Está en la página 1de 9

Ética y responsabilidad Social para la Gestión de las Organizaciones

Fase 2:
Identificar los principios éticos del Contador Público.

Presentado por:
YENY PATRICIA PALMA PORTILLA
CÓD.: 1126450018

Grupo: 106019_60

Presentado a:
EDGAR ENRIQUE AGUAS GUERRERO
Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD-


Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios ECACEN
Programa de Contaduría Pública
UDR Valle del Guamuez
La Hormiga, marzo de 2021
La actividad consiste en:
Trabajo Independiente

Cada estudiante investiga y consulta sobre los contenidos de la Unidad 2 del curso,
desarrolla los siguientes trabajos y los envía a través del foro de discusión en el entorno
de aprendizaje.
 Cada estudiante de manera individual realiza un resumen sobre los valores
formativos y valores laborales del contador.

VALORES FORMATIVOS Y VALORES LABORALES


El concepto de los valores va evolucionando a través de la vida, debido a los cambiosnormales en
los grupos humanos, en la sociedad o por los momentos históricos diferentes.Por ejemplo, en la
sociedad actual se hace énfasis en algunos valores que no contribuyen alverdadero desarrollo del
ser humano como persona y se dejan valores a un lado como elderecho a la vida, el respeto por la
dignidad de las personas, lealtad responsabilidad, todosaquellos que sí permiten un
auténtico desarrollo integral del hombre.Los valores deben conducir al contador hacia un
compromiso con el ejercicio profesionaldel contador público guiado por normas éticas; los
valores deben conducir al contador haciaun compromiso con: el interés público y la
responsabilidad social, la mejora continua, laresponsabilidad y el respeto, las leyes y
las regulaciones.Los valores formativos en el contador público en su rol como agente de justicia
debenactuar con total autonomía e integridad, su capacidad en la toma de decisiones debe
serestratégica para salvaguardar la información que se encuentre a su cargo en su labor
de preparación y presentación de la información financiera. Al ser un profesional clave en elárea
financiera su pensamiento se dará de forma critica y acertada, implementará solucionesa
determinadas circunstancias. Tomará decisiones de carácter obligatorio cuando la entidadse
encuentre en situaciones de riesgo, será comprometido, competente y objetivo en sulabor.Este
debe ser un líder nato, deberá anticiparse a los hechos y sintetizar su conocimiento yvalor. Es de
vital importancia su actualización continua sobre las modificaciones de la leyen base a la
presentación de la información financiera.Dentro de los valores formativos del contador público
podemos ubicar
La integridad,
debe comportarse con rectitud y honestidad en todas sus relaciones profesionales.
La competencia
, tiene el deber continuo de mantener conocimientos y habilidades profesionales del nivel
requerido para con sus clientes.
Aprendizaje permanente
, Los conocimientos, capacidades y aptitudes son fundamentales para la innovación, la
productividad.
La objetividad
, no debe permitir conflicto de intereses, debe ser imparcial en su juicio profesional.
Compromiso con la excelencia
, ser una persona de alto desempeño y altos estándares decalidad, un compromiso con acción y
persistencia.

Los valores laborales el estado le otorgo al contador público de dar potestad de dar femediante su
aprobación a la información financiera contenida en los estados financieros deuna compañía ,
deberá desempeñar el papel especial y trascendente por tanto deberá reflejar seguridad y
confianza en la actividad contable, es indispensable que un contador públicocumpla con todos los
requisitos formativos exigidos por la ley, estos deberán estar inscritosante la junta central de
contadores, portar su tarjeta profesional que le acredite habersegraduado.Algunos de los valores
laborales del contador son;
Habilidades de comunicación
, deberán manejar unas buenas habilidades de comunicaciónverbal y escrita, debe poseer
capacidad para trabajar en equipo y la resolución de problemas, capacidad de liderazgo.
Independencia
, debe tener y demostrar absoluta independencia mental de criterio conrespecto a cualquier interés
que pudiera considerarse incompatible con los principios deintegridad y objetividad.
Responsabilidad
,
 
Significa cumplir o ejecutar una acción o trabajo con la mejor eficienciay prontitud.
Confidencialidad
, Debe respetar la confidencialidad de la información obtenida comoresultado de su trabajo
profesional.
Comportamiento profesional
. Deberá cumplir con las leyes vigentes y evitar cualquier práctica que desacredite a la profesión.
Discreción
. significa no divulgar información que se conoce (confidencial o importante) odiscernir con
asertividad y responsabilidad qué es lo que se puede o debe comunicar, de lamanera adecuada,
cuándo, a quién, en qué momento y lugar.
Respeto
, En el plano laboral se deben respetar las sanas ambiciones de los demás, respetary obedecer
responsablemente las reglas o normas de la oficina o trabajo, respeto a jefes ycompañeros de
labores, cualquiera sea la posición jerárquica, su condición socioeconómicao el nivel educacional
Solidaridad
,
 
Tener Gestos de buena disposición hacia las personas en general o haciacompañeros de labores.
Adherirse a una causa o persona por razones morales, creencias osentimientos.
Justicia y ecuanimidad
, es de justicia reconocer y halagar a las personas cada vez que seanecesario o se lo merezca, ya
sea por una acción o labor bien desempeñada o acertada, pueshasta las personas más modestas se
sienten complacidas cuando se le reconoce sincerasinceramente su desempeño en forma
satisfactoria.
 
Honestidad
, ser transparente e íntegro, así como consecuente con lo que se piensa y con loque se actúa.
Honesto es aquél que observa una conducta moral comúnmente aceptable:recto, sincero,
intachable, decente, incapaz de engañar, estafar robar
ElsigloXXIhavenidoconunprocesodeglobalización,
desdeelámbitoeconómicoculturaly d e c o n o c i m i e n t
o s , d o n d e t o d o s s e a p o y a n e n l a i n f o r m a c i ó n , a s í
m i s m o , e s t e s i s t e m a d e i n t e g r a c i ó n , d e b e e s t a r b
a j o u n m a r c o m o r a l y é t i c o q u e p e r m i t a l a c o n f i a n z a
p o r p a r t e d e l a sociedad,quienesutilizanlainformación,en
estecasoelprofesionaldelaContaduríaPúblicac o m o c e r t i f i
cadorygarantedelainformaciónfinanciera,particul
armenteenlaevaluaciónya n á l i s i s d e l o s e s t a d o s f
i n a n c i e r o s e s d e i m p o r t a n c i a , p u e s l a f e p ú b l i c a
d a d a a l c o n t a d o r   público
.
LOS VALORES DEBEN CONDUCIR AL
CONTADOR HACIA UN COMPROMISO CON:
El ejercicioprofesional del Contador Público guiado por normaséticas. En el campo de
laética profesional.
Los valores deben conducir al Contadorhacia un compromiso con:
El interés público y la responsabilidad social.
La mejora continua.
La responsabilidad y el respeto.
Las leyes y las regulaciones.

CÓDIGO DE ÉT I C A E L C U A L S E Ñ A L A Q U E E L
CONTADOR PÚBLICO DEBERÁ TENER
Integridad.
Debe comportarse con rectitud y honestidaden todas sus relaciones profesionales.
Objetividad.
No debe permitir conflicto de intereses,debe ser imparcial en su juicio professional.
Compromiso con la competencia y cuidado profesional.
Tiene el deber continuo de mantenerconocimientosy habilidades profesionales del
nivel requerido paracon sus clientes.
Confidencialidad.
Debe respetar la confidencialidad dela información obtenida como resultadode su
trabajoprofesional
.Comportamiento profesional.
Deberá cumplir con lasleyes vigentes y evitar cualquier prácticaque desacreditea la
profession.

LOS VALORES:
L o s v a l o r e s s o n p r i n c i p i o s q u e o r i e n t
a n e l m o d o d e p e n s a r , e l s e n t i r y e l a c t u
a r d e l o s individuos.Deestamaneraseledasentido
alavida.

Elconceptodelosvaloresvaevolucionandoatravésd
elavida,debidoaloscambiosnormalesenlosgruposh
umanos,enlasociedadoporlosmomentoshistóricosd
iferentes.PorEjemplo, e n l a s o c i e d a d a c t u a l s e h a
c e é n f a s i s e n a l g u n o s v a l o r e s q u e n o c o n t r i b u y e
n a l v e r d a d e r o desarrollodelserhumanocomoperso
naysedejanaunladovalorescomoelderechoalavida,
elrespetoporladignidaddelaspersonas,lealtad,responsabil
i d a d y , e n g e n e r a l , t o d o s a q u e l l o s quesípermitenunauténticodes
arrollointegraldelhombre.

VALORESBASICOS
RESPONSABILIDAD:
Significacumpliroejecutarunaacciónotrabajoconlamej
o r e f i c i e n c i a y prontitud.
RESPETO:
Respetarsignificadarsecuentadelaconsideraciónodefe
renciaqueledebemosalosdemás;respetarnosanosotr
osmismosy,enconsecuencia,exigirdelosdemáselre
spetoh a c i a n o s o t r o s . E n e l p l a n o l a b o r a l s e d e b e
n r e s p e t a r l a s s a n a s a m b i c i o n e s d e l o s d e m á s , r
e s p e t a r y o b e d e c e r r e s p o n s a b l e m e n t e l a s r e g l a s o
n o r m a s d e l a o f i c i n a o t r a b a j o , r e s p e t o a  jefesycompañeros
delabores,cualquierasealaposiciónjerárquica,sucondicións o c i o e c o n ó m i c a o e l n i v
eleducacional.
DISCRECIÓN:
Significa no divulgar información que se conoce (confidencial o importante) odiscernir
con asertividad y responsabilidad qué es lo que se puede o debe comunicar, de
lamanera adecuada, cuándo, a quién, en qué momento y lugar 
.

 
JUSTICIA Y ECUANIMIDAD:
E s d e j u s t i c i a r e c o n o c e r y h a l a g a r a l a s p e r s o n a s c a
d a v e z q u e s e a n e c e s a r i o o s e l o m e r e z c a , y a s e a p o r
u n a a c c i ó n o l a b o r b i e n d e s e m p e ñ a d a o a c e r t a d a , p
ueshastalaspersonasmásmodestassesientencomplacid
a s c u a n d o s e l e r e c o n o c e s i n c e r a sinceramentesudesempeñoenf
ormasatisfactoria.
SOLIDARIDAD:
Tener Gestos de buena disposición hacia las personas en general o haciacompañeros
de labores.Adherirse a una causa o persona por razones morales,
creencias osentimientos.
HONESTIDAD:
Ser transparente e íntegro, así como consecuente con lo que se piensa y con loque se
actúa.Honesto es aquél que observa una conducta moral comúnmente aceptable:
recto,sincero, intachable, decente, incapaz de engañar, estafar robar.

 
LEALTAD:
Guardar secretos comerciales, personales, evitar chismes, evitar criticar actitudes o vidasajenas;
fidelidad hacia alguien mientras actúa correctamente (no confundir con incondicionalidad). Apoyar
los esfuerzos de los demás y participar de sus problemas.No sacar ventaja personal a
costa deotra persona; abstenerse de participar y originar rencillas en la oficina.Lealtad
equivale a obrar, vivir ysentir dentro de una ley.
TOLERANCIA:
 Aceptar a los demás seres humanos con sus características individuales.Actitud de
lapersona que respeta las opiniones y comportamiento ajenos, aunque no coincidan con los suyos
(dentrode lo aceptable y sin cuestionamientos).
PULCRITUD:
Ser una persona prolija, ordenada, limpia, tanto en su presentacion personal como en suactuar
personal o laboral; la pulcritud se asocia a lo esmerado, cuidadoso, distinguido y educado
 Cada estudiante de manera individual con base en el resumen sobre los valores
formativos y valores laborales realiza un video con apoyo de diapositiva de máximo 5
minutos en el aplicativo Camtasia, Screencast u otro aplicativo de vídeo.
 Cada estudiante debe investigar un caso empresarial dónde se haya comprobado
casos de fraude y corrupción en empresas del sector público o privado del orden
nacional y realizar un análisis de causas y efectos sobre lo sucedido en la organización,
enfocado en los elementos contables y financieros.
 Cada integrante del grupo debe presentar sus aportes para la construcción y
elaboración del trabajo colaborativo.

También podría gustarte