Está en la página 1de 2

Por Jaime Ospina

Respuestas de la anterior prueba de Francisca y la muerte


1. A - 2. A - 3. C - 4. C - 5. B

Lee con atención el siguiente texto y responde las preguntas

Poema 15
Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.

Como todas las cosas están llenas de mi alma


emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.

Me gustas cuando callas y estás como distante.


Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.

Déjame que te hable también con tu silencio


claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.

Me gustas cuando callas porque estás como ausente.


Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.

Pablo Neruda (1904-1973)


Recuperado de https://www.poemas-del-alma.com/poema-15.htm

1. según lo expresado por el poeta podemos concluir que la amada

A. está lejos de él por una separación forzosa.


B. era muy joven cuando falleció.
C. lo ignora porque no le pone atención.

1
Por Jaime Ospina

D. está al lado de él en una relación de pareja.

2. Símil: es una figura retórica que utiliza el recurso de la comparación o


semejanza entre términos literarios. Según la anterior definición ¿cuál de los
siguientes versos corresponde a un símil?

A. tu silencio claro como una lámpara, simple como un anillo.


B. Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
C. Como todas las cosas están llenas de mi alma.
D. Me gustas cuando callas.

3. Lo que más le gusta al poeta de su amada es

A. la sonrisa que confirma que no ha muerto.


B. cuando lo besa en silencio.
C. que esté en silencio y él la pueda ver en detalle.
D. que se queje como una mariposa en arrullo.

4. Prosopopeya: Figura retórica de pensamiento que consiste en atribuir a los


seres inanimados o abstractos características y cualidades propias de los
seres animados, o a los seres irracionales actitudes propias de los seres
racionales o en hacer hablar a personas muertas o ausentes. Según la anterior
definición ¿cuál de los siguientes versos corresponde a una prosopopeya?

A. Eres como la noche, callada y constelada.


B. Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
C. Me gustas cuando callas y estás como distante.
D. Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:

5. Según la segunda estrofa se puede inferir que

A. son muy felices y entusiastas con su relación.


B. el poeta y la amada tienen cosas en común.
C. es una relación llena de problemas.
D. ella padece una enfermedad terminal.

Recuerda que las respuestas a estas preguntas las encontrarás en las


preguntas de práctica de la siguiente clase.

También podría gustarte