Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS


ESCUELA DE INGENIERÍA QUIMICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Practica N°O2
CIRCUITO DE CA EN SERIE CON BOBINA

ALUMNOS:

 Mc'guire Peña Piero Aldair


 Nieves Alburqueque Rolando Joel
 Ortiz Baquerizo Xiomara
 Pacherre Sánchez Claudia Elisa
 Ruesta Vega Karla Sofia

PROFESOR: Mg. ANDRES CASTILLO SILVA

2022
Práctica 02: CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA-BOBINA
I. OBJETIVO

1. Construir un circuito de Corriente alterna, que tenga una bobina en serie.


2. Determinar corrientes y tensiones del circuito conectados a una fuente de tensión cosenoidal.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

Al considerar un circuito de corriente alterna implica nuevos principios eléctricos y magnéticos,


ya que depende de las características de 3 elementos de circuitos pasivos R, L y C. Los circuitos
de corriente alterna son de gran importancia, permiten determinar corrientes y voltajes en un
circuito como el de la figura conectados a una fuente de tensión sinusoidal.

Figura 1

Tensiones sinusoidales:
  NAB Sent

  0 Sent
V  V0 Sent ó V  V0 Cost
donde ξ es la fuerza electromotriz del generador de corriente, I es la intensidad de
corriente que circula por la malla, R es la resistencia patrón, L es la bobina, y C es
el condensador. Como es un circuito RLC en serie la corriente que pasa por cada
elemento son iguales (IT=IR=IL=IC)
PROCEDIMIENTO:

1. CIRCUITO EN SERIE BOBINA (AUTOINDUCCIÓN):


Antes de considerar un circuito RLC vamos a resumir lo que sabemos acerca de la relación
tensión-intensidad cuando se aplica una tensión sinusoidal ó cosenoidal a los tres elementos
por separado.

BOBINA: Si consideramos una bobina conectada a una fuente de corriente alterna ξ:

di
El voltaje de la bobina es: L  L (1) I
dt

Si recorremos el circuito en serie diremos que:


el voltaje que proporciona la fuente es consumida
por la resistencia. ξ=Ѵ L
  L  0 (2)

  L (3)

di
 L
Reemplazando el voltaje de la bobina tendremos: (4)
dt
di
 L
También podemos decir que el voltaje de la fuente será: (5)
dt
Si la fem “ξ “ da lugar a una tensión alterna:   v0 Cos t , y despejando la ecuación (5)

di v di v0 Cost d i  v0 Cost dt
  (6)
dt L dt L L

v0 Cost v0

  L dt i
L 
d i  Cos  t (wdt) (7)

v0
i Sent i  i0 Sent
L (8)

La magnitud de “wL” juega el papel de la resistencia R y se denomina Reactancia Inductiva


PROCEDIMIENTO:

Construir con el simulador PHET un circuito con una fuente de Corriente Alterna y una bobina
y medir los voltajes de la fuente y la corriente de la resistencia y hacer notar como se
relacionan.

PRUEBA 1:

DATOS
- VOLTAJE FUENTE CA: 17 voltios.
- FRECUENCIA FUENTE CA: 0.45 herz
- VOLTAJE BOBINA: -17 voltios.
- INDUCTANCIA DE BOBINA: 2500 H
-
RESULTADOS DE MEDICION:
- Medida de Intensidad de corriente antes de bobina:

Sentido horario: 4 A
Sentido antihorario: 0.80 A

- Medida de intensidad de corriente después de bobina


Sentido horario: 3.60 A.
Sentido antihorario: 1.20 A.

 Se ha verificado que la variación en ambos puntos es de 0.40 ohmios, lo


que se ha catalogado como la intensidad de corriente de la bobina
(inductor).

- Con los datos obtenidos hallamos la REACTANCIA INDUCIDA de la


bobina:

Voltaje bobina: 17 V
Intensidad corriente bobina: 0.40 amperios.

𝑅 = 𝑉/𝐼
𝑅 = 17/0.4
𝑅 =42.5 ohmios

PRUEBA 2:

DATOS:

- VOLTAJE FUENTE CA: 30 voltios.


- FRECUENCIA FUENTE CA: 0.25 herz
- VOLTAJE BOBINA: -30 voltios.
- INDUCTANCIA DE BOBINA: 3400 H

RESULTADOS DE MEDICION:
Medida de Intensidad de corriente antes de bobina:
 Sentido horario: 8.42 A
 Sentido antihorario: 2.81

- Medida de intensidad de corriente después de bobina

 Sentido horario: 8.36


 Sentido antihorario: 2.63

 Se ha verificado que la variación en ambos puntos es de 0.18 ohmios, lo


que se ha catalogado como la intensidad de corriente de la bobina
(inductor).

- Con los datos obtenidos hallamos la REACTANCIA INDUCIDA de la


bobina:

Voltaje bobina: 30 V
Intensidad corriente bobina: 0.18 amperios.

𝑅 = 𝑉/𝐼
𝑅 = 30/0.18
𝑅 =168 ohmios
RELACION USANDO FORMULAS DADAS:

𝑉0
𝐼= 𝑠𝑒𝑛𝑜(𝜔𝑡)
𝜔𝐿

Prueba 1:

17
0.4 = 𝑠𝑒𝑛𝑜(𝜔𝑡)
𝜔2500

Prueba 2:

30
0.18 = 𝑠𝑒𝑛𝑜(𝜔𝑡)
𝜔3400

OBSERVAMOS QUE LA INTENSIDAD DE LA CORRIENTE “I” EN EL


CIRCUITO ES INVERSAMENTE PROPORCIONAL AL VALOR DE LA
BONINA “L”, al aumentar el valor de la bobina será menor el incremento de
corriente eléctrica en el circuito. La misma relación ocurre con los valores “I vs
R”.

CONCLUSIONES:

 En Corriente Alterna la bobina se comporta como su nombre lo indica, es


decir, cuando circula corriente por ella crea un gran campo magnético que
comparado con la parte resistiva del conductor es mucho mayor, vale
decir, su resistencia a la Corriente Alterna se denomina impedancia.

 La inductancia de un circuito es, como su resistencia eléctrica, una


constante del mismo

 Las prácticas de laboratorio y la simulación son importantes en el


aprendizaje de montajes y solución de ecuaciones de corriente alterna. Si
bien es cierto que comprender los conceptos desde la teoría es importante
para apropiarse del tema, en definitiva, las prácticas de laboratorio son un
recurso fundamental para interactuar y poner en práctica los diferentes
conceptos físicos, lo cual permite unificar la teoría y la práctica para poder
dar solución a una serie de montajes hechos en este trabajo de
investigación
 Un circuito de CA es un medio para poder hacer que exista una circulación
de electrones y que estos desarrollen el trabajo. Existen varios tipos de
circuitos eléctricos dependiendo de varios factores

BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte