Está en la página 1de 7

 Colombia ha tenido 5 nombre diferentes en sus casi 200 años de

historia.

 La gran Colombia, 12 años ( 1819-1831)

 Nueva granada, 29 años ( 1832 -1861)

 El Virreinato de Nueva Granada o de Santafé tuvo por territorios los

correspondientes a las Reales Audiencias de Santafé de Bogotá,

Panamá y Quito, y parte de la posterior Real Audiencia de

Caracas, máximo tribunal de la Corona española en el territorio de

la Capitanía General de Venezuela. En tal sentido, el virreinato

comprendió territorios de las actuales repúblicas de: Colombia,

Ecuador, Panamá y Venezuela, además de regiones del norte del

Perú y Brasil, y el oeste de Guyana.

 Confederación Granadina, 2 años ( 1862- 1863)

 E.U. de Colombia, 23 años (1863-1886).

 Confederación Granadina (1858-1861)[editar]



 División política de la Confederación Granadina en 1858.
 El 27 de febrero de 1855, se creó el Estado Federal Panamá, primero de la Nueva
Granada, compuesto por las provincias de Panamá, Veragua, Chiriquí y Azuero; en
marzo de ese año se suprimió la de Azuero. En preparación a la creación de otros
estados federales, en abril se suprimieron las de Medellín, Córdova, Santander, García
Rovira, Soto, Cundinamarca, Zipaquirá y Tequendama.1
 El 11 de junio de 1856, se creó el segundo estado neogranadino, el de Antioquia. En
1857 se suprimieron las provincias de Ocaña y Valle de Upar; el 13 de mayo fue
creado el Estado Federal de Santander, y el 15 de junio de ese año se crearon los del
Cauca, Cundinamarca, Boyacá, Bolívar y Magdalena.1
 De acuerdo con la constitución de 1858,2 la Confederación Granadina estaba
integrada por los siguientes estados federados, los cuales había sido creados a partir
de la unión de algunas de las antiguas provincias neogranadinas:

Estados de la Confederación Granadina

Estado Capital Correspondencia

 Antioquia Medellín Provincia de Antioquia y la parte norte de la de Mariquita.3

Cartagena de Provincias de Cartagena, Sabanilla y la parte de Mompós que


 Bolívar Indias estaba al occidente del río Magdalena.45

Provincias de Casanare, Tunja, Tundama y la parte sur de la


 Boyacá Tunja
de Vélez.45
Estados de la Confederación Granadina

Estado Capital Correspondencia

Provincias de Buenaventura, Cauca, Chocó, Pasto, Popayán, y
 Cauca Popayán
los territorios del Caquetá y de Tierradentro.45

Provincias de Bogotá, Mariquita, Neiva, y el territorio de San


 Cundinamarca Bogotá
Martín.45

Provincias de Riohacha, Santa Marta, el territorio de la Guajira y


 Magdalena Santa Marta
la parte de Mompós al oriente del río Magdalena.45

Ciudad de
 Panamá Provincias de Azuero, Chiriquí, Panamá, y Veraguas.6
Panamá

 Santander El Socorro Provincias de Pamplona, Socorro y la parte norte de la de Vélez.7

 Estados Unidos de Colombia (1861-1886)[editar]


 División política de los Estados Unidos de Colombia en 1864.
 El territorio de los Estados Unidos de Colombia se hallaba dividido en los siguientes
nueve estados federados, con denominación de Estados Soberanos según la
constitución de 1863; la división territorial interna de cada uno de ellos era definida por
las legislaturas de cada Estado Soberano en particular:8

Estados de los Estados Unidos de Colombia

Estado Capital Subdivisión

 Antioquia Medellín Departamentos

 Bolívar Cartagena de Indias Provincias

 Boyacá Tunja Departamentos

 Cauca Popayán Municipios

 Cundinamarca Bogotá Departamentos

 Magdalena Santa Marta Departamentos

 Panamá Ciudad de Panamá Departamentos

 Santander Pamplona, Bucaramanga, El Socorro Departamentos

 Tolima Purificación, Neiva, Natagaima, Guamo, Ibagué Departamentos

 Los estados de Santander y Tolima cambiaron varias veces de capital en el trascurso


de su existencia.
 Territorios[editar]

 Territorios nacionales de Colombia entre 1843 y 1898.
 La República comprendía además los llamados Territorios Nacionales, regiones que
no podían ser controladas por los Estados Soberanos y eran encomendadas al
gobierno federal para su administración. Los territorios eran:89

Territorios Nacionales

Territorio Capital Jurisdicción

 Bolívar Landázuri Estado de Santander.

 Caquetá Mocoa Estado del Cauca.

 Casanare Támara, Tame, Nunchía Estado de Boyacá.

 La Guajira Riohacha, Soldado Estado del Magdalena.

 San Andrés y San Andrés Estado de Bolívar.


Providencia
Territorios Nacionales

Territorio Capital Jurisdicción

 San Martín San Martín, Villavicencio Estado de Cundinamarca.

 Sierra Nevada y Espíritu Santo Estado del Magdalena.


Motilones

 Vásquez Puerto Reyes Estado de Cundinamarca.

 Distrito Federal

 Republica de Colombia ,122 años ( 1886-2008)

 Colombia es una república unitaria según la constitución nacional de 1991. Sin embargo

posee una descentralización administrativa como parte de las políticas de

desarrollo llevadas a cabo por el gobierno nacional, por medio de las cuales gran parte de

la administración del Estado se reparte entre las entidades administrativo-territoriales de

menor nivel. Dichas entidades, organizadas jerárquicamente, son

los departamentos y municipios,23 que conforman así los diferentes niveles de

organización territorial de la república.

 Colombia ha tenido 3 siglos como colonia y 2 siglos como

republica.

 Son 88 presidentes en la república.


La ley expedida el 17 de diciembre de 1819 determinó que la República de (la Gran)
Colombia estaba dividida en tres grandes departamentos: Venezuela, con capital en
Caracas; Cundinamarca (o Nueva Granada), con capital en Bogotá; y Ecuador, con capital
en Quito, si bien este último se encontraba todavía en poder de las fuerzas españolas.2

Departamento Capital Notas

Cundinamarca Bogotá

Venezuela Caracas

Ecuador Quito En poder de las fuerzas españolas

Haití Español Santo Domingo Estado asociado por constitución3

También podría gustarte