Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD MONTRER

LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA
Sistema Cardiorrespiratorio
Título del trabajo: Arterias
Nombre del profesor: Miguel Alejandro Pérez Hernández
Alumna: Andrea Guadalupe Aguilar Velázquez

3ºA
Uruapan 04 de octubre del 2021
Contenido
Objetivo ............................................................................................................................................... 3
Introducción ........................................................................................................................................ 3
Anatomía de las arterias ..................................................................................................................... 3
Información espacial ........................................................................................................................... 4
Fisiología de las arterias ...................................................................................................................... 5
Histología de las arterias ..................................................................................................................... 5
Conclusión ........................................................................................................................................... 6
Bibliografía .......................................................................................................................................... 7
Objetivo
El objetivo de este trabajo es tener una información a profundidad sobre las
arterias, saber su anatomía, su ubicación, de que están compuestas, y su función
en nuestro cuerpo.

Introducción
Las arterias transportan sangre desde el corazón y la
distribuyen por el cuerpo. La sangre pasa a través de
arterias de calibre cada vez menor.
Los diferentes tipos de arterias se distinguen entre si en
base a su tamaño, cantidad de tejido elástico o músculo
en relación con la túnica media, el grosor de la pared en
relación con el tamaño y la función. Sus paredes son
gruesas y expandibles.

Anatomía de las arterias


Las arterias son tubos redondos, aún en estado de vacuidad de diámetro variable
de 1 a 8mm. Su dirección es rectilínea: sin embargo, existen flexuosidades
arteriales normales y otras patológicas. Algunas arterias son superficiales o
supraaponeuroticas (supra= encima de o sobre de, aponeurosis= membrana
fibrosa), pero la mayor parte de ellas son profundas o subaponeuroticas.
La pared de las arterias tiene tres capas o túnicas:
• Túnica o capa interna: formada por endotelio y una capa conjuntiva
subendotelial (fibroblastos y fibras colágenas)
• Túnica o capa intermedia: gruesa capa formada por fibras musculares lisas
y fibras elásticas.
• Túnica o capa externa: formada por tejido conjuntivo (fibras colágenas).

Según la proporción de fibras elásticas y musculares de esta capa se pueden


diferenciar dos tipos de arterias: arterias elásticas y arterias musculares.

• Las arterias elásticas: son las de mayor calibre, la aorta y sus ramas, tienen
una mayor proporción de fibras elásticas en su capa media y sus paredes
son relativamente delgadas en relación con su diámetro. La principal
función de estas arterias es la conducción de la sangre del corazón a las
arterias de mediano calibre.

• Las arterias musculares: son las de calibre intermedio y su capa media


contiene más músculo liso y menos fibras elásticas. Gracias a la
contracción (vasoconstricción) o dilatación (vasodilatación) de las fibras
musculares se regula el flujo sanguíneo en las distintas partes del cuerpo.
También se les conoce como arterias de distribución.

Información espacial
Las arterias se subdividen en ramificaciones cada vez más tenues a medida que
se alejan del corazón. Las arterias dan ramas terminales y ramas colaterales. Las
ramas colaterales pueden seguir un trayecto recurrente.
A medida que las arterias se dividen, la superficie que representa la suma de las
secciones de las ramas de purificación es mayor que la del tronco generador; de
modo que el sistema aórtico puede compararse a un cono cuyo vértice
corresponde al origen de la aorta, y base está representada por la suma de las
áreas de todas las arteriolas del organismo.
Fisiología de las arterias
La fisiología arterial se basa en el estudio de numerosos factores, como la
velocidad de flujo de la sangre en las arterias, el flujo arterial, la presión arterial,
las resistencias arteriales, la energía de un fluido, la hemorreología y el endotelio
vascular. Este sistema complejo está regulado por mecanismos locales y
sistémicos.
La circulación arterial se explora, en el aspecto hemodinámico, a través de la
medición de la presión arterial, de la velocimetría ultrasónica por efecto Doppler y
del flujo arterial. El aspecto metabólico se explora con la oximetría tisular. La
valoración morfológica se efectúa sobre todo con la ecografía.

Histología de las arterias

En un corte transversal de una arteria muscular y venas teñidos con hematoxilina


y eosina, se observó la túnica íntima constituida por el endotelio, tejido conectivo
subendotelial y la lámina elástica interna (se observa como una línea ondulada y
refringente). La túnica media está formada por varias capas de células musculares
lisas circunferenciales a la luz, entre las que se encuentran fibras colágenas y
elásticas. El límite externo de la capa media lo constituye la lámina elástica
externa (no siempre posible de identificar). La túnica adventicia es gruesa y está
formada por tejido conectivo con vasos (vasa vasorum) y nervios. En la vasa
vasorum reconozca arteriolas (menos de 100 μm de diámetro, luz generalmente
redondeada, presencia de limitante elástica interna que puede estar ausente en
las arteriolas más pequeñas y metarteriolas, 1 a 3 capas de células musculares,
no poseen limitante elástica externa); y vénulas (10 a 60 μm de diámetro, pared
formada por endotelio y pericitos, poco tejido conectivo laxo subendotelial, sin
túnica media evidente, adventicia muy delgada).

Conclusión
Las arterias son vasos por los que circula la sangre del corazón a los tejidos con el
oxígeno y los nutrientes requeridos para estos.
Todas las arterias, excepto las pulmonares, llevan sangre desde el corazón a los
órganos y tejidos.
Sus paredes gruesas y sus capas musculares y elásticas son capaces de soportar
la alta presión generada por la contracción cardiaca. Las arterias se estrechan
cuando el corazón se relaja, y esto ayuda a impulsar la sangre.
La mayor arteria del cuerpo es la aorta, con 25mm de diámetros que transporta
sangre desde el corazón a mas de 40cm por segundo. Casi todas las demás
arterias miden entre 4 y 7mm de diámetro y tienen paredes de 1mm de grosor.
Bibliografía
• Villaescusa, J. M. (s. f.). Anatomía y fisiopatologías del sistema vascular.
Google. Recuperado 7 de octubre de 2021, de
http://www.humv.es/estatico/enfermeria/Actualiz_conocimientos_patolg_va
scular_MMII/2_anatomia_fisiologia_del_sistema_vascular.pdf
• SISTEMA CARDIOVASCULAR: ANATOMIA. (s. f.). Google. Recuperado 7
de octubre de 2021, de
https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/100/Sistema%20cardiovas
cular.pdf?1358605522
• Gerard J. Tortora •Sandra Reynolds Grabowski.cap.21 en Principios de
Anatomía y Fisiología. Ed. Oxford.México.2003
• Arteria muscular y vena - HE | Departamento de Histología y Embriología.
(s. f.). Google. Recuperado 7 de octubre de 2021, de
http://www.histoemb.fmed.edu.uy/content/arteria-muscular-y-vena-he

También podría gustarte