Está en la página 1de 28

Proceso de certificación por

Título del documento ®


conocimientos del PMI
Proceso de certificación por conocimientos del PMI®

Bienvenida
Bienvenida al curso
Bienvenidos al curso sobre el proceso de certificación por conocimientos del PMI en el que se te
orientará hacia la certificación de tu práctica de la dirección de proyectos a través de un estándar
internacional que ofrece el Project Management Institute, y que te brindará, además de una
orientación a las mejores prácticas y el reconocimiento de la institución.

Al inicio de este programa tuviste la oportunidad de reflexionar sobre la certificación que puedes
obtener de acuerdo al conocimiento y a tu experiencia. En este curso, revisarás las certificaciones
que ofrece el PMI y te enfocarás específicamente en Professional Management Professional
(PMP)® o Certified Associate in Project Management (CAPM)®.

Los programas de certificación que ofrece el PMI se aplican a miembros inscritos en el instituto o
para personas no inscritas que lo soliciten, en ambos casos, mediante el cumplimiento de los
requisitos establecidos para cada tipo de credencial, ya que demuestran su competencia a través
de medidas válidas y pruebas confiables usadas para la validación de candidatos.

Cuando obtienes una credencial del PMI® eres reconocido como alguien respetable en cuanto a
desarrollo profesional y personal, además de que demuestras ser entusiasta en la aplicación de las
mejores prácticas y seguir un código de ética en la profesión.

Con este curso, podrás iniciar los pasos para obtener una certificación internacional del PMI®,
¡Bienvenido!

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México, 2018.


Proceso de certificación por conocimientos del PMI®

Elementos de competencia
A través de este curso, el participante:

• Distingue el concepto, objetivo y proceso para certificarse por conocimientos.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México, 2018.


Proceso de certificación por conocimientos del PMI®

Contexto
Programa de certificación como PMP® o CAPM® del PMI®
Para iniciar este curso, es importante que analices el planteamiento de la siguiente situación.

Obtener una credencial que certifique conocimientos otorgada por un organismo internacional
requiere de un proceso de preparación que puede ser dirigido como un proyecto cuyo producto
final es la obtención de la credencial por parte del aspirante, y con beneficios a corto y largo plazo
a través de una práctica profesionalizada de sus actividades.

Laura es la gerente de capacitación de una organización orientada a proyectos. La empresa provee


diferentes servicios profesionales entre los cuales destaca que en cada proyecto se asigna un
Director de Proyectos.

Laura sabe que si el personal de la empresa tiene certificaciones avaladas por organizamos
internacionales hace más competitiva la propuesta de valor de servicios profesionales a sus
clientes.

Con este fin, plantea a su Director general la propuesta de llevar a cabo un programa de
entrenamiento a mediano plazo para que los empleados de su área de tecnologías de información
obtengan una credencial PMP® o CAPM® del PMI®.

Laura dio a conocer el programa en una junta con el Director del área y los empleados, quienes se
mostraron entusiastas aún sin conocer las características de la certificación ni los requisitos y
conocimientos que habrían de cumplir. En esos momentos les surgieron preguntas como:

• ¿Qué tenemos que estudiar?


• ¿Tendremos que presentar un examen “difícil”?
• ¿Qué requisitos debo de cubrir para poder ser un aspirante?
• ¿Cuánto tiempo tengo para presentar el examen?
• ¿En qué idioma es el examen? Y una serie de preguntas que se iban agregando a su lista de
incógnitas.

Todas estas inquietudes las fueron resolviendo a medida que avanzaban en el proceso, como los
requisitos de horas de experiencia profesional y capacitación en los temas de administración de
proyectos.

Finalmente, llegaron a la conclusión que para obtener la credencial debían leer, comprender y
aplicar los procesos que describe el PMI® en su guía para la dirección de proyectos: Guía de los
Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®) - Sexta Edición e iniciar una serie
de pasos para enviar una solicitud como aspirantes.

A partir de esta comprensión se realizaron diversas actividades para que cada empleado fuera
obteniendo su certificación, buscando a una institución experta en el tema y que pudiera ofrecer
cursos y entrenamiento en las mejores prácticas del PMI®.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México, 2018.


Proceso de certificación por conocimientos del PMI®

Laura inmediatamente apreció los beneficios de la capacitación que estaban recibiendo, ya que los
empleados empezaron a aplicar los conocimientos adquiridos, que es el propósito de
comprender y aplicar un estándar internacional y además, obtuvieron su certificación.

De esta manera el programa empezó a ser un éxito. Los clientes empezaron a ver el beneficio al
aplicarse las mejores prácticas de la industria en la dirección de los proyectos, así como
comportamientos más profesionales en la conducción de proyectos como liderazgo, negociación
y manejo de conflictos.

Al final el programa de certificación se ha convertido en un sello característico de la organización


y en un factor que distingue la calidad de los servicios profesionales que ofrece la empresa.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México, 2018.


Proceso de certificación por conocimientos del PMI®

Tema 1. Certificaciones que ofrece el PMI®


Beneficios y descuentos para miembros del PMI®
El Project Management Institute PMI® es una asociación no lucrativa mundial para la profesión de
la administración de proyectos que tiene más de medio millón de miembros y profesionales
certificados en 185 países. Conoce a continuación algunos de los beneficios y los descuentos en
las cuotas que se obtienen al ser miembros del PMI®.

Beneficios

Los beneficios que se obtienen al ser miembros del PMI® están diseñados para apoyar el
crecimiento de la carrera del administrador de proyectos, entre otros que se describen en su
página Web (www-pmi-org / americalatina.pmi.org):

• Recursos e información exclusivos para los miembros.


• Uso de herramientas que apoyan al administrador en la identificación de habilidades que
son requeridas de acuerdo a una investigación exhaustiva de las habilidades que se
requieren para ser exitosos.
• Edición digital de la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del
PMBOK®) - Sexta Edición.
• Redes y oportunidades para compartir el conocimiento a través de los capítulos y las
comunidades de práctica.
• Acceso en línea a libros y artículos relacionados con los negocios y la administración de
proyectos.
• Artículos escritos por los miembros y revisados por un panel de practicantes, estos
artículos apoyan a la administración efectiva de proyectos.
• Oportunidades para la participación voluntaria en las comunidades, programas de
certificación, de investigación y de estándares.

Descuentos en las cuotas

Los miembros del PMI® también reciben descuentos en las cuotas para:

• Exámenes y renovaciones de credenciales.


• Asistencia a congresos y conferencias de investigación.
• Libros y materiales.
• Cursos en línea.
• Apoyo en el desarrollo de la carrera.
• Servicios de investigación y referencias.

Obtención de una credencial


La recomendación global del PMI® está fundamentada en los estándares mundialmente
reconocidos que utiliza, por las credenciales que ofrece, por sus extensos programas de

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México, 2018.


Proceso de certificación por conocimientos del PMI®

investigación y las oportunidades que ofrece para el desarrollo profesional. Revisa las
características de la certificación y lo que requiere el participante para obtener una credencial.

Características de la certificación

En sus programas de certificación, ofrece a los practicantes de la disciplina credenciales que


avalan objetivamente y universalmente su conocimiento, preparación y experiencia. Los
programas son rigurosamente desarrollados por administradores de proyecto y están acreditados
mundialmente por la Organización Internacional de Estándares (ISO 17024), asegurando la
excelencia en las prácticas individuales y organizacionales.

Para obtener una certificación del PMI®, se evalúan sus competencias de acuerdo a la revisión de
su educación y experiencia, a la aplicación de un examen que incluye preguntas que involucran
conceptos y experiencias basadas en escenarios sobre situaciones comunes del trabajo y además
se evalúa la educación y el desarrollo profesional continuo para al mantenimiento de la credencial.

Obtención de una credencial

Para obtener una credencial, el aspirante debe de cumplir con los requerimientos educativos y la
experiencia profesional que establece el PMI, además de demostrar la habilidad para aplicar el
conocimiento en la solución de un examen que contiene preguntas con situaciones y escenarios
específicos.

De acuerdo al Project Management Institute los beneficios que se obtienen al obtener una
credencial son los siguientes:

• La credibilidad al tener un medio confiable para validar el conocimiento y la experiencia


profesional siendo un líder globalmente reconocido en la industria.
• La relevancia que puede demostrar la credencial al ser desarrollada por practicantes,
mediante estándares rigurosos, investigación continua y reflejando siempre las prácticas
actuales de la industria.
• La transferencia que ofrecen las credenciales porque no están atadas a una metodología,
industria o región. La certificación se adapta a la carrera de quién la obtiene.
• El énfasis en el compromiso al crecimiento profesional, al obtener y mantener una
certificación estarás desarrollando tu conocimiento y habilidades.
• La ventaja competitiva y reconocimiento en el mercado, muchos certificados obtienen
incrementos en su salario, avance en su carrera, oportunidades y reconocimiento de los
empleadores.

Cuando un administrador de proyectos recibe una credencial del PMI®, obtiene reconocimiento
en la comunidad e incrementa su visibilidad dentro de su organización y a nivel mundial.

Tipos de certificaciones del PMI®


Actualmente las organizaciones se orientan cada vez más a proyectos, por lo que el tener una
certificación garantiza que los Directores de Proyectos puedan responder a las demandas de

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México, 2018.


Proceso de certificación por conocimientos del PMI®

nuevos proyectos en la mayoría de las industrias. El PMI ofrece ocho certificaciones, las cuales
aplican para diferentes niveles de educación y habilidades, a continuación se describen las
características de cada una de ellas.

PMP (Project Management Professional) - Profesional en Dirección de Proyectos (PMP)®

Es el estándar de oro en las certificaciones sobre la administración de proyectos ya que es


altamente reconocida y demandada mundialmente por las organizaciones. El profesional en la
dirección de proyectos, lidera y dirige al equipo del proyecto.

Esta certificación reconoce la competencia de un individuo para realizar el rol del administrador de
proyectos que lidera y dirige equipos de trabajo para entregar proyectos dentro de las
restricciones del programa, presupuesto y alcance.

Esta credencial es adecuada para quién:

• Es responsable de todos los aspectos de los proyectos individuales dentro de su ciclo de


vida.

Lidera y dirige equipos multidisciplinares que desarrollan proyectos dentro de las restricciones de
alcance, tiempo y costo.

CAPM (Certified Associate in Project Management) - Técnico Certificado en Dirección de


Proyectos (CAPM)®

Quien obtiene esta credencial contribuye con el equipo del proyecto como experto en ciertas
materias y forma parte del equipo de trabajo.

Esta certificación reconoce que se demuestra un entendimiento del conocimiento fundamental,


de los procesos y de la terminología que se describe en la Guía del PMBOK® y que se necesita para
desarrollar los proyectos. Busca demostrar el compromiso con la administración de proyectos,
mejora las habilidades para obtener una mayor responsabilidad y para diferenciarse ante
potenciales empleadores.

Esta credencial es adecuada para quién:

• Inicia su trabajo en la administración de proyectos, puede ayudarle a avanzar al siguiente


nivel en el desarrollo profesional.
• Es responsable de las actividades individuales del proyecto y su área de especialidad como
finanzas, mercadotecnia, legal, atención al cliente e investigación de mercados, entre
otros.
• Actúa como experto en un tema particular en un equipo de proyecto en el que provee su
experiencia en el área.
• Participa como patrocinador, facilitador o coordinador.

Las responsabilidades no necesariamente deben de ser de una industria específica sino ser
relevantes a muchas áreas funcionales e industrias.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México, 2018.


Proceso de certificación por conocimientos del PMI®

PgMP (Program Management Professional) - Profesional en Dirección de Programas (PgMP)®

Esta credencial se orienta al logro de los objetivos de la organización a través de la definición y


seguimiento de proyectos y recursos. La certificación reconoce la experiencia demostrada, las
habilidades y el desempeño en múltiples proyectos relacionados y que están alineados a los
objetivos de la organización.

Las personas que administran programas, se relacionan con actividades complejas que se
extienden a funciones, organizaciones, regiones geográficas y culturas, construyen credibilidad,
establecen entendimiento y mantienen comunicación con los interesados. Poseen avanzadas
habilidades en finanzas, liderazgo, influencia, comunicación, negociación y solución de conflictos.

Esta credencial es adecuada para quién:

• Asegura el éxito de un programa, modifica programas y toma decisiones para lograr los
objetivos estratégicos y del negocio.
• Define e inicia proyectos y asigna a los administradores de proyectos.
• Da seguimiento a múltiples proyectos.

PMI-SP (PMI Scheduling Professional) - Profesional en Dirección de Tiempos del PMI (PMI-SP)®

Esta certificación fue diseñada debido al constante crecimiento, diversidad y complejidad en la


administración de proyectos a nivel mundial.

Las personas que obtienen esta certificación son los miembros del equipo de proyecto con una
experiencia avanzada en la administración de los cronogramas del proyecto y están estrictamente
relacionadas con el tiempo del proyecto. Se reconoce el conocimiento comprobado y la
competencia en el área de desarrollo y mantenimiento del cronograma.

Reconoce además que el titular de la credencial tiene competencias y habilidades básicas en todas
las áreas de la administración de proyectos.

Esta credencial es adecuada para quién:

• Es responsable de la creación y mantenimiento de los cronogramas de los proyectos.


• Busca ser especialista en el área de tiempos del proyecto.

PMI-RMP (PMI Risk Management Professional) - Profesional en Dirección de Riesgos del PMI
(PMI-RMP)®

Esta certificación se ofrece para miembros de equipos de proyectos con experiencia en la


administración de riesgos, ya que demuestra conocimiento y competencia en el área de
especialización de evaluar e identificar los riesgos del proyecto, además de los planes para mitigar
las amenazas y maximizar las oportunidades. Busca identificar y evaluar los riesgos, las estrategias
para mitigarlos y capitalizar las oportunidades, a la vez que reconoce los conocimientos y
habilidades base en todas las áreas de la administración de proyectos.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México, 2018.


Proceso de certificación por conocimientos del PMI®

Esta credencial es adecuada para quién:

• Cuenta con experiencia en la administración de riesgos y es responsable de la


identificación de los riesgos de un proyecto y de preparar planes para su mitigación.
• Busca tener un rol especializado en la administración de proyectos.

PMI-ACP (PMI Agile Certified Practitioner) - Practicante Certificado por PMI en enfoques Ágiles
(PMI-ACP)®

Esta certificación reconoce el conocimiento y aplicación de los principios ágiles y las prácticas,
herramientas y técnicas de las metodologías ágiles. Es aplicable para candidatos que tienen
experiencia en el liderazgo o en el desarrollo de proyectos ágiles o que han sido entrenados en
estos principios.

Esta credencial es adecuada para quién:

• Trabaja en organizaciones que utilizan prácticas agiles para dirigir proyectos.


• Participa o ha participado en equipos proyectos ágiles. No se requiere ser administrador
de proyectos o tener una certificación PMP®.

PfMP (Portfolio Management Professional) - Profesional en Dirección de Portafolios (PfMP)®

Esta credencial reconoce a quienes tienen experiencia y habilidades avanzadas como


administradores de portafolios, ya que demuestra su habilidad en la dirección coordinada de uno
o varios portafolios de proyectos y programas de acuerdo a las estrategias y objetivos de su
organización.

Esta credencial es adecuada para quién:

• Realiza los procesos de la administración del portafolio de su organización.


• Se encarga de comunicar sobre el avance de los portafolios y de recomendar las acciones
más adecuadas.
• Se enfoca a que en su organización se inviertan los recursos de manera eficaz, es decir,
fortalece las estrategias y los objetivos de la organización.

PMI-PBA (Professional in Business Analysis) - Profesional en Análisis de Negocios de PMI (PMI-


PBA)®

Esta credencial destaca la experiencia en análisis del negocio mediante la habilidad de trabajar de
manera efectiva con los interesados en la definición de sus requerimientos, de los resultados de
sus proyectos o del éxito que el negocio espera obtener.

Esta credencial es adecuada para quién:

• Realiza actividades de análisis de negocios para proyectos y programas.


• Es responsable de administrar los requerimientos para proyectos y programas.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México, 2018.


Proceso de certificación por conocimientos del PMI®

Condiciones para obtener las certificaciones PMP® y CAPM®


A continuación se analizarán las características y condiciones específicas para obtener las
certificaciones CAPM® y PMP®.

Condiciones para obtener la certificación PMP®

La credencial como Administrador Profesional de Proyectos – Project Management Professional


(PMP)® es la certificación más importante para los administradores de proyectos reconocida por
múltiples industrias.

Esta credencial es globalmente reconocida y demandada debido a que un PMP demuestra la


experiencia, educación y competencia para liderar y dirigir proyectos exitosamente, por lo que los
aspirantes deben ser administradores de proyectos con experiencia que busquen fortalecer sus
habilidades, destacar en su trabajo y tener un potencial de ingresos.

Requisitos:

Opción con título profesional:

• Grado educativo profesional de 4 años.


• Al menos tres años de experiencia profesional en la administración de proyectos.
• 4,500 horas demostrables de liderazgo y dirección de proyectos.
• 35 horas de educación en administración de proyectos.

Opción con certificado de secundaria:

• Diploma de secundaria o su equivalente global.


• Cinco años de experiencia en administración de proyectos.
• 7,500 horas de experiencia en el liderazgo y dirección de proyectos.
• 35 horas de educación en la administración de proyectos.

Para mantener la certificación PMP®, el titular debe acumular 60 PDU´s (Unidades de Desarrollo
Personal) antes de que concluya su ciclo de certificación que es de 3 años.

Los PDU´s se obtienen mediante actividades que deben reportarse en el sistema en línea del PMI®,
de acuerdo a los siguientes tipos:

• Educación: que corresponden a actividades de aprendizaje que le permiten al titular


ampliar el conocimiento en las áreas de habilidades del triángulo del talento, que son
técnicas, liderazgo y estrategia y administración de negocios.
• Contribución a la profesión: que son actividades que habilitan al titular a compartir y
aplicar el conocimiento y habilidades que contribuyen a construir la profesión.
Específicamente se relacionan con el trabajo como practicante y otras actividades de
contribución.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México, 2018.


Proceso de certificación por conocimientos del PMI®

Condiciones para obtener la certificación CAPM®

Cuando el candidato inicia su trabajo como administrador de proyectos y no reúne la experiencia


necesaria o cuando participa como experto en diversos proyectos, puede certificarse como
Técnico Certificado en Dirección de Proyectos - Certified Associate in Project Management
(CAPM) que reconoce que quién la obtiene demuestra entendimiento de la disciplina, conoce los
procesos y la terminología pero aún no tiene la experiencia necesaria para obtener una credencial
PMP.

Requisitos:

• Diploma de secundaria o su equivalente global.


• Al menos 1,500 horas de experiencia demostrable o 23 horas de educación en
administración de proyectos.

Para mantener esta certificación, el titular debe volver a presentar el examen antes de terminar su
ciclo de certificación, que es a los 5 años de haberla obtenido.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México, 2018.


Proceso de certificación por conocimientos del PMI®

Tema 2. Características de los exámenes de certificación


PMP® y CAPM® del PMI®
Diferencias en el examen de certificación PMP® y CAPM®
Las credenciales PMP® y CAPM® se enfocan a diferentes audiencias, por lo que el examen que se
aplica es distinto:

Examen CAPM®

Las preguntas para el examen CAPM® están orientadas a demostrar el conocimiento de los
procesos del PMI®.

Examen para la credencial PMP®

El examen para la credencial PMP® está relacionado con la práctica profesional de los procesos,
es decir, haber estado ahí, en las situaciones en las que deben aplicarse las mejores prácticas.

Examen de certificación PMP®


Es importante que conozcas cuáles son los niveles de dominio, en qué se basa, cómo se aplica,
cuánto dura y cómo se evalúa el examen de certificación PMP®.

¿Cuáles son los niveles de dominio?

Este examen es la parte principal para obtener una credencial profesional, por lo que refleja las
prácticas de un profesional en la dirección de proyectos. Las preguntas han sido escritas y
revisadas por personas que mantienen una credencial PMP® y son avaladas por al menos dos
referencias académicas, además de que se comparan con el esquema del contenido del examen
PMP® asegurando que se aplique el número apropiado de preguntas, de acuerdo a los siguientes
dominios:

Dominio Porcentaje de
preguntas
Iniciación 13%
Planeación 24%
Ejecución 31%
Monitoreo y control 25%
Cierre 7%
Total 100%
Figura 6.1 Porcentaje de preguntas para cada dominio

Project Management Institute, Project Management Professional (PMP)®. (2015). Examination Content Outline. Project
Management Institute Inc., 2017. Recuperado de https://www.pmi.org/-
/media/pmi/documents/public/pdf/certifications/project-management-professional-exam-outline.pdf

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México, 2018.


Proceso de certificación por conocimientos del PMI®

Para más información sobre la lista completa de las tareas de cada uno de los dominios, puedes
consultarlo en el documento “Examination Content Outline” dentro de la bibliografía del curso.

¿En qué se basa?

El examen de certificación se basa en la guía del cuerpo de conocimiento de la administración de


proyectos: Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®) - Sexta
Edición que establece normas, métodos, procesos y mejores prácticas generalmente reconocidos
que evolucionaron de las mejores prácticas de quienes han contribuido al desarrollo del estándar.

El término “Generalmente reconocidos” significa que el conocimiento y las prácticas descritas son
aplicables a la mayoría de los proyectos en la mayor parte del tiempo y corresponden a un
consenso sobre su valor y utilidad.

El término “Mejores prácticas” significa que hay un acuerdo general de que la aplicación de esas
habilidades, herramientas y técnicas pueden fortalecer la oportunidad de éxito en un amplio rango
de proyectos. Esto no significa que el conocimiento debe aplicarse uniformemente en todos los
proyectos, ya que la organización y el Director de Proyectos son responsables de determinar lo
que es apropiado para un proyecto en particular.

Las diferencias propias de los proyectos que se realizan en diferentes países, industrias y
ambientes culturales, entre otros, influyen en el uso de herramientas, técnicas y métodos que no
se describen o no coinciden con las definiciones de la Guía del PMBOK® pero que son adecuadas y
resultan exitosas en el contexto de su sector o cultura.

¿Cómo se aplica y cuánto dura?

El examen de certificación se aplica en línea (CBT - Computer-Based Testing) como método


estándar de aplicación y solo en ocasiones especiales y bajo circunstancias limitadas, es aplicado
en papel (PBT - Paper-Based Testing).

Durante el tiempo de presentación, no se incluyen descansos, aunque está permitido tomarlos si


se necesitan. El tiempo utilizado en el descanso está incluido en el tiempo total de presentación,
por lo que el tiempo sigue avanzando ante el descanso o salida del aspirante.

Para realizar el examen se otorgan 4 horas, pero debe considerarse que antes de presentar el
examen, se presenta una explicación sobre el manejo de la plataforma que toma 15 minutos si se
decide tomarla. Al final del examen se solicita la respuesta a una encuesta que también es
opcional y el tiempo requerido es de 15 minutos. El tiempo total para la presentación del examen
y las actividades, inicial y final, es de 4 horas con 30 minutos.

De acuerdo a los registros, algunos aspirantes no requieren el tiempo completo para realizar el
examen.

¿Cómo se evalúa?

El examen consta de 200 preguntas de respuesta múltiple con cuatro opciones de respuesta, de
las que solo una es la respuesta correcta. En las 200 preguntas se incluyen 25 preguntas de

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México, 2018.


Proceso de certificación por conocimientos del PMI®

prueba que son llamadas “pretest questions” que se utilizan para validar el uso futuro en un
examen de certificación.

La calificación obtenida en estas preguntas no forman parte de la calificación del examen, pero el
aspirante no conocerá cuáles son las preguntas que no tienen valor al momento de presentar el
examen.

La calificación se obtiene de las 175 preguntas restantes, que equivalen a un aproximado del 61%.
En cuanto a las preguntas y la forma de evaluar el examen, se considera lo siguiente:

• Se obtiene un punto por cada respuesta correcta.


• No se penalizan las respuestas incorrectas.
• El orden de las preguntas no se relaciona con el orden de los tópicos de la Guía del
PMBOK®. Puede haber una pregunta relacionada con un área de conocimiento y la
siguiente ser de otra sin un orden específico.
• Una pregunta puede incluir varios tópicos, sin embargo, la respuesta siempre es una.
Por ejemplo, puede solicitarse el análisis del impacto de un riesgo en el presupuesto
del proyecto, pero la pregunta no se relaciona con el presupuesto sino con el riesgo y
su probabilidad y/o impacto.
• Las preguntas pueden contener especificaciones que solo pueden ser resueltas por
quienes se desempeñan como administradores de proyectos. Por ejemplo, en una
pregunta puede solicitarse lo que haría el aspirante en una situación específica y la
respuesta es muy diferente si alguien no ha estado en situaciones parecidas en su
práctica real.
• En algunas preguntas se utilizan los mismos datos y se cuestiona por diferentes
resultados, por ejemplo, en las preguntas sobre el diagrama de redes.
• Se requiere conocer herramientas y técnicas universales, por ejemplo, el método del
valor devengado (Earned Value).
• El aspirante debe estar familiarización con los acrónimos, como WBS (Work
Breakdown Structure).
• El sistema de aplicación del examen permite marcar algunas preguntas en las que el
aspirante se sienta confuso para revisarlas posteriormente, según algunas fuentes, la
mayoría de los aspirantes se sienten confusos en 40 de las 200 preguntas.

Debe tenerse en cuenta que el examen de certificación no se aprueba “de memoria”, ya que
además requiere de la experiencia personal en proyectos y de un entrenamiento en la práctica
profesional basada en la Guía del PMBOK®.

Las preguntas del examen requieren de Directores de proyecto practicantes que analicen
situaciones y apliquen las mejores prácticas de la Guía del PMBOK®, de tal manera que el aspirante
decida qué hacer en situaciones específicas, es decir, en situaciones representadas por la
pregunta: ¿Qué es lo que tú harías si…?

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México, 2018.


Proceso de certificación por conocimientos del PMI®

Examen de certificación CAPM®


Es importante que conozcas cuáles son los niveles de dominio, en qué se basa, cómo se aplica,
cuánto dura y cómo se evalúa el examen de certificación CAPM®.

¿Cuáles son los niveles de dominio?

Las preguntas del examen se asignan de acuerdo a la combinación de las evaluaciones de


importancia, aspecto crítico y frecuencia, y convirtiendo los resultados en porcentajes, formando
la distribución que se presenta en la siguiente tabla:

Capítulo de la Guía PMBOK®- Sexta edición Porcentaje de preguntas


1. Introducción a la dirección de proyectos 6%
2. Medio ambiente del proyecto 6%
3. El rol del Director de proyectos 7%
4. Administración de la integración 9%
5. Administración del alcance 9%
6. Administración del cronograma 9%
7. Administración del costo 8%
8. Administración de la calidad 7%
9. Administración de los recursos 8%
10. Administración de las comunicaciones 10%
11. Administración del riesgo 8%
12. Administración de las adquisiciones 4%
13. Administración de los interesados 9%

Para más información sobre la lista completa de las tareas de cada uno de los dominios, puedes
consultarlo en el documento “Examination Content Outline” dentro de la bibliografía del curso.

¿En qué se basa?

Cuando se desarrolla un proyecto, cada miembro del equipo es responsable de contribuir al éxito
del proyecto total por lo que debe entender además de los conocimientos de su área de
especialidad, los procesos y la terminología de la administración de proyectos. El éxito en el
examen de certificación CAPM® asegurará al aspirante el conocer las mejores prácticas de la
dirección de proyectos de acuerdo al PMI®.

¿Cómo se aplica y cuánto dura?

El examen de certificación se aplica en línea (CBT - Computer-based testing) como método


estándar de aplicación y solo en ocasiones especiales y bajo circunstancias limitadas, es aplicado
en papel (PBT - Paper-Based Testing).

Durante el tiempo de presentación, no se incluyen descansos, aunque está permitido tomarlos si


se necesitan. El tiempo utilizado en el descanso está incluido en el tiempo total de presentación,
por lo que el tiempo sigue avanzando ante el descanso o salida del aspirante.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México, 2018.


Proceso de certificación por conocimientos del PMI®

Para resolver el examen se destinan 3 horas, aunque algunos aspirantes lo completan en menos
tiempo. Además del examen, antes de iniciar se ofrece un tutorial sobre el sistema de aplicación
del examen con duración de 15 minutos y posteriormente el aspirante podrá llenar una encuesta
con duración de 15 minutos. El tiempo total para la presentación es de 3:30 horas.

¿Cómo se evalúa?

El examen comprende 150 preguntas de opción múltiple, de las cuales 15 preguntas son
consideradas como preliminares, es decir, no afectan el puntaje obtenido por el aspirante, ya que
solamente se aplican para validar que puedan ser aplicadas en futuros exámenes. Las preguntas se
aplican de manera aleatoria.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México, 2018.


Proceso de certificación por conocimientos del PMI®

Tema 3. Proceso para inscribirse y presentar el examen de


certificación PMP®
Proceso para obtener la credencial PMP®
Para obtener la credencial PMP®, el PMI establece el siguiente proceso.

1. Envío de la solicitud.
2. Revisión de la solicitud por parte del PMI®.
3. Proceso de pago del solicitante.
4. Proceso de auditoría por el PMI®.
5. Presentación del examen.
6. Ciclo de certificación y renovación de la certificación.
7. Suspensión de la certificación.
8. Vencimiento de la certificación.

Envío y revisión de la solicitud por el PMI


Los primeros pasos para obtener la credencial PMP® son el envío y revisión de la solicitud por el
PMI, a continuación revisarás en qué consisten.

Envío de la solicitud

El aspirante debe llenar una solicitud que se obtiene del sitio del PMI®, tanto en su versión en
inglés como en español:

• Sitio en inglés: https://www.pmi.org


• Sitio en español: http://americalatina.pmi.org

Para obtener la solicitud, el aspirante debe registrarse en la página mediante un registro gratuito
e ingresar a la solicitud para descargarla. Este registro no es la inscripción como socio del PMI®.

Una vez abierta la solicitud, el aspirante cuenta con 90 días para completarla y enviarla para su
revisión a través de la página o por correo postal a la dirección del PMI®.

La solicitud debe de incluir la experiencia que ha obtenido el aspirante en la administración de


proyectos, expresado en meses.

Los proyectos deben de registrarse individualmente, considerando que en los meses en que haya
un traslape en los proyectos solo será considerado como un mes; por ejemplo, si el proyecto 1 se
realizó en seis meses y al tercer mes se inició el proyecto 2 con duración de 4 meses, el tiempo
total de experiencia considerado es de 7 meses.

Para contabilizar el número de horas de experiencia en proyectos, se consideran todos los


proyectos en los que haya participado, independientemente de si fueron realizados en forma
simultánea. Todas las horas de participación son consideradas para el requisito.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México, 2018.


Proceso de certificación por conocimientos del PMI®

En el caso de la educación en administración de proyectos, se considera una hora de contacto


educativo por cada hora de entrenamiento o instrucción recibida. Este requisito no considera la
fecha en que haya sido cursado el entrenamiento.

Revisión de la solicitud por el PMI

El PMI revisará la solicitud para verificar si el aspirante puede acceder a la credencial PMP® y esto
realiza en un plazo máximo de 5 días cuando la solicitud se envía por Internet y 10 días cuando es
enviada por correo postal.

Para iniciar el proceso debe de enviarse la solicitud utilizando el sistema de certificación en línea
o por correo, en caso de ser enviada por correo, la revisión se realiza en un plazo de 10 días
hábiles.

El aspirante debe asegurarse de incluir su dirección de correo válida porque es el principal medio
de comunicación que utiliza el PMI durante todo el proceso.

En caso de que el aspirante no reúna los requisitos para presentar el examen PMP®, el PMI lo
invitará a presentar el examen para obtener la credencial CAPM® mientras reúne la práctica
necesaria. Sin embargo, para obtener la credencial PMP® no es necesario que obtenga primero la
credencial CAPM®. El aspirante decidirá si obtiene la credencial o sigue acumulando horas de
experiencia profesional para cubrir el requisito.

Proceso de auditoría por el PMI y de pago del solicitante


Los siguientes pasos para obtener la credencial PMP® están relacionados con el proceso de
auditoría por el PMI y el proceso de pago del solicitante, a continuación revisarás en qué
consisten.

Proceso de auditoría por el PMI

Algunas de las solicitudes emitidas por los aspirantes son seleccionadas en forma aleatoria para
recibir un proceso de auditoría. En este caso, se solicitará al aspirante que envíe documentación
de apoyo, como:

• Copias de diplomas.

• Firmas de los supervisores o administradores de los proyectos o programas documentadas


en la sección de experiencia de la solicitud.

• Copias de los certificados, o cartas de las instituciones que ofrecieron los cursos
documentados.

Esta documentación debe de ser enviada por correo al Project Management Institute en un plazo
no mayor a los 90 días, y el aspirante recibirá respuesta en un período de 5 a 7 días. Los
formularios también pueden ser enviados por servicio de mensajería.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México, 2018.


Proceso de certificación por conocimientos del PMI®

Si el proceso de auditoría se completa satisfactoriamente, se inicia el período de elegibilidad de un


año.

Proceso de pago del solicitante

El aspirante podrá programar una fecha para presentar el examen después de hacer el pago para
obtener la certificación. Este proceso se hace en la misma página del PMI® mediante una tarjeta
de crédito, cheque u orden de pago que se envía por correo postal al PMI® o por transferencia
bancaria mediante una cuenta que se obtiene en el correo de atención al cliente del PMI®.

Una vez que la solicitud ha sido aceptada, el PMI enviará una notificación electrónica para que se
efectúe el pago.

Para esto se requiere entrar nuevamente al sistema de certificación en línea para realizar lo
siguiente:

• Se selecciona el método de presentación del examen, que puede ser en línea o impreso.
En ambos casos, se lleva a cabo en un centro certificado para la aplicación del examen. El
formato utilizado es en línea y solamente en excepciones se utiliza el formato en papel.

• El examen se presenta en inglés, pero en caso de requerirlo, el aspirante puede solicitar


una ayuda de idioma al momento de hacer la solicitud del examen. En este caso, el
examen se presentará en una pantalla en la que aparecerá la pregunta en inglés y una
traducción al idioma solicitado. Las respuestas se emiten en el espacio escrito en inglés.

• Es posible solicitar apoyos especiales en caso de discapacidades o condiciones que puedan


limitar la capacidad para responder el examen

• Se debe emitir el pago electrónico mediante una tarjeta de crédito.

Presentación del examen


Una vez realizado el pago, el aspirante puede presentar el examen en un plazo de un año a partir
de la aprobación de la solicitud, además en caso de necesitarlo, puede presentar el examen hasta
3 veces por año, mediante el pago de cada solicitud. A continuación conoce más sobre el paso de
la presentación del examen.

Centro certificado más cercano

Para realizar el examen, se debe de localizar el centro certificado más cercano de acuerdo a una
lista de opciones que se presenta, programar la fecha y hora en que se llevará a cabo el examen y
asistir puntualmente en la fecha acordada.

Notificación de la calificación

Al término del examen, el aspirante recibirá la notificación de la calificación obtenida y la


acreditación en su caso, de la credencial PMP®.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México, 2018.


Proceso de certificación por conocimientos del PMI®

Paquete de certificación

Dentro de un plazo de 6 a 8 semanas, el PMI envía a quién obtuvo la credencial, un paquete de


certificación que contiene:

• Carta de felicitación.
• Información sobre cómo mantener y renovar la certificación.
• Certificado oficial.

Los documentos muestran el número de la certificación y las fechas del ciclo de certificación.

Ciclo de certificación, renovación, suspensión y vencimiento


Otros de los pasos para obtener la credencial PMP® están relacionados con el ciclo, renovación,
suspensión y vencimiento de la certificación, a continuación revisarás en qué consiste cada uno.

Ciclo de certificación

Cuando el aspirante obtiene su credencial, inicia un ciclo de certificación de tres años. Durante
este período se deben obtener y documentar las Unidades de Desarrollo Profesional (PDU´s -
Professional Development Units) que se hayan obtenido por medio de actividades de aprendizaje y
de servicio profesional.

Proceso de renovación de la certificación

Para mantener una credencial PMP® el titular debe obtener 60 Unidades de Desarrollo Profesional
(PDU´s - Professional Development Units) mediante actividades registradas en el programa de
requisitos continuos para la certificación, que están relacionadas con las áreas de conocimiento y
los procesos descritos en la edición actual de la Guía de los Fundamentos para la Dirección de
Proyectos (Guía del PMBOK®).

Para consultar la clasificación de los PDU´s y los requisitos de mantenimiento de la credencial,


debe consultarse el programa de requisitos continuos en la siguiente dirección:

• Sitio en inglés: http://www.pmi.org/-


/media/pmi/documents/public/pdf/certifications/ccr-certification-requirements-
handbook.pdf
• Sitio en español:
http://americalatina.pmi.org/latam/CertificationsAndCredentials/%7E/media/E4AFD414B
37641E8996B389EC80C7438.ashx

Suspensión de la certificación

Cuando el profesional obtiene la certificación, se considera en estado activo y en buenos términos,


durante el ciclo de certificación y cuando hace la renovación de la credencial.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México, 2018.


Proceso de certificación por conocimientos del PMI®

En caso de que el individuo con su certificación activa no cumpla con los requisitos para mantener
su credencial al término de su ciclo de certificación pasará a estado de suspendido con duración
12 meses. En este período, el Director de Proyectos PMP® no puede referirse como titular de la
certificación hasta que obtenga los PDU´s necesarios o hasta que complete el proceso de
renovación. Al cambiar a estado activo, el período de suspensión se superpone con el período de
tiempo del próximo ciclo.

Vencimiento de la certificación

Cuando no se completan los PDU´s necesarios durante el período de suspensión, el Director de


Proyectos PMP® perderá la certificación y deberá iniciar el proceso para obtener la credencial
PMP® mediante la solicitud inicial, la presentación de examen y el pago correspondiente.

Estado de jubilado

Cuando el titular de una credencial PMP® en buenos términos con el PMI desee jubilarse y
cambiar su estado activo, es elegible para solicitar el estado de jubilado.

Características del estado jubilado:

• El aspirante no tiene que tener remuneraciones primarias por ejercer la dirección de


proyectos.
• El aspirante debe haber tenido una certificación en buenos términos por al menos 10 años
consecutivos.
• El aspirante en este estado no requiere acumular PDU´s.

Proceso para obtener la credencial CAPM®


Para obtener la credencial CAPM®, el PMI establece el siguiente proceso.

1. Envío de la solicitud

El aspirante debe llenar una solicitud que se obtiene del sitio del PMI®, tanto en su versión en
inglés como en español:

• Sitio en inglés: https://www.pmi.org


• Sitio en español: http://americalatina.pmi.org

Para obtener la solicitud, el aspirante debe registrarse en la página mediante un registro gratuito e
ingresar a la solicitud para descargarla. Este registro no es la inscripción como socio del PMI®.

Una vez abierta la solicitud no puede cancelarse, pero el aspirante cuenta con 90 días para
completarla y enviarla para su revisión a través de la página o por correo postal a la dirección del
PMI®. La solicitud cuenta con dos secciones: la de verificación de experiencia (aplicación) es para
registrar la experiencia en proyectos si el aspirante decide hacer su solicitud con esta información,
o la sección de educación en dirección de proyectos si es la información que registrará el
aspirante. Las secciones son excluyentes de acuerdo a la opción seleccionada por el aspirante.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México, 2018.


Proceso de certificación por conocimientos del PMI®

La solicitud debe de incluir una dirección de correo válida para que sea utilizada como medio de
comunicación del PMI®.

En el caso de la educación en administración de proyectos, se considera una hora de contacto


educativo por cada hora de entrenamiento o instrucción recibida. Este requisito no considera la
fecha en que haya sido cursado el entrenamiento.

Antes de enviar su solicitud, el aspirante deberá leer y aceptar el Código de Ética y Conducta
Profesional que se encuentra en el Manual de instrucciones de la certificación y en la página del
PMI®.

2. Revisión de la solicitud por el PMI

El PMI revisará la solicitud para verificar si el aspirante puede acceder a la credencial CAPM® y
esto realiza en un plazo de 24 horas cuando la solicitud se envía por Internet y 10 días cuando es
enviada por correo postal.

El aspirante debe asegurarse de incluir su dirección de correo válida, ya que es el principal medio
de comunicación que utiliza el PMI durante todo el proceso.

En caso de que el aspirante no reúna los requisitos para presentar el examen CAPM®, el PMI se lo
notificará.

3. Proceso de auditoría por el PMI

Algunas de las solicitudes emitidas por los aspirantes son seleccionadas en forma aleatoria para
recibir un proceso de auditoría. En este caso, se solicitará al aspirante que envíe documentación
de apoyo, como:

• Copias de diplomas.

• Firmas de los supervisores o administradores de los proyectos o programas documentadas


en la sección de experiencia de la solicitud.

• Copias de los certificados o cartas de las instituciones que ofrecieron los cursos
documentados.

Esta documentación debe de ser enviada por correo postal al Project Management Institute en un
plazo no mayor a los 90 días y el aspirante recibirá respuesta en un período de 5 a 7 días. Los
formularios también pueden ser enviados por servicio de mensajería.

Si el proceso de auditoría se completa satisfactoriamente, se inicia el período de elegibilidad de un


año.

4. Proceso de pago del solicitante

El aspirante podrá programar una fecha para presentar el examen después de hacer el pago para
obtener la certificación. Este proceso se hace en la misma página del PMI® mediante una tarjeta
de crédito, cheque u orden de pago que se envía por correo postal al Project Management

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México, 2018.


Proceso de certificación por conocimientos del PMI®

Institute o por transferencia bancaria mediante una cuenta que se obtiene en el correo de
atención al cliente del PMI®.

Una vez que la solicitud ha sido aceptada, el PMI enviará una notificación electrónica para que se
efectúe el pago. Esto requiere entrar nuevamente al sistema de certificación en línea para realizar
lo siguiente:

• Se selecciona el método de presentación del examen, que puede ser en línea o impreso.
En ambos casos, se lleva a cabo en un centro certificado para la aplicación del examen. El
formato utilizado es en línea y solamente en excepciones se utiliza el formato en papel.

• Se presenta el examen en inglés, pero en caso de requerirlo, el aspirante puede solicitar


una ayuda de idioma en el momento de hacer la solicitud del examen. En este caso, el
examen se presentará en una pantalla en la que aparecerá la pregunta en inglés y una
traducción al idioma solicitado. Las respuestas se emiten en el espacio escrito en inglés.

• Es posible solicitar apoyos especiales en caso de discapacidades o condiciones que puedan


limitar la capacidad para responder el examen

• Se debe emitir el pago electrónico mediante una tarjeta de crédito.

5. Presentación del examen

Una vez realizado el pago, el aspirante puede presentar el examen en un plazo de un año a partir
de la aprobación de la solicitud, además de que en caso de necesitarlo, puede presentar el examen
hasta 3 veces por año, mediante el pago de cada solicitud.

Para realizar el examen, se debe de localizar el centro certificado más cercano de acuerdo a una
lista de opciones que se presenta, programar la fecha y hora en que se llevará a cabo el examen y
asistir puntualmente en la fecha acordada.

Al término del examen, el aspirante recibirá la notificación de la calificación obtenida y su


acreditación en su caso, de la credencial CAPM®.

Dentro de un plazo de 6 a 8 semanas, el PMI envía a quién obtuvo la credencial, un paquete de


certificación que contiene:

• Carta de felicitación
• Información sobre cómo mantener y renovar la certificación
• Certificado oficial

Los documentos muestran el número de la certificación y las fechas del ciclo de certificación.

6. Ciclo de certificación y solicitud de recertificación

Cuando el aspirante obtiene su credencial, inicia un ciclo de certificación de 5 años y antes de que
termine el ciclo, el aspirante deberá:

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México, 2018.


Proceso de certificación por conocimientos del PMI®

• Enviar su solicitud de recertificación CAPM® vía Internet.


• Aceptar el Código de Ética y Conducta Profesional y la Solicitud de Certificación o acuerdo
de Renovación.
• Enviar el pago correspondiente.
• Agendar la fecha del examen, realizarlo y aprobarlo.
• Recibir el nuevo certificado con el número de certificación y las fechas del ciclo de
certificación.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México, 2018.


Proceso de certificación por conocimientos del PMI®

Conclusión
Reflexión
El Project Management Institute ofrece capacitación y reconocimiento mundial a quienes
obtienen una certificación en las áreas de la disciplina de la administración de proyectos.

Para obtener la certificación, es necesario que demuestres mediante un examen tus


conocimientos y experiencia.

En este curso has obtenido un diagnóstico mediante un examen tipo y es importante enfatizar que
para lograr los beneficios del curso de preparación y tener más probabilidades de aprobar el
examen de certificación debes: estudiar todos los capítulos de la Guía del PMBOK®, realizar los
ejercicios recomendados, reconocer y aceptar el código de ética del PMI® y presentar el examen
final del curso.

Una vez que se han presentado las diferentes opciones de certificación que ofrece el PMI®,
deberás analizar a detalle los requerimientos para la certificación como PMP® y CAMP®
descargando el manual de las instrucciones que podrás encontrar en la bibliografía del curso (PMP
Handbook y CAPM Handbook).

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México, 2018.


Proceso de certificación por conocimientos del PMI®

Tips del experto


Recomendaciones para presentar el examen
Para presentar el examen existen algunas recomendaciones.

Sobre el horario del examen:

• Se aplican exámenes en horario matutino y vespertino. Decide cuál es el mejor horario


para ti, considerando que estarás 4.5 horas atendiendo el examen.
• Revisa las posibles opciones en los centros Prometric de tu localidad. Esto podrás hacerlo
una vez que hayas pagado tu examen.

Durante el examen:

• Identifícate para el acceso al inicio.


• Realiza anotaciones, te proporcionarán unas hojas y un lápiz. Te recomiendo que escribas
en orden las áreas de conocimiento y los grupos de procesos para que puedas ubicar la
pregunta en la tabla de procesos que ya conoces.
• Escribe en la hoja todas las fórmulas que consideres que te deben servir.
• Toma en cuenta que al inicio estarás ante una pantalla en la que todo el tiempo se grabará
tu desempeño.
• En la pantalla encontrarás los botones y acciones necesarias para moverte en el examen.
• Lee bien cada pregunta y coloca la mejor respuesta que analices en ese momento, por si
se da el caso de que no puedas revisar tus respuestas.
• El sistema te permitirá marcar las respuestas en las que tengas dudas para su análisis
posterior. La experiencia indica que posiblemente sean entre 30 y 40 respuestas en las
que tengas dudas.
• Puedes salir durante el examen si así lo requieres, específicamente al baño, pero el tiempo
del examen sigue corriendo.
• Administra tu tiempo, por ejemplo, divide el tiempo disponible en períodos y revisa la
cantidad de preguntas que debes llevar contestadas en diferentes momentos.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México, 2018.


Proceso de certificación por conocimientos del PMI®

Bibliografía
Las fuentes bibliográficas y materiales de apoyo que puedes consultar para profundizar en los
contenidos del curso son los siguientes:

Textos

• Project Management Institute, Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos


(Guía del PMBOK®) - Sexta Edición, Project Management Institute Inc., 2017.

Sitios web

• Project Management Institute, Project Management Professional (PMP)®. (2015).


Examination Content Outline. Project Management Institute Inc., 2017. Recuperado de
https://www.pmi.org/-/media/pmi/documents/public/pdf/certifications/project-
management-professional-exam-outline.pdf

• Project Management Institute, Project Management Professional (CAPM)®. (2018).


Examination Content Outline. Project Management Institute Inc., 2017. Recuperado de
https://www.pmi.org/-/media/pmi/documents/public/pdf/certifications/certified-
associate-project-management-exam-outline.pdf

• Project Management Institute, Project Management Professional (PMP)®.(2017). PMP


Handbook. Project Management Institute Inc., 2017. Recuperado de
https://www.pmi.org/-/media/pmi/documents/public/pdf/certifications/project-
management-professional-handbook.pdf

• Project Management Institute, Project Management Professional (PMP)®.(2017). CAPM


Handbook. Project Management Institute Inc., 2017. Recuperado de
https://www.pmi.org/-/media/pmi/documents/public/pdf/certifications/certified-
associate-project-management-handbook.pdf

• Project Management Institute, Project Management Professional (PMP)®. (2017). PMP


Handbook. Recuperado de
http://www.pmi.org/Certification/~/media/PDF/Certifications/pdc_pmphandbook.ashx

Aviso legal

“Los ejemplos incluidos en el material son exclusivamente con fines didácticos y/o académicos”.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México, 2018.

También podría gustarte