Está en la página 1de 2

Caso 2: Estrategia Evolutiva de IBM

José Francisco Zúñiga Ortega

1. Palmisano declara que en las décadas de 1970 y 1980 IBM estaba organizada como
una empresa multinacional común. ¿Qué significa eso? ¿Por qué considera que IBM
estaba organizada de ese modo? ¿Cuáles eran las ventajas de este tipo de
orientación estratégica?
Palmisano se refería a que IBM se internacionalizó abriendo pequeñas
compañías extensiones de la marca, para poder entrar a los principales mercados en
el mundo. Esta estrategia funcionaba debido a que, por la época, los mercados aún
estaban separados unos de otros por las barreras del comercio exterior y también
porque las diferencias entre un país y otro, dificultaba la operación de localización.
Entonces la ventaja que esta estrategia le daba a IBM era la de comenzar a
posicionarse en nuevos mercados poco a poco para comenzar a construir su marca
en el extranjero.
2. Para la década de 1990, la orientación estratégica multinacional ya no funcionaba
para IBM. ¿Por qué no?
Dejó de funcionar principalmente por los costos que implica mantener
funcionando diversas cadenas de suministro en diferentes países. Además, de que
estaban dejando de lado partes importantes de la empresa como lo era el personal,
es decir, no lo veían como un activo, por lo que solo se apegaban a la tecnología que
producían, ya que solo el área de investigación y desarrollo era la única parte global.
3. ¿Cuáles son las ventajas estratégicas para IBM de esta estrategia de empresa
globalmente integrada? ¿Qué tipos de cambios organizacionales opina que debieron
hacerse en IBM para convertir la estrategia realidad?
Las ventajas que tuvo con esta estrategia fue aprovechar mejor a su personal,
disminuir los costos de la cadena de suministro y poder participar de mejor manera
en un mercado global. Además, de poder seguir siendo proveedor de sus clientes,
quienes también se encontraban en una transición hacia una integración global.
Dentro de los cambios organizacionales que IBM hizo se puede encontrar la
restructuración de la cadena de valor, dividiendo en cinco países sus actividades
productivas y también se dio cuenta de lo importante que era el capital humano.

4. En términos del marco de referencia de elección estratégica introducido en este


capítulo ¿Qué estrategias estima que IBM aplica en la actualidad?
La estrategia de IBM está migrando hacia sus servicios, es decir, ha dejado
un poco de lado los productos que crean por los servicios de tecnología que ofrecen
como lo son la nube, la seguridad online y el análisis de datos, además de estar
enfocándose en crear personal altamente capacitado e independiente que sea capaz
de tomar sus propias decisiones en beneficio de IBM.

También podría gustarte