Está en la página 1de 8

PLAN OPERATIVO DE VIGILANCIA, MONITOREO Y

CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA

CONSUMO HUMANO

2019

SECCION DE SANEAMIENTO AMBIENTAL


DISTRITO DE SALUD XALBAL, IXCAN, QUICHE

1. INTRODUCCION
Para facilitar, darle seguimiento y cumplimiento al Programa Nacional de Vigilancia
de la Calidad del agua para Consumo Humano, se elaboró el presente plan de
trabajo contemplando las diferentes fases a realizar con sus respectivos
indicadores, actividades recursos y materiales a utilizar en el cual se promueven,
desarrollan y coordinan acciones para prevenir y controlar enfermedades
derivadas de la mala calidad del agua de las diferentes fuentes de los sistemas de
abastecimiento de agua del Municipio de Ixcán Departamento Quiche.

2. JUSTIFICACION

Las fuentes de abastecimiento de agua son superficiales con corrimiento (Ríos),


también de pozos sin protección sanitaria, y otros abastos mal protegidos. El
consumo de agua se hace sin observar las normas sanitarias mínimas de algún
método de desinfección (hervirla, clorarla o aplicación de SODIS); por lo que es
imprescindible e importante la concientización a fin de que apliquen normas
sanitarias en el agua para el consumo humano.
3. OBJETIVO GENERAL
Vigilar, el 100% de los sistemas de abastecimientos de agua del Distrito
Municipal de Salud de Xalbal, a través del Programa Nacional de Vigilancia
de la Calidad del Agua para Consumo Humano.

3.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Monitorear el nivel del cloro residual de los 3 sistemas de abastecimiento de


agua rurales

 Realizar muestras de agua para análisis bacteriológicos de los sistemas de


agua y pozos artesanales pertenecientes al Distrito Xalbal.

 Coordinar e impartir a líderes comunitarios charlas sobre operación y


mantenimiento de los sistemas de abastecimientos de agua.

4. LIMITES
 Espacio: Aceptación de la población para el desarrollo de las actividades
planificadas en el Distrito Xalbal.
 Tiempo: Del 1 de Enero al 31 de diciembre del 2019
5. CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN

Para realizar la priorización de acciones en base a los recursos existentes en cada


Dirección de Área de Salud –DAS-, se deberán considerar como criterios los
indicados a continuación, y otros que puede establecer la DAS:

 No realizar la vigilancia de cloro residual, en aquellos sistemas de


abastecimiento de agua para consumo humano de los que se tiene
conocimiento que no cuentan con componente de cloración.

 Para los sistemas de abastecimiento de agua sin componente de desinfección,


se debe priorizar el análisis microbiológico.

 Priorizar la vigilancia de la calidad del agua de los sistemas de abastecimiento


de agua que abastecen las comunidades con mayor incidencia de
enfermedades transmitidas por alimentos y agua.

DISTRITO DE SALUD INGENIEROS

Rural Total
Comunidades 26 26
Comunidades con sistema de abastecimiento 6 6
de agua
Cobertura comunidades con sistema de agua. 23.07% 23.07%

Sistemas de Abastecimiento de Agua 6 6


Sistemas de Abastecimiento de Agua con 3 3
Componente de Desinfección
%Sistemas con Desinfección 50% 50%
Fuente: SIGSA-SIVIAGUA, enero 2019.
6. Situación Vigilancia de la Calidad del Agua, Año 2019

Sistemas vigilados con Cloro Cantidad % Con respecto al


Residual de total de Sistemas con
Sistemas Desinfección
Rural 3 50%
Total 3 50%

Sistemas con Vigilancia Cantidad % Con respecto al


Microbiológica de total de Sistemas
Sistemas Registrados
Rural 6 100%
Total 6 100%
Fuente: SIGSA-SIVIAGUA, enero 2019.

7. INDICADORES, ACTIVIDADES, METAS Y PRODUTOS

Para que el presente plan sea efectivo y funcional se realizaran actividades de


forma trimestral y otras a largo plazo donde el producto se obtendrá al finalizar el
año, las actividades se realizaran en coordinación con líderes comunitarios,
técnicos en salud rural

ACTIVIDAD/ PRODUCTO
INDICADORES
TAREA

El Distrito Municipal Elaboración de 1 1 plan elaborado y funcional


de Salud Ingenieros, Plan Operativo para
Tenga un plan la vigilancia de la
operativo del calidad de agua
programa de
vigilancia de la Coordinación Reuniones y gestiones
calidad del agua. Municipal

Reuniones de 1 mapa de instituciones


coordinación cooperantes en agua y
institucional y saneamiento
cooperación externa
o a nivel
comunitario

Asistencia técnica Reunión y presentación ante


comunitaria el COCODE
promoviendo la
calidad del agua

Gestión de insumos insumos para agua cantidad de


en la coordinación acuerdo con la programación
de Medio Ambiente
DASI

Socialización de Según programación


resultados
bacteriológicos de
agua comités

Supervisión a los 3 2 visitas mensuales a sistemas


sistemas de de agua
abastecimiento de
agua

ACTIVIDAD/ META RECURSO/


INDICADORES Producto
TAREA MATERIAL

100% sistema Coordinación Coordinar 100% Comparímetro


de para el con los sistemas , formularios y
abastecimientos monitoreo y técnicos en rurales combustible
de agua rurales vigilancia de salud rural vigilados con
cuenten con sistemas para el control de
vigilancia de la rurales monitoreo cloro por
calidad del agua (pozos y vigilancia comunidad
mecánicos y
artesanales)

Vigilancia 4 muestras 3 Sistemas de 100 bolsas


Bacteriológic de agua abastecimient wildpack,
a de Agua mensuales o de agua plaquetas,
Sistemas para su rurales con comparimetro,
Rurales análisis vigilancia de formulários y
bacteriológi calidad de combustible
co agua
semestral

socializar los
resultados a
comités o
cocodes

ACTIVIDAD/ RECURSO/
Producto
TAREA META MATERIAL

Supervisión e Coordinar Limpieza Hipoclorito de


inspección
de los Para el calcio
sistemas de mantenimi
ento de las granulado al
agua rurales 65%, guantes,
fuentes y
pozos mascarillas,
mecánicos lentes y
combustible

Coordinación Coordinar 1 análisis Tambos de


para la para la to - físico químico agua pura,
vigilancia ma y envio al año. hielera
físicoquímica de mues
de sistemas tras al la-
de agua boratorio

Organización Fortalecer 20% comités Cañonera,


comunitaria y a líderes fortalecidos en computadora,
fomento de comunitari Operación y afiches,
operación y os a través mantenimiento trifoliares,
mantenimient de charlas de agua y combustible
o de sobre ope- funcionando
sistemas de ración y
agua mantenimi
ento

Reuniones y 2 boletas SAS Refacciones,


visitas reuniones (Agua y computadora,
comunitarias para saneamiento) cañonera y
para la levantamie
actualización nto de Llenadas. combustible
de inventario boletas
de sistemas SAS.
de agua

Elaboró: Nery Arnoldo Pascual Ajpop ______________________


Inspector de Saneamiento Ambiental
DMS Ingenieros

Revisó: Enf. Kiriam Lourdes Ordoñez Chij _______________________


Coordinadora DMS Xalbal

Vo.Bo. Inga. Norma Chij ______________________


Coordinadora de Medio Ambiente
DAS Ixcán

También podría gustarte