Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD

DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 
 INGENIERÍA EN TELEINFORMÁTICA

MATERIA:  
EQUIPOS Y MEDIOS DE TRANSMISIÓN

TEMA:
FUNCIONAMIENTO DE UNA ANTENA.

NOMBRE:
ALVARADO BAJAÑA JHONNY RAFAEL

DOCENTE:  
ING. JAIRO VEINTIMILLA ANDRADE. 

CURSO:
8.1

2021-2022 CII
GUAYAQUIL – ECUADOR
FUNCIONAMIENTO DE UNA ANTENA

Las antenas son las partes de los sistemas de telecomunicación específicamente diseñadas
para radiar o recibir ondas electromagnéticas, se basan en el principio de la radiación
producida al circular una corriente eléctrica por un conductor.

Esta corriente produce un campo magnético alrededor del conductor, cuyas líneas de
fuerza están en ángulo recto con respecto al conductor y su dirección está determinada
por la dirección del conductor. El campo magnético es variable y sigue las mismas
ondulaciones de la corriente eléctrica de alta frecuencia que se le entrega a la antena.

Imagen 1
Funcionamiento de una Antena

Fuente: Imagen sacada de Google

Características de las antenas:

Existen varias características importantes de una antena que deben de ser consideradas
al momento de elegir una específica para su aplicación:

▪ Patrón de radiación
▪ Ganancia
▪ Directividad
▪ Polarización

Patrones de radiación

El patrón de radiación de una antena se puede representar como una grafica


tridimensional de la energía radiada vista desde fuera de esta, usualmente se representan
de dos formas, el patrón de elevación y el patrón de azimuth.
o El patrón de elevación es una gráfica de la energía radiada por la antena vista de
perfil.
o El patrón de azimuth es una gráfica de la energía radiada vista directamente
desde arriba.

Al combinar ambas gráficas se tiene una representación tridimensional de como es


realmente radiada la energía desde la antena.

Imagen 2
Patrones de Radiación

Fuente: Imagen sacada de Google

Ganancia:
La ganancia de una antena es la relación entre la potencia que entra en una antena y la
potencia que sale de esta. Esta ganancia es comúnmente referida en dBi's, y se refiere a la
comparación de cuanta energía sale de la antena en cuestión, comparada con la que
saldría de una antena isotrópica. Una antena isotrópica es aquella que cuenta con un
patrón de radiación esférico perfecto y una ganancia lineal unitaria.

Directividad:
La directividad de la antena es una medida de la concentración de la potencia radiada en
una dirección particular. Se puede entender también como la habilidad de la antena para
direccionar la energía radiada en una dirección especifica. Es usualmente una relación
de intensidad de radiación en una dirección particular en comparación a la intensidad
promedio isotrópica.

Polarización:
Es la orientación de las ondas electromagnéticas al salir de la antena. Hay dos tipos
básicos de polarización que aplican a las antenas, como son: Lineal (incluye vertical,
horizontal y oblicua) y circular (que incluye circular derecha, circular izquierda, elíptica
derecha, y elíptica izquierda). No olvide que tomar en cuenta
la polaridad de la antena es muy importante si se quiere obtener el máximo rendimiento
de esta. La antena transmisora debe de tener la misma polaridad de la antena receptora
para máximo rendimiento.

Para el correcto funcionamiento de una antena, también debemos considerar:

Imagen 3
Funcionamiento de una antena

Fuente: Imagen sacada de Google

Ancho de banda

Es el rango de frecuencias en el que puede operar una antena cumpliendo la


reciprocidad y en el cuál se encuentra en resonancia el sistema.

Las unidades del ancho de banda son los Hercios (Hz) y es el número para el cual la
razón de onda estacionaria es menor que 2:1 (en esta notación amplitud máxima:
amplitud mínima).

Impedancia de entrada

Es la carga en ohmios que representa la antena para el sistema. Según el teorema de


máxima transferencia de potencia es necesario que la antena, la línea de transmisión y el
generador cuenten con la misma carga, garantizando así que se emite la mayor potencia
posible hacia el medio. Un número común en la impedancia de las antenas es de 50.
(Monsalve, 2014)

Perdida de Retorno

Es una forma diferente de expresar la desadaptación, es una relación que expresa la


razón entre la potencia reflejada por la antena y la que entrega la línea de transmisión con
la que se alimentó. Sus unidades son dB y se relaciona con la Razón de Onda
Estacionaria (ROE o SWR) por la siguiente ecuación.

Una pérdida de retorno grande representa un mal funcionamiento de la antena.


BIBLIOGRAFIA

[1] Henriquez, E. (s.f.). Funcionamiento de las Antenas. Obtenido


de http://todoantenas.weebly.com/funcionamiento.html

[2] Monsalve, J. (24 de Junio de 2014). Antenas una explicación de su funcionamiento.


Obtenido de https://www.diarioelectronicohoy.com/antenas-una-explicacion-de-su-
funcionamiento-i/
[3] Pimentel, F. (s.f.). Tipos de Antenas y Funcionamiento. Obtenido de
https://www.wni.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=62:antenasso
porte&catid=31:general&Itemid=79

También podría gustarte