Está en la página 1de 13

Sociología

Nombre de la asignación: Proyecto de investigación–vinculación social

Semana 4 Segundo avance Proyecto de investigación–vinculación social

Nombre del catedrático:

Grupo #

Nombre de integrante

Fecha: 14/02/2022

Sede: UNITEC – Tegucigalpa


EL IMPACTO DE LAS REMESAS EN LA ECONOMIA DE HONDURAS
Capítulo 1

1.1 Planteamiento del problema de investigación

Uno de los grandes efectos de la migración internacional han sido las remesas, que son

cantidades de dinero enviadas por emigrantes a sus países de origen. La magnitud de

dinero es tan grande que en algunos países ha desplazado a las exportaciones

tradicionales como la principal fuente de ingresos de la economía nacional. Los Estados

Unidos de América es el país que más contribuye al flujo de remesas hacia la mayoría

de los países de América Latina y del Caribe.

El tema de remesas ha llamado mucho el interés de las organizaciones internacionales

y de los gobiernos de los países en vías de desarrollo sobre todo cuando ese flujo

representa un tercio del PIB de esos países, una cantidad mayor que el ODA (flujo de

Asistencia Oficial de Desarrollo) y en varios países, es mayor al flujo de inversión

extranjera directa. Según los pronósticos del Banco Mundial, ese dinero generado por las

remesas seguirá creciendo en el futuro. (Banco Central de Honduras, 2007)

La migración y las remesas constituyen un fenómeno de escala mundial con

consecuencias en todos los países. La movilización de remesas ha aumentado

extraordinariamente en los diez últimos años; su monto mundial anual estimado es de

alrededor de US $200.000 millones (Orozco, 2003)

Tanto en las zonas urbanas como rurales, los receptores de remesas gastan la gran

mayoría de éstas en la atención de necesidades básicas, es decir en gastos y consumos

cotidianos. Este dinero fluye a los parientes más cercanos como padres y hermanos.
Aun que esos no son los únicos beneficiarios de las remesas, pero tienden a ser los

principales administradores de los ingresos externos. (Orozco, 2003)

Existen muchos estudios sobre el impacto positivo de las remesas a nivel

macroeconómico, por lo tanto, se concluye que pueden contribuir al desarrollo de un

país; eso es posible según el uso que se les da a éstas. Habría que establecer ciertas

políticas sobre uso, incentivos y formas alternativas para que las remesas contribuyan al

crecimiento y el desarrollo en los países de América Latina y el Caribe, debido a que las

remesas son el sustento de la mayoría de las familias de estas naciones. (Charles Marie,

2007)

1.2 Formulación del problema

¿Cómo influye a la economía de las familias hondureñas el ingreso de remesas

prevenientes de países extranjeros?

1.3 Preguntas de investigación

 ¿Quiénes son las personas y a que tipo de hogares pertenecen estos que reciben

las remesas?

 ¿Qué tipos de características tienen las personas que reciben estas remesas?

 ¿Qué impacto tienen las remesas en estas familias?

1.4 Objetivos

El presente informe tratara acerca del tema de las remesas que reciben las familias

hondureñas, mediante una caracterización de estos mismos.


1.4.1 Objetivo General

Realizar un análisis del impacto que tienen las remesas sobre las familias hondureñas.

1.4.2 Objetivos Específicos

 Realizar un estudio sobre las características de los hogares que reciben remesas.

 Analizar el impacto que tienen estas remesas en los hogares.

 Analizar que impacto tienen las remesas en el tiempo dedicado al trabajo.

1.5 Justificación

El Banco Central de Honduras estima que existen 1,6 millones de hogares a nivel

nacional. Más del 11% tienen un miembro fuera del país y de ellos, el 44% se encuentra

área rural. Las remesas representan una fuente de dinero muy importante para el país

tanto a nivel de la economía nacional como para las familias que las reciben. Aunque se

conoce mucho hacia dónde va el flujo de dinero que generan las remesas, se sabe muy

poco del comportamiento de las personas que mandan y reciben ese dinero. El 65% de

los receptores de remesas en Honduras no poseen una cuenta bancaria, lo que

constituye un reto para el gobierno e instituciones bancarias insertarle al sistema

financiero. Por lo tanto, el ingreso de este grupo al entorno bancario, necesita como

soporte, un estudio minucioso que indique los grupos que reciben remesas, sus

preferencias, educación financiera, percepción que tienen sobre las instituciones

bancarias y los diferentes impactos que ese flujo genera a nivel familiar. Ese estudio

permitirá apreciar si esas remesas son un alivio temporal o si se puede considerar como

un camino hacia el desarrollo económico del hogar hondureño en la zona rural del país.

Además, contribuirá a conocer mejor que es lo que pasa dentro de los hogares
receptores. Sobre la base del estudio de este segmento de la población, las

organizaciones y gobiernos locales, podrían definir maneras más apropiadas para

insertar este grupo al sistema financiero del país. (Banco Central de Honduras, 2007)
Capítulo 2

2.1 Marco Teórico

2.1.1 Antecedentes del problema

La generación de divisas provenientes de las remesas familiares ofrece oportunidades

para que la economía receptora se vitalice, especialmente por la eventual influencia

sobre la reducción de la pobreza, así como por la mejoría de los principales indicadores

económicos y sociales. Los impactos en el plano macroeconómico pueden ser positivos,

si esa importante fuente de recursos se destina a rubros de inversiones y de consumo

que tengan un efecto multiplicador en la producción nacional, tanto en los sectores

agrícolas e industriales como en abastecedores de alimentos, sectores proveedores de

servicios básicos como salud y educación. En la Región Centroamericana y el Caribe,

hace poco más de un lustro se emprendieron los primeros estudios sobre la influencia de

las remesas en la sociedad siendo el Banco Interamericano de Desarrollo quien inició en

el año 2000. Según una encuesta realizada por el BCH en enero de 2006, los diferentes

países hacia donde inmigran la gran mayoría de los hondureños, son en orden de

importancia: Estados Unidos (96.2%), España (1.3%), Canadá (1%), Belice (0.6%), otros

países (0.6%) y México (0.3%). Los emigrantes hondureños enviaron más de US $2,359

millones a Honduras durante el año 2006.Las remesas podrían ser un elemento clave

para permitir el ingreso de millones de hogares de bajos recursos al sistema financiero

formal. Asimismo 3 podrían financiar proyectos innovadores para aprovechar el impacto

económico de las remesas, ampliando el acceso al microcrédito y a los préstamos para

vivienda. (Banco Central de Honduras, 2007)


2.1.2 Remesas y el desarrollo de la economía

Es indudable la relación entre la economía hondureña y el envío de remesas desde el

extranjero por compatriotas que han decidido abandonar las fronteras patrias, y que

envían anualmente miles de millones de dólares a sus familiares e impulsan la economía

nacional, misma que viene en picada en los últimos años y que se ha visto sacudida aún

más por la crisis climatológica de los huracanes Eta e Iota y la actual crisis sanitaria del

COVID-19.

Con lo anterior se ha encontrado en el envío de remesas un vital flujo de recursos en una

época de contracción económica mundial, así lo indican los últimos datos

proporcionados por el Banco Central de Honduras, en los que señala que para este año

se proyecta que el envío de divisas alcance el récord histórico de un 25% del Producto

Interno Bruto (PIB) del país.

El tema de las remesas en Honduras ha tomado tanta importancia en la vida económica

del país, pues desde que el fenómeno migratorio comenzó, los flujos en las remesas han

tenido un crecimiento sostenido hacia la región centroamericana a julio de 2021,

registrando un aumento interanual de 37.1%, equivalente a US$4,842.5 millones, lo que

denota el proceso de recuperación de la economía mundial, derivada de los avances en

la vacunación y las políticas económicas de soporte a los hogares y empresas

implementadas por los países, especialmente en las economías avanzadas como los

Estados Unidos de América y Europa, así lo indica los resultados de la Encuesta

Semestral de Remesas Familiares de agosto de 2021, publicada por el Banco Central de

Honduras. (Madrid, 2021)


¿De donde es proveniente el dinero de estas remesas?

Según datos del BCH en el perfil demográfico se encontró que el 95.3% de los migrantes

encuestados reside en los EUA, de los cuales 53.3% son mujeres y 46.7% hombres; en

orden de importancia le siguen, España y Canadá. Por otro lado, también indica que este

organismo ha identificado que el 51.0% de los hondureños están radicados en los

estados de Texas, Florida, California y Nueva York. El 49.0% restante vive en otros

estados, sobresaliendo entre estos, los que radican en Virginia y Nueva Jersey.

Otro dato interesante proporcionado por este ente, es por el tipo de actividad que

desempeñan los emigrantes entrevistados; sobresalen los que se dedican a los servicios

de principalmente limpieza, cuidado de niños y jardinería, entre otros, lo que representa

el 32.4%. Cabe señalar, que la mayor parte de la población femenina entrevistada realiza

actividades de servicios, mientras que el género masculino presta su fuerza laboral en el

área de construcción.

“No podemos desconocer a las remesas como un factor determinante, además estas le

han brindado estabilidad al tipo de cambio a tal grado que este ha retrocedido en un

lempira, pero lo más importante es que ha apoyado el consumo de las familias, ya que

con la pandemia la capacidad de consumo de los hogares hondureños se vio disminuida

y esa fue compensada parcialmente con el ingreso de las remesas, ya que estas

continuaron recibiéndolas”, dijo el reconocido economista y titular del Departamento de

Economía de la UNAH, Henry Rodríguez, quien además destaca el dinamismo que le

dan las remesas a la economía nacional y lamentó la poca o nula eficiencia de las

políticas gubernamentales en materia de economía. (Madrid, 2021)


2.1.3 Hogares receptores de remesas

Los hogares receptores de remesas reciben un promedio de US$166 en concepto de

estas transferencias del exterior por mes (precios corrientes). Las remesas constituyen

un 38% del ingreso total de los hogares beneficiarios.

Cortes es un departamento con el mayor número de beneficiarios de remesas, seguido

por Francisco Morazán, Olancho, y Atlántida. Conjuntamente, estos cuatro

departamentos albergan a casi la mitad de los beneficiarios de remesas del país. Con

32% de la población viviendo en hogares que reciben remesas, Atlántida es el

departamento que cuenta con la mayor proporción de beneficiarios de estas

transferencias de todos los departamentos de Honduras. En cinco de los 16

departamentos para los cuales se dispone con datos, la proporción de beneficiarios de

remesas supera el 20%. Mientras Cortes es el departamento con el mayor número total

de beneficiarios de remesas, debido a su gran número de habitantes, la proporción de

los beneficiarios de remesas como porcentaje de la población está equivalente al

promedio nacional correspondiente

Los beneficiarios de remesas suelen estar más concentrados en zonas urbanas que la

población en general. Mientras un 53% de la población hondureña vive en zonas

urbanas, para el caso de los beneficiaros de remesas esta cifra asciende a 58%. La

importancia de la remesa, medido en términos de la proporción de la remesa sobre el

ingreso total del hogar, es más elevada para los hogares receptores que viven en zonas

rurales. (Bank, 2016)


Más de la mitad de los receptores de remesas en edad de trabajar forman parte de la

fuerza laboral, es decir, se encuentran trabajando o activamente en búsqueda de un

trabajo. Los receptores de remesas son menos proclives a formar parte de la población

económicamente activa que la población en general. Entre los receptores de remesas

que trabajan, una proporción elevada emprende un negocio por su cuenta propia. Esto

puede ser debido a una falta de acceso a trabajos asalariados entre este segmento de la

población. Aproximadamente, dos terceras partes de los receptores de remesas que no

trabajan ni están en búsqueda de trabajo se dedican a quehaceres domésticos, hecho

que puede estar relacionado con la alta proporción de mujeres dentro de la población

receptora de remesas.

Los receptores de remesas que trabajan por cuenta propia o como patrón están

concentrados sobre todo en las industrias de comercio y restauración. Su participación

en este sector es un 12% más alto que la de todos los emprendedores del país. Al

mismo tiempo, es más baja la participación de los emprendedores receptores de

remesas en la agricultura, ganadería silvicultura, y pesca que la participación de todos

los emprendedores hondureños en estos sectores. (Bank, 2016)

Más de cuatro de cada cinco hogares receptores de remesas pueden ser considerados

pobres o en riesgo de caer en la pobreza. La preponderancia de la pobreza es

significativamente menos alta entre hogares receptores de remesas que entre el total de

hogares hondureños. Al mismo tiempo, la proporción de hogares que pueden ser

clasificados como perteneciendo a la clase media o alta no es muy diferente entre

hogares receptores de remesas y el conjunto total de hogares. Esto sugiere que los
ingresos por concepto de remesas contribuyan a que los hogares receptores no caigan

en condiciones de mayor pobreza. (Bank, 2016)


Bibliografía
 Banco Central de Honduras. (2007). El rostro de las remesas. Su impacto y sostenibilidad.

 Bank, I.-A. D. (2016). Obtenido de


https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-poblaci%C3%B3n-receptora-de-
remesas-en-Honduras-Un-an%C3%A1lisis-de-sus-caracter%C3%ADsticas-socioecon
%C3%B3micas.pdf

 Charles Marie, S. A. (2007). Biblioteca Wilson Popenoe. Obtenido de


https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/517#:~:text=En%20Honduras%20las%20remesas
%20contribuyen,Bruto%20(PIB)%20del%20pa%C3%ADs.&text=Se%20comprob%C3%B3%20que
%20las%20remesas,de%20la%20clasificaci%C3%B3n%20de%20pobreza.

 Madrid, E. D. (10 de Diciembre de 2021). Presencia Universitaria. Obtenido de


https://presencia.unah.edu.hn/noticias/las-remesas-y-estrecha-relacion-con-la-economia-
hondurena/#:~:text=Casi%20un%2025%20%25%20del%20PIB%20hondure%C3%B1o%20proviene
%20de%20las%20remesas.&text=En%20el%20caso%20de%20Honduras,en%20similar%20per
%C3%ADodo%20

 Orozco. (2003). Remesas a América Latina y el Caribe: Temas y perspectivas en materia de


desarrollo. Washington, D.C, Diálogo Interamericano.

También podría gustarte