Está en la página 1de 1

____________________________________

Universidad de Pamplona

Guía de Lectura
Tema: La investigación. Fase 1.
Lectura 1: “Construcción de la problemática”. Tuta (2015)

Lectura 2: Matriz de objetivos de Bloom.


http://www.uaemex.mx/incorporadas/docs/MATERIAL%20DE%20PLANEACION%20INCORPORADAS/Taxon
omia%20de%20Bloom1(VERBOS).pdf

El investigador se enfrenta siempre a momentos de incertidumbre frente al dilema de la escogencia de la


temática a abordar. Es conveniente estar claros en el propósito que persigue Éste y en lo definitivo que será
el desarrollo adecuado de la fase 1.

En estos documentos encontramos orientaciones conceptuales y teóricas respecto de cómo formular esta
primera fase de la investigación y el alcance de los objetivos propuestos para tal fin, por eso, además, es
necesario hacer lectura de la guía de Bloom para definir más adecuadamente el compromiso que se asumirá
con el estudio. Como maestrantes se deberá estar seguro de las decisiones que hoy se asumen y que
establece el derrotero de las demás fases de la tesis.

Las lecturas propuestas abarcan de manera general el proceso a seguir en la fase inicial y la guía de cómo
analizar los objetivos que orientarán las demás fases de la investigación hasta el momento de concluirla.

En este sentido, los invitamos a reflexionar sobre los siguientes interrogantes:

 A partir de las tendencias en su área de estudio ¿Qué aspectos deberá considerar para no investigar
más de lo mismo, temáticas triviales, que generen en Usted un interés especial?
 ¿Por qué se plantea que al formular los objetivos de la investigación se debe llevar un proceso
metódico y analítico?
 ¿Cómo sintetizaría la importancia de la fase 1 de la investigación?

También podría gustarte