Está en la página 1de 2

Semana sexta

Estamos inmersas en el segundo mes, y vamos a tratar las características de esta semana 6 de
embarazo.

Aunque aún no tienes aspecto de embarazada, en tu interior el organismo ya se ha preparado


para el embarazo, el embrión se ha implantado y se desarrolla rápidamente, el útero va
aumentando de tamaño y la placenta también continúa evolucionando con rapidez. Lo que sí
puede que notes intensamente son los síntomas de embarazo.

Embrión:
el embrión tiene cuatro semanas de edad, ya que habitualmente al contabilizar las semanas de
embarazo se empieza desde la fecha de la última menstruación (40 semanas) pero la
fecundación del óvulo se produce dos semanas después (entonces hablamos de gestación de
38 semanas).

El corazón empieza a latir regularmente, aunque es probable que aún no se detecte en la


ecografía; asi mismo en esta semana comienzan a desarrollarse a ambos lados de la cabeza las
vesículas ópticas, que luego formarán los ojos, como también los conductos que constituirán el
oído interno.
El embrión realiza movimientos espontáneos, pero aún quedan muchas semanas para
empezar a notarlos, pues a estas alturas hablamos de un pequeño embrión de pocos
milímetros: mide alrededor de un centímetro de largo. el embrión empieza a desarrollar los
vestigios de los futuros órganos y aparatos . Se producen simultáneamente dos clases de
plegamientos en los extremos cefálico y caudal del embrión, uno a lo largo de su eje
longitudinal y otro a lo largo de su eje transversal. El embrión cada vez más toma forma de
vertebrado.

Síntomas: Todo este desarrollo y crecimiento tan rápido en el vientre materno hace
que la mujer sienta síntomas evidentes de embarazo, como los siguientes: Náuseas
o vómitos matutinos. Mayor cansancio y debilidad. Intolerancia a algunos olores o
sabores.
Séptimo

Tras las pruebas de embarazo y la posible primera ecografía, hemos confirmado la gestación,
aunque nuestro cuerpo no parece haberse acostumbrado, los síntomas se acentúan y ya nos
vamos haciendo a la idea de que un nuevo ser se desarrolla en nuestro interior. A pesar de
que aún estamos en las semanas claves para el crecimiento del embrión, cuando el riesgo de
aborto es mayor, muchas parejas ya deciden hacer pública la buena noticia.

Aunque cada mujer sentirán unos síntomas diferentes, es probable que durante este mes
tengas náuseas (con o sin vómitos), aversión o antojos por determinados alimentos, acidez de
estómago, hinchazón en el vientre, necesidad de orinar frecuentemente, cansancio y
somnolencia y cambios en los pechos (más evidentes en las semanas posteriores).

la pared del útero se ha reblandecido para permitir que el embrión se implante con fuerza.
Otro cambio interno es el agrandamiento de la mucosa cervical o tapón mucoso, que
garantiza que el cuello del útero permanezca cerrado y aislado del mundo exterior durante
todo el embarazo.
este embrión que mide alrededor de un centímetro de largo y pesa menos de un gramo se
hacen visibles las yemas o brotes de brazos, la placa de la mano y la extremidad inferior en
forma de pala. El cerebro se transforma en cinco áreas y algunos nervios craneales son
visibles.

Octavo

También podría gustarte