PCO-09-26-11 Rev 0

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-26-11
Procedimiento para el llenado de aceite del transformador
Revisión: 0 0

E
S
P
A
C
I

Procedimiento para el llenado de aceite del


O

P
A ___
R
A transformador
A
R
C
H
I
V
O

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: Gerente de Proyecto- D: Nombre/Función: D:
Ricardo Rodriguez. Gerente de Proyecto- Proyectos Industriales
Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
Proyectos Industriales M: M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

CR/UO: 2 1 3 6 Impreso el 17/02/aa Tiempo de conservación hasta Dirección : Página 2 de 1


la segunda revisión consecutiva
del procedimiento /conversion/tmp/activity_task_scratch/577252472.doc
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-26-11
Procedimiento para el llenado de aceite del transformador
Revisión: 0 0

I. Control de la revisión.
N
Descripción Pág. Revisado por Fecha Aprobado por Fecha
rev.
0 Emisión Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S.

E
S
P
A
C
I
O

P
A ___
R
A

A
R
C
H
I
V
O

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: Gerente de Proyecto- D: Nombre/Función: D:
Ricardo Rodriguez. Gerente de Proyecto- Proyectos Industriales
Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
Proyectos Industriales M: M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

CR/UO: 2 1 3 6 Impreso el 17/02/aa Tiempo de conservación hasta Dirección : Página 2 de 1


la segunda revisión consecutiva
del procedimiento /conversion/tmp/activity_task_scratch/577252472.doc
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-26-11
Procedimiento para el llenado de aceite del transformador
Revisión: 0 0

II. Tabla de contenido.


ITEM PAG.

I. Control de la revisión....................................................................2

II. Tabla de contenido.......................................................................3

1. Propósito......................................................................................4

2. Alcance......................................................................................... 4

3. Alcance......................................................................................... 4

4. Definiciones..................................................................................4

5. Desarrollo.....................................................................................4

5.1. Recursos.................................................................................4
E
S 5.2. Programación del llenado de aceite........................................6
P
A
C
5.3. Revisión de las conexiones de aceite y conexiones al vacío.. 6
I
O 5.4. Revisión del contenido de humedad.......................................6
P
A ___ 5.5. Prueba del sistema de vacío...................................................6
R
A
5.6. Inspección de la bomba...........................................................7
A
R
C 5.7. Revisión de las fugas..............................................................7
H
I
V 5.8. Aplicación de vacío antes del llenado......................................7
O
5.9. Verificaciones en el proceso....................................................8

6. Modo de aceptación.....................................................................8

7. Responsabilidades.......................................................................8

8. Anexos......................................................................................... 9

8.1. Diagrama de flujo de formato................................................10


8.2. Diagrama de flujo del procedimiento.....................................11
8.3. Lista de inspección para el llenado de aceite del
transformador........................................................................13

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: Gerente de Proyecto- D: Nombre/Función: D:
Ricardo Rodriguez. Gerente de Proyecto- Proyectos Industriales
Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
Proyectos Industriales M: M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

CR/UO: 2 1 3 6 Impreso el 17/02/aa Tiempo de conservación hasta Dirección : Página 2 de 1


la segunda revisión consecutiva
del procedimiento /conversion/tmp/activity_task_scratch/577252472.doc
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-26-11
Procedimiento para el llenado de aceite del transformador
Revisión: 0 0

1. Propósito.
El objetivo de este procedimiento, es describir el proceso de llenado de aceite en un transformador de
potencia aplicando vacío cuando los transformadores por su tamaño llegan al proyecto sin el aceite
dieléctrico.
2. Alcance.
Este procedimiento se aplica para todos los proyectos de Cosapi S.A. Ingeniería y Construcción en
los que se ejecuta el llenado del aceite del transformador.
En caso de conflicto con cualquier otro documento aplicable se resolverá atendiendo los documentos
contractuales del proyecto salvo, excepciones que expresamente señale el cliente de manera oficial.
3. Alcance.
 MAC-02-00-01, Rev. 0 - Manual de Aseguramiento de la Calidad.
 Código Nacional de Electricidad.
 Normas:
4. Definiciones.
E  Potencia: se denomina así a la rapidez con que se realiza trabajo ya sea de una persona o una
S
P
máquina en un proceso. Es decir es la relación de Trabajo entre el tiempo.
A
C  Tensión de servicio: es la tensión efectiva con la cual realmente trabajan los circuitos eléctricos,
I
O
máquinas en una instalación diferenciándose de la tensión nominal.
P 5. Desarrollo.
A ___
R
A 5.1. Recursos.
A
R 5.1.1. Equipos.
C
H
I
5.1.1.1. Producción directa.
V
O Son equipos que intervienen principalmente en las operaciones del llenado del
aceite del transformador, como son:
 Camión grúa Hiab, montacargas u otro equipo de izaje.
 Camión plataforma.
 Bomba al vacío.
 Líneas de vacío.
 Bomba y filtro de aceite.
 Procesador - degasificador de aceite.
 Conectores y líneas de aceite.
 Cisternas de trasvase.
5.1.1.2. Inspección, medición y ensayo.
 Calibrador de presión al vacío.
 Calibrador de gran vacío.
 Calibrador de presión de aceite.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: Gerente de Proyecto- D: Nombre/Función: D:
Ricardo Rodriguez. Gerente de Proyecto- Proyectos Industriales
Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
Proyectos Industriales M: M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

CR/UO: 2 1 3 6 Impreso el 17/02/aa Tiempo de conservación hasta Dirección : Página 2 de 1


la segunda revisión consecutiva
del procedimiento /conversion/tmp/activity_task_scratch/577252472.doc
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-26-11
Procedimiento para el llenado de aceite del transformador
Revisión: 0 0

 Termómetro.
5.1.1.3. Herramientas.
Para la ejecución de todo lo indicado en este procedimiento, se dispondrá del
siguiente equipamiento :
 Solución jabonosa para detección de fugas.
 Maletín de herramientas de electricista.
 Torquímetro.
5.1.1.4. Mantenimiento de equipos.
De acuerdo a los procedimientos generales de mantenimiento de Cosapi S.A.
Ingeniería y Construcción.
5.1.2. Materiales.
5.1.2.1. Materiales permanentes.
Es material permanente para este procedimiento el aceite a colocar dentro del
transformador conservando sus propiedades más importantes.
E
S 5.1.2.2. Almacenaje y preservación.
P
A
C
El material principal de este procedimiento, como es el aceite para el
I transformador , se almacena en su recipiente de suministro, en las condiciones
O
especificadas por el fabricante.
P
A ___  Cinta aislante.
R
A
 Solución jabonosa.
A
R  Trapo industrial.
C
H  Grasa petrolatum.
I
V
O
 Trapo yute.
 Cinta de seguridad.
 Material de limpieza.
5.1.3. Personal.
5.1.3.1. Cuadrilla típica.
Para efectos del llenado en cualquiera de sus modalidades, de cinco personas
como mínimo.
Por lo tanto, intervienen en las actividades comprendidas en este procedimiento:
 Jefe de Grupo de Electricidad - Alta Tensión. (1)
 Operador de Equipo (bomba). (1)
 Electricista de Construcción. (2)
 Ayudante de Electricista de Construcción. (2)
5.1.3.2. Calificaciones necesarias.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: Gerente de Proyecto- D: Nombre/Función: D:
Ricardo Rodriguez. Gerente de Proyecto- Proyectos Industriales
Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
Proyectos Industriales M: M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

CR/UO: 2 1 3 6 Impreso el 17/02/aa Tiempo de conservación hasta Dirección : Página 2 de 1


la segunda revisión consecutiva
del procedimiento /conversion/tmp/activity_task_scratch/577252472.doc
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-26-11
Procedimiento para el llenado de aceite del transformador
Revisión: 0 0

Se requiere que el encargado de manejar el equipo de vacío del proceso tenga


comprobada capacidad en el mismo y que los miembros de la cuadrilla tenga
alguna experiencia en maniobras ligeras y tratamiento de aceite.
5.1.4. Servicio permanente contratado.
No aplica.
5.2. Programación del llenado de aceite.
 Antes de comenzar con el llenado de aceite es absolutamente necesario estar seguros que
con el aceite que contamos es suficiente para concluir satisfactoriamente con el llenado.
 Si no se cuenta con instalaciones de almacenes adecuadas, se puede almacenar el aceite
dentro de contenedores apropiados para este fin.
 Si hubiera los problemas antes mencionados es importante coordinar de cerca los tiempos de
entrega de aceite y de proceso al vacío, ya que si éstos no se descargan con prontitud
pueden estar expuestos a daños y su reemplazo es muy complicado.
5.3. Revisión de las conexiones de aceite y conexiones al vacío.
 Se debe contar con un diagrama de los arreglos recomendados por el fabricante del equipo y
E con el diagrama de los arreglos recomendado por el fabricante del transformador, para
S
P conectar la bomba de vacío y el equipo de procesado de aceite al tanque del transformador. (
A
C
Adjuntar croquis ).
I
O  Conexiones de vacío
P - Todas las conexiones de vacío deben de hacerse de acuerdo a las instrucciones del
A ___
R
fabricante del equipo de prueba. El transformador viene provisto generalmente en la
A cubierta del tanque, de un dispositivo de conexión de la línea de vacío.
A
R
- La línea entre la bomba de vacío y el tanque del transformador deberían ser tan cortos
C como prácticos y tener tan pocas uniones como sea posible.
H
I
V
 Conexiones de aceite
O
- Todas las líneas de aceite deben lubricarse con aceite de transformador limpio antes de
ser usadas ( el mismo que se utilizara en servicio ).
- La línea de ingreso al transformador se conecta a la válvula de prensa del filtro cerca de
la parte superior del tanque.
- El aceite se introduce en la parte superior del tanque del transformador.
 Conectar el calibrador de Vacío
 Para una máxima acuciosidad, la línea entre cualquier instrumento de medición de gran vacío
y el transformador debería ser tan corta como sea posible.
 En el transformador de tanque sellado, se instala el calibrador en la locación para el
dispositivo del purgador de presión al vacío después de que dicho dispositivo fue extraído.
5.4. Revisión del contenido de humedad.
La medición del punto de condensación del gas dentro del tanque del transformador antes de
comenzar el proceso de vacío se comprueba con un calibrador, anotando el resultado en el
protocolo de entrega del equipo.
5.5. Prueba del sistema de vacío.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: Gerente de Proyecto- D: Nombre/Función: D:
Ricardo Rodriguez. Gerente de Proyecto- Proyectos Industriales
Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
Proyectos Industriales M: M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

CR/UO: 2 1 3 6 Impreso el 17/02/aa Tiempo de conservación hasta Dirección : Página 2 de 1


la segunda revisión consecutiva
del procedimiento /conversion/tmp/activity_task_scratch/577252472.doc
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-26-11
Procedimiento para el llenado de aceite del transformador
Revisión: 0 0

La bomba de vacío, las conexiones y el tanque del transformador se prueban contra fugas antes
de comenzar el proceso de vacío. Esto previene que la humedad sea arrastrada al tanque y nos
acorta el tiempo que se necesita para alcanzar los niveles de vacío requeridos.

5.6. Inspección de la bomba.


Al revisar la bomba es necesario estar seguros de que ésta esté funcionando correctamente y
que esté llena con un aceite limpio y nuevo. Con el ingreso de la bomba destapado, la bomba
debería ser capaz de reducir la presión a 0.01 Torr o menos según la recomendación.
5.7. Revisión de las fugas.
 Para revisar las fugas, empezar el bombeo de vacío reduciendo la presión dentro del tanque
del transformador .
 Luego cerrar la válvula entre la bomba y la línea de vacío.
 Si la presión interior aumenta en 30 minutos, la fuga es excesiva y debe de ser corregida.
 Si la presión interior no puede reducirse en una hora, es un indicativo de que hay una fuga
excesiva, que la bomba es defectuosa o que la bomba tiene una capacidad inadecuada.
E  Las fugas en las uniones roscadas o empaquetadas pueden corregirse con frecuencia,
S
P ajustando simplemente la unión o aplicando un “sellador” a las uniones.
A
C
I
5.8. Aplicación de vacío antes del llenado.
O
 Punto de condensación aceptable
P
A ___ Antes de empezar con el proceso de vacío, se efectúa mediciones del contenido de humedad
R
A en el transformador, temperatura ambiental mínima ( debe de estar por encima de los 5ºC),
A
aplicamos el vacío como se describe a continuación:
R
C - Se aplica vacío hasta que la presión interna del tanque alcance el valor recomendado por
H
I
el fabricante.
V
O - Se continúa con este proceso por lo menos durante 8 horas mientras se mantiene la
presión del tanque.
- Luego se procede con el proceso de llenado de aceite
 Punto de condensación inaceptable
- Si las mediciones del punto de condensación indican que el nivel de humedad dentro del
tanque del transformador es inaceptable, se necesitará un procedimiento de secado.
- Los procedimientos de secado más efectivos requieren calentar el ensamble del núcleo y
de la bobina, pero en muchos casos la humedad puede reducirse a un nivel aceptable
mediante un período prolongado en gran vacío a temperaturas ambientales.
- Si la exposición a la humedad ha sido por un período limitado, si la temperatura
ambiental mínima diaria está por encima de 5ºC, y si el calentamiento del aceite y el
equipo de procesado no está disponible con prontitud, los fabricantes recomiendan el
proceso de secado al vacío descrito a continuación:
a) Controle el vacío hasta que la presión interna del tanque alcance la recomendada por
el fabricante.
b) Continúe el control de vacío por lo menos durante 24 horas mientras mantiene la
presión.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: Gerente de Proyecto- D: Nombre/Función: D:
Ricardo Rodriguez. Gerente de Proyecto- Proyectos Industriales
Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
Proyectos Industriales M: M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

CR/UO: 2 1 3 6 Impreso el 17/02/aa Tiempo de conservación hasta Dirección : Página 2 de 1


la segunda revisión consecutiva
del procedimiento /conversion/tmp/activity_task_scratch/577252472.doc
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-26-11
Procedimiento para el llenado de aceite del transformador
Revisión: 0 0

c) Espere 24 horas y revise nuevamente el valor del punto de condensación. Si el valor


es aceptable proceda con los procesos normales de vacío y de llenado de aceite. Si
no lo es, se necesitará un proceso de secado adicional. Contacte al representante del
fabricante para saber cuáles son los procedimientos de secado recomendados que
emplean calentamiento de aceite y equipo de degasificación.
5.9. Verificaciones en el proceso.
 Durante el llenado se toman muestras del aceite de cada barril, realizando pruebas a un
grupo de ellos, a cada muestra se le realiza la prueba de rigidez dieléctrica, de acuerdo al
procedimiento PCO-09-26-15 luego se toma pruebas aleatoriamente.
 Verificar el nivel del aceite una vez concluido con el llenado de este dejando el transformador
durante una semana para observarlo y detectar posibles fugas de aceite.
 Verificar la temperatura de aceite durante la primera energización del transformador. Luego
se vuelve a energizar por un período más largo y después de aproximadamente una semana
tomamos otra muestra de aceite para hacer un análisis de gases en el aceite.
Nota: Durante el período inicial de funcionamiento del transformador es muy importante
tomar todos los datos y observaciones acerca del comportamiento. Asegurarse que
todos los datos de la temperatura del aceite y de los arrollamientos han sido tomados
E
S
y archivados. En los primeros días es también recomendable tener un análisis hecho
P de gases disueltos y contenido de humedad del aceite. Guardar los resultados de las
A
C pruebas para futuras referencias. Es recomendable que periódicamente se tomen
I
O
muestras del aceite para su análisis.
P 6. Modo de aceptación.
A ___
R
A
Se acepta el procedimiento cuando se han cumplido las pautas contenidas en su desarrollo, y a su
vez se ha logrado:
A
R
C
 El aceite debe llenar todo el interior del tanque y que no queden partes con aire.
H
I  El nivel de aceite en el conservador, debe coincidir en nivel con el valor indicado en el medidor del
V
O
nivel de aceite. En caso se necesite rellenar, echar en el mismo conservador aceite nuevo
 El valor de la rigidez dieléctrica del aceite no deberá ser inferior a 30 KV utilizando un
espinterómetro según procedimiento PCO-09-26-15 (Procedimiento para la prueba de rigidez
dieléctrica del aceite).
 No deben de presentarse fugas luego del llenado de aceite.
7. Responsabilidades.
 Es responsabilidad del Jefe de Obra supervisar el tratamiento, la distribución y cumplimiento del
presente procedimiento, como parte del Plan de Aseguramiento de la Calidad aplicado al
Proyecto.
 Es responsabilidad del Ingeniero de Producción - Electricista y/o del Supervisor de Electricidad –
Alta Tensión a cargo de los trabajos y del Ingeniero de Aseguramiento de la Calidad del Proyecto
la aplicación y ejecución de este procedimiento. Uno de los primeros es quien lleva a cabo el
llenado de los formatos de inspección y control existentes.
 Es responsabilidad del Jefe de Oficina Técnica, archivar los registros que se generen de la
aplicación de este procedimiento, debidamente firmados en señal de aceptación.
 Aseguramiento de la Calidad de Cosapi S.A. Ingeniería y Construcción verifica el cumplimiento del
procedimiento mediante auditorías internas.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: Gerente de Proyecto- D: Nombre/Función: D:
Ricardo Rodriguez. Gerente de Proyecto- Proyectos Industriales
Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
Proyectos Industriales M: M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

CR/UO: 2 1 3 6 Impreso el 17/02/aa Tiempo de conservación hasta Dirección : Página 2 de 1


la segunda revisión consecutiva
del procedimiento /conversion/tmp/activity_task_scratch/577252472.doc
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-26-11
Procedimiento para el llenado de aceite del transformador
Revisión: 0 0

8. Anexos.
Cosapi S.A. Ingeniería y Construcción prepara el formato de inspección para este procedimiento en el
proyecto electromecánico que aplique y/o puede utilizar los formatos del Cliente previo acuerdo.
Se presentan los siguientes anexos:
 Diagrama de flujo del formato ( 8.1 )
 Diagrama de flujo del procedimiento ( 8.2 )
 Lista de inspección para el llenado de aceite del transformador ( 8.3 )
 Plan de puntos de inspección ( 8.4 )

E
S
P
A
C
I
O

P
A ___
R
A

A
R
C
H
I
V
O

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: Gerente de Proyecto- D: Nombre/Función: D:
Ricardo Rodriguez. Gerente de Proyecto- Proyectos Industriales
Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
Proyectos Industriales M: M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

CR/UO: 2 1 3 6 Impreso el 17/02/aa Tiempo de conservación hasta Dirección : Página 2 de 1


la segunda revisión consecutiva
del procedimiento /conversion/tmp/activity_task_scratch/577252472.doc
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-26-11
Procedimiento para el llenado de aceite del transformador
Revisión: 0 0

8.1. Diagrama de flujo de formato.

E
S
P
A
C
I
O

P
A ___
R
A

A
R
C
H
I
V
O

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: Gerente de Proyecto- D: Nombre/Función: D:
Ricardo Rodriguez. Gerente de Proyecto- Proyectos Industriales
Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
Proyectos Industriales M: M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

CR/UO: 2 1 3 6 Impreso el 17/02/aa Tiempo de conservación hasta Dirección : Página 2 de 1


la segunda revisión consecutiva
del procedimiento /conversion/tmp/activity_task_scratch/577252472.doc
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-26-11
Procedimiento para el llenado de aceite del transformador
Revisión: 0 0

8.2. Diagrama de flujo del procedimiento.

E
S
P
A
C
I
O

P
A ___
R
A

A
R
C
H
I
V
O

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: Gerente de Proyecto- D: Nombre/Función: D:
Ricardo Rodriguez. Gerente de Proyecto- Proyectos Industriales
Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
Proyectos Industriales M: M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

CR/UO: 2 1 3 6 Impreso el 17/02/aa Tiempo de conservación hasta Dirección : Página 2 de 1


la segunda revisión consecutiva
del procedimiento /conversion/tmp/activity_task_scratch/577252472.doc
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-26-11
Procedimiento para el llenado de aceite del transformador
Revisión: 0 0

8.3. Lista de inspección para el llenado de aceite del transformador.

E
S
P
A
C
I
O

P
A ___
R
A

A
R
C
H
I
V
O

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: Gerente de Proyecto- D: Nombre/Función: D:
Ricardo Rodriguez. Gerente de Proyecto- Proyectos Industriales
Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
Proyectos Industriales M: M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

CR/UO: 2 1 3 6 Impreso el 17/02/aa Tiempo de conservación hasta Dirección : Página 2 de 1


la segunda revisión consecutiva
del procedimiento /conversion/tmp/activity_task_scratch/577252472.doc

También podría gustarte