Está en la página 1de 3

Instituto tecnológico superior de Macuspana

Materia: Análisis y síntesis de mecanismo

Maestro: Mario Estrada García

Alumno. Mario Alberto Torres Pérez

Tarea: Tarea semanal no.3

Fecha 13/02/2022
Inversión Cinemática
Se denomina inversión cinemática de un mecanismo a la obtención de
un mecanismo diferente a partir de otro dado sin cambiar su número y tipo
de pares cinemáticos, sino únicamente cambiando el eslabón que actua como
eslabón fijo del mecanismo. De forma abreviada se denomina también
inversiones a cada una de las alternativas del mecanismo obtenidas por
inversión cinemática. A continuación se muestran dos inversiones del
mecanismo con cuatro elasbones y cuatro pares cinemáticos inferiores (tres
articulaciones y un par prismático o deslizadera). Mientras en la primera
inversión (mecanismo biela manivela) el eslabón fijo se conecta con una
articulación a un eslabón y con una deslizadera a otro, en la segunda inversión
(mecanismo manivela balancín), el eslabón fijo se conecta con dos
articulaciones a sendos eslabones móviles del mecanismo

La ley de Grashof
La ley de Grashof establece que: En un mecanismo plano de
cuatro barras articuladas con una de ellas fija, por lo menos una
de las barras podrá hacer un giro completo, siempre que la suma
de la barra más corta y la barra más larga, sea menor o igual que
la suma de las otras dos.
Hay cinco mecanismos planos de cuatro barras o eslabones que
cumplen la ley de Grashof (En la figura 1 se muestra un
ejemplo). Para que las barras o eslabones de los mecanismos que
cumplen la ley puedan dar el giro completo es necesario que en un
arreglo real, cada barra esté ocupando planos paralelos
diferentes.
La ley de Grashof es una regla sencilla que
permite diseñar un mecanismo en el que
se requiera rotación completa, ya sea
porque se conectará un motor o,
por el contrario, porque se quiere
transformar un movimiento oscilatorio en
rotatorio, de forma tal que sea matemática y físicamente viable.

También podría gustarte