Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTONAMA DE CAMPECHE

LICENCIATURA EN ADMINISTRACION EN FIANZAS

ALUMNA: LITZI M MOLINA YEH

DOCENTE: MABEL R SANTOS CACERES

ACTIVIDAD CUADRO RESUMEN CONTRATOS


MATERIA: DERECHO MERCANTIL
GRUPO: À GRADO: 2 SEMESTRE
CONTRATO MERCANTIL CONTRATO CIVIL
son aquellos acuerdos de voluntades entre acuerdo de voluntades entre dos o más
CONCEPTO dos o más personas para producir o transferir personas para producir o transferir
derechos y obligaciones. obligaciones y derechos.
1-Son reales, consensuales o solemnes. Son parecidos pero descritos de diferentes
2-son contratos onerosos formas los contratos del mercantil pueden ser
CARACTERISTICAS 3-unilaterales o bilaterales. mas tratados que los civiles porque son
4-Contratos principales o accesorios. reales
5-Contratos de ejecución inmediata o
aplazada en el tiempo.
>Contratos Unilaterales y Bilaterales: El >Unilateral: Quien se obliga es una parte,
contrato unilateral es de acuerdo a voluntad mientras que la otra no tiene obligación
que engendra solo obligaciones para una alguna, por ejemplo, el contrato de préstamo
parte de derechos y de derecho para la otra. de uso o comodato.
>El contrato Bilateral es de acuerdo de >Bilateral: Ambas partes se obligan, por
voluntades que da nacimiento a derechos y ejemplo, en un contrato de compraventa el
obligaciones en ambas partes. vendedor se obliga a entregar la cosa y el
> Es onerosos el contrato que impone comprador a pagar el precio.
CLASIFICACION provechos y gravámenes recíprocos. Es Gratuito: Solo beneficia a una de las partes,
gratuito en que los provechos corresponden a por ejemplo el contrato de donación.
una de las partes y los gravámenes a la otra. >Oneroso: Ambos contratantes obtienen un
>Conmutativo: cuando los provechos y los beneficio.
gravámenes son ciertos y conocidos desde la Principal: No depende de otro para existir,
celebración del contrato; es decir, cuando la este es el caso del contrato de
cuantía de las prestaciones puede arrendamiento.
determinarse desde la celebración del >Accesorio. Depende de otro para poder
contrato. existir, por ejemplo el contrato de prenda que
>Aleatorios: cuando los provechos y los se da para garantizar el pago de un préstamo.
gravámenes dependen de una condición o >Real: Se necesita para su validez la tradición
término, de tal manera que no pueda de la cosa.
determinarse la cuantía de las prestaciones >Solemne: Se requiere que se cumplan
en forma exacta. ciertas formalidades establecidas en la ley.
>Los contratos reales son aquellos que se Consensual: Se perfecciona por el solo
constituyen por la entrega de la cosa. Entre consentí
tanto no exista dicha entrega, solo hay un >Compraventa civil: miento de las partes.
ante contrato, llamado también contrato Conmutativo: Una de las partes se obliga a
preliminar o promesa de contrato. hacer algo equivalente a lo que la otra parte
>Contratos formales y consensuales: Otra va a hacer.
clasificación muy importante, por las Aleatorio: cuando se trata de algo incierto
consecuencias que tiene en cuanto a la que depende del azar.
validez y nulidad de los contratos, es la que
los distingue en solemnes, formales o
consensuales.
>contratos de garantía o accesorios: Los
principales son aquellos que existen por sí
mismos, en tanto que los accesorios son los
que dependen de un contrato principal. Los
accesorios siguen la suerte de los principales
porque la nulidad o la inexistencia de los
primeros originan.
PUEDE SER PUEDE SER
EJEMPLIFICACION 1-privado de compraventa 1-Compraventa civil: una persona compra en
2-prestacion de servicios una tienda un aparato de aire acondicionado
3-Compraventa mercantil: una persona para su casa.
compra 40 aparatos de aire acondicionado en
una fábrica para revenderlos e instalarlos a
particulares.

También podría gustarte