Está en la página 1de 1

CONCEPTOS GENERALES DEL ORIGEN DE LA PRIMERA CELULA EN LA

BIOSFERA

1. El problema del origen de la vida es el problema del origen de la célula. No se


sabe cómo apareció la primera célula en la Tierra, pero se acepta que su origen
fue un fenómeno físico-químico. Esta visión llegó con las propuestas de A.I.
Oparin y J.B.S. Haldane en torno a los años 20 del siglo pasado (también fue
sugerida por C. Darwin en una carta personal).
Puesto que es un proceso físico-químico surgen dos posibilidades interesantes en el
campo de la biología.
a) Podemos crear vida. Se podría "fabricar" una célula utilizando las moléculas que
existen hoy en día en las células actuales y colocándolas todas juntas dentro de una
vesícula membranosa.
b) Vida extraterrestre. Existe la posibilidad de que en otro lugar del Universo se hayan
dado las condiciones necesarias, similares a las que se dieron en la Tierra, para la
aparición de la vida extraterrestre.
2. Nadie sabe con exactitud cuándo o cómo comenzó su existencia la célula viva.
Las evidencias disponibles sugieren que los precursores de las primeras células
surgieron en forma espontánea, mediante el autoensamblaje de moléculas
simples.
3. El Universo habría comenzado con una gran explosión o “Big Bang”. Antes de
esta explosión, probablemente toda la energía y la materia se encontraban en
forma de energía pura, comprimida en un punto. Según este modelo, a medida
que el Universo se expandió, su temperatura descendió y la energía se fue
convirtiendo en materia. Primero habrían aparecido las partículas subatómicas,
los neutrones y los protones, luego se habrían combinado formando los
núcleos atómicos. Más tarde cuando la temperatura descendió aún más, la
carga positiva de los protones habría atraído a los electrones, cargados
negativamente, y se habrían formado los primeros átomos.
4. Hace unos 4.600 millones de años, una condensación de gas y polvo habría
comenzado a formar el Sistema Solar. Al enfriarse la Tierra primitiva, los
materiales más pesados se habrían reunido en un denso núcleo central y en la
superficie se formó una corteza. Se postula que la atmósfera estaba formada
principalmente por hidrógeno y helio, que pronto escaparon al espacio y
fueron reemplazados por los gases presentes en las emanaciones volcánicas y
el agua en estado de vapor proveniente del interior del planeta. Al bajar aún
más la temperatura, el agua se condensó y formó los océanos.

También podría gustarte