Está en la página 1de 18

GEOGRAFIA ECONOMICA

CÓDIGO: 102039
FASE 4 - UNIDADES 1 Y 2 - PROPUESTA FINAL

TRABAJO COLABORATIVO

PRESENTADO POR:
YARA VANESSA ACUÑA SANDOVAL
MIGUEL ANGEL SOCHA
LUZ HELENA BUSTAMANTE
 

PRESENTADO A:
TUTOR  ILDEBRANDO GOMEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES,
ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS
2021
VIAJA POR BOYACA
INTRODUCCION

En este trabajo se planteará de acuerdo con la propuesta al proyecto elegido por el

equipo de trabajo VIAJA POR BOYACA, se presentará el punto de vista desde cada

uno de los integrantes donde se indica el funcionamiento y los beneficios que esta

propuesta trae para la región de Boyacá siendo esta la trabajada para el desarrollo del

proyecto propuesto.
PROBLEMA IDETIFICADO

Debido a la pandemia global, el sector económico, social y ambiental de los diferentes

departamentos se encuentra en recuperación; con la re activación del sector económico

se busca nuevamente estabilizar el área comercial brindando a la ciudadanía tener

oportunidades de empleo, sin embargo aún no se logrado estabilizar. Nuestro proyecto

se desarrolla en el departamento de Boyacá uno de los departamentos más bellos del

territorio colombiano. Con el proyecto VIAJA POR BOYACA se busca solucionar el

problema en varios aspectos entre ellos, la economía, el medio ambiente, la política y la

sociedad.
OBJETIVOS

Objetivo general

Establecer las características y viabilidad del proyecto “VIAJA POR BOYACA”

teniendo como propósito definir la localización de la idea de negocio.

Objetivos específicos

 Apropiar los contenidos estudiados en la presente unidad

 Identificar la localización donde se realizara el proyecto, teniendo en cuenta la

problemática planteada.

 Reflexionar sobre las condiciones, sociales, económicas, ambientales y políticas

de la región.
JUSTIFICACION

Actualmente el departamento de Boyacá está inicializando la reapertura de sus zonas

económicas, debido a que la pandemia llegada en el 2019 y que genero el cierre total de

empresas y especialmente en el área turística en el 2020 ha generado grandes pérdidas

económicas al departamento. Es por ello, que el presente trabajo tiene como objetivo

invitar a los habitantes de Colombia a conocer el departamento de Boyacá de una forma

divertida e innovadora. Por medio de este proyecto se busca reactivar el turismo y con

ello la economía del departamento, sin olvidar los aspectos ambientales y sociales pues

se busca aumentar las oportunidades de empleo en la región.

VIAJA POR BOYACA, es un proyecto innovador que brinda a los visitantes

experiencias inolvidables, mostrando las grandes riquezas y hermosos paisajes del

territorio boyacense; también tiene como fin ayudar a las personas del departamento con

propuestas de empleo y con el incremento de las ganancias del sector económico.


PRESENTACION DE LA PROPUESTA

CONSOLIDADO POR CADA ESTUDIANTE

ESTUDIANTE YARA VANESSA ACUÑA:

 EMPRESA PROPUESTA: VIAJA POR BOYACÁ

Como funcionaría. Se asociaría a múltiples guías turísticos de toda la región a

cadenas de hoteles y distintos servicios turísticos donde esta empresa busca

administrarlos y ayudarles a conseguir clientes con un pago administrativo a esta

empresa

beneficiaria a todo el departamento ya que cada día se esta fomentando el turismo

como una posibilidad grande para generar ingresos esta empresa es sostenible por

que ayudaría a conectar todos los municipios y todos los servicios turísticos en una

sola página donde el turista se sienta bien atendido y se pueda ubicar con mejor

facilidad

MAPA AREA DE INFLUENCIA

 Este proyecto tendrá su área de influencia sobre el departamento de Boyacá,

llegando a cada uno de los municipios ofreciendo un amplio servicio de

turismo, adicional a esto se brinda servicio a turistas de otras partes de país

por medio de la página web llegando a más personas.


UBICACIÓN

 Se encontrará ubicada oficina principal en Tunja capital del departamento y

por medio Online ampliando la prestación del servicio a nivel nacional.

PERFIL POBLACIONAL

 VIAJA POR BOYACA, va dirigido a todas las personas de todas las edades

que estén interesadas en conocer y tener esta experiencia al disfrutar de lo

que se ofrece en cada paquete de viaje.

CONDICIONES SOCIO ECONÓMICAS ACTUALES

 Actualmente se cuenta con la reactivación turística, debido a la crisis global

por contingencia sanitaria se están manejando restricciones contundentes

pero que en afectación es muy baja y permite que cada día se pueda

aumentar estrategias que puedan beneficiar a quienes nos visitan.

VIAJA POR BOYACA brinda el servicio de paquetes de viajes a Boyacá, con el fin de

fomentar el turismo y así mismo permita que las microempresas propias de la región se

vean beneficiadas ya que se realizan visitas a nivel nacional como plazas, centros

vacacionales, parques temáticos y demás atracciones turísticas y así mismo tendría un

impacto económico positivo en cada municipio.

Este proyecto busca que mayor número de personas de diferentes lugares del país logren

conocer las riquezas que se encuentran en el departamento de Boyacá, y así lograr una

mayor interacción con las otras ciudades al intercambio de culturas y costumbres de la

gente de Boyacá.

Al implementar estrategias mediante cada paquete de viaje ofrezca la aplicación de

guías turísticos pedagógicos, así mismo se va realizando en el transcurso del viaje la


enseñanza de los cuidados ecológicos y la adecuada realización de reciclado desde la

casa.

Para el aspecto político-administrativo se verá beneficiado ya que al fomentar la llegada

de turistas se da a conocer las actividades culturales que implementan alcaldías y

gobernación en donde se tiene la oportunidad de lograr alianzas con ciudades del país.

ESTUDIANTE MIGUEL ANGEL SOCHA:

 EMPRESA PROPUESTA: TURISMO EN BOYACA

Como funcionaria: TURISMO Turista que conoce a Boyacá regresa.

Porque el visitante que pisa la tierra de La Libertad además de un acogedor

ambiente para su descanso, exquisita alimentación y verdes paisajes,

encuentra nuevas rutas que lo obligan a regresar.

Beneficiaria a todo el departamento ya que cada día se está fomentando el

turismo como una posibilidad grande para generar ingresos esta empresa es

sostenible por que ayudaría a conectar todos los municipios y todos los

servicios turísticos en una sola página donde el turista se sienta bien atendido

y se pueda ubicar con mejor facilidad

MAPA AREA DE INFLUENCIA


 Este proyecto tendrá su área de influencia sobre el departamento de Boyacá,

llegando a cada uno de los sitios turísticos del cual brinda un servicio a los

turistas por otra parte tendrá pagina web para otros países puedan ver más

personas.

UBICACIÓN

 Se encontrará ubicada oficina principal en Tunja capital del departamento y

por medio Online ampliando la prestación del servicio a nivel nacional.

PERFIL POBLACIONAL

 VIAJA POR BOYACA, va dirigido a cualquier persona de diferentes

edades que estas interesadas en conocer y tener esta experiencia para que

disfruten los recorridos de los diferentes pueblos, y sitios turísticos que

ofrecemos y conozcas más fondo nuestra empresa.

CONDICIONES SOCIO ECONÓMICAS ACTUALES

 Actualmente se cuenta con la reactivación turística, debido al contagio de

COVID ya que esta muy alta el contagio y dar estrategias para que los que

nos visten en estos seguros de que todo esta en completo orden.

VIAJA POR BOYACA: Boyacá por ser un municipio turístico, brinda un

servicio de paquetes de viajes ya que contamos con paquetes de parques

vacacionales, parques temáticos, tendrá un valor económico positivo en cada

municipio.

Este proyecto busca que mayor numero de personas de diferentes lugares del

país logren conocer la agricultura, economía, cultural que encuentran en

departamento de Boyacá así logren animarse a las costumbres y culturas de

las personas de Boyacá.


Hacer estrategias de cada paquete de viaje que los motive a los turistas hacer

guías, mapas se les va explicado en el transcurso del recorrido y también

implementar de los cuidados ecológicos y decirles que desde casa empiecen

a re utilizar el reciclaje y así no contaminar el medio ambiente.

Para el aspecto político-administrativo se verá beneficiado ya que al

fomentar la llegada de turistas se da a conocer las actividades culturales que

implementan alcaldías y gobernación en donde se tiene la oportunidad de

lograr alianzas con ciudades del país. De otra forma; el municipio presenta

un desarrollo económico importante en el sector turístico, pero no generaría

equilibrio económico en la producción de nuevos puestos de trabajo.

ESTUDIANTE LUZ HELENA BUSTAMANTE:

 Empresa propuesta: ECOTOURVILLAO

Como funciona: Se implementa en cada hotel un plan de reconocimiento de

Villavicencio donde el cliente seleccionara las actividades que desea realizar; entre

estas actividades se encuentran:

 Deportes extremos (parapente, canotaje , entre otros)

 Caminatas por los paisajes más bellos de Villavicencio (vereda del Carmen)

 Presentaciones del folclor llanero (baile, música )

 Degustación de la gastronomía llanera.

 Visita a los ríos, quebradas y fuentes termales

 Ciclo montañismo

 Entrada a los parque eco turísticos del meta

 Recorrido por las principales discotecas y centros comerciales


 Entre otras actividades que buscan recobrar las costumbres llaneras y enseñar lo

bello de sus paisajes.

Con esta propuesta se busca reactivar la economía del departamento, debido a que se

focalizara la atención de los visitantes, en los puntos comerciales y turísticos de la

región, también se busca apoyar el medio ambiente enseñándoles a las personas formas

de divertirse sin dañarlo y motivándolos a cuidarlos activamente. Por último se busca

recobrar las raíces, tradiciones y riquezas con las que cuenta la región, siendo un foco

de empleo ya que se necesitaran: artistas, guías y demás personas que se encargaran de

la logística del proyecto.

MAPA AREA DE INFLUENCIA

El área de influencia de este proyecto se encuentra en el departamento del meta, más

específicamente en el municipio de Villavicencio –Meta. La publicidad de los servicios

prestados se realizara por medios virtuales y físicos garantizando llevar nuestra

propuesta e invitar a las personas del territorio nacional e internacional a conocer la

belleza y riquezas que presenta Villavicencio.


UBICACIÓN

la oficina principal se encontrara en el municipio de Villavicencio capital del

departamento del Meta, en las recepciones de los hoteles y en la tienda virtual

incluyendo redes sociales.

PERFIL POBLACIONAL

los servicios que se presentan dentro de la compañía va dirigido a todas las personas que

disfrutan del turismo, a los jóvenes y niños de colegios que deseen contratar los

servicios como parte de su excursión escolar ; es un servicio que no distingue edades y

que es accesible debido a que contamos con precios que se ajustan a las necesidades de

los clientes.

CONDICIONES SOCIO ECONÓMICAS ACTUALES

Villavicencio actualmente está reactivando su economía, debido a que la situación

global freno varios proyectos y cerró varios negocios, dejando la economía del

municipio en una situación complicada. Es por ello que la presente empresa busca

reactivar nuevamente el comercio y dar un espacio a las personas de adquirir

oportunidades laborales.

1. Teniendo en cuenta todas las variables económicas investigadas para su región

sustente cómo desde el punto de vista económico la propuesta del proyecto

productivo de la fase anterior contribuye el desarrollo local y regional.

ECOTOURVILLAO es una compañía que busca aumentar y promover el turismo

en el municipio de Villavicencio, empleando a varios sectores de la economía como

lo son: los restaurantes, los parques turísticos; incentivando a las personas a conocer

las tradiciones y costumbres del pueblo llanero, es decir que se promueve la

participación de los entes culturales de la región. Además debido a las actividades


propuestas se activara la economía de la región brindándole a las empresas y

negocios aumentar sus ventas, de esta forma se busca posicionar al municipio como

principal destino turístico de Colombia.

2. Igualmente, se debe argumentar, cómo puede contribuir ese mismo proyecto desde

el aspecto social a que esa misma región se desarrolle

Con este proyecto se busca fomentar el amor y el apego de los llaneros por su tierra

y al dar a conocer nuestras costumbres, de esta forma Villavicencio no crecerá

únicamente económicamente sino también en su parte social, convirtiéndose en una

tierra de oportunidades.

ECOTOURVILLAO como su nombre lo expresa es una compañía que vela por el

bienestar y salud del ecosistema llanero, es por ello, que todas las actividades

realizadas se harán respetando las políticas de cuidado del medio ambiente y con un

profundo respeto para su conservación. Además de promover programas y jornadas

de embellecimiento, reforestación y mantenimiento de las áreas y bosques del

municipio.

Gracias a la magnitud del proyecto se busca identificar los diferentes sistemas

productivos territoriales, a fin de promover la cooperación de los municipios de esta

forma el proyecto no únicamente se verá en el municipio de Villavicencio, sino

también en otros municipios del Meta, buscando como finalidad promover este

proyecto a todo el territorio nacional.


DESCRIPCION DEL IMPACTO

El impacto económico que esta empresa de turismo le da al departamento es

generación de empleos ingresos en impuestos al departamento y a cada ciudad

ingresos en hotelería restaurantes y sitios turísticos a nivel departamental con todos

los sitios que se asocien

En lo social la población estará beneficiada en general con este proyecto ya que

genera miles de entradas en todos los sectores económicos ninguna persona se vera

perjudicada con este proyecto ya que es turístico

En lo ambiental no se verá perjudicado ningún sitio ambiental por que se cuidaran

las reservas ecológicas que tiene el departamento dando a conocer a todos los

turistas el cuidado y fomentar ideas de mejorar estos lugares

En lo político administrativo dará impuestos a cada municipio en el que lleguemos


CONCLUSIONES

Mediante los resultados obtenidos en esta fase y durante lo trabajado en el curso, se

logró identificar las diferentes problemáticas no solo económicas sino también

sociales, ambientales, administrativas y políticas de acuerdo con cada propuesta y

sobre la región trabajada por el grupo se plantearon diferentes alternativas para dar

solución a las problemáticas y así lograr mantener un panorama amplio sobre lo que

se quería implementar con este proyecto.


BIBLIOGRAFIA

 Manet, L. (2014). Modelos de desarrollo regional: teorías y factores

determinantes. Nóesis: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 23(46),

18–56.

https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.20983/noesis.2014.2.1https://

bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=a9h&AN=96059225&lang=es&site=eds-live&scope=site

 Barquero, A. V. (2008). Desarrollo local: diversidad y complejidad de las

estrategias y políticas de desarrollo. Prisma, 22, 35–

58 https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/

login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=33321978&lang=es&site=eds-

live&scope=site
 Instituto geográfico Agustín Codazzi (s.f), SIGOT – Sistema de información

geográfica para la planeación y el ordenamiento territorial, recuperado

de https://sigot.igac.gov.co/

 Reyes, C. E. L. (2010). Cadenas productivas, columna vertebral de los clusters

industriales mexicanos. Economía Mexicana, 19(1), 119–

170. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/

login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=54563215&lang=es&site=eds-

live&scope=site

 Departamento Administrativo Nacional de Estadística (sf).Recuperado

de  https://geoportal.dane.gov.co/

 Departamento Nacional de Planeación, DNP. (2019). Plan Nacional de

Desarrollo 2018-2022. Páginas 1291-

1407.https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspx

 DNP. (s.f.). Sistema de estadísticas territoriales. Departamento Nacional de

Planeación. https://terridata.dnp.gov.co/

 Omar, D. A. (2020). Inter-Relationship between Economic Development and

Human Development- Analytical Study of selected Arab Countries. Utopia y

Praxis Latinoamericana, 25, 85–95. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=zbh&AN=143516365&lang=es&site=eds-live&scope=site

 Bothía, D. (2020) OVI Desarrollo Económico Local. (Archivo de video).

Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33723

También podría gustarte