Está en la página 1de 3

Asignatura: TECNOLOGÍA DE LA EXPLOTACIÓN MINERA

19/11/2021. Duración 1:30 horas

Hora: 17 horas

1.- Diferencia entre Biominería, Biolixiviación y Bioxidación


Biomineria: Es el uso de microorganismos en diferentes aspectos de la explotación de los
minerales, abarcando desde la concentración de las especies de interés, la recuperación de los
elementos presentes en ellas (biolixiviación y biooxidación), hasta su acción en tareas de
remediación ambiental.
Biolixiviación: Es el conjunto de reacciones químicas que tienen como resultado la disolución de
minerales por parte de bacterias, las cuales disuelven las rocas o minerales, los solubiliza para
obtener energía que necesitan a expensas de sustancias inorgánicas, liberando de paso cobre u
otros minerales en mayor cantidad que con método convencionales.
Bioxidación. Es aplicable a minerales refractarios de oro en los cuales éste se encuentra incluido
dentro de una matriz mineral de sulfuros lo cual dificulta su posterior recuperación.

2.- ¿Cómo definirías a la Ingeniería desde el punto de vista del Laboreo de Minas?
Explicar, por tanto, los conceptos de minería y de ingeniería minera.
La Ingeniería se define como el conjunto de conceptos científicos y técnicos, así como todos los
estudios de alternativas, cálculos y planos, etc., necesarios para determinar y definir el diseño, la
maquinaria y el personal necesarios para realizar un proyecto, así como llevar a cabo los estudios
económicos correspondientes.
La MINERÍA consiste en la agrupación de los procesos, el trabajo, la ocupación y la industria
relacionados con la extracción de minerales y su procesamiento.
La INGENIERÍA MINERA es el arte, la ciencia y la técnica aplicada a los procesos y a la operación de
la Mina.

3.- Sabemos que el criterio principal para el diseño de un vertedero es, primero que
no exista y, 2º el propio hueco de la explotación. Ahora bien, en el supuesto de que
tengamos que proyectar uno, ¿Cuáles criterios tendrías en cuenta para su
emplazamiento?
4.- Describir aquel tipo de planificación cuya finalidad es lograr un producto en
tiempo, lugar y precio.
Corto plazo
Temporal Medio plazo
Largo plazo
Zonas geográficas
Espacial Áreas locales
Planificación
Niveles, secciones y cuarteles.
operativa
Precios de venta
Económico Inversiones
Rentabilidad
Costes

5.- ¿Cuál es el umbral de rentabilidad entre la minería a cielo abierto y la minería


subterránea? Razonar la respuesta.

6.- ¿Cuál sería el VOE y el ROP, según Taylor, para un yacimiento donde se han
estimado unas reservas de 150 millones de toneladas?
VOE = 6.5 * (150)0.25 * (1±0.2) 18.19 y 27.29 años,

ROP = 0.25 * (150)0.75 * (1±0.2) 8.57 y 10.28 millones de ton/año

7.- Si un pozo posee un revestimiento de 650 mm, donde hemos utilizado un


hormigón con una resistencia a la probeta a los 29 días de 35 MPa y, el terreno ejerce
una presión de 1,75 MPa, ¿Cuál sería el diámetro de perforación del pozo utilizando el
método que tiene en cuenta la reacción elástica?
Diámetro de Perforación= 13.10 metros

Por la fórmula de Lamé se calcula el radio del pozo (el cual es el orificio libre interior por donde
discurre todo lo necesario para bajar a la mina). A ello hay que sumarle el revestimiento para
saber cuál es el diámetro de perforación.

Revestimiento

R Radio del pozo

Diámetro de perforación
8.- ¿Cuáles son los componentes de un sistema de extracción vertical? Describirlos
brevemente
Tipo de tracción:
1. Tambor
2. Koepe
Elemento de transporte (clasificado de acuerdo con el uso)
1. Jaulas: personal y materiales
2. Skips: transporte de roca quebrada o carbón y estéril
Tipo de cable
Según tipo de cable:
1. Cuerda Tracción: round strand, flattened strand, locked coil
2. Cuerda contrapeso: non-rotating
3. Cuerda guía: half-locked coil

9.- Describir cuales son aquellos factores que pueden condicionar el drenaje en una
explotación minera.
NATURALES
• Climatología-meteorología (fundamentalmente pluviometría: cantidad y forma)
• Distribución de lluvias (concentración espacial y temporal)
• Geología e hidrogeología del entorno (estratigrafía, permeabilidad y porosidad)
• Morfología y topografía (pendiente, red de drenaje natural, etc.)
• Cubierta vegetal (densidad, tipo y profundidad)

ANTRÓPICOS
• Sistema de explotación.
• Sistema de drenaje (equipo y método)
• Existencia de sondeos de investigación o antiguas labores mineras.
• Obras e infraestructuras del entorno.
10.- En un proyecto minero, una de las fases importantes es la mineralurgia, donde
debemos sentar previamente unos ensayos de laboratorio antes de aplicarlos en la
planta para ver su versatilidad, ¿qué incluyen estos ensayos de laboratorio?
 1.- TRITURACIÓN Y MOLIENDA
 2.- CONCENTRACIÓN Y SEPARACIÓN
 - Cribado/hidro clasificación
 - Gravimétrico/Medios densos
 - Magnético/electrostático
 - Flotación
 3.- EXTRACCIÓN
 - Lixiviación, extracción de la disolución y electroprecipitación
 - Tostación, calcinación, fusión y electrorefino

Fdo.: Dr. Emilio M. Romero Macías

Coordinador Asignatura

También podría gustarte