Está en la página 1de 3

20215-2-2022

MERCADOTECNIAINTERNACIONAL
CUARTO SEMESTRE

Mercadotecnia Internacional

Unidad 1. Introducción a la mercadotecnia internacional.

Nombre del Maestro(a):


EDELIA DENISSE CASTAÑEDA DE LA CRUZ

Nombre del Alumno:


Circe Lizeth Velazquez Contreras.

Grupo:
MI-IMEI-2201-B1-004

5-2-2022
U1. Actividad 2. El impacto de la globalización.

Link de podcast (video en you tube)


https://drive.google.com/file/d/1ARTedgZ8XVoLrrrlZpvlMk6HKlam4_mo/view?
usp=drivesdk
Guion:
Bienvenida.
Tema: hablaremos sobre métodos internacional el impacto de la globalización y
dentro de este tenemos un tema que son los determinantes culturales del
comportamiento del mercado y empresas internacional; para empezar, vamos a
darle una definición al a la palabra “cultura”
Kroeber, 1958. “es un medio habitual de actuar, sentir y pensar, canalizado a
través de una sociedad a partir de un número infinito de maneras de vivir”
5 determinantes culturales y son conducta, demografía, características culturales,
factores étnicos y cultura material.
Dentro de estos factores se encuentra el idioma evidentemente no es lo mismo el
inglés que en español; pero a pesar de que muchos países hablamos español lo
que es Latinoamérica ni siquiera ahí hay un significado para ciertas palabras
unificada.
también es un punto muy importante tomar en cuenta porque en países como la
India pues es muy importante respetar su religión y llevar las costumbres que su
religión así requiere; una empresa de ropa tiene dificultades para vestirlos porque
es muy diferente vestir a un estadounidense
También existen elementos culturales universales dentro de los cuales existe
estos deportes, juegos, aseo personal, arte, educación y valores
Tema 2 el impacto económico de la globalización en las empresas.
La globalización hace que el dinero se mueva a pesar de que los bancos quieren
tener el control y los gobiernos también, la globalización ha hecho que el dinero se
mueva más rápidamente las empresas pueden mover más dinero de un lado a
otro y esto hace un sistema muy productivo, evidentemente las
telecomunicaciones tuvieron mucho que ver con esto con el aumento de dinero;
las empresas buscan tener más producción y empezaron a encontrar atajos para
hacer su producción y no tener tantos obligaciones con sus trabajadores
Los campos de la electrónica de comunicaciones transporten los avances
tecnológicos hacen que la telecomunicación tenga reducciones de costos
entonces; gracias a las telecomunicaciones hemos tenido una globalización aún
más avanzada pues, así como podemos ver en las noticias viajan más rápido y es
más fácil enterarse de las cosas que pasan en tiempo real.
Estamos descuidando el planeta los recursos naturales, la cultura de
sustentabilidad ecológica se ha quedado a un lado esto es muy rápido hasta que
llegamos con el tema
Despedida.

Bibliografía
Alba, J. (AGO de 2014). La globalización. Obtenido de https://prezi.com/z6d_i5xpenmi/la-
globalizacion/

Martínez, J. L. (2012). Internacionalización de empresas mexicana. Obtenido de


https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/629469/33068001103946.pdf?
sequence=1

Rodriguez, O. A. (2018). Influencia de la cultura en el Marketing Internacional. Obtenido de


https://www.youtube.com/watch?v=8WPb_Nl7zqQ

UNADM. (2022). Mercadotecnia internacional. Obtenido de


https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/MI/04/IMEI/U1/
descargables/IMEI_U1_Contenido.pdf

También podría gustarte