Está en la página 1de 2

9 pasos para tomar decisiones

Por María Eugenia Méndez

La palabra decisión proviene del latín y puede separarse de la siguiente


formar para definirla.

DE: selección, marcar, direccionar.


CISION: cortar
ON: accionar

Pudiendo definirse entonces como “selecciono cortar con una acción”, lo


cual te ayuda a poner límites.

Pasos

1. Responsabilízate
El adulto dirige al adolescente, se trata de reconocer que no sabes decidir.

2. Discernimiento

3. Ver los patrones pasados – Sistema de Creencias

Cómo han sido mis decisiones en ámbitos similares a la decisión que voy a tomar)

4. Reconoce tus sensaciones y percepciones


Se refiere a cómo me siento, a mis sentimientos. Es aquí donde estoy
pendiente del niño.

5. Realiza un monólogo, consenso – Plan de acción


Este plan de acción lo hace el adolescente, en específico tu ego (oscuridad).
Es aquí donde tu ego te quiere embromar. Al ego no le gusta tomar decisiones,
se pregunta ¿para que las decisiones?. Es un plan de acción reactivo.

6. Serenidad ≠ paz
A partir de aquí, tu luz (eco) es la que se hace presente y forma un plan de
acción real. Aquí observas todo el abanico de opciones que tienes para
delimitarlas en un si o un no.

7. Responsabilidad de decidir
Disciernes entre las causas y efectos consecuencias reales de la decisión a
tomar.

8. Repítete todo tu plan de acción y lo justificas


Unión entre el ego y el eco (pasos 6 y 7), así podrás observar el control de
riesgos real de la decisión. La esencia es poder cuidar de ti mismo.
Recuerda existe una diferencia entre justificar y argumentar. El justificar es una
verdad simple y argumentar es modificar la verdad poniendo adornos para
quedar bien.

9. Celebrar la decisión
Sé que me beneficia, me siento bien y estoy serena.

También podría gustarte