Está en la página 1de 2

Qué es Ácidos nucleicos (ADN y ARN):

Los ácidos nucleicos son portadores de información celular que determinan las características hereditarias de todos los seres
vivos.

Los ácidos nucleicos son polímeros de nucleótidos que se dividen en 2 tipos: el ADN, polímero de desoxirribonucleico y el ARN,
polímero de ribonucleico.

Los ácidos nucleicos (ADN y ARN) trabajan en equipo para almacenar y transmitir los genes (características hereditarias) y las
instrucciones para determinar las funciones de las proteínas vitales.

Los ácidos nucleicos se encuentran tanto en los núcleos de las células, como en las mitocondrias, los cloroplastos y en el citoplasma
como, por ejemplo, en las células procariotas (sin núcleo) de las bacterias y virus.

Qué es el ADN (ácido desoxirribonucleico):

El ADN es la macromolécula base de la herencia. Es un ácido nucleico que contiene la información de las características
hereditarias de cada ser vivo y las secuencias para la creación de aminoácidos que generarán las proteínas vitales para el
funcionamiento de los organismos.
¿Qué es el ADN?

El ADN o ácido desoxirribonucleico es un polímero esencial para la vida, encontrado en el interior de todas las células de los seres vivos y en el interior de
la mayoría de los virus. Es una proteína compleja, larga, en cuyo interior se almacena toda la información genética del individuo, esto es, las instrucciones
para la síntesis de todas las proteínas que componen su organismo: podría decirse que contiene las instrucciones moleculares de armado de un ser
viviente.

¿Cuáles son las funciones del ADN?

El ADN se caracteriza porque debe cumplir con 2 funciones fundamentales:

¿Qué función tiene el ADN?


Además de su función más evidente, la de proveer la información genética que nos determina, el ADN tiene otras funciones, por ejemplo:
Expresión: debe ser capaz de usar la información para expresar las características hereditarias o para codificar las proteínas para el funcionamiento
adecuado del organismo.

Replicación.La capacidad de hacer copias de sí mismo permite que la información genética se transfiera de una célula a las células hijas y de generación
en generación.

Codificación.La codificación de las proteínas adecuadas para cada célula se realiza gracias a la información que provee el ADN.
El ADN tiene como función principal el almacenamiento de toda la información necesaria para la expresión de determinadas características, en
segmentos denominados genes o empaquetada en cromosomas.

Son parte fundamental de los nucleósidos, nucleótidos, nucleótidos


cíclicos (mensajeros intracelulares), dinucleótidos (poder reductor)
y ácidos nucleicos.
En cambio, la citosina y la timina son pirimidinas y tienen solo un anillo de carbono y nitrógeno. Los nucleótidos
de ARN también pueden contener bases de adenina, guanina y citosina, pero tienen otra base tipo pirimidina
llamada uracilo (U) en lugar de la timina. Como se muestra en la figura anterior, cada base tiene una estructura
única, con su propio conjunto de grupos funcionales unidos a la estructura anular.

Los azúcares
Además de tener conjuntos de bases ligeramente diferentes, los nucleótidos de ADN y ARN también tienen
azúcares ligeramente distintos. El azúcar de cinco carbonos del ADN se llama desoxirribosa, mientras que en el
ARN el azúcar es la ribosa.

Estas dos moléculas son semejantes en estructura, solo con una diferencia: el segundo carbono de la ribosa
tiene un grupo hidroxilo, mientras que el carbono equivalente en la desoxirribosa tiene un hidrógeno en su
lugar. Los átomos de carbono de una molécula de azúcar se numeran 1', 2', 3', 4' y 5' (1' se lee "uno prima"),
como se muestra en la figura anterior. En un nucleótido, el azúcar ocupa la posición central, la base se une al
carbono 1' y el grupo (o grupos) fosfato se une al carbono

También podría gustarte