAJO

Tarea 3: Cuestionario

HERMOSILLO, SON. A 24 DE SEPTIEMBRE 2021


INSTRUCCIONES

Para realizar esta actividad deberán estudiar el REGLAMENTO FEDERAL DE


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO y dar respuesta a que Artículo y su
fracción o fracciones, de dicho Reglamento, se refiere en cada punto.

Ejemplo:

Para la prevención y protección contra incendios, los patrones deberán


establecer y dar seguimiento a un programa de revisión a extintores.

RESPUESTA: Artículo 19, fracción III.


CUESTIONARIO
1. Para la prevención y protección contra incendios, los patrones deberán:
contar con un plan de atención a emergencias de incendio y desarrollar
simulacros de emergencias de incendio.

RESPUESTA: Artículo 19, fracción XI y fracción XIV.

2. Para la utilización de maquinaria, equipo y herramientas, los patrones


deberán: promover aspectos de tipo ergonómico en su uso; proporcionar el
Equipo de Protección Personal requerido para su operación.

RESPUESTA: Artículo 20, fracción V y fracción VI.

3. Para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas


peligrosas, los patrones deberán: Contar con un manual de primeros
auxilios para la atención a emergencias.

RESPUESTA: Artículo 21, fracción IX.

4. Para la realización de trabajos en altura, los patrones deberán:


Proporcionar a los trabajadores el Equipo de Protección Personal requerido.

RESPUESTA: Artículo 24, fracción IX.

5. Para el mantenimiento de las instalaciones eléctricas, los patrones deberán:


Prohibir a los trabajadores el uso de alhajas o elementos metálicos durante
la ejecución de estas actividades.

RESPUESTA: Artículo 31, fracción XI.

6. Con motivo de la exposición de los trabajadores a las vibraciones que se


generen en el centro de trabajo, los patrones deberán: Informar a los
trabajadores sobre las posibles alteraciones a la salud por la exposición a
vibraciones.

RESPUESTA: Artículo 34, fracción VII.


7. Con motivo de la exposición de los trabajadores a agentes químicos
capaces de alterar su salud, los patrones deberán: Informar a los
trabajadores sobre los Riesgos a la salud por la exposición a los
contaminantes químicos del ambiente laboral.

RESPUESTA: Artículo 40, fracción VIII.

8. 7. Con motivo de la exposición de los trabajadores a agentes biológicos


capaces de alterar su salud, los patrones deberán: Establecer Medidas de
Control para no exponer a los trabajadores a materiales contaminados por
microorganismos patógenos.

RESPUESTA: Artículo 41, fracción VI.

9. Respecto a los Factores de Riesgo Psicosocial del Centro de Trabajo, los


patrones deberán: Informar a los trabajadores sobre las posibles
alteraciones a la salud por la exposición a los Factores de Riesgo
Psicosocial.

RESPUESTA: Artículo 43, fracción V.

10. Para la selección y uso del Equipo de Protección Personal, los patrones
deberán: Identificar y señalizar las áreas donde se requiere su uso
obligatorio; Supervisar que los trabajadores lo utilicen durante la jornada de
trabajo.

RESPUESTA: Artículo 51, fracción VII y fracción VIII.

11. Para la administración de la seguridad de los procesos y equipos críticos


donde se manejen Sustancias Químicas Peligrosas, los patrones deberán:
Contar con un plan de atención a emergencias.

RESPUESTA: Artículo 54, fracción IV.

12. Se prohíbe asignar a mujeres en estado de gestación, la realización de los


trabajos siguientes: Donde se manejen, transporten, almacenen o procesen
sustancias tóxicas, cancerígenas, teratogénicas o mutagénicas.

RESPUESTA: Artículo 58, fracción V.


13. No se deberá utilizar el trabajo de mujeres en estado de lactancia, en
labores en que exista exposición a Sustancias Químicas Peligrosas
capaces de actuar sobre la vida y salud del lactante o de interrumpir dicho
proceso.

RESPUESTA: Artículo 60

14. Las Enfermedades de Trabajo se clasificarán en los grupos siguientes:


Enfermedades del sistema digestivo.

RESPUESTA: Artículo 72, fracción VI.

15. La tabla de Enfermedades de Trabajo deberá contener: Los agentes físicos,


químicos o biológicos o aquellos Factores de Riesgo Ergonómico o
Psicosocial que se relacionan con el trabajo y pueden causar la
enfermedad.

RESPUESTA: Artículo 73, fracción II.

16. La tabla de valuación de las incapacidades permanentes deberá contener la


parte, aparato o sistema del cuerpo afectad; la secuela del Accidente o
Enfermedad de Trabajo, y el porcentaje de incapacidad que resulte
aplicable por cada tipo de padecimiento.

RESPUESTA: Artículo 74

17. Para la ejecución de las labores propias de las explotaciones agrícolas,


ganaderas, acuícolas, forestales o mixtas, los patrones deberán: Contar con
el equipo y medicamentos necesarios para atender al trabajador en caso de
golpe de calor o deshidratación severa.

RESPUESTA: Artículo 67, fracción VI.

También podría gustarte