Está en la página 1de 256
ie D i / oe 3 e Contabilidad Lf Fiscalidad PGC de las PYMES R.D. 1515/2007 wae Contabilidad y Fiscalidad INDICE Tema 1 La empresa, la informacién econémica y la contabilidad 1.1 CONCEPTO DE EMPRESA 1.2 TIPOS DE EMPRESAS 4.3 INFORMACION GENERADA POR LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA 14 OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD 1.5 DIVISION DE LA CONTABILIDAD Tema 2 El patrimonio empresarial 2.1 EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA, 2.2 EL INVENTARIO 2.2.1 Clases de Inventarios 2.2.2 Libro de Inventarios y Cuentas Anuales 2.8 LOS ELEMENTOS PATRIMONIALES Y SU NORMALIZACION 2.4 LAS MASAS PATRIMONIALES: ACTIVO, PASIVO Y NETO Tema 3 Los hechos contables y su registro 3.1 ASPECTO DINAMICO DEL PATRIMONIO 3.2 HECHOS CONTABLES 8.3 CLASES DE HECHOS CONTABLES 3.3.1 Permutativos 3.3.2 Modificativos 3.3.3 Moxos 34 LAGUENTA, 3.5 TECNICISMOS DE LAS CUENTAS 36 LA PARTIDA DOBLE 3.7 EL PROCESO DE CONTABILIZACION 3.8 EL LIBRO DIARIO 3.9 EL LIBRO MAYOR 3.10 BALANCE DE COMPROBAGION Tema 4 Régimen legal de la contabilidad en Espafia 4.1 MARCO LEGAL DE LA CONTABILIDAD 4.2 PLAN DE CUENTAS 4.3 ESTRUCTURA DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PARA PYMES 4.3.1 Primera Parte: Marco conceptual de la contabilidad 4.3.2 Sogunda Parte: Normas de registro y de valoracién para PYMES 4.9.3 Tetcora Parte: Cuentas Anuales 4.84 Cuarta Parte: Cuadro de cuentas 4.3.5 Quinta Parte: Definiciones y relaciones contables 4.4 ADAPTACIONES SECTORIALES. 45 LIBROS CONTABLES 4.8.1 Libros obligatorios y voluntarios 4.5.2 Libros principales y avxiliares 4.5.3 Logalizacién de ios libros 4.64 Conservacién de fos libros Contabilidad y Fiscalidad ‘Tema 5 El IVA aspectos fiscales y contables 5.1 LOS INGRESOS PUBLICOS 5.2 CLASES DE IMPUESTOS 5.2.1 Conceptos bésicos sobre impuestos 5.3 IMPUESTO SOBRE EL VALOR ANADIDO (IVA) 5.3.1 Procedimiento de recaudacién en el régimen general 5.3.2 Regimenes especiales de IVA 54 CUENTAS PARA LA GESTION DEL IVA 5.5 ELIVAEN LAS COMPRAS REALIZADAS A LOS PROVEEDORES. 56 ELIVAEN LAS VENTAS REALIZADAS ALOS CLIENTES 5.7 LIQUIDACION Y PAGO DEL IVA ALA HACIENDA PUBLICA 5.7.1 El IVA en las Importaciones 5.7.2 El IVA en las adquisiciones intracomunitarias 5.8 LIBROS DE REGISTRO DE FACTURAS DEL IVA. ‘Anexo: Modelos 300 y 390 de IVA, Tema 6 La gestién de mercaderias 6.1 INTRODUCCION 6.2 GASTOS E INGRESOS: IDEAS PREVIAS 6.3 CONGEPTO DE GASTO. 6.3.1 Contabilizacion de los Gastos 6.4 CONGEPTO DE INGRESO 6.4.1 Contabilzacién de los Ingresos 6.5 RESULTADOS 66 GESTION DE MERCADERIAS 6.8.1 Mercaderias (300) 6.62 Variacién de Existoncias de Mercaderias (610) 6.6.3 Compras de Mercaderlas (600) 6.64 Descuentos sobre compras por pronto pago (608) 6.6.5 Devoluciones de compras y operaciones similares (608) 6.6.6 Rappels por compras (603) 6.6.7 Ventas de mercaderias (700) 8.6.8 Descuentos sobre ventas por pronto pago (706) 6.6.8 Devoluciones de ventas y operaciones simiares (708) 66,10 Rappels sobre ventas (708) ‘Anexo: Otras cuentas de Gastos, Ingresos y Resultados Tema 7 El Inmovilizado I 7.1 CONGEPTO DE INMOVILIZADO 7.2 EL GRUPO 2: ACTIVO NO CORRIENTE 7| Valoracion de las cuentas del inmovitzado 7.3 INMQVILIZADO MATERIAL 7.3.1 Las entradas del inmovilizado Material 1732 lmorizacones materiies en cso 1.3.3 Amorizacién del inmovilzado 7-34 Las salidas del inmoviizado Material Tema 8 El Inmovilizado 11 8.1 INMOVILIZAGIONES INTANGIBLES 8.1.1 Amortzacion del Inmovilzado Intangible 8.1.2 Entradas y gelidas del Inmovilzaco Intangible 8.2 INVERSIONES INMOBILIARIAS 8.3 DETERIORO DEL VALOR QEL INMOVILIZADO 8.4 INMOVILIZADO FINANGIERO Contabilidad y Fiscalidad Tema 9 Existencias 9.1 EL GRUPO 3 DEL PGC 9.2 CUENTAS DE MERCADERIAS 9.2.1 Valoracién do las existenclas de mercaderias 9.22 Correcciones valorativas de las existencias. Los deterioros 9.3 OTROS APROVISIONAMIENTOS. 9.3.1 Principales cuentas de otros aprovisionamientos Tema 10 Gastos e Ingresos 10.1 EL GRUPO 6 DEL PGC. 10.2 GASTOS DE EXPLOTACION 10.2.1 Comaras (60) 10.2.2 Variacion de existencias (61) 10.2.3 Senicios Exteriores (62) 10.2.4 Tributos (63) 10.2.6 Gastos de Personal (64) 10.2.6 Otros gastos de gestion (65) 10.2.7 Pérdidas procedentes de activos no corrientes y gastos excepcionales (67) 40.2.8 Dotaciones para amortizaciones (68) 10.2.9 Pérdidas por deterioro y otras dotaciones (69) 410.3 GASTOS FINANCIEROS 10.4 EL GRUPO 7 DEL Pac 10.5 INGRESOS DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD PRINCIPAL 10.6 INGRESOS ACCESORIOS 10.7 INGRESOS FINANCIEROS. 410.8 SUBVENCIONES, OONACIONES Y LEGADOS 10.10 BENEFICIOS PROCEDENTES DE ACTIVOS NO CORRIENTES E INGRESOS EXCEPCIONALES Tema 11 El Realizable 11.4 CONGEPTO DE REALIZABLE 11.2 CLIENTES (43) Letra de cambio. Conceptos bisioos Doteroro do valor dels erécios por operaciones comerciles 11.3 DEYDORES VARIOS (44) 1114 OTRAS INVERSIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO (54) Tema 12 El Disponible 12.1 CONGEPTO DE DISPONIBLE 12.2 CAJA, euros (670) "2'2.1'Parldas pondiontes de aplcacion (555) 123 CAJA, MONEDA EXTRANJERA (571) 12.81 Diferencias de cambio 124 BANGOS CIC (572) 424.4 El Choque 1242 €1 Pagers 4243 La conciacion bancavla 125 BANGOS G/AHORRO (674) Contabilidad y Fiscalidad ‘Tema 13 Las fuentes de financiacién 18:1 LA FINANCIACION EMPRESARIAL 18.1.1 Fuentes de financicion propia 48.1.2 Fuentes de financiacion ajena 18.2 LA FINANCIACION PROPIA 13.2.1 Capital (10) 18.2.2 Reservas (11) 18.2.3 Resultados pendientes de aplicacion (12) 18.3 LAFINANCIACION JENA. 48.3.1. Recursos originados por el trfico normal 13.3.2 Recursos negociados 19.3.2.1. Contablizacion de un préstemo 13.3.2.2 Contablizacion de un crédito, 133.23 Proveedores de inmovilzado 13.3.24 Efectos a pagar 13.3.2 Leasing Tema 14 El proceso de regularizacion 14.4 CONCEPTO DE REGULARIZACION 14.2 CONTABILIZACION DE LAS OPERACIONES NO FORMALIZADAS 414.3 CLASIFICACION CORRECTA 14.4 AJUSTES POR PERIODIFICACION 14.5 AMORTIZACIONES. 14.6 DETERIOROS: 14.7 ADECUACION DE LOS SALDOS DE INVENTARIOS 14,8 DETERMINACION DEL RESULTADO Tema 15 Las cuentas anuales 18.1 LAS CUENTAS ANUALES 15.2 BALANCE DE SITUACION 16.3 CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS 184 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN) 15.5 LA MEMORIA 15.6 LOS PRINCIPIOS CONTABLES EN LAS CUENTAS ANUALES 18.7 LEGALIZACION DE LIBROS Y DEPOSITO DE CUENTAS ANUALES 18.7.4 Legalizacién de los libros obligatorios 16.7.2 Depisito de las cuentas anuaios ‘Anexo: Manual del programa LEGALIA ‘Tema 16 El impuesto sobre beneficios 416.1 EL IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS 16.2 EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES 18.2.1 Naturaleza y ambito de aplicacién 1822 Hecho imponible 182.3 Suleto pasivo 41824 Oblgacion personal y obigacién reat 18:28 Decleracin del impuesto 18:26 La liquidacion del mpuesto 46.2.6.1 Ajustes del resitado contable 18.2.8.2 Tipo de gravamen y Cuota integra 162.83 Bonificaciones de a cuota 162.84 Deducciones de la cuota 182.6.5 Decucciones por comportamientos econdmicos y Cvota iquida 192.68 Retencones y pagos a cuenta 16.2.6.7 Pagos fraccionacos Contabilidad y Fiscalidad 16.3 CONTABILIZACION DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES, 16.3.1 Retenciones 16.3.2 Pagos freccionados 16.3.3 Contabilzacién del impuesto devengado 16.3.4 Pago del impuesto Tema 17 Anilisis econémico financiero 17.1 CONCEPTO DE ANALISIS ECONOMICO FINANCIER. 172 LAINVERSION 17.2.1 Masas Petrimoniales del Activo 17.2.2 Las necesidades permanentes de circulante 17.3 LAFINANCIACION 47.3.1 Masas Patrimonisles dol Pesivo 17-4 COORDINACION ENTRE LA INVERSION Y DE LA FINANCIACION 17.4.1 Capital crculante y Fondo de maniobra 17.4.2 Distintas situaciones financioras, 475 EL ANALISIS MEDIANTE RATIOS. Tema 1 La Contabilidad: Sistema de informacion Con el estudio de este primer tema deberemos aprender las siguientes cuestiones: (Una primera idea sobre el concepto de empresa. @ — Una clasificacién de los tipos de empresas. 2 La informacién econémica. El problema que plantea la multitud de documentos ‘que maneja cualquier empresa, por pequefia que sé ‘% Concepto de contabilidad. Cuando se empezé a utilizar, Y lo que es mas importante, para qué sirve. % _ Divisién de la contabilidad. Contabilidad pablica y privada. Externa e Interna. 1.1 GONCEPTO DE EMPRESA La materia que ahora afrontamos, frente a otras disciplinas més abstractas, tiene Ja gran ventaja de estudiar algo que nos resultara bastante familiar y cercano en nuestra actividad diaria. ,Quién de nosotros no se ha encontrado hoy mismo con una empresa? Pensad que una empresa es el bar donde cada dia comprais el bocadillo, la libreria donde adquiris los libros de texto, una panaderia, o una tienda de comestibles, Todos tenemos diariamente relacién con mas de una empresa y pasamos por sus puertas cuando vamos camino de nuestras tareas cotidianas. Todas las empresas realizan actividades muy parecidas, en cuanto que, a cambio de dinero, nos entregan bienes o nos prestan algdin servicio, Cuando compramos ung barra de pan el dependiente nos entrega un bien (pan) a cambio de dinero. Sin embargo, en ottos casos no tecibimos nada (material) a cambio del dinero que entregamos. Es e] caso de una. peluquerfa, por ejemplo, en ella nos cortan el pelo o nos peinan, pero no nos dan nada thaterial. La peluqueria nos ha prestado un servicio, roducen BIENES o SERVICIOS Luis Martin Pagina 1/7 ceo

También podría gustarte