Está en la página 1de 8

Pensamiento lógicos y matemáticos.

Tarea 1. Metodo para probar la validez de argumentos.

Danna Paola Campuzano Pineda.

Numero de curso: (945)


Tutor: Guillermo Manjares
Universidad abierta y a Distancia
UNAD.
Ejercicio 1.

Letra E.
 Proporción simple.
p: Hay protestas en contra la reforma tributaria en Colombia.
q: Desde el inicio de las manifestaciones el dólar subió
r: La Reforma tributaria desata la violencia.
 Lenguaje simbólico.
(𝒑 ∨ 𝒒) → (𝒒 ∧ 𝒓)
 Lenguaje natural
Hay protesta en contra de la reforma tributaria en Colombia O
desde el inicio de las manifestaciones el dólar subió SI
ENTONCES desde el inicio de las manifestaciones el dólar subió Y
la reforma tributaria desata la violencia.

TABLA MANUAL.

P q r (pˇq) (qˆr) (pˇq) →(q ˇr)


V V V V V V
V V F V F F
V F V V F F
V F F V F F
F V V V V V
F V F V F F
F F V F F V
F F F F F V
 Esta tabla es una contingencia
 Tabla simulador de la unad

video de la explicación. https://www.youtube.com/watch?


v=sN8mg5MXYAE
Ejercicio 2. Identificación de las reglas de inferencias lógicas
Letra E.
 Expresión simbólica.
p→ q
p
q

 Ley de inferencia.
Modus ponendo ponens (pp)

 Proporcion simple.

 p: hice la tarea de matematica

 q : si no la hago. si puedo perder la materia

 Lenguaje natural.
No hice la tarea de matematica SI ENTONCES no la hago puedo
perder la materia. No! Puedo perder la materia
 Expresion simbolica.
p
q
pˆq

 Ley de inferencia de la expresion.


Adjuncion y simplificacion. ( A)

 Proporsion simple
p: Juan estudia ingieneria ambiental
q: a su vez trabaja en el centro comercial

 Lenguaje natural.
Juan estudia ingieneria ambiental Y a su vez trabaja en el centro
comercial.

 -Expresion simbolica.
pˇ r
p→s
r →s
s

 Ley de inferecia de la expresion.


Simplificacion disyuntiva (SD)

 Proporsion simple.
p: voy a la playa
r: voy a la piscina
s: me encuentro con luis.

 Lenguaje Natural.
Voy a la playa O voy a la piscina. Voy a la playa SI ENTONCES me
encuentro con luis. Entonces si me encontre con luis

 Ejercicio 3: aplicación de las reglas de inferencia logica.


 Letra e.

 Argumento: si Estados Unidos de América goza de una gran


extensión geográfica entonces Estados unidos presenta las
4 estaciones del año. Estados unidos No presenta las 4
estaciones del año.

 Leyes de nferencia aplicada:


Modus tollendo tollens ( TT)
 Legunaje simbolico:
p →q
q
q

 Ejercicio 4. Problemas de aplicación.

E: Epresion simbolica.
[(p v q) ∧ (p → r) ∧ (q→ r) ∧ ∼q] → (r ∧ p)

Premisas:
P1: p v q
P2: p → r
P3: q→ r
P4: ∼q
 Conclusion.
r∧p

 Proporsion simple.
P: Michell estudia en la unad
Q: Trabaja por las noches en un restaurante
R: haces sus tareas por la tarde.

 Lenguaje natural
Michelle trabja en las noches O trabaja por las noches en un
resaurante Y Michell estudia en la unad SI ENTONCES hace sus
tareas por la tarde Y trabaja por las noches Y michell no estudia
en la unad SI ENTONCES haces su tareas por la tarde Y michell
estudia en la Unad
 Tabla de verda manual.
 Tabla simulador unad.

 Demostracion de validez de argumento.


 P1: p v q
 P2: p 4→ r
 P3: q→ r
 P4: ∼q
Conclusion: r ˆ p
 P. ley de adicion (LA) P1
 Q. singolizacion hipotetico ( SH ) p2 y p3
 R. modus tollendo tollens ( TT ) p3 Y P4

También podría gustarte