Está en la página 1de 3

DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO

UNIDAD 1. ¿QUÉ ES EL DESARROLLO Y CUÁLES SON SUS PERSPECTIVAS?


ANÁLISIS DOCUMENTAL
DORNER LEON RESTREPO NRC 40-2278
Estudiante/NRC:
BAJO LA NIEBLA
Documental Seleccionado:
Análisis General: Problemática(s) Política(s): En el ámbito político el documental nos muestra como el
¿Cuáles son las problemáticas sociales, pueblo de Cajamrca, ejerciendo su derecho de consulta popular logra detener un pro-
políticas y/o económicas que plantea el yecto extranjero de explotación minera, con alrededor de 6.700 votos por el No. Este
documental, que pueden reconocerse poyecto fue inciado sin consultar a la comunidad y aparentemente contaba con el apo-
como dificultades para emprender yo del gobierno nacional, ya que este proyecto llamado LA COLOSA alcanzo a iniciar
procesos de desarrollo a nivel local y operaciones y logro modificar el suelo con excavaciones de exploración, situación con la
nacional en Colombia? Descríbalas que la comunidad no estaba deacuerdo.
brevemente, a partir de lo evidenciado en Problemática(s) Económica(s): Para este documental la problemática económica que se
el documental elegido. plantea y del cual halan los prtotagonistas se basa en el poco apoyo que tienen la mayo-
ría de las personas dedicadas al campo y al trabajo de la tierra por parte del gobierno,
y como por ello se ven obligados en muchas ocasiones a meterse en negocios no licitos
como la siembra de estupefacientes o incursionar en la minería ilegal. Básicamente el
cambio colombiano requiere de mas ayudas en cuanto a subsidios y financiación por
parte del estado para desarrollar sus actividades de forma legal y sin manchas de ma-
los dineros.
Problemática(s) Social(es): El documental nos muestra como la problemática social que
afecta gran parte del país es básicamente el descuido que tiene el campesinado por par-
te del gobierno nacional, este cada dia va en aumento y los descendientes de estas fami-
lias cada vez mas le cogen perez a trabajar la tierra y a coger los elementos básicos
para sembrar, cmabiandolos por armas o elementos tecnológicos que van acompañaos
de negocios no licitos o que afectan en gran medida el suelo donde se desarrolla crean-
do deforestación y daños irreparables al ecosistema que nos proove la vida misma
Teniendo en cuenta la respuesta dada a la (Responda en 150 palabras): teniendo en cuenta el texto de “la invención del desarrollo” y
pregunta anterior, ¿Es posible afirmar algu- relacionándolo con el documental “bajo la niebla” es muy acertado decir que, las proble-
na relación entre la existencia de estas pro- máticas mostradas en el documental están muy relacionada con el libr, ya que Colombia a
blemáticas en Colombia, con los hitos his- pesar de que ha venido teniendo un desarrollo sostenible antes de pandemia, y que dento de
tóricos del desarrollo y/o los argumentos los países subdesarrollados latinoamericanos es uno de los que ha tenido un crecimiento
económico y socia importantel, aún muestra una carencia de programas especializados en
expuestos por Arturo Escobar en el texto sectores como la agroindustria y el campo, haciendo que la desigualdad en reparticion de
“La invención del desarrollo”? ¿Por qué? recursos tal como se ve en le documental, aun persistan y generan ese sin sabor entre la so-
Justifique su respuesta. ciedad, que continuamente critica el actuar del gobierno y las pólíticas implementadas por
este para el sostenimiento de la sociedad y el progreso de las comunidades, si bien es cierto
que Colombia ha sido pionero en la región en cuanto al desarrollo tecnológico sostenido,
aun hay muchos sectores de la economía interna que se sienten abandonados por el estado,
como el caso de la población de Cajamarca en el Tolima, tal como lo muestra el documen-
tal.
Profundización: (Responda en 150 palabras): Esta teoría si ha permeado en la realidad Colombiana y se
Según Amartya Sen en la lectura “Teorías evidencia en que desde los inicios de la evolución de la sociedad Colombiana, esta ha teni-
del desarrollo a principios del siglo XXI” do un papel sumiso y de aceptación de ciertas situaciones que por mas que haya luchado
abordada en la actividad 2, un principio ca- durante el recorrido de su hisoria, Colombia ha cargado con mucho dolor por el derrame
racterístico de la perspectiva “sangre, su- de sangre de sus compatriotas. Tratatando de hacer una patria justa y equitativa, se puede
dor y lágrimas”1 para conseguir un futuro interpretar como los sacrificios que ha tenido que asumir el país para buscar conseguir un
mejor, es el principio del “sacrificio nece- desarrollo social y eonomico sostenible; las guerras vividas al interior que desde hace mas
sario”. Así pues, “el desarrollo pasa por de 50 años cargan con lutos de familias enteras, podría decirse que son en pro de construir
aceptar la existencia de ciertos males con- una patria que aunque carece de muchos beneficios en la actualidad siempre busca la
temporáneos” (Sen, 1998, p.79). Según las equidad y el desarrollos sostenible.
problemáticas identificadas por usted Adicional a esto por pertenecer a un país llamado”emergente” Colombia ha tenido que de-
¿Considera que esta perspectiva del de- mostrar su capacidad laboral y su espíritud de supercion en diferentes momentos de la his-
sarrollo ha permeado la realidad colom- toria mas reciente.
biana? ¿Por qué? Justifique su respues-
ta.
Reflexión: (Responda en 150 palabras):Este documental nos muestra al ser humano desde su básica
¿Qué reflexión propone acerca de las pro- esencia y como se siente afectado y vulnerado en sus derecho,s al tratar de serle impuesto
blemáticas retratadas por el documental un supuesto “proyecto de desarrollo”, que el mismo siente como no acorde con las leyes
que eligió, a partir del material disponible de la naturaleza y con el cuidado que debe mantener de la misma para que esta le retribu-
en la actividad 3 (video y lecturas) sobre la ya con creces y muy buenas cosechas todo el esfuerzo sostenido que viene realizando de
propuesta del desarrollo humano integral? generación en generación, para esta comunidad el proyecto “LA COLOSA” no es mas que
una violación a su intimidad y una invasión innecesaria que los obliga a migrar del campo
a las grandes ciudades, ya que ven en peligro su salud y el entorno el el cual habitan, con

1
Por sus siglas en inglés el autor le denomina perspectiva BLAST (Blood, swear and tears).
temas como la deforestación y el poco cuidado de la naturaleza que trae consigo el desa-
rrollo.

También podría gustarte