Está en la página 1de 2

Ejercicio de juego de roles.

Motivo de consulta: Consultante manifiesta temor al rechazo afectivo debido a


experiencias previas en las cuales se hacen evidentes distorsiones cognitivas como un
mecanismo de afrontamiento poco adaptativo a la realidad.

Rol del terapeuta: Orientar al consultante y manejando las distorsiones cognitivas que
le afectan su salud mental.

Técnicas a utilizar: reestructuración cognitiva y entrenamiento en solución de


problemas.

Rasgos del consultante: El consultante se orienta desde unas ideas de


autocompadecimiento sobre su forma de actuar, ser y pensar, da por sentado el
rechazo a partir de inferencias que le refuerzan la idea de sí mismo, de no ser capaz de
acercarse a un encuentro afectivo; asume todo personalmente a través de la
personalización, si una persona le demora en contestar el whatsapp de una asume un
rechazo y un desinterés y lo lleva a creer que es él quien generó en el otro el no
haberle contestado. La personalización en el consultante lo ha llevado a “hilar muy
fino” ante cualquier señal o situación para no solo atribuírsela, sino para asumir que lo
que él piensa de sí mismo es la única verdad existente e incuestionable.

El pensamiento polarizado le lleva a creer automáticamente en la idea del “flechazo”


en que si de entrada no me demuestran interés es que ya absolutamente no hay nada
o que cualquier mensaje para quedarse en ver lo asume como un interés total sobre él,
lo que lo hace poco tolerante a la frustración, debido a que no asume que las
relaciones se construyen con base al dialogo y la sinceridad. El catastrofismo lo ha
llevado a conductas de evitación que le refuerzan de manera negativamente la
sensación de mejor no querer nada con nadie, a pesar que por dentro sienta la
necesidad de hacer y buscar ese contacto. Dicho catastrofismo se establece como un
mecanismo de protección, aunque doloroso, de lo que no quiere sentir debido a que lo
sobrepasa emocionalmente y de manera automática el pensamiento catastrófico se
apodera de sí mismo.

Rol del terapeuta: El terapeuta establecerá un análisis de los pensamientos a partir de


la detección y reformulación de los mismos utilizando las estrategias de la
reestructuración cognitiva.

Suceso pensamiento o s emociones y conductas asociadas.


Técnica de las flechas descendentes.

Me van a rechazar.

Lo cual significa que..

Que no le gusto a nadie.

Lo cual significa que…

Es que siempre me pasa lo mismo.

Lo cual significa que…

No siento merezco ser querido.

Esa última idea es la que condiciona las anteriores, la última idea es la que genera las
de arriba, debido a que esa idea es la base de todas las ideas que se desprenden. Ahí
se entra a indagar el contexto de esa idea por encima de las consecuencias del resto de
ideas para que la reestructuración cognitiva vaya a donde deba ir.

También podría gustarte