Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO

RUÍZ GALLO

ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA AGRÍCOLA

CURSO:
Diseño de Pequeñas Presas

DOCENTE:
Ing. M.I. Juan Hernández Alcántara.

TEMA:
Producto Acreditable N°1

RESPONSABLES: Grupo 6
 Farceque Alberca Gilmer
 González Rojas Ediza (Coordinadora)
 Jiménez Requejo Antony
 Martinez Diaz Alexander
 Mil Limo Gabriel
 Rioja Quintana Naomi
 Tineo Parra Alexis Alejandro

LAMBAYEQUE – PERÚ
2022
1
AGRADECIMIENTO

Agradecemos inmensamente a ti divino DIOS pues por dirigirnos por el


buen camino hacia nuestras expectativas, nos das salud y sabiduría
para alcanzar nuestras metas. También a nuestros padres quien a lo
largo de nuestras vidas nos han apoyado y motivado en nuestra
formación académica, creyeron en nosotros y no dudaron de nuestras
habilidades y por sembrar en nosotros el espíritu del estudio,
dedicación, sobre todo, por motivarnos a hacer las cosas de la mejor
manera.

2
DEDICATORIA

A DIOS: Por la sabiduría e inteligencia que nos brindó para


realizar este trabajo.

A NUESTROS PADRES: Por su apoyo incondicional y el


esfuerzo diario que realizan por brindarme una buena
educación.

A TODAS LAS PERSONAS: Con sed de conocimiento y


deseos de superación, que realicen trabajos de
investigación para así sentirnos de manera satisfactoria, por
el máximo esfuerzo que requirió este trabajo.

Nuestros más sinceros agradecimientos.

3
INDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………5

I. OBJETIVOS……………………………………………………………………………..6

II. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA………………………………………………....6

III. CONCLUSIONES.……………………………………………………………………..13

IV. RECOMENDACIONES………………………………………………………………..13

V. ANEXOS………………………………………………………..………………………...14

4
INTRODUCCIÓN

La creciente demanda de agua y energía ha impulsado considerablemente la construcción de


embalses. Las represas de gran alcance han permitido embalsar una cantidad de agua cada
vez mayor pero al mismo tiempo pueden causar cambios amiéntales irreversibles en áreas
geográficas muy extensas.

Son precisamente los impactos amiéntales el principal motivo que me llevó a seleccionar este
tema de tesis puesto que actualmente existen embalses de gran envergadura generando
impactos amiéntales negativos que afectan a la pesca flora fauna tierras silvestres agricultura
poblaciones humanas cercanas al área etc.

Se presenta la curva: “Área de inundación vs Altura de presa” la cual permite escoger la altura
de presa adecuada para que no inunde una zona geográficamente extensa; otra alternativa que
disminuye el área de inundación es la generación de una “Cadena de embalses” la cual es un
conjunto de pequeños embalses que reemplazan la capacidad de un embalse de gran
envergadura; finalmente se presenta la aplicación de nuevas metodologías altimétricas cuyos
resultados permiten obtener con mayor certeza la evolución de los procesos de colmatación por
sedimentos en los embalses de grandes presas.

I. OBJETIVOS:
5
 OBJETIVO PRINCIPAL:
Elaborar las Curvas Altura, Cota o Elevación, versus Área y versus volúmenes o
capacidades para responder ante las necesidades de la creación de una pequeña
presa.

 OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Realizar los cálculos manuales y electrónicos que permitan la elaboración de las
curvas H-A-V
Graficar en escalas convenientes las Curvas H-A-V y determinar las cotas y
volúmenes de los Niveles de Aguas Máximas de Operación (NAMO) y Mínimas de
Operación (NAMIN), que permitan un valor aproximado de la Capacidad Útil del
embalse.

II. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA:

En esta oportunidad el producto acreditable encargado nos solicita:

1. Elaborar las Curvas Altura, Cota o Elevación, en metros, versus Área, en metros
cuadrados o hectáreas, y versus volúmenes o capacidades, en metros cúbicos (H-
A-V), realizando los cálculos manuales y electrónicos. Tendrán mayor puntaje, los
Grupos que presenten los cálculos hechos con la ayuda del AutoCAD.

2. Deberán graficar en escalas convenientes las Curvas H-A-V y determinar


las cotas y volúmenes de los Niveles de Aguas Máximas de Operación (NAMO) y
Mínimas de Operación (NAMIN), que permitan un valor aproximado de la
Capacidad Útil del embalse.

3. Con esta información obtenida y los archivos del Aula Virtual sobre el Diseño de
Presas de Tierra Compactada y su hoja de cálculo, vistos en Clases, realice los
cálculos siguientes:

 Calcular el Volumen o Capacidad Útil del embalse “CU”, en el supuesto que


se restringe el volumen aprovechable “Vapr” a la Capacidad Total de
Almacenamiento “CAT”.

 Determinar el Nivel de Aguas Máximo de Operación (NAMO) y el Nivel de


Aguas Mínimo de Operación (NAMIN), en el supuesto que el NAMO
representa el Nivel de Aguas Normales dado por la Capacidad Total de
Almacenamiento “CAT”, y que el NAMIN representa el Nivel de Aguas Mí-
nimo, dado por la Capacidad de Azolves en el embalse “CAZ”.

6
 Calcular los volúmenes almacenados hasta la cresta del vertedor
(encuentre el valor apropiado, en m) y en la solera de la obra de toma
(encuentre el valor apropiado, en m). Qué volumen de agua pudo salir por
la toma en un desembalse rápido, suponiendo que llegó a la cota ubicada
1.5 m más arriba de la solera de obra de toma?

 Utilizando el criterio de que el embalse va a cubrir una demanda de agua


para riego de tierras agrícolas ubicadas en la margen derecha aguas abajo
de la presa, diseñe las obras complementarias o conexas, tales como el
aliviadero de demasías u obra de excedencias (supongan un caudal
máximo en m3/s coherente) y la obra de toma o captación (supongan un
caudal de salida en m3/s, adecuado a las tierras a irrigar. Supongan
adicionalmente otros datos que necesiten.

Utilice los datos siguientes: Ac = 2.35 km2, pm = 855 mm, Ce = 0.23, Kapr = 0.65; kAZ
= 0.0015, NA = 27 años.

Por lo cual hemos trabajado realizando las cotas en el AutoCAD CIVIL 3D, el cual nos ha
permitido obtener los datos como áreas:

7
A partir de los datos para el embalse, se elabora una TABLA 1, que servirá para dibujar las curvas,
tal como puede observarse en la GRAFICA 1., donde se han colocado las Elevaciones (m) en las
ordenadas y las áreas (m2) en la abscisa inferior y las capacidades (m3) en la abscisa superior.

Graficar las curvas de ÁREAS-CAPACIDADES del vaso, cuyos datos se muestran a continuación:

Area Area 1 + Área Volumen Volumen


Elevación Area Intervalo vertical (h) 0.5 h
acumulada 2 parcial acumulado
m m2 m2 ha m m m3 m3
2003 16.5 1
2004 1,287.2 1,303.7 0.13 1.0 0.5 651.8 651.8
2005 5,256.9 6,544.0 0.65 1.0 0.5 3,272.0 3,923.8
2006 11,367.3 16,624.2 1.66 1.0 0.5 8,312.1 12,236.0
2007 20,355.4 31,722.8 3.17 1.0 0.5 15,861.4 28,097.3
2008 40,425.6 60,781.0 6.08 1.0 0.5 30,390.5 58,487.9
2009 84,341.5 124,767.1 12.48 1.0 0.5 62,383.5 120,871.4
2010 144,350.7 228,692.1 22.87 1.0 0.5 114,346.1 235,217.5
2011 217,613.6 361,964.3 36.20 1.0 0.5 180,982.1 416,199.6
2012 299,020.7 516,634.2 51.66 1.0 0.5 258,317.1 674,516.7
2013 381,861.6 680,882.2 68.09 1.0 0.5 340,441.1 1,014,957.8
2014 456,817.5 838,679.1 83.87 1.0 0.5 419,339.5 1,434,297.3
2015 530,504.3 987,321.9 98.73 1.0 0.5 493,660.9 1,927,958.3

Tabla 1:Datos obtenidos por medio del aplicativo Civil 3D para la elaboración de la
gráfica H-A-V

8
9
Grafica 1 Curvas H-A-V

10
Calculo del Volumen o Capacidad Útil del embalse “CU”, en el supuesto que se
restringe el volumen aprovechable “Vapr” a la Capacidad Total de
Almacenamiento “CAT”.

Utilice los datos siguientes: Ac = 2.35 km2, pm = 855 mm, Ce = 0.23, Kapr = 0.65; kAZ
= 0.0015, NA = 27 años..

En primer lugar, se define el lmacenamiento el cual se basa uno en los


estudios hidrológicos y en los estudios topográficos, partiendo de los primeros se
define primeramente el Volumen escurrido con la fórmula:

Ve = Ce* pm * Ac

Ve = 0.23 x 0.855 x 2 350 000

Ve = 462127.5 m3

El volumen aprovechable “Vapr” en m3, se calcula con la ecuación:

Vapr = Kapr * Ve

Vapr = 0.65 x 462127.5 m3

Vapr = 300382.875m3

Este volumen pasa a conformar una restricción hidrológica, que limita a la capacidad
total de Almacenamiento (CTA), no debiendo esta última rebasar al Vapr, que, en
función de la capacidad del vaso de almacenamiento, dado por la topografía del
mismo, si es mayor, la restricción será exclusivamente hidrológica, pero si la
capacidad es menor, pasa a conformarse una restricción topográfica, con lo que se
define la Capacidad total de almacenamiento (CTA): 300382.875 m3

A continuación, se pasa definir la Capacidad de Azolves, que está en función de la


vida útil de la obra, que para pequeño almacenamiento se consideran:

Con este volumen se define la capacidad muerta (CM), que cuando se tiene como
beneficios a la irrigación, esta pasa a conformar la cota de la obra de toma: Entonces
la capacidad muerta queda definida fundamentalmente por la capacidad de azolves,
cría de peces, recreación, turismo, abrevadero (cuando se va a utilizar el vaso para
abrevar).
CAZ = Kaz * NA * Ve

CAZ = 0.0015 X 27 X 462127.5 m3

CAZ = 18716.164 m3

11
Por diferencia entre las dos capacidades anteriores se define la Capacidad útil:

Coeficiente de Precipitación Volumen Volumen


Área de la Porcentaje de Eficiencia del Capacidad útil
escurrimiento media anual escurrido aprovechable
cuenca aprovechamiento vaso calculada
(0.1 a 0.25) (m) medio anual de
Ac (m2) Ce (adim) Pm Ve (m3) Kapr Ev Vapr (m3) Cuc (m3)

2,350,000.00 0.23 0.855 462,127.50 0.650 1.050 300,382.88 286,078.93

Capacidad total
Vida útil de la Capacidad de Volumen para Capacidad
Capacidad útil de
presa azolves otros usos muerta
almacenamiento

Na (años) Caz (m3) Votros (m 3) CM (m3) Cu (m3) CTA (m3)

27 18,716.16 2,350.00 21,066.16 578,933.84 600,000.00

Determinación del Nivel de Aguas Máximo de Operación (NAMO) y el Nivel de Aguas


Mínimo de Operación (NAMIN)

N. A. min Definido por la capacidad muerta (CM) 21.07 2,006.00

N.A.N.O Definido por la capacidad total de 600.00 2,011.70


almacenamiento (CTA )

Calcular los volúmenes almacenados hasta la cresta del vertedor (encuentre el valor
apropiado, en m) y en la solera de la obra de toma (encuentre el valor apropiado, en
m).

NAME 2,012.70 msnm Volumen


H V
0.00 2,012.70 910,000.00 3.00
910,000.00 2,012.70 910,000.00 2,012.70

12
Qué volumen de agua pudo salir por la toma en un desembalse rápido, suponiendo
que llegó a la cota ubicada 1.5 m más arriba de la solera de obra de toma?

Toma N. A. min 2006.00 msnm Volumen


H V
0.00 2,006.00 21,066.16 3.00
21,066.16 2,006.00 21,066.16 2,006.00

Vertedero N.A.N.O 2011.70 msnm Volumen


H V
0.00 2,011.70 600,000.00 3.00
600,000.00 2,011.70 600,000.00 2,011.70

Utilizando el criterio de que el embalse va a cubrir una demanda de agua para riego de
tierras agrícolas ubicadas en la margen derecha aguas abajo de la presa, diseñe las
obras complementarias o conexas, tales como el aliviadero de demasías u obra de
excedencias (supongan un caudal máximo en m3/s coherente) y la obra de toma o
captación (supongan un caudal de salida en m3/s, adecuado a las tierras a irrigar.
Supongan adicionalmente otros datos que necesiten.

(REVISAR EXEL ADJUNTO)

13
III. CONCLUSIONES:
Es de vital importancia tener en cuenta el tema medioambiental desde el
inicio hasta el final del proyecto de un embalse ya que con ello podemos
identificar y predecir qué efectos ejercerá sobre el amiente y de esta forma
prevenir controlar mitigar y compensar los posibles impactos negativos que
puedan generarse. No hacerlo responsablemente se cae en un error como
generalmente ocurre hoy en día en que los impactos ambientales
simplemente se consideran para obtener el permiso o aprobación para la
ejecución de la obra.

IV. RECOMENDACIONES:
Se recomienda que el tema acerca de embalses, específicamente el diseño
de estos, sea objeto de estudio por más personas en nuestro país, así
como también, de las entidades reguladoras de los recursos hídricos, con
el fin de elaborar: Manual de diseño de embalses del Perú, que cuente con
las características de cada región y un Reglamento Nacional sobre
Seguridad de Presas y Embalses, normativa que permita obtener y
mantener en el tiempo la mayor optimización del recurso agua dentro de
unos niveles de seguridad aceptados por la sociedad.

14
V. ANEXOS:

15
16

También podría gustarte