Está en la página 1de 9

PLAN DE CAPACITACION DEL

INDICADOR EGO
OBJETIVO: Capacitar a los Jefes de Linea para el manejo del Indicador de
Eficiencia Global de Operaciones.

RECURSOS: Planillas de registro de las líneas UHT, Derivados y Refrescos, Base


de datos en Excel.

LUGAR: Oficina de Producción

HORARIO:

JEFE DE LINEA

Javier Soto: Miércoles 15 a Lunes 20 de 9 am a 11 am


Julio Carreño: Martes 21 a sábado 25 de 9 am a 11 am
Bernardo Moya: Martes 28 a 5 de julio de 9 am a 11 am

CONCEPTOS: El EGO mide la efectividad de las máquinas y líneas a través de un


porcentaje, que es calculado de la combinación de tres elementos asociados a
cualquier proceso de producción:

Eficiencia Operacional: tiempo real de la máquina produciendo

Desempeño: producción real de la máquina en un determinado periodo de


tiempo.
Calidad: producción sin defectos generada
EFICIENCIA OPERACIONAL

Eficiencia Operacional = Tiempos de Producción x 100


Tiempos Operacionales
DONDE:

Tiempo de Producción: horas por turno que se dedican a la producción total


programada

Tiempos Operacionales: Este tiempo es la sumatoria de los Tiempos Previstos,


Imprevistos y de Producción por cada turno programado en la empresa

Tiempos Previstos: Es la sumatoria de todas las paradas que son de la propia


operación, ellas hacen parte de la rutina del turno.

Tiempos imprevistos: Es la sumatoria de todas las paradas o demoras que pueden


llegar a ocurrir, son pérdidas de tiempo inesperado de cada operación

PORCENTAJE DE DESEMPEÑO

DESEMPEÑO = Producción Total

Tiempo de Producción * Velocidad Nominal

DONDE:

Producción Total: es la sumatoria de Producción efectiva y el desperdicio


generado que viene siendo unidades rotas por maquina, muestras de laboratorio y
desperdicio de polietileno o rígido según sea el caso de cada línea de operación

Tiempo de Producción: es el tiempo total destinado para cada producto empacado


por maquina en cada turno

Velocidad Nominal: son los golpes por minutos estandarizados de cada producto
PORCENTAJE DE CALIDAD = Producción Efectiva =%
Producción total.

DONDE:

Producción Efectiva = Total de producción aprobada, no incluye defectos en el


proceso, todo producto que va hacia cuarto frio en espera a ser despachado

Producción total. Producción total programada.

RUTA DE ACCESO AL DOCUMENTO:

Mis sitios de red


Archivo de producción
Informes maquina
Ego
Ego 2011
( carpeta del mes)

PROCESO DIARIO DE LAS PLANILLAS

Recolección de las planillas en las líneas de producción de UHT, Derivados


y Refrescos
Revisión de planillas y colocación del dato de picadas y cuarto frio en la
planilla de la línea de UHT
Digitación de la planilla ( ruta de acceso mencionada antes):

DIGITACION DE PLANILLA

EN LA LÍNEA DE DERIVADOS: consta de un archivo con 23 columnas con la


siguiente descripción:

Maquina: IS2-1, IS2-2, IS2-3


Maquinista: Oliver Ariza, Leonar Villa, Luis Mendoza y Pedro Leal ( cada
operario tiene su color para fácil identificación)
Fecha: día del turno de trabajo
Hora de inicio y hora final: la planilla es minuto a minuto, se registran todo el
turno en el cual se trabajo
Lote y fecha de vencimiento
Columnas de tiempo: duración de la operación, hora, minuto, horas
sexagesimal
Evento o código: las planillas tienen unos código para una fácil digitación y
una fácil recordación para los operarios ( siempre están en la segunda
pestaña bajo el nombre de paradas)
Clase de parada: las paradas se dividieron en planificadas, previstas e
imprevistas y producción (siempre están en la segunda pestaña bajo el
nombre de paradas - esta casilla esta con una formula )
Comentario: de acuerdo al código digitado y como la celda esta formulada
solo se arrastra la celda para copiar la formula.
Unidades producidas: se digitan la cantidad que los operarios registran en
la planillas
Desperdicio: costa de tres columnas
 Maquina: son todas las unidades que son desechadas por mal
sellado
 Muestra de laboratorio: unidades que se llevan al laboratorio
 Polietileno: la cantidad de arrastre en unidades ( unidades sin
producto)
Consumo de película: consta de dos columnas
 Consumo inicial : el rollo pesado antes de ser montado a la maquina
envasadora
 Consumo final: rollo pesado después de la producción de cada
presentación
Consumo de vasos: consta de dos columnas – solo para la Mz
 Vasos: cantidad gastados por cada presentación
 Foil: cantidad gastados por cada presentación.
ELABORACION DEL CUADRO DEL INDICADOR

Se encuentra en la tercera pestaña de cada archivo de Excel

Se realiza una tabla dinámica que es la que nos va ordenar las columnas y
la base de datos digitada para poder realizar el cuadro del indicador

Eficiencia operacional: Se cuadra la tabla dinámica en clase de parada +


total de duración día a día y se formula la celda

Desempeño: Se cuadra la tabla dinámica en total de duración, unidades


producidas, suma de desperdicio y producción total y se formula la celda.
( Prod Total / Vel. Nominal x Total de Duración). Cuando hay diferentes
presentaciones se hace un % de participación para hallar la Vel. Nominal

Calidad: Se cuadra la tabla dinámica en total de duración, unidades


producidas, suma de desperdicio y producción total y se formula la celda.
(Unid Prod / Unid totales).

E.G.O: formula (multiplicación de ef. Operacional, desempeño y calidad)

EN LA LÍNEA DE REFRESCOS: consta de un archivo con 25 columnas con la


siguiente descripción:

Maquina: Prepac 1 y 2, Fogg


Maquinista: Yhorman Ruiz, Pablo Flórez( cada operario tiene su color para
fácil identificación)
Fecha: día del turno de trabajo
Hora de inicio y hora final: la planilla es minuto a minuto, se registran todo el
turno en el cual se trabajo
Lote y fecha de vencimiento
Columnas de tiempo: duración de la operación, hora, minuto, horas
sexagesimal
Evento o código: las planillas tienen unos código para una fácil digitación y
una fácil recordación para los operarios ( siempre están en la segunda
pestaña bajo el nombre de paradas)
Clase de parada: las paradas se dividieron en planificadas, previstas e
imprevistas y producción (siempre están en la segunda pestaña bajo el
nombre de paradas - esta casilla esta con una formula )
Comentario: de acuerdo al código digitado y como la celda esta formulada
solo se arrastra la celda para copiar la formula.
Unidades producidas: se digitan la cantidad de los operarios registran en la
planillas
Desperdicio: costa de tres columnas
 Maquina: son todas las unidades que son desechadas por mal
sellado
 Muestra de laboratorio: unidades que se llevan al laboratorio
 Polietileno: la cantidad de arrastre en unidades ( unidades sin
producto)
Consumo de película: consta de dos columnas
 Consumo inicial : el rollo pesado antes de ser montado a la maquina
envasadora
 Consumo final: rollo pesado después de la producción de cada
presentación
Consumo de Botellas: consta de dos columnas – solo para la fogg
 Botellas: cantidad gastados por cada presentación
 Tapas: cantidad gastados por cada presentación.
Consumo de foil: peso inicial y peso final
ELABORACION DEL CUADRO DEL INDICADOR

Se encuentra en la tercera pestaña de cada archivo de Excel

Se realiza una tabla dinámica que es la que nos va ordenar las columnas y
la base de datos digitada para poder realizar el cuadro del indicador

Eficiencia operacional: Se cuadra la tabla dinámica en clase de parada +


total de duración día a día y se formula la celda

Desempeño: Se cuadra la tabla dinámica en total de duración, unidades


producidas, suma de desperdicio y producción total y se formula la celda.
( Prod Total / Vel. Nominal x Total de Duración). Cuando hay diferentes
presentaciones se hace un % de participación para hallar la Vel. Nominal

Calidad: Se cuadra la tabla dinámica en total de duración, unidades


producidas, suma de desperdicio y producción total y se formula la celda.
(Unid Prod / Unid totales).

E.G.O: formula (multiplicación de ef. Operacional, desempeño y calidad)

EN LA LÍNEA DE UHT: consta de un archivo con 23 columnas con la siguiente


descripción:

Maquina: ADIPACK Y ELECSTER


Maquinista: Carlos Contreras, Wilmer Manosalva, José Guerrero y Edison
Ricardo ( cada operario tiene su color para fácil identificación)
Fecha: día del turno de trabajo
Hora de inicio y hora final: la planilla es minuto a minuto, se registran todo el
turno en el cual se trabajo
Lote y fecha de vencimiento
Columnas de tiempo: duración de la operación, hora, minuto, horas
sexagesimal
Evento o código: las planillas tienen unos código para una fácil digitación y
una fácil recordación para los operarios ( siempre están en la segunda
pestaña bajo el nombre de paradas)
Clase de parada: las paradas se dividieron en planificadas, previstas e
imprevistas y producción (siempre están en la segunda pestaña bajo el
nombre de paradas - esta casilla esta con una formula )
Comentario: de acuerdo al código digitado y como la celda esta formulada
solo se arrastra la celda para copiar la formula.
Unidades producidas: se digitan la cantidad de los operarios registran en la
planillas
Cuarto frio: se llena con otra planilla- planilla de recolectores
Desperdicio: costa de tres columnas
 Maquina: son todas las unidades que son desechadas por mal
sellado y daños causados por la maquina
 Arrastre: es todo el polietileno gastado para cuadrar la maquina

 Muestra de laboratorio: unidades que se llevan al laboratorio


 Picadas: se llena con otra planilla- planilla de recolectores
Consumo de película: consta de dos columnas
 Consumo inicial : el rollo pesado antes de ser montado a la maquina
envasadora
 Consumo final: rollo pesado después de la producción de cada
presentación

ELABORACION DEL CUADRO DEL INDICADOR

Se encuentra en la tercera pestaña de cada archivo de Excel

Se realiza una tabla dinámica que es la que nos va ordenar las columnas y
la base de datos digitada para poder realizar el cuadro del indicador
Eficiencia operacional: Se cuadra la tabla dinámica en clase de parada +
total de duración día a día y se formula la celda

Desempeño: Se cuadra la tabla dinámica en total de duración, unidades


producidas, suma de desperdicio, Cuarto frio y se formula la celda. ( Prod
Total / Vel. Nominal x Total de Duración). Cuando hay diferentes
presentaciones se hace un % de participación para hallar la Vel. Nominal

Calidad: Se cuadra la tabla dinámica en total de duración, unidades


producidas, suma de desperdicio y producción total y se formula la celda.
(Unid Prod / Unid totales).

E.G.O: formula (multiplicación de ef. Operacional, desempeño y calidad)

También podría gustarte