Está en la página 1de 5

4.

2 INSTRUMENTOS

Las herramientas que se utilizarán para el análisis estarán presentes a través

de las siguientes dos fichas, en las cuales se recolectara la información. La

primera contiene seis grandes aspectos del lenguaje cinematográfico.

Escala de planos:

Aspecto Definición

Escala de planos Hace referencia a la proximidad de la

cámara a la realidad cuando se realiza o

se registra una persona, una acción que

lleva cabo esta, animal u objeto, un

paisaje, etc. De acuerdo al quehacer

cinematográfico y a la reflexión sobre el

mismo, se presenta la siguiente

clasificación; Primer primerísimo plano,

primer plano, plano medio, plano

americano, plano general cerrado, y plano

general abierto

Angulación Según la posición de la cámara respecto a

lo filmado, el ángulo mediante el cual el


objetivo captará los personajes, animales,

objetos o paisajes: Ángulo recto, picada,

contrapicado, y anulación aberrada.

Movimientos de cámara Los movimientos se determinan a partir

del desplazamiento o no de la càmara.

Cuando esta se encuentra quieta sobre su

eje y se mueve sobre èl en

desplazamientos circulares,

semicirculares o parcialmente circulares,

se denomina panoraàmica. Cuando la

cámara se desplaza con su eje aparecen

los Plano-secuencia, travelling, y las

combinaciones que surjan.

Elementos visuales de Son elementos formales y de imagen que

puntuación establecen la conexión entre los

diferentes planos: Encadenado, fundido a

negro, fundido a otros colores (blanco,

amarillo, rojo, etc), cortinas, y demás

procedimientos que los montajistas para

cine o editores para televisión puedan

desarrollar

Significado denotativo Se hace referencia al contenido literal que

del plano se muestra en cada plano

Contenido semántico En este punto se hace una explicación del


del fragmento de significado del fragmento que se

análisis estudiará.

A continuación se mostrará la estructura de la primera ficha de análisis:

No del Selección Contenido semántico general:


plano Conversación y juego entre niño y
niña

Esca Significado denotativo Angula Movim Elementos


la de ción ientos visuales de
plan de puntuación
os cámar
a

La segunda ficha responde al análisis de los diferentes tipos de sintagmas que,

de acuerdo a la propuesta de Metz, podrían presentarse en los diferentes

fragmentos de la película ha indagar:

TIEMPO SINTAGMA CLASES DESCRIPCIÓN DEL SIGNIFICADO


SINTAGMA

Plano Plano –

autónomo secuencia

Insertos: a) no

diegético, b)

subjetivo, c)

inserto

diegético

desplazado

(imagen real al

interior del

sintagma), d)

inserto

explicativo.

Acronológicos Paralelo

Seriado

Cronológico Descriptiv

Cronológico Alternado

narrativo

Escena

Secuencia

Secuencia

por

Episodios

También podría gustarte