Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE NARIÑO - FACULTAD DE DERECHO

V AÑO - DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL


_______________________________________________________________________________________
Nombre:_________________________________________________________________________________
Analice el caso expuesto a continuación y resuelva todas las preguntas formuladas sobre el mismo, con
referencia expresa a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico y a lo dicho por la jurisprudencia nacional.

CASO UNO

El 12 de abril de 2019 Antonio, funcionario del Distrito de Bogotá, iba manejando un camión de la entidad, por
la carrera 5ª de la ciudad dirección norte-sur (única dirección de la citada carrera), a una velocidad de 80
kms./h.

A la altura de la Carrera 5ª con calle 70, Antonio sólo alcanzó a disminuir la velocidad a 60 kms./h, porque
observó un bus escolar aparcado sobre el carril derecho de la vía.

En el instante en que pasaba al lado del bus estacionado, salió José, un niño de 7 años, por delante de éste,
corriendo para atravesar la carrera 5ª. Antonio frenó inmediatamente, pero el vehículo presentó una pequeña
falla en el sistema de frenos y no se detuvo a tiempo; además, fue empujado por otro carro, conducido por
Ernesto, que lo chocó por detrás en el mismo momento. Antonio atropelló al niño, quien quedó gravemente
herido.

En el proceso se pudo establecer que José cruzó la carrera cuando su madre le dijo que podía hacerlo. Ella,
en efecto, no vio el camión oficial conducido por Antonio.

José fue llevado al Hospital Universitario del Distrito de Bogotá. Durante la primera semana de hospitalización,
fue necesario practicarle dos intervenciones quirúrgicas. La primera, que tenía por objeto controlar una
hemorragia interna, resultó exitosa.

La segunda se practicó tan sólo una semana después debido a la falta de especialistas idóneos y a que el
gerente del Hospital se negó a remitirlo a otra institución de Salud.

Finalmente el médico residente del mismo Hospital, Pedro Pérez, le amputó el pie derecho a la altura del
tobillo, dado que se encontraba gangrenado y, de no obrar enseguida, la infección podía extenderse al resto de
la pierna.

José estuvo internado durante un período total de dos meses. Lo que generó gastos por $40.000.000.

Conforme a la valoración pericial practicada dentro del proceso, José perdió el 35% de su capacidad laboral,
como consecuencia de la amputación del pie. Se determinó, además, que el resto de su vida tendría que usar
una prótesis y, para evitar la atrofia de la pierna, someterse cada seis meses, al menos a 10 sesiones de
terapia.

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1: 1, 2,11
2: 3,4, 12
3: 5,6, 1
4:7,8, 3
5:9,10, 5

1. El Distrito de Bogotá y el Hospital Universitario Distrital fueron demandados por los padres de José,
obrando en su propio nombre y en el de su hijo. Que acción presentaría usted y cuáles serían las
pretensiones?

R/ Acción de reparación directa


Pretensiones:
I. Se indemnice

http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/76001-23-25-000-1996-04014-01(20116).pdf}

2..Podría prosperar una pretensión formulada por los padres de José, consistente en la indemnización de un
lucro cesante sufrido por ellos, como consecuencia de la pérdida de la capacidad laboral de su hijo?

3. La demanda debió dirigirse contra otros sujetos ? Si usted representara a las entidades demandadas como
contestaría la demanda? Que defensa propondría?

4. Cuál es el perjuicio y el daño que sufre el Niño José?

________________________________________________________________________________________
Prof. Mag. CRISTHIAN ALEXANDER PEREIRA OTERO. Se podrá realizar en (TS)
UNIVERSIDAD DE NARIÑO - FACULTAD DE DERECHO
V AÑO - DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
_______________________________________________________________________________________
5. Hubiera sido procedente dirigir la demanda únicamente contra Antonio el conductor del vehículo oficial?
Quien conoce de la misma? Que se requiere en este proceso para que sea declarado responsable?
r/ Si es procedente demandar al conductor del vehículo responsabilidad civil, extracontractual, proceso
declarativo. NO SE PUEDE DEMANDAR DIRECTAMENTE SL ASERVIDOR PUBLICO SINO A LA ENTIDd
estatl
http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/05001-23-31-000-2003-02994-01(40590).pdf

Para que exista responsabilidad civil extracontractual se deben cumplir los


siguientes requisitos:
 Debe existir un daño irrogado sobre una cosa, un derecho o una persona.
 La responsabilidad no debe derivarse de un contrato.
 La causación del daño debe ser imputable a un sujeto o a varios.
Conoce la jurisdicción ordinaria y conoce el juez mpal o circuito según la cuantia, tribunal.
Si es procedente porque estaba desempeña ejercia una actividad peligrosa

6. Hubiera sido procedente dirigir la demanda únicamente contra el gerente y el médico del Hospital? Quien
conoce de la misma?

7. Si José hubiera resultado muerto, por no haber sido posible controlar la hemorragia interna padecida como
consecuencia del accidente y usted fuera el apoderado de sus padres y hermanos, qué perjuicios solicitaría
que le fueran reparados?

8. Que teoría de imputación se aplica al distrito y al hospital?

9. Es posible invocar una causa extraña como eximente de responsabilidad? Que se requiere para que se
considere configurada? Existe culpa de la víctima menor?

10. En el evento de que el Distrito resulte condenado, puede discrecionalmente repetir contra Antonio? Que
debe probar el Distrito para que Antonio sea declarado responsable?

11. Sería procedente ejercitar la acción de repetición contra Antonio, si éste hubiera sido declarado penalmente
responsable y condenado a pagar a los padres de José una indemnización por concepto de perjuicios morales
por el juez penal?

12. En el evento de que el Hospital resulte condenado podrá repetir contra el Gerente y contra el Médico Pedro
Pérez. Estos dos sujetos son personalmente responsables de los daños causados a José y sus familiares?

(LAS RESPUESTAS SIN CITAS SE ENTIENDEN COMO INOBSERVADAS Y POR LO TANTO NO SE


EVALUARAN)

ESPECIFICACIONES PARA EL DESARROLLO DEL TALLER

A. El taller debe desarrollarse en los grupos integrados por un máximo de CUATRO personas.
B. Se permite la consulta de cualquier clase de documentos, pero no interactuar con otros grupos.
C. Se requieren respuestas breves, con letra clara y legible.
D. Cuando el caso lo amerite, es procedente plantear hipótesis o alternativas para solucionarlo.

________________________________________________________________________________________
Prof. Mag. CRISTHIAN ALEXANDER PEREIRA OTERO. Se podrá realizar en (TS)

También podría gustarte