Está en la página 1de 1

Características de los modelos de calidad de software

Una empresa en desarrollo de software recién creada, ha sido requerida por una
clínica, con el siguiente requerimiento:
“Se requiere desarrollar un sistema de información en ambiente web, que registre
el ingreso de hospitalización de los pacientes a la clínica, conteniendo la
información del paciente, de la habitación y cama ocupada, de los materiales y
medicamentos utilizados; con el fin de calcular el costo de hospitalización en el
momento de dar de alta al paciente.
Además, el proyecto debe permitir consultar las camas y habitaciones disponibles,
las camas y habitaciones ocupadas y la caracterización del paciente que ocupa
cada cama”
1. Análisis del método y estándar de calidad, al que se debe acoger la empresa
para realizar dicho proyecto.
Se aplicará el método y estándar, pues a nivel de producto. Método al cual se
seleccionará, el modelo de Boehm, este tiene Utilidad general, si puede seguir
usándose, si se cambia el ambiente, y como estándar el ISO 9126, este estándar
tiene una particularidad y es que la calidad interna evalúa el total de atributos que
un producto debe satisfacer, teniendo en cuenta condiciones específicas.
2. Justificación de la selección del método y estándar de acuerdo con del enfoque
de producto o proceso.
Se utilizará el modelo de Boehm ya que este nos permitirá determinar y abarcar
todos los requerimientos necesarios del usuario haciendo uso de su estructura de
tres niveles en los cuales nos permitirán principalmente que el software, se hace
accesible de fácil uso para el usuario. Este método representa los factores de
calidad, como Portabilidad, Confiabilidad, Eficiencia, Usabilidad, Testeabilidad,
Facilidad de entendimiento.
El Estándar ISO 9126, permite especificar y evaluar la calidad desde distintas
perspectivas, asociadas con la adquisición, requerimientos, desarrollo, uso,
evaluación, soporte, mantenimiento, aseguramiento de la calidad, y auditoría

También podría gustarte