Está en la página 1de 6

Área: Construcción de Ciudadanía

Docentes: Blanco Natalia


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ACTIVIDADES INTEGRADORAS DE LOS TRES PERÍODOS 

Unidad N°1 Partes de un Proyecto. Objetivos 

Partes de un Proyecto
Para desarrollar el proyecto deben tener en cuenta los ítem del proyecto que se mencionan a
continuación

NATURALEZA DEL PROYECTO: en este apartado solo colocar la temática a desarrolla. Por ejemplo:
desarrollare un proyecto relacionado con el medio ambiente y la contaminación en las calles de Mar del
Plata.

FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO: se coloca todo el material teórico más importante del tema
seleccionado.

OBJETIVOS: Colocar que es lo que nosotros esperamos del proyecto en relación a las personas que lo
van a escuchar.

LOCALIZACIÓN: donde se desarrollara el proyecto. Espacio físico.

DESTINATARIOS: a quién va dirigido el proyecto.

ACTIVIDADES: todas las acciones que se desarrollaron para realizar el proyecto, por ejemplo búsqueda
de información, síntesis etc.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: en él deberá incluir los tiempos para cada una de las actividades
desarrolladas para el proyecto. Tienen que estar incluidos la naturaleza, la fundamentación, los objetivos,
localización, destinatarios, cronograma, recursos y responsables del proyecto. Cada una de esas
actividades se hace en un tiempo determinado por el alumno que deberá dejar asentado en forma de
cronograma.

RECURSOS: son todos los materiales que se utilizaron para el desarrollo del proyecto. Por ejemplo
conexión a internet, libros, computadora, celular etc.

RESPONSABLES: nombre del responsable del proyecto.


En las clases anteriores exploramos la Naturaleza y la Fundamentación. Hoy vamos a trabajar
con los objetivos.
para eso te dejo dos imágenes orientadoras que amplían la definición que se detalla
anteriormente.

Ahora bien… ¿cómo los redactamos?. Tenemos que tener los siguientes ejemplos de los verbos
que podemos utilizar.
Por ejemplo estoy realizando un proyecto sobre el cuidado del medio ambiente. un objetivo que
podría plantear es:
● Identificar​ los distintos problemas ambientales.
● Implementar ​acciones que modifiquen actitudes negativas para el medio ambiente.
Nota: Lo que se encuentra en negrita son verbos que encontramos en la lista.

Actividad 1: 
1. Piensa un posible tema para un proyecto y elabora 5 objetivos, recuerda escribirlos en
forma de lista y teniendo en cuenta lo expresado en la teoría.

TP PARTES DE UN PROYECTO: LOCALIZACIÓN

1. Luego de mirar el video responde: ¿Qué es la localización?

Video: https://youtu.be/WQnEpa_qGd8

TP PARTES DE UN PROYECTO: DESTINATARIOS


1. Luego de mirar el video escribe que se debe colocar en los destinatarios.

Video: https://youtu.be/WQnEpa_qGd8

TP PARTES DE UN PROYECTO: CRONOGRAMA Y ACTIVIDADES

Un cronograma es una forma de organizar las actividades en relación al tiempo estimado de nuestro 
proyecto. Por lo tanto a cada actividad se le encomendara un tiempo para ser resuelta.  
Las actividades son las acciones que realizamos para lograr llevar a cabo nuestro proyecto, por ejemplo, 
búsqueda de información, seleccionen de la temática, análisis del material teórico, armado de portada etc.  
En esta actividad te propongo que completes el cronograma que te comparto. 
 
 
 
 
DEBERÁS COMPLETAR TENIENDO EN CUENTA EL CRONOGRAMA ANTERIOR: 
 
 
TP PARTES DE UN PROYECTO: RECURSOS Y RESPONSABLES
A continuación les presento una imagen donde se detalla el orden que tiene que tener un proyecto. Cada vez 
que realicemos un proyecto tenemos que tomar todo estos items y colocarlos en el orden que se muestra. 
ACTIVIDAD: 
1. ¿Qué debemos colocar en el ítem recursos? 
2. ¿Qué debemos colocar en el ítem responsables? 
La información se encuentra en el principio del documento. 
 
TP: PROYECTO INTEGRADOR
 
Teniendo en cuenta los 9 ámbitos de construcción de ciudadanía, deberás elegir un ámbito y desarrollar un 
proyecto, respetando la ubicación de los ítems, recordar que en el principio del documento encontraras el 
orden y que hay que colocar en cada uno de ellos. 
 

Ámbitos de construcción ciudadanía


Son 9 los ámbitos de construcción de ciudadanía y son sectores donde podemos
encuadrar las temáticas que se desean trabajar.

1. AMBIENTE
2. ARTE
3. COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
4. ESTADO Y POLÍTICA
5. IDENTIDADES Y RELACIONES INTERCULTURALES
6. RECREACIÓN Y DEPORTE
7. SALUD, ALIMENTACIÓN Y DROGAS
8. SEXUALIDAD Y GÉNERO
9. TRABAJO

Organización del trabajo tomando como referencia el cronograma de 


actividades: 

(Las fechas las tendrás que colocar en función a la actividad que realices en cada día y con una x
marcarás en el día que lo realizaste)
Item/Fecha

Portada x

Naturaleza del Proyecto x

Fundamentación x

Objetivos x

Localización x

Destinatarios x

Actividades x

Item/fecha

Cronograma x

Recursos x

Responsables x

También podría gustarte