Está en la página 1de 4

Teoría de Sistemas en las Organizaciones

Fase 1 – Historia de la Teoría de Sistemas

Mariana Villa Sepulveda


Estudiante de Ingeniería de Sistemas
Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías – ECBTI
Neira - Caldas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Agosto - 2021

1
Mapa Conceptual

(Hacer zoom para verlo correctamente)


O véalo a través de este enlace: https://unadvirtualedu-
my.sharepoint.com/:i:/g/personal/mvillas_unadvirtual_edu_co/
EfLdvpeaM-FJrdYw9bJaIWkBlisX_zpchLUmJ7loXiDuBQ?e=qCcelG
(se recomienda darle en ver en original para mejor calidad)
O por el siguiente enlace:
https://www.goconqr.com/es/mindmap/32933607/Teoria-de-Sistemas

2
Cuadro Descriptivo

SISTEMAS DESCRIPCION EJEMPLO


Sistemas naturales Se refieren a áreas - Sistema planetario
en los cuales el ser - Colonia de hormigas
humano no ha - Selva virgen
intervenido.
Sistemas artificiales Han sido hechos o
diseñados por el ser
humano y son el fruto
y desarrollo de la
cultura humana.
Son de cuatro tipos:
-Sistemas legales
Procedimientos:
Conjunto coordinado
de principios, reglas y
normas. -Máquinas de todo
Físicos: Conjunto tipo
coordinado de
elementos físicos
diseñados con algún
propósito. -La familia
Sociales: Conjunto
de personas
organizadas y
coordinadas para
servir intereses
-Teoría de la física
mutuos.
Conceptual: Teorías
coordinadas para
explicar o entender
algún aspecto de la
realidad.
Sistemas mixtos Interrelacionan dos o - Ecosistema
mas de los tipos - Sistema de salud
anteriores sistemas.

3
Referencias Bibliográficas
Arnold, M. (1998). Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría
General de Sistemas. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de
Ciencias Sociales, (3). (pág. 40-49) Recuperado el 19 de 11 de 2018
de https://revistas.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/26455/27748

Estrada, E.L. (1996). Teoría general de sistemas aplicada a la solución


integral de problemas. Universidad del valle. (pp 55-72) Recuperado 19
del 11 del 2018 https://books.google.es/books?
id=giKtX6alF34C&lpg=PP13&ots=dDL_en26ZX&dq=caracter
%C3%ADsticas%20de%20los%20sistemas%20teoria%20de%20los
%20sistemas&lr&hl=es&pg=PA55#v=onepage&q=caracter
%C3%ADsticas%20de%20los%20sistemas%20teoria%20de%20los
%20sistemas&f=false

Marín, A. I. M., & Rosas, F. R. R. (2008). Estudio de sistemas blandos


para el desarrollo de un sistema de información gerencial, mediante una
adaptación de la metodología para sistemas blandos de Peter Checkland.
CIENCIA ergo-sum, 15(1), 45-53. Recuperado el 19 de junio de
2020 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5034963

También podría gustarte